Johangel Ramirez ( Orbea Venezuela) e Irina Ramirez ( Shimano La Guaira) resultaron vencedores en la edición número dieciséis del Reto a Platillón.
Puntualidad en la salida, clima benévolo, ritmo exigente y una buena participación donde hasta diecisiete mujeres dijeron presente fue parte del escenario montado por Efrén Díaz, donde no faltó la tradicional sopa y buen ambiente en la capital del estado Guárico.
"Lo ataque en corto, también de lejos, en las subidas, en las bajadas, pero siempre me contra atacaba, estuvo muy fuerte, mis felicitaciones para Johangel " expresó José Guerra de Douglas Shoes, quien cedió en cerrado embalaje ante el carabobeño luego de poco más de cincuenta minutos de batalla.
"Ataques venían de todas partes, la gente está entrenando, tocó sufrir y luchar" comentaba Johangel, "Yo no se porque siempre esta carrera se hace tan dura" agregaba Tony Castro. Y es que todos tenían una anécdota que contar en un día de ciclismo total.
"Llegue con calambres, salí con todo en el asfalto, venía con ganas de darlo todo de principio a fin" relataba la mejor de las mujeres en Platillón. " Yo no se que le dio a Irina que arrancó tan duro" sonreía Eddwin Maldonado ganador entre los prejuveniles y top ten en la clasificación general.
Y es que una competencia como la vívida el primero de mayo en San Juan de los Morros, lo que queda es hablar de ciclismo, todo lo demás sobra.
Roniel Campos, Orluis Aular, Juan Belandria y José Bruzual estarán en la línea de salida de la Vuelta Asturias.
Campos ( Louletano), Aular ( Caja Rural - Seguros RGA), Belandria y Bruzual (Gios Kiwi Atlántico) defenderan los intereses de sus equipos y robarle protagonismo a fuertes escuadras como el Arkea con Nairo Quintana como punta de lanza, pero además el giro asturiano tendra una gran participación con Illnur Zakarin y Roman Kreuziguer (Gazprom), Diego Alba y José Joaquín Rojas ( Movistar) Pierre Latour y Victor de la Parte ( Direct Energie),José Manuel Díaz, ganador del Tour de Turquía 2021 (Delko), Dani Navarro y Angel Madrazo ( Burgos BH) , Luis A. Maté ( Euskaltel), o el reciente ganador en la Vuelta a Colombia Tito Hernández , junto con Oscar Sevilla ( Medellin).
Aular segundo en una etapa el año pasado será una de las cartas fuertes de su escuadra para los triunfos parciales. Bruzual y Belandria asumen con el primer objetivo importante del Gios, mientras que Campos tendrá su primera prueba de fuego en territorio europeo esta temporada luego de su título en la Vuelta al Táchira.
Serán tres etapas, las dos primeras en terreno sumamente quebrado y la jornada de cierre terminará en el ascenso al Alto del Naranjo , un puerto de 5,4 km con una pendiente media de 7,5%.
Etapas
Etapa 1 Oviedo / Uviéu - Pola de Lena / Pola de L.Lena VIERNES 30 DE ABRIL, 184,5 km
Etapa 2 Candás - Cangas del Narcea SÁBADO 1 DE MAYO, 200,5 km
Etapa 3 Cangas del Narcea - Oviedo / Uviéu (Alto del Naranco), DOMINGO 2 DE MAYO, 125,3 km
Diversos atletas y aficionados del BMX racing venezolano, alzan la voz de protesta por el poco apoyo recibido por parte de los entes oficiales al nativo de Puerto Cabello, Jholman Sivira.
Sivira viene cumpliendo una campaña destacada en los Estados Unidos, en el 2018 ganó el Grand Nationals de BMX y un año después logró Bronce en el Suramericano, entre ambos eventos sufrió una grave caída que lo dejó tres meses sin poder competir y lo dejaría de los Juegos Panamericanos de Lima.
Jholman Sivira actualmente ocupa el puesto 91 en el ranking mundial de la UCI, empatado con el mismo número de puntos con otro venezolano, Brian Maldonado, eso ubica tanto a Sivira como a Maldonado en el tercer escalafón entre los criollos, detrás de Jefferson Milano, puesto 33 y Gabriel Guevara casilla 85.
Si la ubicación en el ranking fuera el único elemento para determinar el representante olímpico en caso de darse la clasificación olímpica, no habría dudas de quién sería el elegido, las alarmas saltaron luego de que Sivira y Maldonado tuvieran un performance superior al de Milano en la Copa Batalla de Carabobo y en Copa Simón Bolívar celebradas los días 10 y 11 de abril. Milano viajó a Italia con recursos oficiales y Sivira por sus propios medios.
"Jholman Sivira no es venezolano, es de Puerto Cabello y también va a ir..." nos increpó con ironía "el Mosquito" Jonathan Suárez a través de un comentario a la información publicada del viaje de Milano y Stefany Hernández en nuestra cuenta de Instagram @ciclismototal donde no mencionamos a Sivira, por falta de investigación de nuestra parte, sólo apoyándonos en la nota emitida por el Ministerio del Deporte.
"Jholman no tiene ayuda y va con recursos propios...tú me dirás, ya está inscrito para correr las cuatro válidas de Verona, está con recursos propios, así como se ha mantenido estos dos años atrás sin apoyo del gobierno nacional, obteniendo resultados favorables, codeándose con los mejores, eso se comunica pero a la prensa no le interesa eso porque no es Stefany o Milano ( risas), hay otros corredores como Bryan Querales que también está dándole durísimo y eso allá sólo lo saben los del BMX, pero a la prensa no le interesa ¿ Por qué? Yo vivo corriendo aquí ( en USA) y dando resultados como máster y yo no veo que digan el "mosquito" el venezolano sigue aún dando frutos arriba de la bicicleta, nada de eso..no se trata si el atleta comunica o no, se trata de poder ayudar y averiguar quienes están allí para ayudarle en su progreso" extendió su reclamo a Ciclismototal el primer campeón mundial en edad élite que tuvo Venezuela.
Sivira no es el único que no fue mencionado en la nota de prensa del IND y que tampoco en la publicada por Ciclismototal, otro criollo será de la partida en Verona, José Marquez tambien está entre los inscritos, por lo que Venezuela tendrá cuatro representantes en la lucha por los puntos para el ranking mundial UCI. ¿ Error nuestro? Sin duda ¿ Discriminación y preferencia en la difusión de la información ? En lo absoluto, nada mas lejos de la realidad.
Por otro lado no tenemos ninguna injerencia en la asignación de recursos y decisiones técnicas al momento de estructurar una selección, hay respuestas que no podemos darlas nosotros, pero de conocerlas sin dudar las haremos saber
El ciclismo venezolano tiene asegurada la presencia de dos de sus exponentes en la máxima cita del deporte mundial . El BMX Racing espera en una gira europea duplicar el número.
Orluis Aular (ruta) y Daniel Dhers ( BMX Freestyle) ya tienen su plaza asegurada a los Juegos Olímpicos de la capital nipona. La medallista olímpica Stefany Hernández junto con Jefferson Milano buscarán también conseguir el ansiado cupo en los próximos eventos puntuables para el ranking mundial de la Union Ciclista Internacional.
Ambos estarán presentes en las rondas 1 y 2 de la Copa Europa en Verona Italia (1 y 2 de mayo) y las rondas 1 y 2 de la Copa del Mundo ( 8 y 9 de mayo), también en Italia.
Daniely García es una de las ciclistas más laureadas de la historia de nuestro ciclismo y actualmente la única que compite en un equipo profesional.
La trujillana tuvo su debut esta temporada en el Tour de la Florida donde consiguió la segunda posición. No obstante para Daniely lo más importante son las sensaciones que tuvo en el evento.
" Me sentí mejor de lo que esperaba, mi preparación desde el año pasado ha venido enfocada para mejorar en el sprint, pero tenía mucho tiempo sin correr con solo mujeres , no es igual con los hombres y verme sola dándole ya había perdido la costumbre, fue bueno volver a correr después de tanto tiempo"
"Estoy contenta , volví a hacer yo, tuve un reencuentro conmigo misma, me gusta contraatacar, estar ahí, siendo yo, me falta todavía, pero esta carrera nos prepara para los próximos compromisos que serán más exigentes"
Daniely está iniciando su cuarto año, compitiendo en los Estados Unidos y con las sensaciones de siempre sumada a más experiencia no es sino un aviso, lo mejor está por venir
Son pocos los eventos que superan el paso del tiempo y el Reto a Platillón es uno de ellos, y este primero de mayo arriba a décima quinta edición.
San Juan de los Morros nuevamente recibirá con los brazos abiertos a los mejores del ciclismo de Montaña del país, y como siempre ofreciendo buena logística, premiación y además teniendo buen sistema de cronometraje
" No ha sido facil preparar todo, pero queremos dar un gran evento, la salida la tendremos tipo parrilla de Fórmula 1 y otras medidas de bioseguridad, estamos cuidando todos los detalles, solo queda que los ciclistas formalicen su inscripción y disfruten del evento, incluyendo la tradicional sopa" expreso Efrén Díaz organizador principal del evento.
Las inscripciones están abiertas en la página de lasttiming, y todos quedan cordialmente invitados a esta nueva edición del Reto a Platillón
La vorágine de la competición, la adrenalina de lograr los saltos más vistosos o los mejores tiempos a veces nos hacen olvidar que ciclista y medio ambiente deben convivir en equilibrio.
Es parte de lo que quiere recordar el Tiquirito Trails que se llevará a cabo en uno de los lugares históricos en la práctica del MTB en Venezuela, la Hacienda Santa Teresa.
"Se trata de un Proyecto del grupo Tiquirito y Hacienda Santa Teresa, Un Programa con propósito ecológico, promovemos el uso controlado de rutas emblemáticas y de gran tradición dentro de La Hacienda Santa Teresa, para la práctica del ciclismo, senderismo y carrera de montaña, con valores y principios de responsabilidad social y respeto a la naturaleza, brindando La mejor opción como destino ecoturístico y recreacional a los entusiastas y amantes de los deportes al aire libre" explica Carlos Aponte uno de los promotores de la actividad junto con Henrique Vollmer.
Demasiados relatos y recuerdos posee la Hacienda Santa Teresa en el ciclismo de Montaña venezolano, por lo que el regreso de ese escenario no puede ser recibido de otra manera que con beneplácito y optimismo
" Es un espacio lleno de historia y experiencias" agrega Aponte. Y ciertamente es así. Así que está abierta la invitación de pedalear en un ambiente controlado y además con un propósito loable.
La Hacienda Santa Teresa está de regreso
El BMX Racing regresó a la pista Generalísimo de Miranda de San Antonio de los Altos con la celebración de la Copa Simón Bolívar, prueba puntuable para el ranking mundial y donde Helvis Babris de Letonia en masculino y Howell Shanayah de Aruba en femenino se llevaron el triunfo y la máxima cantidad de puntos.
La jornada, que comenzó con retraso por los actos protocolares, tuvo como gran noticia el regreso a las competencias de Stefany Hernández. La guayanesa luego de su operación en el mes de diciembre y cumplido el proceso de rehabilitación, ya puede centrarse en el entrenamiento sobre la bicicleta. Stefany mostró parte de su chispa y pudo quedarse con el segundo lugar detrás de la arubana Shanayah que está siendo dirigida por el venezolano Pedro Estaba.
El tercer lugar fue para la mirandina Jersarith Ochoa.
Del lado masculino Jholman Sivira y Jefferson Milano lucían en las mangas clasificatorias como los más fuertes por los criollos, mientras que los lituanos Helvis Babris y Kristen Krigers hacían lo propio. Llegada la gran final Sivira y Milano se caen en la primera recta junto con Raydex Bolaños y dejando a los europeos con pista libre para ocupar el 1-2 en la llegada, completando el podio Braian Maldonado.
Las actividades continuarán el día de mañana en el mismo escenario y con la disputa de más puntos de cara al ranking clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokyo.
Pocas veces tantas visiones coinciden a pesar de la distancia física, los protagonistas, entrevistados por separado tienen una meta común, demostrar en competencia sus mejores argumentos aunque el entorno no sea el ideal para ello.
Los ciclistas Cirio Molina, Richard Espinoza, Marcel Milano, el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo y el comisionado por éste para el ciclismo paralímpico, José Zabala, con diferentes palabras coincidieron en algo , toda la disposición para lograr resultados positivos a pesar de que la preparación no ha sido la idónea, por lo difícil de obtener los recursos y la crisis generada por la pandemia.
"El ciclismo paralímpico, al igual que el ciclismo convencional otorga cupos a los Juegos Olímpicos mediante el ranking de naciones, el cupo es ranking-país y ya cada país decide a qué atleta asigna ese cupo" explica Richard Rodríguez exponente del Hand Bike. "Nosotros tenemos un cupo...el periodo de clasificación termina el 13 de junio con el Campeonato del Mundo, entonces todavía tenemos la posibilidad de obtener otro cupo más...Claro si logramos asistir a los eventos que se tienen pautados"
“Todos , MinDeporte, Indeporte, Copaven y FVC estámos al ritmo del entusiasmo de los muchachos” expresa José Manuel Zabala de la Federación Venezolana de Ciclismo. “ Teníamos la Copa del Mundo de ruta de Ostend, Bélgica, otra en Italia que ya la aplazaron y el Campeonato del Mundo en Portugal en Junio, de esas competencias se había hablado ( con las otras autoridades) más no se ha podido concretar por lo de la cuarentena radical....ahora Bélgica le pide a los sudamericanos una cuarentena de 10 días y otro evento donde participarían ya lo aplazaron, es decir, la incertidumbre está a millón” agregó.
Con tres Juegos Paralímpicos en su haber , incluyendo un diploma olímpico, Cirio Molina es el más experimentado de los consultados por lo que puso la situación en perspectiva “Este ha sido un ciclo donde hemos entrenado con muchas carencias, ha sido un ciclo atípico y se atravesó la pandemia. No hemos tenido la mejor preparación. Desde el 2017 no viajamos a hacer una gira de preparación y en el 2018 fuimos a un Mundial y llegamos un día antes, pudimos clasificar a tres Juegos Olímpicos consecutivos que eso dice mucho, pero teníamos el apoyo..hasta ahora tenemos un solo cupo para cuatro atletas y aún estamos en el país y así es muy difícil “
“Con el tema de la pandemia todo se ha complicado, el cupo está ganado, nosotros entrenando para ver si podemos salir a viajar....se han suspendido muchos eventos, pero seguimos preparándonos, entrenando al 100% sin bajar la marea” concluyó por su parte Marcel Milano.
Indudablemente las condiciones no son las idóneas, pero el ánimo y las ganas de los seleccionados están intactas, esperando que el único cupo se duplique y que puedan ir a la cita en la capital nipona en las mejores condiciones posibles, aunque ya la preparación es tardía.
Nueve panamericanos en su haber y dos medallas en el eliminator en el camino es una pequeñisima parte de la historia que llevaron a Yonathan Mejia a conseguir la mejor actuación de siempre de un criollo en un Campeonato Panamericano de MTB en la categoría élite.
El trujillano antes de competir nos había adelantado, "aspiro un top 10 en el panamericano y un top 5 en el suraméricanos" y con su octavo puesto no solo mejoro su propia expectativa sino superó con creces cualquier actuación previa de un elite en estas lides continentales.
Un puesto 17 de Antonio Guzmán y la misma casilla para el propio Mejia habían Sido lo más alto conseguido hasta la fecha, por lo que lo acaecido en Puerto Rico marca un nuevo hito para el mountain Bike venezolano.
La misma suerte no la tuvieron Oscar Ortega (24 - 3lap) y Alberto Marcano (32 -2 Lap) en el sub23. Actuación que lejos de amilanar es una invitación a seguir trabajando y desarrollando la disciplina, no solo en el sub23 , sino también en prejuveniles y juveniles.
Mientras tanto, Yonathan es el faro que enseña el camino.