Yoba Carrillo, Rebeca Luca, Vanessa Bracamonte e Irina González son las caras visibles de la organización de la Copa Multimarcas, cuatro mujeres y una sola voz que al unísono sonreían una vez concluida la carrera.
"Gozar del acompañamiento de todos los organismos de seguridad ciudadana, paramédicos, hidratación, snacks, reconocimiento del esfuerzo en metálico, rifas, espacios para el disfrute en compañía de familiares y amigos, y brindar la oportunidad de cumplir un reto personal en dos ruedas con los más Pro de ciclismo nacional e internacional, fue y seguirá siendo para nosotros como organizadores el mayor de los objetivos y satisfacción personal" citaban, durante el evento.
Y ciertamente fue así, con Angel Hurtado como director de carrera y Carmen Jaimes como comisario director, la Copa Multimarcas cumplió su cometido, contando con una gran participación con ciclistas de Panamá, Colombia y equipos como la Fundación País de Futuro, Team Shimano, Serviciclismo Store , Pegasus Gobernación de la Guaira, Ciclocorse, Multimarcas, Team La Roca, Bike Pro, Team Scott, Distrito Capital, Gobernación de Trujillo, Fundación Angie González entre otros, el evento se da como concluido, dejando un buen sabor de boca.
La corredora de 22 años de edad dió la campanada en la Copa Multimarcas celebrada el día de ayer en una distancia de 80 kilómetros.
Katiuska en representación del Team Shimano La Guaira venía en punta de carrera junto a Marlene Goncalves ( Team Scott) y luego la superó en el remate para alzarse con el triunfo, el tercer lugar correspondió a Maria Rueda ( Multimarcas), cuarto Lugar Rosimber Montaña ( Multimarcas) y completando el top 5 , Genesis Ruiz ( Bike Pro).
"La estrategia era endurecer la carrera desde el inicio" explicaba Katiuska "hicimos varios cortes en la primera parte de la carrera obligando a las rivales a desgastar, tuvimos Shantal (Zambrano) escapada y también a Zaily (Salazar) marcando fuerte ritmo y yo también hice lo mismo, el grupo se fue desgastando y nosotras aplicamos la estrategia que teníamos planteada y gracias a Dios se dió el victoria" agregó
"Estoy muy contenta por la confianza que tuvo en mí el equipo y eso nos da moral para los próximos objetivos del calendario" concluía la vencedora que la semana entrante estará participando en el Tour Femenino de Panamá.
Si Remco Evenepoel acabara de ganar el Campeonato Nacional de ruta en Venezuela, en este momento estaríamos oyendo discusiones, de qué maillot le tocará tener, de si le tocaba ser campeón nacional sub 23 o campeón nacional élite.
Recordemos que el portento belga tiene 22 años, renunció a la categoría sub 23 y decidió competir en la máxima categoría, una renuncia que no es la primera vez que sucede, pero que además acá en Venezuela también habriamos debatido, y quizás ni siquiera se le hubiera permitido hacerlo.
Lo primero, este año las llegadas en Venezuela - solo la categoría masculino- del Campeonato Nacional fueron en Vueltas separadas, aunque fue un sólo lote, como una manera de separar realmente las premiaciones y facilitar el trabajo de los jueces. En el Mundial simplemente fueron dos carreras diferentes.
¿ Debe la UCI replantear la categoría sub23? ¿Debe replantear la categoría sub 25 en las grandes vueltas? Recordemos que esas categorías fueron creadas para hacer menos dura la transición de juvenil a elite y darle visibilidad a los ciclistas de relevo.
La realidad actual es que tenemos un campeón mundial y ganador de una Gran Vuelta con 22 años, pero además están los Pogacar y Bernal que también ganaron en su caso el Tour siendo sub 23.
No se trata de que si en Venezuela estamos haciendo las cosas bien o mal. Es levantar la mirada y tomar decisiones que permitan a nuestro ciclismo recortar la brecha que tiene con el mundo en cuanto a su nivel ciclista, porque no se reduce a contar con más dinero, es invertir bien el dinero que se tenga, apuntar a la dirección correcta. De nada sirve correr si se va en la dirección equivocada.
Y la UCI misma debe revisar hacia adentro sus reglas, el ADN del ciclismo son los ciclistas y estos no son los mismos de hace apenas 10 años, como no lo son los métodos de entrenamiento, ni las bicicletas, ni la economía. El máximo ente ya habla de un campeonato mundial para los países emergentes que se celebre para que estos países se midan en igualdad de condiciones.
En ese escenario ¿Que mundial le corresponde a Venezuela, el tradicional o el emergente?
Momento clave de tomar decisiones y agarrar la rueda buena. Estar bien ubicado y saber cuando meterse en el corte bueno, no es solo para los ciclistas en competencia.
En la población mirandina no solo se están llevando a cabo carreras de ruta, el MTB también está teniendo cabida.
No siempre los grandes montajes cumplen con lo fundamental de una competencia de ciclismo de montaña. "Con recursos limitados, se hizo un buen evento, disfruté de un excelente circuito, verdadero MTB, eso es lo esencial y lo importante, lo demás son adornos prescindibles, que no necesariamente dan valor deportivo" contó una autoridad en el ciclismo de montaña en Venezuela como lo es Raúl Navarro.
El 1er Team Relat Stewart Park Copa Montelite se efectuó bajo el formato duplas por sumatoria de edades, donde se dieron cita 21 duplas, se disfruto de buen ambiente y se siguen sembrando bases para la región de la mano de Jonathan Brito y su equipo de trabajo.
Leydy Martinez y Miguel Tamayo en duplas Mixtas; Juan Gordones y Eddwin Maldonado en menos de 100 años y Oscar Olivares y Wilmer Carrero en más de 100 años resultaron los más destacados.
Resultados oficiales del 1er team relay Stewart bike park
Copa Montelite.
Categoría Mixta
Leidy Martinez - Miguel Tamayo 52:02
María Blanco - Josmar Mendoza 1:01:00 team CGG
Nelly Guía - Gonzalo Bastidas 1:05:40 team santa cruz - tdbccs
- 100 años
Juan Gordones - Edwin Maldonado 43:33 team CGG - Shimano
Raul Ceballos - Clen Vielma 47:16 team pan de azúcar .
Omar nuez - Eduardo Dugarte 52:10 team TRB
+100 años
Óscar Olivares - Wilmer Carrero 50:40 team TRB
Eleazar Fuentes - Mimmo di Salle 51:18 team TRB - Bicimotos fuentes .
German Gamez - Guillermo Pacheco 52:23 team CGG.
La plataforma de ciclismo virtual Zwift ha presentado varias novedades de cara al final de temporada 2022 con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario a la hora de practicar y entrenar a través de plataforma y de facilitar su acceso a nuevos programas que le ayuden también a mejorar su entrenamiento y disfrutar aún más su experiencia en el ciclismo virtual.
Mark Cote, vicepresidente de contenidos de Zwift, expuso las novedades que la compañía quiere llevar a cabo. “Hacer que Zwift sea más sencillo es una de las mayores oportunidades para aumentar nuestra audiencia. Buscamos continuamente nuevas formas para conseguir que Zwift sea más accesible, más fácil de usar y más divertido, tanto si eres nuevo en la plataforma como si llevas años en ella. Queremos construir las herramientas que permitan a nuestra comunidad crear su propia experiencia en Zwift. Hemos mejorado el descubrimiento en el juego, el conjunto de los clubes de Zwift y ampliado nuestra biblioteca de contenidos a la carta las 24 horas del día”.
Una de las principales mejoras tendrá como protagonista a la interfaz de usuario en la pantalla de inicio, ayudando a encontrar de forma muy sencilla la biblioteca de entrenamientos de Zwift para que los usuarios puedan disfrutar la experiencia en exteriores cuando entrenan bajo techo además de favorecer la inclusión de los ciclistas en grupos, donde se ha fijado el límite en 10.000 usuarios en un mismo grupo, en una plataforma que ya acumula 20.000 clubes.
También cabe destacar el nacimiento del programa PacePartners, que ofrece a los usuarios de Zwift la posibilidad de unirse a un grupo para realizar a cabo sus entrenamientos al ritmo que cada uno mantenga. La innovación de los PacePartners también ha permitido que se ponga en marcha la función Holographic Replay, en la que los usuarios podrán competir contra el fantasma de sus anteriores récords personales para seguir mejorando y con la máxima precisión.
Zwift también ha mejorado los entrenamientos basados en ruta, que se adaptan al terreno y los intervalos marcados para crear un plan para trabajar diversos tipos de esfuerzo. Una novedad que se mostrará durante la celebración de la Zwift Academy Road.
Precisamente la Zwift Academy Road se ha convertido en uno de los grandes alicientes de la plataforma de ciclismo virtual, ya que en ella se pueden citar aficionados de todo el mundo e incluso algunos de ellos pueden luchar por su sueño de convertirse en ciclista profesional en los equipos Alpecin-Deceuninck y Canyon//SRAM.
Otras competiciones destacadas de Zwift son la Zwift Racing League, que el año pasado contó con 1.800 equipos y 150.000 corredores en carreras de todos los niveles y que tendrá tres temporadas de seis semanas desde septiembre a marzo. Además también se disputará la novedosa ZRacing, que tendrá carreras temáticas para cada mes del año con una etapa por semana para pelear por esa etapa y la general cada mes y que se ajusta al horario del usuario, ya que no hay horas programadas.
La importancia de Zwift en el mundo del ciclismo virtual quedará aún más patente después de que se anunciase que la plataforma acogerá un año más los Campeonatos Mundiales de Esports de Ciclismo de la UCI en 2023. Una cita en la que Loes Adegeest en categoría femenina y Jay Vine en categoría masculina defenderán el título logrado en la edición de 2022.
Otra de las novedades de Zwift también está relacionada con los recorridos que la plataforma pone a disposición de los usuarios, ya que a los escenarios de Watopia y las Islas Makuri se les sumará desde invierno una ampliación de esta última con los recorridos de Urukazi, ambientado en el archipiélago situado al sur de Japón, y que incluirá trazados de caminos, grava, tierra y y un nuevo tipo de superficie inédito en los escenarios de Zwift. Además, se crearán recorridos de entre 16 y 19 kilómetros que conectarán Makuri y Urukazi y habrá 8 nuevas rutas con más de 40 kilómetros de nuevos recorridos.
El campeón italiano Vincenzo Nibali se despide este año del ciclismo. Está en LaVuelta, carrera que le aupó a la cima, disfrutando de sus últimas pedaladas y con el deseo de buscar un triunfo de etapa.
Pregunta. ¿Cómo está afrontando su última grande?
Respuesta. Estoy yendo día a día. No he llegado en la mejor condición. El objetivo, desde que apareció LaVuelta en mi calendario, siempre ha sido ganar una etapa aquí. También la de ayudar al equipo y a Miguel Ángel.
P. En la salida en Holanda y en cada etapa siente el cariño de los fans.
R. Estoy viviendo esta última Vuelta de una manera especial. No estamos en la normalidad total, porque el virus sigue estando por ahí, pero en cuanto al ambiente se puede decir que es casi todo ya normal. Eso es bonito. El contacto con los aficionados es de lo mejor que tiene este deporte.
P. ¿Se siente una leyenda? Su palmarés dice que sí lo es.
R. Sí, siento el cariño de la gente. Los aficionados me tratan bien. Quiero dar el máximo por intentar conseguir una victoria y que los fans puedan disfrutar. He disfrutado mucho con mis victorias, pero también en cada carrera. El ciclismo es una pasión. No me gusta hablar de si soy o no una leyenda.
P. En LaVuelta comenzó su idilio con las grandes. ¿Cómo recuerda esa edición?
R. Aquí conseguí mi primera victoria en una grande. Por eso LaVuelta siempre será importante para mí. A partir de ahí fui creciendo y ya conseguí muchas más cosas. Pero, donde me destapé, fue aquí en LaVuelta y por eso es especial para mí correr aquí y ahora. Aquella edición fue especial con la victoria en la Bola del Mundo. En el Giro había hecho podio, pero en España me di cuenta que podía ir a más.
P. Otro que se va este año es Alejandro Valverde.
R. Siempre hablo con él cuando estamos en las carreras. Hablamos de forma habitual y de todo, no sólo de ciclismo. Conversamos sobre cualquier tema con normalidad. Han sido muchos los años que hemos estado juntos. Es una pena que se retire, pero seguiremos hablando seguro en el futuro. Estaría muy bien que pudiéramos ganar ambos aquí. Despedirnos con victorias.
P. Los jóvenes vienen apretando fuerte.
R. Sí, se va Alejandro, Gilbert, también yo... y muchos otros. Es un ciclismo que cambia. Es normal que nos toque pasar página. Lo jóvenes están fuertes. Bernal, Pogacar, Evenepoel... ganan muy muy temprano. Este ciclismo es un poco más difícil porque la carrera está fuerte desde el inicio hasta el final, no hay momento de relajamiento. Antes había momentos de relajación y en las últimas dos horas se encendía todo. Sobre el futuro no quiero hablar ahora.
P. El ciclismo se ha vuelto lunático con tanto valiente. Antes, Contador y Nibali.
R. Sí, yo fui un poco loco antes de este ciclismo de locos. Todos los cracks ahora tienen coraje y tienen picardía y ganas para que les vean hacer exhibiciones.
P. De todos los actuales, ¿cuáles el que más le gusta?
R. Pogacar. Es el más completo. Va bien en las cronos, en clásicas, en grandes vueltas... ¡es increíble!
P. ¿Y los españoles?
R. Pasa un poco como en Italia, pero seguimos ahí. Mi excompañero Landa no llegó bien aquí, pero hizo podio en el Giro y seguirá ganando.
P. Quiere esa victoria, ¿en qué etapa podría venir?
R. No lo he estudiado de forma precisa todo el recorrido. Probablemente tenga oportunidad en alguna fuga. Estaremos atentos a las montañosas, lo que mejor me va.
P. ¿Con qué momento se queda de su carrera?
R. Seguramente mi triunfo en el Tour de Francia sea el momento más bello, pero también todas mis victorias en el Giro.
P. Para acabar, ¿cuáles son sus planes de futuro?
R. El año que viene estaré ligado a un gran proyecto de un equipo ciclista.
Después de cuatro días de Mountain Bike al más alto nivel, la cita más importante del año, el campeonato del Mundo de MTB 2022, ha concluido con la disputa de la carrera masculina de XCO. Nino Schurter, incombustible como pocos, ha vuelto a ser el corredor más rápido para hacerse con su décimo título de campeón del mundo, todo un hito al alcance de muy pocas leyendas del deporte.
Nino Schurter ha sido el más rápido en una carrera muy apretada donde corredores como David Valero, Luca Braidot o Tom Pidcock no han dejado respirar al suizo ni un solo segundo. Finalmente, Schurter ha logrado cruzar la línea de meta en primera posición llevándose su 10º Mundial, con la medalla de plata para Valero y el bronce para Braidot.
Thomas Pidcock y un sorprendente Marcel Guerrini han completado el Top-5 de la prueba masculina. Solo el corredor español y medallista olímpico, David Valero, ha sido capaz de poner en verdaderos aprietos a un Nino Schurter que, con su habitual estrategia de mantenerse en la cabeza de carrera hasta lanzar el ataque definitivo, ha conseguido su décimo maillot arcoiris en Les Gets.
Clasificación XCO masculino Campeonato del Mundo de MTB 2022
Nino Schurter - 1:21:13
David Valero - 1:21:22
Luca Braidot - 1:21:42
Thomas Pidcock - 1:22:42
Marcel Guerrini - 1:22:53
Jordan Sarrou - 1:23:17
Alan Hatherly - 1:23:24
Victor Koretzky - 1:23:50
Filippo Colombo - 1:24:02
Ondrej Cink - 1:24:04
Dos ExpoBicis ha tenido nuestro país en lo que va de año y se asoma una tercera. No vino desde ningún un órgano oficial. Ni del que lleva el sector competitivo, ni del que agrupa el sector comercial. La palabra "outsider" tan usada en otros ámbitos, emergió y organizó una gran experiencia que involucró a algunas de las marcas más importantes que hacen vida en el país.
La bicicleta - más no el ciclismo - mostró sus ganas por un fin de semana, sin dejar de pasar la oportunidad de invitar a figuras como Stefany Hernández y Ángel Pulgar a compartir sus experiencias. Aún así el aficionado fue el gran protagonista y nos recordó la ilusión de manejar una bici, de soñar y los porqué estamos haciendo vida en este mundo de pedales, rines con aroma a lubricantes y bebidas energéticas.
intereses comerciales siempre existirán , pero se tendió un puente, una plataforma que sirvió para dar un impulso importante al sector, Shimano, Orbea, Specialized, Rali, Fénix, Squirt, Lazer, Elite, Wahoo, y más se subieron al pelotón de la Expo. Marcas que además hacen vida activa apoyando al ciclismo, aplausos para ellos.
Sin revisar a fondo lo que se puede mejorar, al día de hoy queremos ver el vaso medio lleno y sonreír ante iniciativas cómo estás que llenan de energía y bien ambiente y más aún luego de llegar de la Vuelta a la Azulita, la que para nosotros es la que tiene el mejor ambiente del país.
Que siga el buen clima
Shantal Zambrano es una ciclista que no moja pero empapa, no hace mucho ruido y no tiene los focos encima de ella pero a sus veinte años acumula un palmarés por demás interesante en unas circunstancias no siempre favorables.
Esta temporada ha venido de menos a más, debutó con el equipo Shimano La Guaira en el Bicirock donde tuvo una actuación discreta, posteriormente participó en la Vuelta a la Guaira donde el segundo día estuvo en la fuga del día y estuvo rozando el liderato virtual de la carrera, luego obtuvo triunfos locales en Barquisimeto y cumplió un rol importante en el top ten de Katiuska García en la Copa Multimarcas, antes de asaltar el Campeonato Nacional de Ruta.
La prueba contrarreloj es una de sus favoritas y un obstáculo se interponía en el camino. No se contaba con bicicleta específica de contrarreloj. Shantal simplemente dijo " yo quiero correrla así como sea". Así se hizo y a pesar de la desventaja que implica el hecho de no tener material específico - ceder unos 6 segundos por kilómetro- La ciclista en representación del estado La Guaira se alzó como la nueva campeona nacional sub 23 de contrarreloj.
La actuación no pasó desapercibida y fue convocada a la preselección del país de cara a los Juegos Bolivarianos, no en la ruta, sino en la pista, terreno que disfruta mucho pero que tenía casi dos años sin tocar, vivió la experiencia pero no logró hacerse de un cupo en el equipo elegido por el cuerpo técnico, a pesar de la desilusión no bajó los brazos, su trabajo previo también era visto fuera de nuestras fronteras.
"Las Guerreras del Norte" filial en Colombia del equipo Soltec de España mostró interés en Shantal, pidió permiso a su equipo en Venezuela y a la FVC para que la larense reforzará a su club en la Vuelta a Colombia Femenina, el cenit de las carreras femeninas por etapas en el continente. Un honor y un reto para cualquier ciclista venezolana.
El giro colombiano la espera con el objetivo de seguir sumando experiencias
Un grupo de ciclistas partió desde Caracas rumbo a la bella población de la Grita en el estado Táchira. El destino final es arribar al Santuario del Santo Cristo de la Grita.
Cada seis de agosto miles de fieles peregrinan al Santuario del Santo Cristo de la Grita, pero nunca se había hecho desde Caracas, una distancia 778 kilómetros y que implica preparación, logística y por supuesto un objetivo común entre un grupo de entusiastas y ciclistas.
Ya decía San Agustín "Si quieres conocer a una persona, no le debes preguntar lo que piensa, sino lo que ama" y ese amor por el ciclismo y la devoción religiosa se juntaron según nos cuenta Jeanhander González, integrante del Team Shimano Venezuela.
"Esto nace por parte de Luis Alfredo Montoya quien es de la Grita y ha visto los peregrinos que llegan en bicicleta el día del Santo Cristo y justo el día que la etapa de la Vuelta al Táchira terminó en la Grita, se puso en contacto conmigo y que le gustaría hacerlo y si lo podía ayudar en esa planificación, por supuesto acepte y según mi experiencia planifique las etapas, que luego de varias opiniones fueron aceptadas y se formó el grupo de los que querían participar"
"Esto indudablemente implicó un arduo trabajo de organización, vehículos de apoyo, paradas para comer, reservación de hoteles y mi persona , junto con el ciclista Dawerson Méndez quedamos como responsables de llevar el paso del grupo en las nueve etapas planteadas" agrega González.