Las primeras veces no se olvidan, sean buenas o malas experiencias, dejan huella y recuerdos inolvidables, podrán venir mejores momentos, surgirán otros recuerdos memorables, pero la primera vez no se puede sustituir, por siempre será el momento número 1.
Estar en la Vuelta a Venezuela Femenina, la edición que rompió el celofán, ha debido ser prioridad número uno para cada mujer que practica ciclismo de ruta en el país. No todas se presentaron, algunos nombres importantes no se presentaron, otras las venció el temor o escepticismo, algunas no contaron con los recursos. Lo cierto es que en la linea de salida en la avenida Fernando Figueredo de Valencia se presentaron 30 valientes, un startlist memorable, ante un Colegio de Comisarios conformado exclusivamente por mujeres y con Angie González a la cabeza del Comité Organizador.
Wilmarys Moreno alzó los brazos ese día y luego defendió con prestancia ese liderato, tuvo dos momentos de apremio, uno de parte de Maria Rueda en la llegada al Manto de María en Barquisimeto que con una larga escapada se acercaba peligrosamente al liderato y otro de parte de Zaily Salazar en Acarigua, también en una escapada. En ambos casos pudo controlar la situación, fue la mejor sin lugar a dudas y como lo dicho al inicio fue la primera y eso nadie podrá quitárselo.
El Team Shimano La Guaira fue el mejor equipo de la justa, Marianny González la mejor joven y otras dos juveniles, Daniela Moncada y Anghisbel del Valle tuvieron triunfos parciales, pero más allá de los nombres, el ciclismo femenino ganó, dejó un buen sabor de boca y todas las participantes están a la espera de vivir de nuevo otra Vuelta.
Nada mejor que esto para ganar madurez, que los equipos se esfuercen en mejorar y se sienten las bases para dar saltos de calidad en todo sentido.
Se dio un paso, esperemos se den muchos mas.
La corredora del Gobierno Bolivariano de Carabobo lleva dos victorias en la Vuelta a Venezuela femenina y es la virtual campeona.
Una larga escapada le dió el liderato el primer día, y el día de hoy en el Paseo Cabriales de la capital carabobeña , Moreno dió un mensaje de autoridad al grupo, no solo es la líder, sino que es ella quien lleva las riendas.
Angisbel Del Valle ( Fundación Angie González) se quedó con el segundo puesto y Katiuska García ( Shimano La Guaira) con el tercer puesto
La joven merideña venció en el embalaje a Zaily Salazar y a Wilmarys Pacheco en la cuarta etapa de la Vuelta a Venezuela femenina.
Una fuga numerosa de la que sobrevivieron las tres ciclistas que ocuparon el podio del día que por momentos tuvo en el tercer lugar virtual de la general a Zaily Salazar luego de que las diferencias con el pelotón de la líder Wilmarys Moreno marchara a más de cuatro minutos de retraso.
El trío de punta estuvo fugado casi desde el vamos y luego de más de 80 kilómetros en punta dieron un bonito embalaje dónde la merideña fue la más rápida , no sin antes ganar todos los premios intermedios y asumir el liderato de los sprints
Se le "escapó" un liderato a una Wilmarys Moreno que hoy demostró fortaleza en momentos de apremio , tanto física como mental, un día más con la camiseta cuando la vuelta regresa a Valencia, antes del cierre final en Caracas.
No siempre gana el más fuerte en el ciclismo, también gana el más listo y quién sabe jugar sus cartas y eso fue lo que hizo María Rueda en la etapa reina de la Vuelta a Venezuela femenina.
Con salida en Nirgua y un descenso de casi treinta kilómetros ( los primeros diez controlados) la etapa comenzó con un ritmo trepidante con Jackeline Pascual ( Shimano la guaira) repitiendo varios intentos de fuga en solitario y con una líder Wilmarys Moreno muy atenta.
El ritmo y los ataques hicieron que el grupo se fracturara ya en terreno llano y siendo María Rueda una de las perjudicadas.
El pelotón dudaba, ni la Fundación Angie González, ni Shimano La Guaira presionaron, Rueda logro conectar y siguió de largo ante la mirada atónita de todos, la ficha de Multimarcas fue tomando terreno, los minutos aumentaban que incluso estuvo cerca de amenazar el liderato de Wilmarys Moreno.
La líder asumió su defensa y logro descontar sin evitar el triunfo de una valiente Maria Rueda que se llevo el triunfo.
Shimano La Guaira sigue de líder por equipos y con Wilmarys Moreno dueña de todas las camisetas a excepción de la de jóvenes que le pertenece a Marian y Gonzalez, la revelación de la Vuelta
Líder por equipos en la primera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina.
Nuestro equipo se mantuvo compacto en una jornada difícil y logramos apoderarnos del liderato por equipos de la Vuelta Femenina con Katiuska García , Shantal Zambrano y Zaily Salazar entre las diez primeras de la etapa.
" Fue una jornada difícil, mis felicitaciones para Wilmarys Moreno, Rosimber Montaña y María Rueda fueron las más fuertes y es un pidió justo , espero que la caída de Angy Luna no haya Sido grave pues también estaba en la escapada, de nuestra parte no nos salió todo como habíamos planeado en lo individual, pero como equipo logramos estar presente, la vuelta está empezando y cualquier cosa puede pasar"
Poderío, determinacion tuvo Wilmarys Moreno para dar una verdadera exhibición en la primera etapa de la Vuelta a Venezuela femenina.
Moreno se presentó como unics integrante del equipo de Carabobo y luego de buscar con insistencia la fuga junto con Rosimber Montaña, María Rueda ambas del Team Multimarcas y Angy Luna de la Fundación Angie González pusieron tierra de por medio con un grupo que no supo reaccionar y entre la cuarteta se jugaría la victoria.
Luna sufriría una caída aparatosa que la saco de la competencia y luego Moreno más adelante atacó a sus compañeras de la fuga y termino alzando los brazos con dos minutos de ventaja sobre el dúo y 6 sobre el pelotón liderado por Karelia Machado
El Team Shimano La Guaira fue el líder por equipos y se dieron las primeras pinceladas de lo que se espera para los próximos cinco dias
Nace una nueva historia
Treinta y nueve valientes valientes harán historia en el ciclismo venezolano cuando partan a las 10 de la mañana en la avenida Fernando Figueredo de Valencia en la primera edición de la Vuelta Venezuela femenina.
Seis etapas que recorrerán los estados Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa y Distrito Capital y ( pon los equipos) presentes para buscar la inmortalidad cómo la primera campeona de giro femenino nacional.
Los equipos que estarán presentes en esta primera edición:
Fundacion Angie Gonzalez
Team Portuguesa
Shimano La Guaira
Team Carabobo- Owlbike
Import Bike el Vigia
Team Sabe Miel BKC Aragua
Team Campo Rico - Salvame id
Miranda
Multimarcas
Team La Roca
Revivir Team Progucar Gob. Caracas
Team SCOTT Venezuela
Seleccion Cojedes
La sensación de ver tu cuadro de carbono, partido o fisurado es de total desasosiego, la bicicleta es parte del ciclista, hay un duelo, la pérdida material y hasta sentimental al ver una bicicleta partida genera un vacío
Afortunadamente ahora esos problemas tienen solución en Venezuela.
Juan Manuel Rodríguez es el responsable de VeloArt, una empresa que hace verdaderos milagros ante casi cualquier rotura de cuadros, incluso ruedas han podido ser salvadas por este Ingeniero Industrial heredado de años en el aeromodelismo y que en su afán de lograr un trabajo lo más cercano a la perfección se esmera en estudiar los procesos de fabricación de los cuadros de cada marca y así al momento de la reparación mantener el mismo tejido y tela para lograr un acabado que hace que una vez terminado dificulta sobre manera ubicar el lugar de la fractura.No solamente se dedica a la reparación de los cuadros de carbono sino también realiza los trabajos de pintura personalizada de las bicicletas con los acabados de pintura que están en tendencia en el mercado dejándolas como nuevas.
Existen 2 tipos de fibra de carbono: las de alto módulo (HM) y las de alta resistencia (HR). Las primeras se caracterizan por su alto módulo de elasticidad y las otras por su gran resistencia a la rotura, pero con menor coeficiente de elasticidad. Partiendo de esta base cada fibra es más o menos densa en cuanto a filamentos: 1.000, 3.000, 6.000 ó 12.000. que se abrevian 1k, 3k, 6k, etcétera.
En los cuadros se suelen utilizar las fibras de módulo de elasticidad más alto.
"Cuando la fibra es más rígida el cuadro tiene menos capas y entonces se tiene un cuadro más liviano, la salvedad es tener en cuenta que porque un cuadro sea rígido no necesariamente es más resistente, es resistente al uso, pero hay otros factores como la geometría, que influye en que el cuadro sea más rápido que permita rápidas aceleraciones, o si es un cuadro orientado al ciclo turismo o la competencia" explica Rodríguez.
"Cuando el cuadro es muy rígido las fibras se vuelven muy quebradizas, y cuando le das un golpe o se recuesta contra una esquina de un muro, se quiebra, el comportamiento es como un vidrio y si no se interviene la fractura a tiempo "camina" y se vuelve más grande". continúa el también ciclista.
Al oír cada relato y la dedicación que pone en cada pieza, de inmediato genera la sensación de confianza que esa bici que un entrega, estará en buenas manos.
"Para las reparaciones lo más común es que use fibras 3k pero si en cuadro fue diseñado con telas 1k o telas unidireccionales esa última capa se coloca en el exterior para que siempre se conserve la apariencia original a pesar de que después se usará la pintura, nunca verá un trabajo nuestro donde el tubo está más grueso hacia el exterior, no se verá ningún tipo de relieve, se retiran las capas dañadas y se reponen por telas nuevas "
La experiencia de 10 años y la recomendación "boca a boca" ha hecho que su trabajo sea conocido a nivel nacional y en el exterior, ha reparado fracturas en casi todas las marcas, solo se abstiene en cuanto a horquillas y manubrios pues considera que en esos casos lo más seguro y responsable es sustituir la pieza porque no hay garantías de que la reparación soporte las exigencias e iguale el diseño original del fabricante.
En definitiva la reparación del Carbono es un asunto de manejar las tecnologías y métodos adecuados, pero la calidad del trabajo final ha hecho que cada pieza terminada por Rodríguez no solo sea fiable, sino también una obra de arte*
@veloartbike
El ciclismo sigue siendo un imán para los patrocinadores. Alpecin-Deceuninck ha anunciado un nuevo copatrocinador para 2023: Brustor, una empresa fabricante de toldos que ya estuvo como patrocinador de Lotto desde 2004 hasta 2008 y que ha decidido regresar al deporte profesional.
«Hemos experimentado que el ciclismo es un medio muy bonito, con el que podemos llegar a mucha gente. Esa es también la razón por la que hemos vuelto al deporte. Hemos elegido patrocinar la parte trasera porque creemos que es un buen lugar Además, Alpecin-Decenuninck se puede ver durante todo el año, lo que sin duda es un valor añadido», ha explicado Lieven Brutsaert, director general de Brustor.
Philip Roodhooft, máximo responsable de Alpecin-Deceuninck, ha comentado: «Tenemos un poco del mismo ADN. Sin hacer mucho ruido, pero haciéndolo de todos modos. Para nosotros es también la confirmación de que vamos por el buen camino, es un gran halago que un nombre establecido como Brustor -con una historia en el ciclismo- quiera comprometerse con nosotros. Tenemos mucho en común. Tenemos una orientación internacional, pero con fuertes raíces locales. Y ambos tenemos algo de familia en la empresa. Sigues sintiendo que haces negocios con personas, no sólo con una empresa».
Dos días, ciclistas de gran parte del país, mucha competitividad, altas temperaturas , lluvia y también sol , hicieron del Campeonato Nacional Master muy exigente
Wilmen Bravo, Rubén Rangel, Gil Cordovés, Anrosy Paruta, ciclistas muy exitosos en su época de élite, ratificaron credenciales al convertirse también en Campeones Master. Anrosy doblemente , crono y ruta, luego de mucho tiempo alejada del deporte y demostrando que la clase está intacta, Bravo quien junto a "yeye" Aponte dominan la master B1 con soltura, Cordovés generando vatios en el embalaje como muchos élite en la C2, fueron sin duda parte del espectáculo presentado.
Mención aparte la nutrida delegación femenina máster del estado Bolívar que se hizo presente que sin duda le dio un empuje importante a la categoría
La Guaira, Distrito Capital, Nueva Esparta, Anzoátegui, Bolívar, Apure, Lara, Miranda, Aragua y el estado anfitrión, Monagas fueron parte de las entidades que se dieron cita en un evento que cumplió con las expectativas