La tercera etapa resultó favorable para los venezolanos en competencia.
El tercer día de competencias ha sido hasta el momento el más favorable para la expedición criolla en tierras brasileras. Mejía y Carpio remontaron 5 escaños en la general y ahora se ubican en entre las mejores 16 equipos de un universo de más de 100 equipos.
En el primer día, el trujillano y el guayanés terminaron en el puesto 19, en la segunda etapa de 21 y ahora de 16, y en la sumatoria también marchan en la décima sexta casilla.
La tercera etapa también sirvió para que el equipo conformado por los favoritos Henrique Da Silva Avancini y Jiri Novak asumieran el liderato de la competencia. Aunque la general está muy pareja por las diferencia es de solo 1 segundo con respecto a Michele Casagrande y Fabián Rabensteiner y tres minutos seis segundos con los ocupantes del tercer puesto Hans Becking y Sebastián Carstensen. Muy poco tiempo para este tipo de pruebas por lo que nada está escrito aún.
En la Grand Master , Raúl Navarro y Deon Wilking superaron en 17 minutos a Heleno Caetano Borges - Paulo Felipe Vasconcelos y ya tener un colchón de casi veinte minutos para consolidarse en el segundo lugar de la general, aún dominada por Pablo Rodríguez y Peter Vesel, dupla encaminada al conseguir el título.
Navarro único venezolano en subir al podio en el Cape Epic, está con intensiones de lograr lo mismo en la carrera por etapas de más prestigio del continente americano
Raúl Navarro y Deon Wilkings finalizaron en el segundo puesto en la segunda etapa del Brasil Ride, mientras que la dupla conformada por Yonathan Mejía y Yhean Carpio bajo dos puestos y ahora se encuentran en la casilla 21.
La segunda etapa del Brasil Ride tuvo un cambio de líderes en la categoría open de la octava edición de la principal ultra maratón de MTB de las Américas. Con más de cuatro minutos por delante de los segundos colocados en los cerca de 130 km entre Arraial d'Ajuda y Guaratinga, los portugueses Tiago Ferreira y José Silva se metieron de lleno en la disputa por el título de la competición. El top 3 del día tuvo a los italianos Michele Casagrande y Fabián Rabensteiner, actual campeón del evento, seguidos por Henrique Avancini y el checo Jiri Novak.
Con la victoria en 4h39min36, Santiago y José tienen ahora el acumulado de 5h33min40. La segunda colocación es de Michele y Fabián, con un tiempo total de 5h34min41, apenas un segundo al frente Avancini y Jiri. El top 5 general de la open tiene todavía el holandés Hans Becking y el danés Sebastián Fini y los ciclistas Mario Antônio Veríssimo y Kennedi Sampaio, que mantuvieron la camisa blanca, de mejores de las Américas.
La prueba de este lunes (16) fue definida cuando los ciclistas se acercaban al km 80. Santiago y José, que se habían quedado atrás en la primera mitad de la prueba, lograron conectar a los líderes y dictaron el ritmo en los kilómetros finales. "En este año la estrategia fue diferente, respeté los límites de José en las partes técnicas, predominantemente al principio, y nos quedamos un poco detrás del pelotón, en el medio de la prueba nos acercábamos a los rivales, pero siempre sin correr riesgos. Me avisó que estaba sintiendo bien y forzamos, fuimos siempre pedaleando fuerte, pero de una manera cómoda ", destacó Santiago.
"En realidad nuestra estrategia fue no hacer grandes ataques, sólo pedaleamos sin pensar mucho yendo hasta donde daba y siempre manteniendo la comunicación entre nosotros. Intentamos la suerte y felizmente repetimos la victoria en la segunda etapa, igual que en el 2016, y ahora estamos en la lucha por el título", dijo Tiago, actual subcampeón mundial de maratón, que bajó cerca de 9 minutos en relación al tiempo del año pasado. "No vamos a poner presión, sino ir día a día, ganar a Brasil Ride sería un sueño, pero tendremos etapas más técnicas por delante entonces no se puede predecir, lo ideal es seguir así, sin correr riesgos", agregó Santiago.
Carpio y Mejía entraron en el puesto 21 con un tiempo de 5h30m36segundos en una cerrada lucha para mantenerse en el top 20 de la exigente prueba.
En la Grand Máster, Raúl Navarro y Deon Wilkings debieron batallar fuerte para poder dejar atrás a la dupla de Heleno Caetano Borges y Paulo Felipe Vasconcelos y finalmente lograr distanciarlos en cuatro minutos en la lucha por el segundo puesto, dado que Pablo Rodríguez y Peter Vesel estuvieron intratables en esta segunda etapa y arribaron en el primer lugar con casi veinte minutos de ventaja.
Para el día de hoy los mejores ciclistas del mundo tendrán 74 km para pedalear y 2.559 metros de altimetría acumulada en la región montañosa del extremo sur de Bahía
Cumplida la actuación del MTB venezolano en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Chile escribí una nota. En él señalaba que luego de pasar 36 horas esperando que el avión llevara a la delegación a tierras australes y con poco descanso la selección tuvo una actuación que no fue positiva.
Al instante un lector calificó mi nota como un “articulo mediocre” cuestionando además, que yo, conociendo lo difícil de competir internacionalmente, debo estimular con mensajes positivos a los muchachos.
Si lo que escribo gusta o no, escapa de mis manos, igualmente si es calificado de brillante o mediocre. Respeto la libertad de opinar y si el lector tiene ese juicio de valor, sus razones tendrá, pero me motivo a explicar el por qué la actuación de Venezuela no fue positiva y que eso no implica que no desee actuaciones descollantes.
Nadie pone en duda el compromiso y las ganas de hacer las cosas bien de los atletas y entrenadores, viajaron los que se ganaron con resultados estar en Chile, pero terminar en los últimos puestos no puede ser visto como un buen resultado más allá del aprendizaje para los jóvenes . Para mejorar lo primero que hay que hacer es sincerarse de donde se está parado, así la verdad sea cruel y despiadada, como lo es, estamos muy lejos del nivel panamericano, incluso suramericano y probablemente bolivariano.
¿Que eso se puede revertir? Por su puesto, con planificación, constancia, visión de largo plazo y presupuesto para ejecutar el plan fijado. Mientras no existan esas condiciones, prefiero seguir escribiendo artículos mediocres y no convertirme en cómplice del desorden. O peor aún aplaudiendo a quienes no colaboran para “poder montarme en un avión...porque así es que se hacen las cosas en este país”. Verbigracia dándoles las gracias a un ministro, una federación o a otra institución por hacer su trabajo, omitiendo el desorden previo que evitó que se tuviera una preparación y fogueo adecuado. Dejando como recurso el pundonor y las ganas de hacer las cosas bien. En alta competencia eso no existe, si no cuidaste los detalles no ganas, los demás si lo harán y no te regalaran nada.
Venezuela logro medallas en la pista y la ruta, ¿la diferencia? El trabajo de escuela, de base, escuelas de ciclismo de pista si existen en el país y de ruta también y aunque esos medallistas tampoco tuvieron el roce internacional, en esas modalidades si se trabajan los fundamentos, algo que no sucede en el MTB.
Ahora eso no quiere decir que nuestro ciclismo en general tenga buenos síntomas, los problemas saltan a la vista. El problema más grave no es ese, el problema es que no se están tomando las medidas para solucionarlo – algunos piensan que si- pero los resultados están ahí, buenos o malos, el descenso del nivel del ciclismo venezolano es notorio.
Como ha cambiado el concepto de la mediocridad.
"Una de las mayores pruebas de mediocridad es no acertar a reconocer la superioridad de otros"
Jean Baptiste Say
Yonathan Mejía, Yhean Carpio, Deiby Patiño y Raúl Navarro iniciaron su participación en una de las carreras por etapas más importantes del continente, el Brasil Ride.
La competencia que se disputa en duplas, inició el día de ayer con el Prólogo, quedando el equipo de Carpio-Mejía en la casilla 19 en la categoría open. Mientras que Navarro haciendo equipo con el sudafricano Deon Wilkings se subió al tercer escaño del podio en esta jornada inicial en la categoría Grand Máster.
“Estuvimos cuatro minutos atrás (de los líderes). Los ganadores son corredores del Cape Epic, los segundos nos sacaron menos de un minuto, pero corrimos de forma conservadora, mañana (hoy) comienza la carrera con 138 kilómetros” comentó Raúl Navarro a Ciclismototal.
En la Open La dupla conformada por Hans Becking y Sebastián Carstensen resulto vencedora con tiempo de 49 minutos 42 segundos. Henrique Da Silva Avancini (Brasil) y Jiri Novak (Republica Checa entraron a 27 segundos. La tercera posición fue ocupada por la dupla italiana Samuele Porro y Andrea Righettini con un tiempo de 50 minutos 19 segundos. El tiempo de los criollos fue de 55´24´´ para entrar entre los veinte primeros entre más 116 duplas participantes.
Deiby Patiño haciendo equipo con la brasilera Marlucia Guimarães finalizó en el puesto 17 en duplas mixtas con tiempo de 1h25´23´´
La competencia cuenta con unos 600 kilómetros de recorrido y más de 13000 kilómetros de desnivel.
A pocos días de que comience el giro nacional, le presentamos el rutómetro detallado del evento que cerrará el calendario UCI 2017.
El siempre consecuente Jorge Molina nos envía la información de la cual podemos hacer los primeros análisis de lo que se será esta edición. Luego de meses de incertidumbre en cuanto a su realización, el evento está encaminado para que de inicio el próximo 27 de octubre en la ciudad de Valera en el estado Trujillo.
La primera etapa será totalmente atípica, ya que cuenta con todo para ser considerada la etapa reina. Una jornada con 4 premios de montaña incluyendo el final en alto en Timotes, luego de recorrer 111, 3 intensos kilómetros.
La Vuelta a Venezuela tendrá además tres etapas de más de 200 kilómetros, la segunda jornada, Trujillo-Barquisimeto con 208,7km, la sexta etapa, Guanape- Cantaura con 210,8 km y en el penúltimo día con 215 km entre Cumaná y Maturín.
La etapa 8 entre Anaco y Cumaná es la otra jornada que presentará un premio de montaña. El Alto del Mono, un ascenso de 3,4 kilómetros con una pendiente media del 6,7 % a 15 kilómetros de la meta podría ser el último examen de rigor para aquel que llegue de líder a esa jornada.
Nuevamente el giro nacional no presentará jornadas de contrarreloj y se tendrá un solo circuito, en la etapa 10 en la ciudad de Maturín.
Aqui las etapas.
Maria Daza y Francisco Peñuela lograron subirse al podio en los Juegos Suramericanos de la Juventud Santiago 2017 y de esta manera permitir a Venezuela terminar su actuación con una medalla de cada color en lo que respecta al ciclismo.
]
María Daza Santana se colgó la medalla de bronce en la prueba de Ruta Individual. La medalla de Oro fue para la chilena Alyelen Pia Leal Rain y la plata quedó en manos de su compañera Paulina Denis Vejar Erices.
Peñuela por su parte sólo cedió ante el argentino Yoel Vargas, completando el podio el brasileño Gustavo De Oliveira.
Melani Ramírez y Nazareth Gutiérrez fueron las responsables de la medalla de oro, en prueba de la velocidad por equipos en la pista.
El larense Rafael Medina y la tachirense Yngrid Porras fueron los campeones absolutos luego de dos días de competencia en la Clásica Raúl Saavedra celebrada en Cúcuta, el pasado fin de semana.
Medina miembro de la Fundación Ángel Pulgar venció en solitario en la primera etapa, logrando una renta de 20 segundos, a la postre suficiente para llevarse el título. Miguel Ubeto sólo logro descontar dos segundos en la segunda etapa con su victoria y debió conformarse con el segundo lugar, pero para Venezuela aunque corriendo con equipos diferentes significó conseguir los dos primeros puestos en territorio colombiano.
Porras por su parte, tuvo que batallar fuertemente con la colombiana Yaneth González a quien la venció los dos días en el embalaje para sumar una victoria muy trabajada. Porras trabajo en equipo con la larense Maria Briceño quien terminó en el tercer puesto. El cuarto puesto también fue para otra criolla, la aragüeña Mariana Martínez.
“Fue una carrera muy dura pues nos tocó correr junto a los Máster B, por lo que el ritmo de carrera fue muy alto, el primer día era un circuito de 12 kilómetros y después subir unos tres kilómetros y ahí llegamos embalando y el segundo día igual. Correr con los B es duro, pero eso hizo buena la carrera” señalo Porras a Ciclismototal.
El ahora corredor máster y también entrenador acaba de convertirse en campeón nacional máster C.
Dueño del récord de más etapas ganadas en la Vuelta a Venezuela, desde su retiro del pelotón élite cuando quedó subcampeón nacional en el 2014. Cordovés ha asumido el rol de entrenador tanto de ciclistas de ruta como de Mountain Bike, a quienes transmite su experiencia en las carreteras junto con sus conocimientos de entrenamiento con potencia.
“Sigo siendo un ganador, llegue al campeonato con intensiones de ganar y aunque otros equipos con varios corredores hicieron lo posible por derrotarme, salgo de Lara vestido de campeón” declaró Cordovés a Ciclismototal.
“ En la primera fuga de ocho quedaron tres y se pusieron a esperar a Campos (Enrique) y otros más que venían persiguiendo, yo estuve en la fuga desde el principio, llegamos con 10, nunca nos agarraron y pude embalar y ganar”
Detrás de Cordovés llegaron a la meta el todo terreno César Rodríguez y el dos veces campeón de la Vuelta a Venezuela Enrique Campos.
Tony Linares, Renzo Estevez y Gustavo Medina ocuparon el podio en la master A, José Quintero, Rafael Subirats y Eduardo Pérez en la master B y José Ortega, Nelson Natera y José Zambrano en la master D.
El velocista nacido en Santiago de Cuba desea que esa victoria sea vista como un ejemplo para quienes ahora confían en él para guiar sus entrenamientos “Agradezco mucho a quienes confían en mí para que los asesore en su planificación para las carreras, así como yo he logrado muchas victorias, ellos también pueden lograrlas, este triunfo también va para mis amigos a Douglas Shoes y todos los que me apoyan”
La agenda competitiva tampoco se detiene para Cordovés quien espera participar este fin de semana en una carrera en Colombia a la espera de la confirmación de otros eventos, tanto nacionales como internacionales
Godoy sigue muy activo en este final de temporada y luego de finalizar en el puesto 15 de la Tre Valli Varesine, se prepara ahora para la Milano Torino que se disputará el día de mañana.
La clásica más antigua del Italia – se disputa desde 1876 - será un nuevo reto para el Willier Trestina, escuadra donde corre el criollo, que esta vez tendrá como director a Serge Parsani, quien ya anunció que el capitán del equipo será el colombiano Daniel Felipe Martínez, y que Godoy y el italiano Matteo Busato serán las otras opciones que tendrá el equipo de cara a la lucha por la victoria.
El equipo lo completaran Miguel Florez, Ilia Koshevoy, Cristian Rodríguez y Alex Turrin.
La Milano Torino tendrá una participación de lujo con Tom Dumoulan, Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Iknur Zakarin, Thibaut Pinot, Giovani Visconti y el actual campeón de la prueba Miguel Ángel López.
Un total de dieciséis equipos se dieron cita en la Primera Contrarreloj Team Café MTB Road celebrada en día de ayer en Naguanagua, estado Carabobo.
Maria Contreras (femenino), Manuel Ochoa (Sport), Johangel Ramírez (Libre) y Jubaldo Arroyo (Master) fueron los mejores en sus respectivas categorías que fueron premiadas de forma individual. Mientras que el bloque conformado por Javier Bermúdez, Johangel Ramírez y Roderick Martínez dominaban en equipos masculino y Maria Contreras, Alexander Rodrígues y José Duque hacían lo propio en equipos Mixtos.
“La competencia estuvo bien organizada, el circuito impecable, muy técnico, duro. La carrera estuvo peleada, logramos sacar ventaja buena en la femenina y la pudimos mantener cuando salí yo y José Igual, llegamos de cuarto en la general y primero en la categoría. Muy buen ambiente, limpio el circuito y todo en perfecto estado” señalo uno Alexander Rodrígues, uno de los vencedores del día a Ciclismototal.
Iván Castellanos organizador del evento se mostró complacido por la competencia “Gracias a Nuestros Patrocinantes Colaboradores, Hielos Vikingos, Diario La Calle, A & M Bike, UltraBike Valencia, Kauai Cavalera, Elite Bike, Multiservicios H4, Radiadores Car Motor Norte, Bici Xpress, Owelbike ya que sin el apoyo de ellos este evento no sería posible”
Resultados por categoría
Femenino:
Maria Contreras
Olgismar Requena
Yanderi Rojas
Sport
Manuel Ochoa
Javier Bermúdez
Octavio Ortega
Master
Jubaldo Arroyo
Roderick Martínez
Hugo González
Libre
Johangel Ramírez
Oscar Ortega
Freddy Sanabria
Resultados Completos (descargar en Excel)