En una demostración de poderio, fortaleza e inteligencia, Orluis Aular finalmente consiguió el título de campeón nacional de ruta, en el cierre de los Campeonatos Nacionales de Ruta celebrados en Valencia , estado Carabobo.
Luego de una carrera elite femenina, sin grandes alternativas y con un bajo promedio de velocidad que no cumplió las expectativas creadas a pesar de los grandes nombres presentes en cuanto a epectáculo y emociones. La contraparte masculina fue una lucha sin cuartel desde el vamos. Pedro Sequera (Pegasus La Guaira) atacó apenas se bajo la bandera en las 26 vueltas planteadas y una vuelta más adelante se le unirian Roniel Campos (Angeles Hernández), Luis Mascopolo (Mérida) y Jhon Nava (Trujillo) formando una cuarteta que se mantuvo escapada hasta faltando cuatro vueltas y logrando ventajas superiores máximas de 2´25´´ que obligaron a Aular sin un equipo a controlar la situación con la ayuda de otro de nuestros exponentes en el ciclismo profesional, Leangel Linarez y eventualmente con Máximo Rojas (Carabobo) haciendo lo propio para no darle mas alas a la aventura.
El campeón defensor Luis Goméz junto con Carlos Torres (Misión Transporte) darían alcance a la cuarteta cuando ya el pelotón se venía encima de la fuga y una vez capturados la Fundación Venezuela País de Futuro, en primera instancia con José Castillo y luego con Luis Pinto, nuevamente ejercieron presión al grupo y de hecho Pinto fue capturado en los últimos cien metros y cuando parecia que sería Xavier Quevedo el vencedor, emergió la figura de Aular para vencer y llevarse el triunfo,
"Tengo que dar gracias a Dios por permitirme haber conseguido proclamarme Campeón Nacional de ruta. Es una prueba que siempre he querido ganar porque me permite llevar el maillot durante un año por toda Europa. Quiero felicitar a Leangel Linarez por el gran trabajo que ha hecho para que yo pudiera ganar. Se lo quiero dedicar a mi familia, a mi novia y al equipo por la confianza que me han demostrado durante estos tres años. Estoy muy feliz". contaba el nuevo campeón nacional elite.
La categoría Sub 23 masculina fue animada por 43 corredores, también con grandes alternativas y esta s{i logró definirse con una escaapda donde Yohandry Rubio (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro – Distrito Capital), superó a Yenfron Guerrero (Pegasus La Guaira) y a Airtòn Cabral (Team Sabe Miel – La Boutique Aragua) luego de 149,5 kilómetros de la prueba.
Elite femenino sin brillo
La competencia elite sub23 femenina promedió solo 30 kilómetros por hora y además cada vez que el grupo era alcanzado por el pelotón de menores de 18 años, el lote era prácticamente neutralizado para evitar que se unieran al grupo juvenil. Maria Rueda y Rosimber Montaña (Multisport) y Zaily Salazar (Shimano la Guaira) trataron de romper la armonía, Sarah Penso (Ultrabikex La Guaira) e Irina Ramirez también intentaron marcar un paso mas exigente, solo hubo un ataque peligroso protagonmizado por Wilmarys Moreno y Katiuska Garcia pero que fue neutralizado por Angy Luna, lo demás fue cerrar algún hueco y control ferreo de Trujillo para dejar la escena servida para el embalaje.
Tal como sucedió en el Clásico Ciudad de Valencia, Maria Daza lanzó de lejos a Andisabel Luque y la trujillana llegaría con los brazos en alto a la meta, el segundo lugar sería para Lilibeth Chacón que posteriormente no se presentó al acto de premiación y el bronce en meta y primer lugar sub 23 fue para Veronica Abreu, cuarta Katiuska García y segunda sub 23 y quinto lugar Wilmarys Moreno y tercer lugar elite.
La competencia además estuvo marcada por las continuas discusiones en una prueba donde las participantes olvidaron que lo que estaba en juego era un Campeonato Nacional.
Los mejores exponentes de las categorías juvenil, sub 23 y elite en ambas ramas enfrentaran sus condiciones y habilidades durante casi una semana en la ciudad de Valencia en el marco del Campeonato Nacional.
La capital del estado Carabobo una vez más será la ciudad anfitriona de las competencias que otorgan el derecho a vestir el tricoloro nacional en el uniforme durante un año. Wilmarys Moreno, Luis Gómez en la categoría elite y Katiuska García y Luis Gómez saldran en la sub 23 saldran a defender los títulos obtenidos hace un año en Maracay en la prueba en linea, sin duda el plato fuerte de unos campeonatos que tendrán también la novedad de que se celebre la prueba de la contrarreloj por equipos.
En la prueba elite masculina, Carabobo ha demostrado que sabe mover muy bien sus piezas y sin duda deberá ser tomado en cuenta, mientras que la Fundación Venezuela País de Futuro, Pegasus La Guaira y Misión Transporte, suenan como los equipos rivales. En la misma categoría pero la rama femenina, nuevamente los carabobeños serán los rivales a vencer, teniendo como contendientes al equipo de la Gobernación de Trujillo, junto con Shimano La Guaira, Multimarcas y la representación del estado Lara.
El evento se derarrollará desde el día 8 de junio con el congresillo técnico, el 9 la crono por equipos, el 10, contrarreloj individual, 11 prueba en linea, juvenil y sub 23- elite femenino y domingo 12 la ruta masculina elite-sub23.
"Estoy tan contenta, tan sorprendida, el día sábado estaba tan nerviosa, con tanta ansiedad que no sabia que esperar, sabía mis tiempos en el circuito, después vi los tiempos de la mexicana Daniela Campuzano en el relevo y sabía que la competencia estaría muy fuerte"
Así le contó Yngrid Porras a @Ciclismototal lo vivido en el Panamericano de Catamarca, donde la criolla alcanzó la novena casilla en la categoría élite, la mejor actuación de una venezolana en la historia en la categoría fuera de nuestro país ( Liliana Uzcategui fue quinta en el Panamericano de San Juan de los Morros) y que además le dio al país el cupo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe como la tercera mejor del area detrás de las mexicanas Daniela Campuzano (ganadora de la medalla de oro) y Erika Monserrath Rodríguez ( 8vo lugar).
Yngrid incluso superó a las representantes de Colombia Ana Maria Roa y Leydi Mera.
"Yo no sabia que había tanta gente fuerte aquí en el panamericano, la verdad no me fijo mucho en eso y me doy cuenta es ahora cuando la gente me va escribiendo, me va llamando. Mi única referencia es que en las practicas mi mejor vuelta fue en 18 minutos y cuando veo que Campuzano en el relevo hace 15 o 14 me dije que eso estaría muy duro, pero me sentí demasiado bien el domingo, pude mantener un paso e ir de atrás hacia adelante y así se dieron las cosas" agregó.
Dos Panamericanos, una de ruta y otro de MTB, en ambos en el top ten del continente, hechos que podrían definirla como la ciclista más completa del país.
José Gregorio Guerra ( Shimano), Ramsés Omaña ( Kross Bike) y Sarah Penso ( Ultrabikex) fueron los primeros en sus respectivas categorías en la segunda edición de la Copa KTM celebrada el día de ayer en Loma de Niquel, estado Aragua.
Guerra mantuvo su impresionante racha de triunfos, nó solo fue el campeón de la categoría master B, sino fue el vencedor absoluto de la competencia, su escolta en la categoría no podría ser otro que Ciro Salcedo, mientras que el segundo en meta y primer elite fué un Ramses Omaña que poco a poco recupera su mejor versión.
Entre las mujeres participantes Sarah Penso arribó en solitario a la meta , su escolta inmediata fue Florangela Rodríguez ( KTM) , mientras que la tercera casilla quedó en manos de Irina Ramirez.
Buen ambiente se vivió en la carrera que reunió 115 participantes y que contó tambien con el apoyo de Shimano, Bike Center, SIS, Venezuela País de Futuro, Berria Bike, X-Sauce y Ciclismototal.
Sandro Muñoz tejió el día de hoy con hilos dorados paginas en la historia del ciclismo de montaña venezolano al coronarse Campeón Panamericano en la prueba del eliminator en el certamen continental que tuvo hoy su primera jornada de competencia en Catamarca, Argentina.
Sandro Muñoz es un artista que cuando tiene la inspiración y las herramientas a la mano, es capaz de lograr maravillas sobre la bicicleta, ya en territorio argentino y poco más de un lustro atrás cuando era sub 23 estuvo en la pelea por una medalla en el XCO, en Colombia en compañía de Liliana Uzcategui, Yonathan Mejía y Víctor García se alcanzaría la medalla de bronce en el Team Relay y ahora suma una dorada en una prueba que ha sido olvidada en Venezuela, El Eliminator.
La medalla del guayanés sirve para recordar además la plata y el bronce lograda también en la misma prueba por Yonathan Mejías, pero nunca antes se había tenido un campeón y ahora la delegación empezó con el pie derecho su accionar en territorio argentino.
Han podido ser dos medallas, Sebastián Juárez se quedó fuera de la final por un desperfecto mecánico. Ahora llegará el turno de los master y del Short Track.
Que continúen los éxitos.
La recién coronada campeona panamericana de contrarreloj y el campeón de la Vuelta a la Guaira hicieron sentir su poder sobre los pedales para llevarse la victoria en la Ruta Multimarcas celebrada el pasado domingo en todas las categorías.
Ante una nutrida participación se llevó a cabo la segunda edición de la ruta Multimarcas, donde se libraron grandes duelos y en la élite masculina un duelo entre Anderson Paredes y Manuel "El Gato" Medina, con saldo favorable para el primero y entre Lilibeth Chacón y la campeona de la Vuelta a la Guaira, Angy Luna donde resultó vencedora la tachirense.
Las estrategias estuvieron a la orden del día, y en el grupo A donde partieron elites, sub 23, juveniles, master A y Master B, los guaireños con sus distintos equipos armaron la fuga con Yoisneth Rondón ( Serviciclismo), Jeanhander González (Shimano la Guaira), Reinaldo Arocha ( Misión Transporte) Yefron Guerrero y Xavier Nieves (Pegasus La Guaira) y con ellos estuvieron Jorge Alvarado (BKC Rally)y Angelvis Arroyo ( Fundación País de Futuro).
La fuga se mantuvo por espacio de 100 kilómetros, mientras la presión del lote se vino encima para la instancia decisiva,Paredes, el Gato y César Sanabria iba dejando rivales en el camino y la definición en la línea de sentencia permitió que entraran en ese mismo orden, más atrás José Castillo y Reniel Silva para completar el top cinco.
Yefrón Guerrero (Pegasus La Guaira) tendría premio a su fuga y terminaría campeón sub 23, José Fernández (Multimarcas) el primer máster A en arribar a la meta, mientras que José Guerra y Ciro Salcedo ( Shimano La Guaira) nuevamente harían 1-2 en la Master B. Rafaelle D´Ambrosio ganaría la Master C por delante de Gil Cordovés ( Vargas en Bici) y Faustino Sanchez mantuvo su racha de victorias en la master D.
Luego de que hace un par de semanas Lilibeth Chaón y Orluis Aular lograran medallas para Venezuela en el Campeonato Panamericano de Ruta en Argentina. El país del Tango recibirá nuevamente a nuestros ciclistas aunque de otra modalidad, el ciclismo de montaña.
Yngrid Porras noveno lugar en la prueba en línea del panam de ruta, cambia el chip y nuevamente defenderá a Venezuela en Catamarca, en un hecho inédito en la historia del ciclismo criollo, que una misma ciclista compita en panamericanos de distintas modalidades con la selección nacional, algo que no es casualidad, dado que ya en dos ocasiones ha sido campeona nacional de ruta y cinco veces de montaña. Porras será la carta más fuerte entre las mujeres y en ella descansa la posibilidad de clasificar a Venezuela a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, algo que ya hizo en la ruta junto con Lilibeth Chacón.
Yonathan Mejía, Sandro Muñoz y Sebastián Juárez tendrán el mismo objetivo en la prueba de XCO Masculina, además tendremos por primera vez con el uniforme de la selección a Andrés Hernández, ciclista juvenil que hace vida en Colombia.
José Luis Rodríguez y Marcia Barrios que vienen de participar en el Campeonato Mundial también dirán presente, sumándose a ellos Alejandro Ovalles y Katherine Lindo.
Emmanuel Tovar superó a Rodolfo Díaz ( Revivir) y a Brayan Revete ( Vzla País de Futuro) en una nueva edición de los Potes de Merecure.
Tovar que viene teniendo buenas actuaciones desde la Vuelta a la Juventud el pasado año ha venido abriéndose camino como a un ciclista a tener en cuenta cuando está presente en cada competencia y en esta oportunidad no falló para beneplácito de de su equipo Ciclocorse.
"El equipo está muy satisfecho por el resultado obtenido en la segunda Copa Merecure. Cada carrera es una oportunidad para seguir puliendo las capacidades de estos maravillosos ciclistas, en esta oportunidad logramos consolidar la estrategia propuesta por nuestro capitán de ruta Diego Lei @diegolei_ y fue Emmanuel Tovar @emmanueltovar227 quien cerró con broche de oro el día, a pocos minutos de la bandera de salida se propone una escapada en la que logran caer estos dos corredores manejando estratégicamente la ventaja a su favor" expresó Maria Carolina Godoy Team Manager de la escuadra capitalina.
Por otro lado los guaireños nuevamente destacaron al lograr la victoria en la Master A con Elisaúl Vásquez, en la master B con Ciro Salcedo, categoría donde nuevamente se consiguió el 1, 2, 3 con José Gregorio Guerra y Jeanhander González y la Master C con Gil Cordovés. En está última categoría el también técnico, junto con Ramón Carretero (Multimarcas) tuvieron un buen ejemplo de juego limpio con el ciclista Oscar Olivares.
"Estoy atravesando por un buen momento deportivo y mi tercer puesto en esta ocasión se lo debo agradecer de alguna manera al apoyo ofrecido por los compañeros de escapada Ramón Carretero y Gil Cordovés quienes me ayudaron en par de ocasiones mientras tuve fallas con los cambios y se me salió la cadena. Ambos me impulsaron mientras rodando la pude montar y me esperaron para seguir el ritmo de la fuga. Muy agradecido por este noble gesto deportivo" contó Olivares, sin duda no todo es ganar en el deporte.
Resultados por categoría
Grupo A
Menos de 29 años con un recorrido de 82 kms aprox
Emmanuel Tovar
Ganador de PM y MV - ciclocorse
Rodolfo Díaz - Revivir
Brayan Rebete - vzla país de futuro .
Menos de 39 años recorrido de 62 kms
Elisaul Vásquez- Vargas en bici
Manuel cerracin- multimarcas
Juan Villaruel - ind
Manuel Serracin ganador MV y PM - Multimarcas
Más de 40 años
Recorrido 62 kms
Ciro Salcedo - Vargas en bici
José Guerra - Vargas en bici ganador PM
Jeanhander Gonzáles - Shimano
José Contreras ganador MV
Femenino Elite
Recorrido 62 kms
Karelia Machado - Fundación Angie González
Katiuska García - Shimano
Michelle Lioy - Ávila Multisport
Más de 50 años
Recorrido 62 kms
Gil Cordovez. MV y PM - Vargas en bici
Ramón Carretero -Multimarcas
Óscar Olivares - Team radikal bike
Femenino Aficionada
Recorrido 62 kms
María Blanco PM y MV - CCG
Deyanira Guarin Espartanos
Michelle Muñoz vcot bike
MTB SPORT masculino
Recorrido 42 kms
Nelson Ramírez -subicicleta
Edwin León -guarenas bike
Silvio Piñero -ccg
MTB SPORT femenino
Recorrido 42 kms
Hanoy Mondayaryn Rodobike
MV = Meta volante
PM = Premio de montaña
Debut en una prueba de World Tour, Campeón en la Vuelta al Alentejo, triunfos parciales y ahora medallista de bronce en la prueba de contrarreloj en los Campeonatos Panamericanos no hacen sino consolidar que posiblemente el 2022 sea el mejor año hasta los momentos en la trayectoria ciclista del yaracuyano Orluis Aular.
El ciclista ficha del Caja Rural español, año a año va mejorando su accionar, desde victorias parciales en la Vuelta al Táchira, saltar a Bélgica, dos títulos en la Vuelta a Venezuela, brillar en Japón antes de desembarcar nuevamente en Europa.
Aular le ha dado variedad a su palmarés sus triunfos pueden ser en escapadas, llegadas masivas o en la contrarreloj y es que en San Juan, el venezolano sólo pudo ser superado por los colombianos Rodrigo Contreras y Walter Vargas que lograron el 1-2 .
Contreras se coronó campeón panamericano, con un tiempo final de 57 minutos y 33 segundos, y superó por 25 segundos a su compañero Walter Vargas, y por 40 al venezolano Orluis Aular.
En la prueba de ruta será una oportunidad para Aular, pero no será el único hombre rápido con la presencia de Leangel Linarez y Luis Gómez, potencia le sobrará a Venezuela el día domingo.
La venezolana nuevamente mostró su calidad y superó a la colombiana Lina Marcela Hernández y a la argentina Antonella Leonardi en el inicio de los Campeonatos Panamericanos de ruta 2022 que se llevan a cabo en San Juan en Argentina.
Lilibeth fue de las primeras ciclistas en salir, por lo que no tuvo grandes referencias de sus rivales, pero ese no fue impedimento para la tachirense que con gran potencia marcó un tiempo de 27´28" para los 18,8km de recorrido para un promedio de velocidad de 41,08km/h, su escolta inmediata tendría un retraso de 31 segundos y la ciclista local de 46 segundos en relación a la tachirense.
La otra criolla en acción, la trujillana Andisabel Luque culminaría en el puesto 14 a 2´47´´ de la medalla de oro y de esta forma se estrenaría en su primera experiencia panamericana.
Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Cuba, Panamá, México, Paraguay y Venezuela participaron en la competencia sumando un total de 18 corredoras.