Ese título lo uso mi padre en el 2009 para describir la situación de ese momento. Todo proceso eleccionario viene ineludiblemente acompañado de enfrentamientos que van más allá del acto del sufragio. Cada vez que comienza el ciclo olímpico vemos la misma historia, pueden que cambien algunos protagonistas, pero en la misma ruedita del hamster.
Si en una asociación se impone los seguidores del movimiento Venezuela País de Futuro, la Federación impugna o cuestiona el proceso, si pasa al revés y es una asociación donde quienes acompañan la gestión de Artemio Leonett, mantiene la asociación, las protestas vienen del lado de enfrente. Nada que no haya sucedido antes. Pero en el desorden terminan afectados los atletas, un campeonato nacional de bike marathon previsto para el estado Aragua, fue mudado a última hora al estado Carabobo, tirando por tierra la planificación que teniamos algunos para asistir al evento.
La pelea es ver quien consigue la rueda del ministro, mientras se cantan fraude y un Campeonato Nacional que no presentó su organización a tiempo fue movido a otro estado que tampoco tenía previsto hacerlo, reinó la improvisación. La de antes con los de siempre, sumada a los de ahora, que ya comenten los mismos errores
Venezuela tiene inscrita en el calendario de la Unión Ciclista Internacional , la Copa Venezuela Clase 3 para el 1 de octubre. La misma se inscribió a petición del Ministerio del Deporte como una manera de abaratar los costos de los viajes internacionales de la selección, realizando una competencia puntuable para el ranking mundial en nuestro país. Los recursos para tal competencia no aparecen ni del lado del Ministerio, ni del lado de la Federación y ahora se pretende improvisar cualquier evento para esa fecha y así sacar el compromiso como se pueda, sin siquiera pensar en la imagen del país. Demasiada falta de seriedad.
Y hablando de puntos, los que les corresponden a Venezuela por el Campeonato Nacional MTB XCO aún no aparecen en el Ranking de la UCI, poniendo en desventaja a la selección nacional que asista a los compromisos internacionales en el 2018 e irrespetando a quienes participaron en la competencia.
A mi no me gusta las reeleciones como modelo, en ninguna instancia, ya decia Hobbes que todo poder corrompe. Pienso, que uno llega a un cargo a cumplir un objetivo, si se logró el deber es hacerse a un lado y si no se logró pues toca también dar un paso al costado y darle la oportunidad a otro. Por eso siempre querré una Federación distinta cada ciclo olímpico, sólo pido que comentan erores distintos y no seguir corriendo un Tour de Fraudes.
La selección nacional de pista partió el día de ayer a Trinidad y Tobago con miras a luchar por la clasificación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en Barranquilla, Colombia del 19 de julio al tres de agosto del próximo año..
Yolimar Pérez, Mariesthela Vilera, Hersony Canelón, Cesar Marcano, LuisYanez, Adamil Aguero, Angie González, Lilibeth Chacón, Victor Moreno, Robert Sierra, Leonel Quintero, Máximo Rojas, Carlos Linares y Clever Martínez tendrán en sus hombros la responsabilidad de lograr los pasajes a la cita regional como primer objetivo, sin descartar algún resultado de importancia en el Panamericano.
El grupo mezcla experiencia con juventud. La sapiencia internacional la ponen entre los velocistas Hersony Canelón, Cesar Marcano y Mariesthela Vilera. En el área de fondo, Máximo Rojas, Victor Moreno, Angie González , Lilibeth Chacón, sumando el regreso de Carlos Linares a la selección, representaran a los “curtidos”
Yolimar Pérez, Francisco Yanez, Adamil Aguero, Leonel Quintero y Clever Martínez, son caras de menos recorrido internacional pero que pondrán su grano de arena y forman parte del relevo generacional.
El varguense José Guerra, una vez más demostró sus grandes dotes para el ascenso y de esta manera vencer en el Reto a las Antenas Tormenta Bike celebrado el pasado domingo.
Guerra defensor de los colores de Douglas Shoes, pudo darle alcance a los corredores senior que salieron un minuto antes y seguir de largo sin que nadie pudiera evitar su triunfo en un día en la que intensa lluvia también fue protagonista. Alberto Marcano (Bike Pro – Distrito Capital)y Freddz Gámez fueron segundo y tercero en línea de meta, aunque ocuparon el 1-2 en la categoría senior.
Entre las féminas Sara Penso logró vencer con holgura, mientras que Carlos Lavialde, Alex Díaz, Sebastián Díaz, Nelson Ramírez, Erick Pastran y Máximo Damasco, también inscribieron su nombre entre los ganadores.
Los resultados completos pueden descargarlos en formato pdf
Carlos Salazar fue electo como nuevo presidente de la asociación Monaguense de Ciclismo para el periodo 2017 - 2021, según informó el presidente de la comisión electoral de esta entidad José Machado.
La Nueva Junta Directiva está encabezada por el longevo Entrenador Carlos Salazar, la Oficial de Carrera María Rondón y el ex Atleta sub Campeón Panamericano Jorge Marcano entre otras personalidades de la región. Los comicios se celebraron el pasado miércoles 16 de agosto a las 5 pm en el Velódromo Leonell Collins sede de la respectiva asociación, la junta directiva, el consejo contralor y consejo de honor conjuntamente con los representante de los atletas fueron juramentados por la comisión electoral y el eterno Comisario Oscar Sulbaran.
Hace un mes, Ana Maria Hadid había sido anunciada como presidenta de la entidad y así fue reseñado en ciclismototal. Sin embargo dicha elección no cumplió con los requisitos establecidos de la ley según explica José Machado: “el 18 de julio se convocó a la elección de la comisión electoral, la cual gané 14 votos a 9, y les dije a ellos (La asociación del período anterior) que quedaba sin efectos la convocatoria que ellos habían hecho como asociación cinco dias después para elegir la nueva Asociación, pues había un cronograma que cumplir y es la comisión electoral la que debe llamar a elecciones, pues una vez que se elige la comisión electoral, la asociación caduca. La FVC les dijo que hicieran la elección el día que ellos habían planteado, el día 24 de julio y yo me aparecí como comisión electoral, les dije que me apartaba del proceso y la FVC los reconoce. Nosotros con calma esperamos los 15 días que dice la ley que se cumplieron el pasado miércoles y ese fue el proceso que hicimos apegados a la ley, queda entonces que el IND haga el reconocimiento respectivo”.
Pedro Gutierrez, Jonathan Salinas, Lilibeth Chacón, Yonathan Monsalve, Jonathan Suárez, Carlos Manrique, Ludy Correa y Stefany Hernández nos dieron motivos para celebrar en el ciclismo venezolano, aunque internamente la realidad sea diferente.
Mientras los corredores hacen su trabajo fuera de nuestras fronteras, a lo interno, nuestro ciclismo gira en circulos – no es nada nuevo – pero en un contexto complicado el desorden es más notorio.
El futuro del ciclismo venezolano pasa por una planificación que nos permita exportar la mayor cantidad de ciclistas posibles, que compitan en equipos extranjeros y sumen los kilómetros necesarios de roce y experiencia y aplica para todas las modalidades. Esa planificación pasa por formar el talento, no solo en lo deportivo, también en idiomas, oratoria, cultura general y otros elementos que facilite la adaptación del ciclista fuera de nuestras fronteras, en el peor de los casos tendremos un mejor ciudadano, asi no sea un pedalista exitoso.
Hay que redefenir las prioridades y diversificar las opciones del patrocinio deportivo. Seguir a merced de los vaivenes ministeriales es seguir apostando al fracaso. Las Vueltas al Táchira y Venezuela deben replantearse también ¿ Por que no tener 6 u 8 buenas etapas y no 10 dando tumbos? Necesitamos un ciclismo sustentable y capaz de caminar por si solo. No hay que inventar el agua tibia, es aplicar ya formulas probadas, pero eso necesita de planificación, constancia, paciencia y disciplina. Es necesario detener la visión de corto plazo, no apuntar a Tokio 2020 que ya esta a la vuelta de la esquina, es a 8, 12, 16 años, no es prepararse para ir a competir , es salir a ganar, tener opciones reales de triunfo.
Las crisis son oportunidades para reinventarse, pero sobre todo hay que invertir en educación, en disponer de las herramientas para afrontar los retos, los internos y externos. Si las alegrias llegan de afuera, orientemos los esfuerzos en ese sentido y esa buqueda nos obligará a mejorar puertas adentro también
En uno de los paraísos escondidos de la ciudad de Caracas se estará llevando la Primera Valida Tormenta Bike Reto a las Antenas sólo para 200 personas.
Trofeos para los tres primeros de cada categoría, medallas de participación, premiación en metálico para las categorías expertos, refrigerios y premios sorpresas son los incentivos que ofrece la organización a cargo de la tienda Tormenta Bike para quienes deseen competir en esta prueba de MTB el próximo 20 de agosto.
La inscripción tendrá un valor de Bs. 10.000 y ya están abiertas en Italia Sport Bike, City Bike, Ro bike y Tormenta Bike en las siguientes categorías. Experto: Senior 18-29, Master A (30-39), Master B (40-49), Master C (50-60+). Sport: Junior (14-17), Master A ( 30-39), Master B (40-49), Master C (50-60+) y Femenino Libre.
La premiación metálico para las categorías expertos se repartirá de la siguiente manera. 1er Lugar Bs. 80.000, 2do Lugar Bs. 60.000, 3er Lugar Bs 30.000.
Para mayor información pueden comunicarse al 0414 2456829 . correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Instagram @Tormentabike Facebook. Tormenta Bike.
El capitalino resistió los embates del carabobeño Victor Moreno y de esta forma logra imponerse en la Primera Valida Pollito Bike celebrada el pasado domingo en el ascenso al Junquito.
Más de doscientos corredores se dieron cita en la competencia, la primera de cuatro válidas que se llevarán a cabo en la ciudad capital en un circuito con aspiraciones de convertirse en una alternativa de competencias para la región central del país.
La carrera que empezó pasadas las nueve de la mañana luego del inicio controlado en los primeros kilómetros, vio como Marcel Milano, Victor Moreno, José Texeira, Tony Castro, Johangel Ramirez, Francisco Díaz, Carlos Fernández, Giorgio Landaeta, Alberto Marcano se separaron del resto de los competidores luego del tramo plano y así iniciaron el ascenso y allí ya empezaron a marcarse las primeras diferencias.
Johangel Ramirez y Tony Castro eran los únicos “montañeros” en sobrevivir entre “ruteros”, donde Victor Moreno y Francisco Diaz con un paso endemoniado trituraban a sus rivales y empezaban a marcar distancia.
Raúl Navarro y Jesús Bravo lideraban a los master C tanto en ruta y mtb, Marcel Milano y Victor Morales hacían lo propio entre los B de cada modalidad, José Texeira y Tony Castro en la A, mientras que Maria Rueda y Florangela Rodríguez encabezaban a las féminas.
Adelante Diaz simplemente quebraba la resistencia de Moreno y ponía minutos de diferencia, llegando a la meta con tiempo de 1h01´12´´ . Tres minutos y medio despúes arribaría Victor Moreno y 6´45´´ entraría Giorgio Landaeta para cerrar el podio.
Johangel Ramirez sería el cuarto corredor en línea de meta y el primer montañero en pasar, a los pocos segundos entraría Tony Castro siendo el primer master. Maria Rueda sería la primera mujer en culminar la competencia.
“Cuando empezó la subida como tal (al final del concreto y comienzo del asfalto) me coloqué en punta a un buen ritmo. A los pocos minutos, Victor (Moreno) sale por un lado intentando sacar distancia, lo conecto inmediatamente y al voltear ya estábamos separados del grupo. Vuelvo a colocarme delante y fuimos juntos hasta casi la mitad de la gran subida, donde me paré en los pedales, aumenté el ritmo y saqué ventaja que extendí hasta la llegada”.señalo el vencedor absoluto Francisco Diaz.
Stefany Hernández se quedó muy cerca de conseguir otra presea mundialista, luego de que culminara en la cuarta casilla del Campeonato Mundial de BMX Supercross celebrado en Rock Hill, Estados Unidos.
Hernández se vería la cara en la final con Mariana Pajón y Alise Post, las mismas corredoras que la superaron en los Juegos Olímpicos de Rio y rivales en todas las pruebas del calendario mundial. Además otra estrella del bmx mundial como la australiana Caroline Buchanan o la histórica Sarah Walker de Nueva Zelanda
La única ciclista venezolana en coseguir una medalla olímpica en la historia, tuvo una excelente salida a pesar de no ir por el mejor carril, sorteó de buena manera la primera recta y entró de lleno en la pelea por un puesto por el podio, con su rival de siempre, la colombiana Mariana Pajón que defendía su título aunque ambas esta vez no pudieron estar al ritmo de la local Alise Post y Caroline Buchanan.
La guayanesa intentó por todos los medios adelantar a la cafetera y aunque finalmente no pudo conseguirlo, rubricó una brillante actuación para Venezuela. Un mundial que vio además como Jonathan Suárez conseguía coronarse por segunda vez campeón del mundo, esta vez en la categoría master a la par que Carlos Manrique sumaba una medalla de bronce.
Consistencia es la marca de fábrica de Stefany, no solo lo refleja como slogan, es una realidad demostrable con hechos para la criolla de 26 años de edad encaminada a convertirse en una de las deportistas venezolanas mas importantes de todos los tiempos.
La excelsa corredora entro en los anales del ciclismo venezolano al conseguir el día de hoy la primera medalla para nuestro país en los Juegos Sordolímpicos que se celebran en la ciudad de Samsun en Turquia
Correa alcanzó la medalla de plata en la prueba de velocidad, luego de sucumbir en la final con la rusa Alisa Bondareva , completando el podio la china Anan Mao.
La nacida en territorio tachirense y ahora representante del Distrito Capital consiguió el mejor tiempo en la ronda de clasificación con un registro de 14´97´´ en los 200 metros, lo que hacia presagiar que podría alzarse con la medalla de oro, pero fue sorprendida por la rusa Bondareva.
Sin embargo es un gran resultado para la criolla que también corre en el ciclismo profesional español ya que esta no es su prueba fuerte, por lo que no se descarta que pueda sumar otras medallas para Venezuela.
Cuando la edición 104 del Tour llega a su ecuador, el primer balance que se puede sacar de la competencia es que las caídas han tenido un papel protagónico sacando de la carrera a serios aspirantes a luchar por la clasificación general
Alejandro Valverde, Ion Izaguirre, Geraint Thomas y Richie Porte debieron decirle adiós a la de forma prematura a la carrera. Y aunque ninguno de ellos estuvo por encima del líder Froome en la general, éste no ha necesitado brillar para estar vestido de amarillo.
Fabio Aru y Romain Bardet se vislumbran como los rivales más fuertes del británico, el italiano ya ganó una atepa, mientras que el francés se ha visto sólido y por algo se mantienen a menos de un minuto de un Froome, que perdió a un lugarteniente de peso como Thomas, pero el Sky aún sin el ganador de la crono del primer día se ve sólido, no aplastante, pero tampoco ha necesitado triturar.
Por otra parte uno que no estaba en las quinielas iniciales, Rigoberto Urán, ha vuelto a mostrar esa cara que lo llevó a ser dos veces subcampeón del Giro de Italia. Ayer se impuso en una etapa con siete premios de montaña y con el cambio trasero averiado, tuvo que jugarse la última parte de la etapa con el “once” puesto. Solo un piñon y el más pequeño, para quitarse el sombrero.
Lo de Urán es una buena noticia para latinoamérica, luego de que Nairo Quintana definitivamente no mostrará su mejor cara. El líder del Movistar no se ha recuperado del esfuerzo del Giro y posiblemente centre sus intereses en otra cosa que no sea la general del Tour. En peor situación quedó Alberto Contador luego de ceder más de cuatro minutos ante Urán el día de ayer.