David Gil

David Gil

Siempre he sido un ávido lector, por mi formación por obligación toca serlo, pero no eran pocas las noches en las que me desvelaba leyendo algún clásico de la literatura mundial, como "Robinson Crusoe", "La Ilíada", "Viaje al Centro de la Tierra" entre otros cuando aún no contaba con 15 años de edad. De Ciclismo el primer libro que leí fue “Ciclismo con Bernard Hinault” un texto que me marcó y del cual aprendí mucho, contaba con unos 12 años cuando lo devoré.

No había vuelto un texto de historia de algún ciclista en particular hasta que llego a mis manos “Amor al Ciclismo” de la española Ainara Hernando, allí cuentan la historia de Chris Froome, Nairo Quintana, Alberto Contador, entre otros. Pero tenía una deuda que no había podido cumplir hasta hace pocos días y era “Mi Vuelta a la Vida” de Lance Armstrong.

Para algunos significaría leer una farsa por todo lo que sucedió después con Lance, para mí no, leí una página, luego otra y otra, hasta que de repente me consigo un relato que transcribo a continuación:

“Llegando al final de la carrera íbamo escapados cuatro corredores, Argentín, Chiapucci, un venezolano llamado Sierra y yo”.

La carrera era el Trophée Laigueglia en Italia y ese venezolano llamado Sierra, logró subirse en el podio ante esos mounstruos del ciclismo, el pecho se me infló de orgullo. Alguien como Armstrong sabía quién era Leonardo Sierra, lo puso en su libro y contó una anécdota. Esa emoción se apagó momentos después ¿qué nos pasó? ¿Por qué no evolucionamos?

De la Colombia de Cochise Rodríguez, se pasó a la de Fabio Parra, luego a la de Buenahora, Castelbanco, Botero, Victor Hugo, hasta llegar a la de Nairo, Henao, Gaviria. Nosotros de Sierra y Barroso, tuvimos a Maya, Pumar, después aparecio Rujano, Carlos Ochoa, Jackson Rodríguez, Monsalve, Gil, Ubeto, Godoy.... pero la curva de crecimiento no fue en ascenso ni en cantidad ni calidad. Sierra fue décimo en el Giro, ganó etapa, Pumar corrió el Tour, Rujano brilló. Pero todos han sido como cometas y no productos de un trabajo de base estructurado.

Mucho me gustaría que Contador o Simoni contaran sobre sus duelos con Rujano, pero más aún me gustaría que fueran los nuestros quienes contaran sus propias hazañas en el ciclismo profesional dignas de plasmar en un texto. No desmerito lo que se ha logrado, pero siempre se puede y se debe aspirar a más.

El alemán del Quick Stepp Floors no falló en la primera llegada masiva y dejó un recado a sus rivales de la presente edición del Tour de Francia, esta fuerte y seguramente vendrá por más.

La potencia de Kittel nunca ha estado en duda, pero ayer décimo en la crontrarreloj y la forma como logró vencer el día de hoy hablan de que llego en plenitud de condiciones. Demare, Greipel y Cavendish nada lograron hacer en el arribo en Lieja, luego de transitar unos lluviosos 204 kilómetros y capturar a los dos de los cuatro escapados de la jornada en el último kilómetro.

Taylor Phinney, Thomas Boudat, Laurent Pichon y Yoann Ofredo se escaparon desde que se bajo la bandera, y fue Phinney quien está al servicio del Cannonale quien logró llevarse los dos premios de montaña de cuarta categoría previstos durante el recorrido y asi enfundarse el maillot de lunares rojos. Es el primer estadounidense en vestirse de líder de la montaña desde que lo hiciera Tejay Van Garderen.

El pelotón tuvo a la cuarteta de fuga a rango de 2, 3 minutos todo el tiempo, pero una caída masiva en el último tercio de la carrera y en la que estuvieron involucrados Froome y Bardet entre otros, sumado a la tenacidad de Phinney y Ofredo hicieron que la captura no se produjera sino hasta el último kilómetro, sin que ningún “tren” tuviera una posición dominante.

Sagan tomaba la estela de Bouhanni pero se quedaba frente del grupo demasiado pronto, Greipel y Demare marchaban por la izquierda, Cavendish por la derecha, pero seria Kittel quien se llevaría el premio, ascendiendo además al tercer lugar de la clasificación general gracias a las bonificaciones, al tiempo que Geraint Thomas conservaría el liderato sin problemas.

Llegada

1 KITTEL MARCEL QUICK - STEP FLOORS 04H 37' 06'' B : 10H 00'' -
2 DEMARE ARNAUD FDJ - + 00' 00''
3 GREIPEL ANDRÉ LOTTO SOUDAL - + 00' 00''
4 CAVENDISH MARK TEAM DIMENSION DATA + 00' 00''
5 GROENEWEGEN DYLAN TEAM LOTTO NL - JUMBO + 00' 00''
6 COLBRELLI SONNY BAHRAIN - MERIDA + 00' 00''
7 SWIFT BEN UAE TEAM EMIRATES + 00' 00''
8 BOUHANNI NACER COFIDIS, SOLUTIONS CREDITS + 00' 00''
9 MATTHEWS MICHAEL TEAM SUNWEB + 00' 00''
10 SAGAN PETER BORA - HANSGROHE + 00' 00''

General
1 THOMAS GERAINT TEAM SKY 04H 53' 10''
2 KUENG STEFAN BMC RACING TEAM 04H 53' 15'' + 00' 05''
3 KITTEL MARCEL QUICK - STEP FLOORS 04H 53' 16'' + 00' 06''
4 KIRYIENKA VASILI TEAM SKY 04H 53' 17'' + 00' 07''
5 TRENTIN MATTEO QUICK - STEP FLOORS 04H 53' 20'' + 00' 10''
6 FROOME CHRISTOPHER TEAM SKY 04H 53' 22'' + 00' 12''
7 VAN EMDEN JOS TEAM LOTTO NL - JUMBO 04H 53' 25'' + 00' 15''
8 KWIATKOWSKI MICHAL TEAM SKY 04H 53' 25'' + 00' 15''
9 BOASSON HAGEN EDVALD TEAM DIMENSION DATA 04H 53' 26'' + 00' 16''
10 ARNDT NIKIAS TEAM SUNWEB 04H 53' 26'' + 00' 1

La historia de vinotintos pedaleando en el Tour de Francia tiene pocos capítulos, aunque no por ello carece de importancia. Cuatro brillantes ciclistas nacidos en Venezuela tuvieron la dicha de participar en la carrera más importante del Mundo.

 

leonardo sierraLeonardo Sierra - 1993 y 1995
El merideño fue la primera gran estrella del ciclismo que tuvo Venezuela en el ciclismo europeo. Dos veces estuvo entre los diez mejores en la Clasificación General del Giro de Italia y vencedor de una etapa en la carrera rosa. Sierra, nos lo recuerda el locutor Iván Alirio Ramirez, participó en dos ediciones en 1993 (ZG Mobile) y 1995 (Carrera) culminando los puestos 34 y 50 respectivamente, teniendo la oportunidad de compartir pelotón con el mítico Miguel Induraín dominador del Tour entre el 91 y 95 y con figuras de la talla de Alex Zulle, Tony Rominger, Marco Pantani, Bjarne Riss y Laurent Jalabert, entre otros.

Como dato anecdótico, Siera en la etapa 12 del Tour del 95, arribó en el puesto 38 a 8 minutos y fracción del ganador del dia Laurent Jalabert, a su rueda entraría un tal Lance Armstrong y un poco más atrás otro “pataruco” Gianni Bugno, doble campeón del mundo y vencedor en una ocasión del Giro de Italia.

 

omar pumar brescia latOmar Pumar – 1996
Nacido en Caracas, pero formado como corredor en el estado Táchira, Omar Pumar participó en el Tour de 1996 y culminó en la casilla 105. El “pumita” tuvo la dicha de rodar junto a Bjarne Riss campeón en esa edición y también con Jan Ullrich, Erik Zabel, Richard Virenque, Fernando Escartín, Abrahan Olano entre otras luminarias. En esa edición corrió el dos veces ganador de la Vuelta a Venezuela, el colombiano Federico Muñoz, así como otros conocidos en Venezuela como José Castelbanco y Hernán Buenahora.

“Hay muchas cosas que no se ven en televisión, a cada corredor que termina el Tour se le da una medalla, ya decía el mexicano Raúl Alcalá, el que corre el Tour y lo termina ese puede decir que se gradúo de ciclista”, nos contó Omar Pumar.

 

Unai Etxbarria 2001-2002-2003-2005-2006unai etxebarria

De padres vascos, Extebarria nació en el estado Anzoátegui y siendo apenas un niño viajó al País Vasco donde desarrolló toda su trayectoria deportiva. Tuvo 5 participaciones en la Grand Boucle, siempre en rol de gregario, papel que supo jugar de forma excelente dentro de su equipo de toda la vida, el Euskaltel Euskadi.

Etxebarria fue un corredor de media montaña con buena punta de velocidad, y su mejor victoria en el profesional fue una etapa, pero en la Vuelta a España. En el Tour su mejores lugares fue en puesto 11 de la segunda etapa del Tour del 2002 y la casilla 17 en el noveno día de carrera de la edición del 2003. Fue en la edición del 2006 cuando los flashes se posaron sobre él, cuando literalmente empujaba a su líder Iban Mayo en el ascenso a Pla de Beret donde la victoria la lograría el ruso Denis Menchov.

 

jose rujanoJosé Rujano 2006

.En esa edición se esperaba mucho del “Condor”, pero luego de abandonar el Giro del 2006, tuvo una salida poco amistosa del Selle Italia para firmar con el Quick Step  y con ellos participó en el Tour.

Rujano venía pasando malos días, casilla 104 en Alp D´Huez y un día después en la etapa 16 terminó en el puesto 144 siendo último corredor en cruzar la meta a 46 minutos del vencedor Michael Rasmussen. Al día siguiente no tomó salida.

Ya han pasado 11 años desde que un venezolano participa en la carrera más emblemática del mundo y ciertamente no se vislumbra cercana una nueva participación. Queda mucho trabajo por delante.

Richie Porte, Alberto Contador y Nairo Quintana parten como los favoritos a destronar a Chris Froome, pero es el británico de origen keniata quien tiene la primera opción de cara a salir vestido de amarillo de los Campos Eliseos

En un segunda línea de favoritos aparecen Alejandro Valverde, Romain Bardet, Thibout Pinot y Fabio Aru y se espera como siempre aparezcan los outsiders.

Veamos qué dicen los números de cada uno de cara a la máxima carrera del ciclismo mundial.

Christopher Froome
49 Cadel Evans Great Ocean Road Race
6 Herald Sun Tour
30 Volta Ciclista a Catalunya
18 Tour de Romandie
4 Critérium du Dauphiné

Froome está viviendo del prestigio que dan sus tres títulos en el Tour en los últimos cuatro años, su cadencia endemoniada cuando ataca, sea subiendo o bajando y el potente equipo que lo respalda infunde miedo en rivales, además es el favorito de las casas de apuestas. A pesar de eso su 2017 ha sido bastante gris y pareciera que el nacido en Kenia no podrá ejercer el dominio de otras ocasiones.

Alberto Contador
2do Vuelta Andalucia
15 Abu Dhabi Tour
2do en Paris Niza
2do Vuelta a Catalunya
2do Vuelta al Pais Vasco
11 Critérium du Dauphiné

Contador ha tenido una buena temporada, a pesar de que se le ha escapado el título. Ha dado la impresión de haber medido cada pedalada de cara a llegar en la mejor forma al Tour, del que no aspira otra cosa que el título.Llega fresco y los pocos kilómetros de crono lo harán menos vulnerables frente a corredores como Porte. Posiblemente se vea a la mejor versión de Contador de los últimos años. Aunque es bueno recordar que no gana el Tour desde el 2009, ya que pedió el del 2010 al ser descalificado por doping.

Richie Porte
1 Tour Down Under
11 Paris Niza
1 Tour de Romandia
2 Critérium du Dauphiné

Porte ha brillado en las competencias donde ha estado presente y se espera que, ya a sus 32 años, finalmente brille en una grande en rol de actor principal. El golpe sobre la mesa que dio en el Critérium du Dauphiné donde superó a sus rivales directos en el Tour lo colocan como fuerte candidato al título.

Nairo Quintana
1ro Vuelta a la Comunidad Valenciana
13 Abu Dhabi Tour
23 GP Industria & Artigianato (1.HC)
1 Tirreno Adriatico
2 Vuelta Asturias
2 Giro de Italia

Nairo Quintana, llegó con los pergaminos de súper favorito al Giro de Italia y sólo pudo hacer “segundo”. El colombiano acostumbrado a ganar ha tenido una gran temporada, pero siendo exclavo de su éxito, cualquier cosa que no sea victoria suena a fracaso. Tiene la asignatura pendiente de batir a Froome en el Tour, aunque con la incognita de haberse recuperado lo suficiente del esfuerzo del Giro.

Alejandro Valverde
9 Trofeo Serra de Tramuntana (1.1)
2 Trofeo Andratx-Mirador des Colomer (1.1)
49 Trofeo Palma (1.1)
1 Vuelta Ciclista a la Region de Murcia 'Costa Calida' (1.1)
1 Vuelta a Andalucia
1 Vuelta a Catalunya
1 Vuelta al País Vasco
19 Amstel Gold Race
1 Flecha Valona
1 Lieja Bastoigne Lieja
9 Critérium du Dauphiné
2 Campeonato Nacional de España

Valverde esta teniendo probablemete la mejor temporada de su larga y exitosa carrera. En principio será el escudero de Nairo, pero la carretera puede dictar otra cosa y si el “Bala” tiene ese punto extra que ha parecido tener toda la temporada, sumado a que esta edición del Tour solo tendrá cuatro finales en alto, pudiera darle un puesto en el podio.  Valverde está brillando a sus  37 años de edad y no tendrá ningún tipo de presión.

Romain Bardet
6 Tour de Oman
12 Abu Dhabi Tour
10 Tour de Catalunya
15 Vuelta al País Vasco
13 Flecha Valona
6 Lieja Bastoigne Lieja
6 Critérium du Dauphiné

El mayor pergamino que trae el francés esta temporada es el sub campeonato de la edición anterior del Tour, superando a Nairo Quintana. Bardet es la esperanza local para que el título se quede en Francia, algo que no sucede desde la época de Bernard Hinault. En el 2017 sus resultados han sido discretos.

Fabio Aru
3 Tour de Omán
8 Abu Dhabi Tour
32 Strade Bianche
5 Critérium du Dauphiné
1 Campeonato Nacional Italiano

El italiano de 26 años tenia en enero su temporada enfocada en el Giro de Italia, pero una caida mientras entrenaba lo lesionó y no pudo participar en la carrera rosa. Tuvo que cambiar su planificación y nuevamente convertir en objetivo el Tour, una prueba donde ocupó la casilla 13 en el 2016. Llega con la moral en alto luego de ganar el campeonato nacional en Italia.

Thibaut Pinot
9 Grand Prix Cycliste la Marseillaise
106 Volta a la Comunitat Valenciana
3 Vuelta a Andalucia Ruta Ciclista Del Sol
9 Strade Bianche
3 Tirreno-Adriatico
2 Tour of the Alps
4 Giro d'Italia
13 Campeonato Nacional de Francia

Pinot es otro que como Nairo Quintana, dobla Giro y Tour y por tanto tiene la misma incognita en cuanto al margen de recuperación. El francés termino en gran forma el Giro, siendo el mas fuerte de la última semana. Ha tenido una gran temporada y seguramente dará espectáculo.

Miguel Ubeto se convirtió este domingo al igual que Leonardo Sierra en uno de los dos únicos corredores en ganar tres veces el título de campeón nacional, ratificando que aún a sus cuarenta años de edad se mantiene vigente dentro del ciclismo nacional

“Este título tiene demasiada connotación, primero la situación del país. Hasta el viernes estuve a punto de no ir, estuve enfermo la semana pasada con un virus, pero el que va a ganar no pierde, venía de Guadalupe haciendo las cosas bien y Papa Dios siempre premia la constancia, el esfuerzo y el sacrificio y cuando uno hace las cosas de buena Fé, siempre se iluminan los caminos y más en este momento que estamos trabajando con todo el corazón por cambiar el ciclismo nacional”, contó Ubeto a Ciclismototal.

El caraqueño corrió sin equipo, con el uniforme de su escuadra de Guadalupe y con el apoyo de algunos amigos que le dieron el aprovisionamiento. La experiencia y la sapiencia no se compran y el Diablo, que también es el más experimentado del pelotón, supo jugar sus armas en el momento justo para llevarse su tercer título, ratificandolo como el mejor corredor de pruebas de un día del país.

La aragüeña Mariana Martínez ya puede agregar un título más en su hoja de vida, el de campeona nacional sub 23 y además rozando el bronce en la elite.

La trayectoria de Mariana parece estar lejos de tocar techo, ya acumula siete títulos nacionales entre la pista y la ruta y el cambio de categoría parece no haberle afectado en lo absoluto, aunque ella opine lo contrario.

mariana martinez podio

“Estuvo durita la carrera, con esas mujeres elite se corre duro. Sólo busqué una de las mejores ruedas que podia ir y quedarme hasta que se diera el momento de embalar y poder pasar un poco más cómoda. Estaba dificil ganarles (risas), las que entraron adelante tienen mucha experiencia, son unas duras pero nada es imposible, con mucho esfuerzo y trabajo se logra todo lo que nos proponemos.”

La corredora que aún tiene 18 años de edad y que por edad calendario ya es sub 23, no se muestra eufórica en la victoria y levanta la mirada de cara a su próximo objetivo: los Campeonatos Nacionales de Pista.

“Quiero dar lo mejor de mi siempre y, si me alcanza para ganar, mucho mejor claro. Siempre se busca la victoria. Fui muy constante en los entrenamientos y fue duro, pero valió la pena, toca seguir preparándome para la pista”.

En un hermoso acto el Club Prosumo inició el día de ayer formalmente sus actividades en la ciudad capital.

Con una propuesta fresca y con mucho ímpetu por contribuir en brindar alternativas a todos los amantes del ciclismo, la junta directiva encabezada por Juan Anjoul , Luis Colina y Víctor Fernández prepararon el evento que contó con la animación de la periodista Michelle Llobet Jordán,.

jeanhander dana

En la ceremonia además se le rindió homenaje a los representantes de la selección del Distrito Capital que lograron medallas en la última edición del Campeonato Nacional de MTB, haciendo acto de presencia Danayzeth Padilla y Jeanhander González quienes se mostraron honrados por el gesto de esta organización.

Paseos, entrenamientos dirigidos, actividades recreativas, servicio técnico entre otros forman parte de la cartera de servicios de Prosumo, es por ello que los invitamos a que conozcan su sitio web www.clubprosumo.org.ve y puedan contar con una opción para disfrutar del deporte.

inauguracion1

Un gran grupo de menores de 18 años empieza a mostrar su talento los distintos escenarios de ciclismo todo terreno en Venezuela

David Juárez, Jorge García, Oscar Ortega, Danayzeth Padilla, Sinaí García, Alberto Marcano y Jesús Piñero encabezan el grupo que empieza a reclamar centimetraje a atención gracias a su talento y disciplina, aspectos que ya empiezan a traducirse en triunfos cada vez más seguidos, germinando además sanas rivalidades que invitan a soñar con una generación dorada dentro del MTB criollo.

David Juárez acaba de consagrarse campeón entre los Pre juveniles y viene sosteniendo vibrantes duelos con Jorge García, Daniel Escobar y Oscar Ortega. Cualquiera de los cuatro es capaz de superar a rivales de mayor edad. Algo que tampoco es ajeno a Jesús Piñero y a Alberto Marcano que suelen estar entre los 10 primeros en la clasificación general en cualquier carrera donde se presente.

La distrital Danayzeth Padilla y la callaoense Sinaí García representan el futuro del mtb femenino actualmente. García viene de sumar dos títulos en el Campeonato Nacional, mientras venció en la primera valida nacional y ya representó a Venezuela en la última edición del Panamericano de Mountain Bike.

Algunos como Nelson Gómez y Alejandro Fernández han emprendido otros rumbos en busca de un mejor futuro y ante el poco apoyo en nuestro país, por lo que el mensaje es brindarle una mano al relevo, que aunque comercialmente para muchos no es lo más atractivo, es en ellos y no en otra edad, donde reposa el futuro de la disciplina en el país. Sin relevo el talento simplemente se agotará.

El tradicional ascenso al Junquito tendrá un nuevo reto cuando el venidero 6 de agosto ciclistas de la región central midan fuerzas en la Primera Valida Pollito Bike.

Bajo la organización de Alex Díaz y Gustavo Monsalve la competencia promete grandes emociones y para ello han dispuesto catorce categorías, diez de ellas con una atractiva premiación metálica para que ruteros y montañeros den lo mejor de sí en una de las más emblemáticas subidas de Caracas.

reto al junquito premicion

La tachirense logró meterse entre las diez mejores séptima prueba puntuable para la Copa de España Cofidis de ciclismo femenino, disputado en tierras aragonesas, sobre 103 kilómetros.

La japonesa Miho Yoshikawa (Bizkaia-Durango) se imponía al sprint en un grupo delantero por delante de Alicia González (Lointek) y Cristina Bru (ACS), ambas sub23 y en ese mismo grupo entraría la criolla que cumple su segunda temporada en España ahora defendiendo al equipo Cidade de Lugo – Esturion.

Correa logró superar la ascención que tuvo el recorrido y del que solo sobrevivieron 40 corredoras de las 82 que tomaron partida, para ser la mejor de su equipo.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria