David Gil

David Gil

La venezolana es la estrella de la formación continental colombiana Merquimia Clarus Strongman. Desde hace más de 20 años Bicicletas Strongman como empresa le viene aportando al mercado del ciclismo colombiano apoyando equipos y manejando la importación de las más importantes marcas a nivel mundial en el país.

Lilibeth con su gran talento y su espíritu competitivo, ha logrado obtener importantes logros en su carrera deportiva, lo que la ha llevado a ser considerada una de las mejores ciclistas del continente habiendo logrado grandes hazañas en el mundo del ciclismo. Algunos de sus mejores logros incluyen:

· Medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde participó en la prueba de contrarreloj individual.

· Campeona de la Vuelta Internacional Femenina a Costa Rica en 2012.

· Tres veces campeona de la Vuelta a Venezuela en los años 2011, 2015 y 2016.

· Campeona de la Vuelta a Colombia Femenina en 2021, donde se convirtió en la primera ciclista extranjera en ganar esta carrera.

Estos logros no solo demuestran su talento y dedicación al ciclismo, sino también su capacidad de superar obstáculos y convertirse en una inspiración para muchas personas en su país y en todo el mundo. Lilibeth es un ejemplo de perseverancia y pasión por lo que hace, y su legado en el mundo del ciclismo seguirá vivo por mucho tiempo. La carrera de Lilibeth Chacón sigue en ascenso y promete ser aún más brillante en el futuro desmostrando su grandeza a través del uso de marcas cómo: Pinarello, Colnago y ruedas Lightweight que la han catapultado como rival a vencer y una gran embajadora de estas marcas.

Bicicletas Strongman es una empresa líder en el mercado del ciclismo en Colombia y ha logrado posicionarse como una de más importantes del sector gracias a su compromiso con la calidad y la excelencia en cada uno de sus productos. Entre las marcas que importa al país en la categoría de bicicletas se encuentran Pinarello, Colnago, Wilier y Look, marcas reconocidas a nivel mundial por su calidad y prestigio.

Seis medallas en disputa, seis medallas obtenidas, fue el resultado de Venezuela luego de celebrada la prueba de ruta y contrarreloj de la quinta edición de los Juegos del Alba.

Edwin Torres, Anderson Paredes, Yoisneth Rondón, Reinaldo Arocha, Luis Pinto y Luis Mora plenaron el podio en ambas pruebas en ausencia de una selección que hiciera el contrapeso, los venezolanos simplemente estuvieron un piso por encima de las selecciones de Cuba, Nicaragua y Dominica.

El viento en la prueba de contra el cronometro y la lluvia en la prueba en línea fueron las adversidades para los criollos, sobre todo en la competencia de ruta donde Luis Pinto, Luis Mora y Reinaldo Arocha se escaparon desde la salida y resistieron la persecución presentada por Cesar Sanabria, Yoisneth Rondón, Edwin Torres, Anderson Paredes y José Wladimir García , prueba de que las medallas siempre estuvieron en mano de los venezolanos, solo quedaba definir exactamente quienes serian los que se las pondrían.

Luego del ecuador de la prueba, la lluvia hizo acto de presencia y fue incrementando su intensidad con el pasar de las vueltas, el trio de punta se distanció definitivamente y el cunaguaro Reinaldo Arocha lanzó un ataque definitivo para entrar en solitario a la línea de meta.

Con las manos primero hacia el cielo y luego sobre su rostro, Arocha tuvo su redención, dos fracturas de codo entre diciembre y febrero, no detuvieron su enfoque y pudo ver el Alba en los Juegos que precisamente tienen esas iniciales

Que sigan lloviendo victorias para el ciclismo venezolano.

El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates) declaró, tras la conquista de su primera Flecha Valona, que "nunca se aburre de llegar el primero" y destacó que lo tuvo que "dar todo" en el ascenso a Huy para concretar el trabajo de su equipo durante toda la carrera". "Nunca te aburres si cruzas la línea el primero. Realmente lo disfruto y estoy agradecido de tener en este momento una forma tan buena. Disfrutaré este momento mientras pueda. ¿La Lieja del domingo? Es una carrera diferente con subidas más largas", dijo en meta el ganador de Tour de Flandes, Amstel y Flecha.

Pogacar explicó que se tuvo que emplear a fondo en un final muy agitado, con muchos ataques, entre otras cosas para evitar que el trabajo de todo su equipo hubiera sido estéril. "Lo dí todo en la subida, fue muy dura. Es un final espectacular, ¿qué puedo decir? Siento mucha confianza cuando el equipo hace un trabajo tan increíble. Algunas veces veía a los compañeros frente a mí y pensaba que si no ganaba todo el trabajo sería en vano. Cuando faltaban 20 km, o incluso 50k, estaba muy nervioso, pero el equipo hizo un gran trabajo manteniéndome al frente", comentó.

Pogacar recalcó que ningún equipo ayudó al Emirates en toda la carrera, salvo el Ineos en algunos momentos. "Nadie nos ayudó realmente. Ineos un poco, pero no demasiado. Todo dependía de nosotros. Al final, queríamos hacer una carrera aún más difícil, pero los muchachos estaban un poco cansados de tirar durante 200 km, pero aún así hicimos una carrera difícil, como habíamos planeado", concluyó

El Técnico caraqueño se convirtió en el primer venezolano en triunfar en la Amstel Gold Race, y dirigiendo al que posiblemente sea el mejor ciclista del mundo en la actualidad Tadej Pogacar.

El ciclista, el amigo, el entrenador... ahora forma parte del staff de los unos los equipos más poderosos del mundo: el UAE Team Emirates.

Con Tomás Gil ¿Valkenburg tiene ahora también huella venezolana!

Ya superados los nervios iniciales de inicio de temporada, Tomás Gil afrontó su primer gran compromiso, el primer escalón de las Clásicas de las Ardenas: la clásica de la cerveza con su mítica subida al Caubert, el mismo escenario que vio a Phillipe Gilbert ganar el Campeonato del Mundo, en un Mundial en el que Tomás participó como ciclista y del que ahora se va como ganador, esta vez conduciendo el vehículo y girando instrucciones. ¡Valkemburg tiene ahora también huella venezolana!

Tomás Gil: “En el momento que Tadej tuvo el desperfecto mecánico sentí algo raro en el estómago”

Todas las cámaras y miradas están siempre sobre Tadej Pogacar, el esloveno le manifiesta a su equipo que siente baja la presión de una de sus ruedas y que la cadena no está haciendo el trabajo que debía. La carrera que, hasta ese momento era tranquila, se torna turbia.

Gil mira el mapa, busca cortar camino para auxiliar a su corredor, la radio no tiene el alcance con Pogacar, pero sí con el carro número dos del equipo, Tomás elige la mejor zona para hacer el cambio “donde esta una bandera roja”. Pocagar escucha la instrucción, ve a su técnico y empieza un momento que sin duda influyó en el desenlace final.

“En el momento que Tadej tuvo el desperfecto mecánico sentí algo raro en el estómago”, nos comenta Tomás, “no eran mariposas, fue algo que no había sentido nunca. Fue un momento clave de la carrera, no es de esas cosas que dices 'voy a intentar‘, había que estar allí y listo. El pelotón estaba a 30 segundos. Nosotros en el medio. Cambiarle la bici, salir de la carretera para no quedar atravesado para el lote, todo muy rápido, mucha tensión, stress... cuando arrancó, el mecánico respiró y yo también, allí nos dimos cuenta de lo que acababa de pasar. Luego de que ganó la carrera, vino el momento en el autobús, allí te das cuenta de todo lo que había pasado”, contó Gil a Ciclismototal.

En el UAE Team Emirates se cuidan todos los detalles

Lo que está haciendo Pogacar esta temporada es increíble, ganar en los adoquines de Flandes, triunfar en la Amstel y ser el favorito para llevarse las otras dos carreras de las Ardenas: Flecha y Lieja. Algo que pudiera significar una presión para el UAE y el cuerpo técnico en general.

“Aquí se cuidan todos los detalles, no se escatima, y se busca tener todo lo mejor para el equipo: Pero no son robots, el ambiente es muy relajado, si a alguien se le olvida algo, otro lo suple, no hay poses de ´yo se mas que´. Es muy divertido trabajar así. Presión claro que hay, se quiere ganar y hay el compromiso de hacerlo, pero la forma en que la lleva Pogacar, como maneja la presión, es un chamo muy tranquilo que quiere correr y disfruta correr”.

Van del Poel, Van Aert, Evenepoel y Tadej: Los cuatro fantásticos del ciclismo

“Cuando Pogacar está en forma, es muy difícil ganarle, hay cuatro fantásticos: Van Der Poel, Van Aert, Evenepoel y Tadej, el resto pareciera estar un poco por debajo, está Vingegaard, que supo aprovechar el momento malo de Pogacar en el Tour, pero pareciera que no siempre está ahí. Nosotros tenemos un equipo muy fuerte. Por ejemplo, tenemos un ciclista como Ryan Gibbons, que él solo ha controlado el pelotón por 100 kilómetros, o Michael Vink que es un campeón de los simuladores que también le toca hacer lo mismo. Claro, teniendo a Pogacar, si la situación se complica, él ataca y el resto de los favoritos se va con él e iguala las cosas y es duelo de 1 contra 1, es un lujo tener un ciclista como él.”

Es fácil hablar con Tomás, lo difícil es escribir sobre él, no cruzar la línea entre la objetividad y la amistad y la alegría por lo que está logrando, es difícil. La huella que está dejando en el ciclismo venezolano es difícil describirla. Es un grande que quizás este año pueda ganar su primera grande, pues estará, si Dios así lo permite, conduciendo las estrategias del equipo en la Vuelta a España.

La venezolana debutó el día de hoy la Clásica de Anapoima en Colombia y logro ubicarse entre las 20 primeras.

Luego de varios años sin pisar tierras cafeteras, Luna recibió el llamado para volver a ese ciclismo, una prueba en calendario, a la espera de otros compromisos más adelante. Lo principal era como ella menciona: "romper el hielo".

"Ya la primera etapa ha sido una etapa súper exigente que se suponía que era una de las etapas más sencillas por lo corta como de 50 kilómetros, 52 kilómetros pero siempre tendiendo hacia arriba. Ya después del primer sprint que era en el kilómetro 2, a los 7 kilómetros se venía ya el primer puerto de montaña que enía como unos 4 kilómetros con un porcentaje del 9% ya esa subida tenía como 7 kilómetros y después siempre era repecho a repecho buscando hacia como te digo hacia arriba y bajadas súper técnicas. La primera parte de la carrera pues me sentí bien ahí en el grupo principal, descendí muy bien también gracias a Dios y bueno ya mi meta era llegar con el lote principal ya que había una fuga de dos corredoras pero bueno, ya faltando un kilómetro para coronar y lanzarnos a bajar hacia la llegada, que faltaban aproximadamente 15 kilómetros para la meta, ya no tuve piernas y listo. Ya ahí se me fue la esperanza de llegar en ese grupo seleccionado", comentó la venezolana.

"Mañana es una etapa netamente de montaña, 40 kilómetros de montaña, donde espero que me vaya mucho mejor. Y bueno, ya que rompí el hielo hoy en el pelotón colombiano espero tener buenas sensaciones para el día de mañana y el último día que es una cronoescalada de 13 kilómetros", cerró Luna.

Al parecer, Canyon Bicycles busca producir bicicletas de titanio, después de vincularse con una empresa estadounidense para producir prototipos de componentes y cuadros hechos de metal.

En la actualidad, la empresa alemana solo fabrica sus bicicletas de carbono o aluminio, pero el movimiento sugiere que podría cambiar a otro material en el nuevo futuro.

Canyon ha comenzado a trabajar con un fabricante de titanio, Iperion X, que se especializa en un proceso reciclado y bajo en carbono para desarrollar una forma más sostenible de producir futuros componentes de titanio, incluidos los cuadros de bicicletas.

Produce polvos metálicos de titanio a partir de chatarra de titanio en una instalación en Utah, Estados Unidos. También existen planes para aumentar la producción en una instalación en Virginia. Canyon ha aceptado inicialmente prototipos de componentes que funcionarán hasta junio de 2025.

Según un informe de Bicycle Retailer and Industry News(se abre en una pestaña nueva), se anticipa ampliamente que al final de su acuerdo actual, se espera que Canyon e Iperion X firmen un nuevo acuerdo que vería un acuerdo para una producción a mayor escala.

Sobre el trabajo de las marcas con Iperion X, la directora de operaciones de Canyon, Alison Jones, dijo: "Conectar IperionX con nuestros equipos de desarrollo de productos y ambientales, sociales y de gobierno (ESG) nos permite identificar componentes de bicicletas que se pueden producir usando su bajo costo, bajo costo". carbono, polvos de titanio totalmente reciclados".

"Esta es una tecnología realmente innovadora para nosotros, y esperamos implementar esta tecnología innovadora en la producción de titanio más sostenible para usar en las bicicletas Canyon".

El titanio es deseable como material de marco debido a tres cualidades. Su fuerza, peso y resistencia a la corrosión. Su uso como material de marco también elimina la necesidad de pintura como inhibidor de la corrosión.

El CEO de Iperion X, Anastasios (Taso) Arima, dijo que la marca "esperaba avanzar en la asociación" con Canyon hacia un mayor uso del titanio en la producción de bicicletas en el futuro.

"Nuestra asociación con Canyon destaca la importancia de los materiales totalmente circulares y sostenibles para los clientes con objetivos ambientales líderes", dijo Arima. "Estamos muy contentos de aplicar las tecnologías patentadas para crear piezas de titanio 100 % recicladas para una empresa líder en un mercado muy grande".

A pocos días de subir el telón e iniciar el recorrido de la IV edición de la Vuelta Ciclista Máster al estado Bolívar los organizadores tienen todo listo para recibir los diferentes equipos que estarán en acción en el evento que constara de tres emocionantes etapas.

Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar dio recientemente pormenores de la competencia inscrita en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo año 2023, apuntando primeramente que Abel Marcano, presidente de FUNDEPORTE y su equipo están afinando el mínimo detalle para lograr el éxito en el evento que contará con la participación de los mejores pedalistas de la categoría Máster que hacen vida en Venezuela.

Etapas: La máxima autoridad del ciclismo en la región de Guayana reafirmo el recorrido anunciado semanas atrás por Abel Marcano, así mismo, dio a conocer los kilometrajes de cada trayecto, tanto para los masculinos como las féminas y señalo la localidad de Upata municipio Piar sede del Congresillo Técnico, el acto será el preámbulo para iniciar su recorrido el "gusanillo multicolor".

Etapas masculino:

I etapa sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 88 kilómetros para los corredores de las categorías A y B y los participantes de la C y D 66 kilómetros.

II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, salida del lado norte del puente Angostura y culminaran en un circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a recorrer será de 96 kilómetros y los C y D deberán devorar 75 kilómetros.

III etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5 kilómetros, los pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 86 kilómetros y los de más edad, C y D, 68,8 kilómetros.

Etapas féminas:

I etapa sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 55 kilómetros para las corredoras de las categorías A y B y las participantes de la C y D 45 kilómetros.

II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a recorrer, 66 kilómetros, las C y D deberán devorar 45 kilómetros.

III etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5 kilómetros, las pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 51,6 kilómetros y las de más edad, C y D, 43 kilómetros.

Premiaciones en metálico:

I etapa, II etapa y III etapa, premiación similar para la rama masculina y femenina, los que ocupen el podio recibirán: Ganadores de etapa, 200 dólares, segundo lugar, 100 dólares, tercer lugar, 80 dólares, más camiseta de Líder; próximamente será anunciada la premiación general en cada categoría, de antemano será equitativa para todas las categorías.

Logística: La organización aportará una comida diaria a todos los atletas participantes y la posibilidad de descuento en el alojamiento; así mismo, el combustible para los vehículos, aclarando que será a través de la huella digital

Pocas cosas le quedan a Miguel Ubeto por lograr en el ciclismo, ha representado a Venezuela en todo el ciclo olímpico incluyendo dos medallas a nivel panamericano y ahora el mundial de Gran Fondo World Series UCI espera por él.

ubeto Al Mundial de Gran Fondo UCI 03

Para lograr la gesta Ubeto terminó tercero en el clasificatorio celebrado en Dubai hace pocos días y ahora buscará la hazaña de subir al podio mundialista en agosto de este año.

ubeto Al Mundial de Gran Fondo UCI 04

Varias pruebas componen este circuito del Gran Fondo World Series UCI, entre los que destacan: Chipre, Estados Unidos, Hawaii, Costa Rica, Guatemala, Canadá o y al menos unas tres en Gran Bretaña, entre otras, hasta llegar al mundial que se celebrará en Glasgow del 4 al 7 de agosto próximo.

Aún no sabemos qué otras pruebas están en el calendario de Miguel Ubeto, pero estamos seguros que pronto tendremos noticias al respecto.

ubeto Al Mundial de Gran Fondo UCI 01

 

Es materialmente imposible sumar más victorias que días de competición, pero por la superioridad mostrada sobre el asfalto da la sensación de que cada éxito vale doble. Y es que en menos de 48 horas, Tadej Pogacar suma dos victorias en la presente temporada en otras tantas jornadas. Fiel a su estilo, al igual que en la Clásica Jaén del pasado lunes, el prodigio esloveno soltó a todos los favoritos de la Vuelta a Andalucía en el último puerto de una primera etapa de exigente recorrido y cabalgó en solitario hacia la victoria. Intratable. Por suerte, las diferencias con el terceto que le persiguió desde la distancia, si bien son considerables, aún no son definitivas: 38″ sobre Mikel Landa, Carlos Rodríguez y Santiago Buitrago. Sí quedó más lejos Enric Mas, ya que sufrió una avería mecánica antes de coronar la última ascensión que le relegó al grupo trasero (a 1:39).

Con un menú de cuatro puertos puntuables y 4.000 metros de desnivel, el estreno de la 69ª edición de la Ruta del Sol se planteaba de lo más suculento. La fuga del día estuvo integrada por Clément Alleno (Burgos BH), Aaron van Poucke (Baloise) y los españoles Álex Martín (EOLO-KOMETA) y Gotzon Martín (Euskaltel). Este último, en el día de su 27º cumpleaños, especialmente activo a la hora de sumar puntos que le dieron el liderato en la clasificación de la montaña. El Movistar y el UAE controlaron en todo momento la ventaja de los escapados y no permitieron que ésta alcanzase los 3 minutos. La traca final apuntaba a Despiernacaballos...

Minutos antes se produjo un interesante movimiento en la Garganta de Hornos, penúltima cota del día. Ineos, desaparecido en cabeza de pelotón, apostó por tener presencia en la fuga y mandó a Omar Fraile para adelante. El vasco alcanzó rápidamente a Gotzon y Álex, últimos supervivientes de una fuga inicial dividida para entonces. El empuje conjunto del Movistar y UAE truncó sus ilusiones a dos kilómetros de comenzar el último puerto, a poco más de 20 km para la meta. El escenario quedaba reservado para lucimiento de los ‘gallos’...

Aunque en la práctica, sólo uno brilló por encima del resto con holgada diferencia. El UAE enfiló el reducido pelotón en las primeras rampas de Despiernacaballos, con un Carlos Rodríguez que sufrió durante unos segundos como consecuencia de una pequeña avería en la bicicleta. Aunque le costó quitar el plato grande, pudo reengancharse al grupo para estar con los mejores del mundo terrenal. Porque una vez que Covi, Wellens y Majka terminaron su trabajo, el extraterrestre esloveno abrió gas a 12,5 km de meta y ‘hasta luego, Lucas’. Sólo Buitrago resistió a su rueda unos metros, pero se descolgó para no explotar, porque el ritmo de Pogi era inalcanzable. Mas, que en las últimas rampas del puerto sufrió una avería mecánica, perdió un tiempo precioso respecto a Buitrago, Rodríguez y Landa (1:01) que puede resultar decisivo en la lucha por el podio. El escalón más alto parece encarrilado...

Resultados y general de la primera etapa
1º Tadej Pogacar (UAE) - 5h 04:08

2º Mikel Landa (Bahrain) - a 38″

3º Carlos Rodríguez (Ineos) - m.t.

4º Santiago Buitrago (Bahrain) - m.t.

El portugués, uno de los fichajes, se impone en el esprint final a Formolo y Buitrago. Segundo triunfo del equipo tras el del también recién llegado Gaviria, en San Juan.

Algo hizo click y, desde entonces, todo es alegría en el Movistar. El equipo español, tras mucho sufrimiento, se ha reencontrado. La ambición va en aumento y la dinámica, ganadora, no parece flor de un día. Buena parte de la temporada pasada estuvo marcada por la amenaza del descenso UCI, con la calculadora sacando humo a mitad de curso. El tramo final, sin embargo, enderezó el rumbo. Se consiguió la salvación y, por lo visto, se sentaron las bases de un nuevo equipo. Por actitud y por nombres. Las carreras se empezaron a plantear de otra forma, con más colmillo, y los nuevos fichajes parecen haber llegado para dar continuidad. En octubre, la escuadra española confirmaba sus tres incorporaciones para la temporada 2023: Iván Romeo, Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria. De los tres, dos ya han alzado los brazos como telefónicos. La semana pasada, en San Juan, fue Gaviria; hoy, en la etapa reina del Saudi Tour, ha sido el turno de Guerreiro, poderoso en el esprint final ante Davide Formolo (UAE Team) y Santiago Buitrago (Bahrain). Con un gesto de calma, similar al de su compatriota Cristiano Ronaldo, lograba su cuarta victoria como profesional y se colocaba líder de una general que mañana, en la última etapa, intentará defender. Lo tiene todo para hacerlo.

“Ha sido un día realmente duro. No sabíamos cómo iban a reaccionar las piernas después de tres días fundamentalmente llanos y ha sido también una carrera de mucho estrés, así que llegar bien a este momento era una incógnita. Los compañeros han estado increíbles. Mi director, Yvon, todo el staff, auxiliares, mecánicos... Agradecido a todos ellos. Va por este equipo y por mi familia. Feliz por la oportunidad que me han dado de formar parte de este magnífico grupo, Eusebio y todos. Desde el primer momento que entré tenía claro que era la elección correcta y me hace feliz poder dedicarles este éxito”, declaraba el corredor portugués tras la victoria. Mañana, con 137 kilómetros entre Al-Ula y Maraya, sin grandes dificultades montañosas, buscará su primera general en una ronda por etapas.

Todo el Movistar se volcará en ello. Como este jueves, con las ideas claras de principio a fin. Will Barta (5º) y Gregor Mühlberger (6º), además de encadenar jornadas de mucha presencia telefónica en top-10 (ayer, Cortina, Rojas y Aranburu fueron tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana), le facilitaban las cosas al portugués para resistir entre los mejores en la selección definitiva de la jornada, de 163 kilómetros entre Maraya y Skyviews of Harrat Uwayrid. Formolo, en el último kilómetro del último puerto de la jornada, situado en la parte final y con 3 kilómetros al 12%, intentaba evitar que la etapa se resolviera al esprint. No lo conseguía. Su compañero de plan, Felix Grossschartner (UAE), Buitrago y Guerreiro no se lo compraban. Volvían con él y el portugués, con autoridad, se imponía en la reducida volata.

“Este Saudi Tour, para mí, era de esperar, esperar y esperar. Con el viento, o se iba a tope o parados. Tenías que saber protegerte del aire, todos estos días y especialmente hoy, con tres horas de carrera antes de la subida. Guardar piernas, saber cuándo salir y moverse. Los dos UAE eran peligrosos para la llegada y Santiago (Buitrago), también. Sabía jugar sus cartas y hacer ese ‘póker’: se cortaba en la subida, pero luego te esprintaba por la bonificación en meta. He tenido que saber jugar con ellos. Sabía que si entraba Felix a nuestro grupo nos venía bien, porque eran dos UAE para trabajar en lugar de ninguno, pero Santiago también era rápido, así que había que gestionar bien. He tenido las piernas para poder superarles y estoy contentísimo”, decía Ruben para completar su análisis. El luso es muy valorado por sus condiciones de escalador (etapa y maillot de lunares en el Giro de 2020) y por un perfil versátil para las clásicas. También por esa punta de velocidad que hoy sacaba a relucir. Era uno de los ciclistas más cotizados de cara a esta nueva temporada y se lo llevó el Movistar, que sonríe y ya le hace sonreír. El combo promete.

Clasificación | Etapa 4
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 3:45:01

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - m.t.

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - m.t.

4º Felix Grossschartner (Aus/UAE) - a 4″

5º Will Barta (USA/Mov) - 22″

6º Gregor Mühlberger (Aus/Mov) - 23″

Clasificación | General
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 17:09:51

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - a 8″

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - 9″


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria