David Gil

David Gil

"Hay que correr limpio", es una frase que le he escuchado a no pocos entrenadores en el país, es la manera de decir que no usen sustancias para mejorar el rendimiento, en otras palabras, combatir el dopaje y que los resultados deportivos que se obtengan tengan una base real.

En este caso no hablamos de eso, hablamos de correr con valores y principios que no se limitan a no usar medicamentos prohibidos. A pesar de tener tanto tiempo viendo y aprendiendo del ciclismo, no me termino de acostumbrar a que sean practicas normales para muchos "el remolcarse" ,"saltar la isla", "comerse" un tramo de circuito y que los jueces y comisarios de carrera, junto con los organizadores deban prepararse para evitar que los ciclistas hagan trampa y quieran subir a un podio sin habérselo ganado.

Ya tenemos cinco ediciones en la organización de la Crono Challenge Duplas y recientemente la primera edición de la Vuelta a la Guaira y me parece risible que una de las principales preocupaciones sea evitar que la gente se remolque, ¿Por qué? Tenemos ciclistas y entrenadores que apelan a la "viveza", sin entender que los engañados son ellos mismos y que cuando les toque competir en condiciones donde sea imposible competir fuera del juego limpio no obtendrán resultados de ningún tipo.

No es correcto remolcarse en una crono, no hablo de que este prohibido en el reglamento, es que va en contra de los principios y la moral que debería tener cada ciclista en competencia. Existen ayudas deliberadas y muchas veces con la anuencia dirigentes que prefieren mirar a otro lado para no crear un problema que dañe el espectáculo.

Estas líneas no pretenden cambiar a nadie, el que es tramposo lo seguirá siendo, y eso no se limita a lo que sucede en carrera, también a los que por un reconocimiento hacen trampa hasta en strava o quienes en las redes sociales se venden como campeonas y la verdad no son capaces de ganar una carrera.
Estas líneas no cambiarán a nadie, el objetivo es que sepan que engañarán a algunos, no a todos y que sepan que aunque puedan salir impunes en alguna competencia, recuerden que esto es ciclismo y en el ciclismo la sabia carretera siempre pone a cada quien en su sitio.

La campeona de la Vuelta a Colombia 2021, Lilibeth Chacón y el recién coronado campeón de la Vuelta al Alentejo en Portugal, Orluis Aular, encabezan la selección nacional que nos representará en el Campeonato Panamericano a celebrarse en San Juan, Argentina entre los días 12 y 15 de mayo .

Chacón tendrá un fuerte respaldo en las dos últimas campeonas nacionales de ruta, Wilmarys Moreno e Yngrid Porras, ambas con experiencia internacional , completando el equipo Maria Daza actual campeona de crono Sub 23 y la novel Andisabel Luque que está atravesando un gran momento de forma y tendrá su primera experiencia en pruebas de esta magnitud.

Aular por su parte tendrá a dos velocistas más para el "tren", el potente Barinés Leangel Linarez y el campeón nacional Luis Gómez, sumado a la experiencia de Máximo Rojas y Yormán Fuentes como respaldo en un circuito que a priori deberá definirse en llegada masiva.

Armando Leonett y Francisco Pazos serán los técnicos de los equipos masculino y femenino respectivamente con Joel Guillén como masajista y Diogenes Álvarez como mecánico en la cita que reunirá veintitrés naciones.

Entre 168 ciclistas, el yaracuyano José Castillo (Venezuela País de Futuro) fue el más rápido luego de celebrarse la cuarta edición de la Crono Challenge Duplas Copa Vittoria disputada en Loma de Níquel en el estado Aragua.

Angy Luna e Isaac Yaguaro (Focus Wild) reinaron entre 31 duplas mixtas participantes, Gil Cordovés y José Gregorio Guerra ( Vargas en Bici / Team Shimano) en más de 100 años superando por apenas un segundo a la dupla de Fina Arroz formada por Claudio Velazquez y Rafaelle D Ambrosio, mientras en el más de 60 años el triunfo correspondió a Yohan Sánchez y Hector Nieves.

"Primera vez que Isaac y yo corremos en pareja, ha sido una bella experiencia, quedé enamorada de esta carrera, muy bien organizada" declaró Angy Luna en sus redes sociales, mientras que José Gregorio Guerra apuntó" muy dura la competencia, subimos a tope y le subimos el umbral al profesor Gil (risas) nos vamos contentos".

El evento estuvo patrocinado por Vittoria, Multimarcas, Serviciclismo, Creaciones Pinto, GU, Turunning.com, X-Sauce, Ciclismototal contando con el aval de la Asociación de Ciclismo del estado Aragua e inscrito en el Calendario de Federación Venezolana de Ciclismo, dejó un buen sabor de boca en los presentes, que ahora estarán invitados a participar en nueva válida de los Clásicos Amigo del Ciclismo que se llevará a cabo el 8 de mayo,

Es muy difícil escribir sobre Nino Schurter y no caer en lo redundante, es una leyenda y cada vez que alguien quiere asomar la puerta del retiro, el suizo alza los brazos de nuevo. Un escenario inédito, Petrópolis en Brasil, vio como Nino igualaba el récord de 33 victorias de Julien Absalon en Copas del Mundo.

No fue un triunfo sencillo. Después de siete vueltas, Schurter logró adelantar in extremis a Maxime Marotte en plena línea de meta, un poco más atrás entraría Vlad Dascal en un circuito diseñado por Henrique Avancini, un factor que no terminó marcando diferencias, dado que el brasileño terminó en el puesto 13. Venezuela tuvo participación en la figura de Sandro Muñoz y el guayanés pudo completar cinco vueltas y quedar en la casilla 74.

Seis vueltas fue lo previsto en la prueba élite femenina y partía como favorita la joven ciclista francesa Loana Lecomte, pero el arduo trabajo de Rebecca McConnell y Anne Terpstra cambió las cosas en las últimas vueltas. Una dura batalla durante toda la carrera para Rebecca McConnell la vio finalmente ganar la Copa del Mundo Elite con una diferencia de 17 segundos con Anne Terpstra. Loana Lecomte tendría que conformarse con el tercer puesto de hoy y el cuarto y quinto han sido para las ciclistas austriacas Laura Stigger y Mona Mitterwallner.

Katherine Lindo completó dos vueltas para ser ubicada en el puesto 51 y sumar sus primeros puntos UCI en la temporada.

Si un aficionado al ciclismo lee dentro de un top ten a nombres como Julian Alaphilippe, a Adam Yates, a Remco Evenepoel sin saber que competencia es, de inmediato identifica que es una de las grandes carreras del mundo. Nombres que pesan por sí solo y le dan lustre a cualquier evento, no es ganar sino a quien se le gana, no es un top ten, sino quienes fueron los rivales, en definitiva el puesto cinco de Orluis Aular en la segunda etapa de la Vuelta al País Vasco confirma el buen momento del yaracuyano, esta vez en su primera carrera en el World Tour.

La manada de lobos del Deceuninck Quick Step preparó una emboscada para el líder de la prueba Primoz Roglic y convirtió una jornada que en el papel era de las más sencillas de la Itzulia en un día donde el esloveno dudó en que podría mantener el liderato.
Entre lobos, Orluis Aular se vistió de Chacal, también sintió el olor a sangre y se ubicó a la perfección para aprovechar el fuerte envión de Remco Evenepoel para lanzar a Alaphilippe y que el campeón del mundo logrará su primer triunfo del año.

Roglic mantuvo el liderato, pero para Venezuela la noticia es que el recién coronado campeón en la Vuelta al Alentejo también puede luchar por la victoria en pruebas de primer nivel, Aular cumple y supera las expectativas, el triunfo no tardará en llegar.

La venezolana nuevamente termina en lo más alto del podio, esta vez en la Clásica RPC celebrada en Panamá durante tres días de ardua competencia y ganando un terreno que a priori no es el suyo, criterium en circuitos cortos y planos.

Y es que Lilibeth Cchacón es una ciclista sencillamente increíble, de esas que si el ciclismo fuera un deporte donde se pagará entrada, compraría sillas VIP. Todo el mundo la asocia como una escaladora excelsa, que lo es, sus podio y título en la Vuelta a Colombia lo avalan, pero además gana en la pista, puede hacerlo en la contrarreloj y ahora como en esta ocasión al embalaje y terreno plano. Yendo más allá, cuando compitió en bicicleta montañera en la Vuelta a la Azulita, la universidad del mtb en Venezuela, se llevó tres etapas.

En Panamá también destacaron Marcia Barrios que se tituló una vez en la categoría master B y en la misma categoría Karelia Machado conseguiría el campeonato de los Sprints. Katiuska García también vería acción y logró involucrarse en fugas en su debut en la prueba , mientras que otra múltiple campeona Jennifer Cesar se vió involucrada en una caída en la primera etapa que le dejó una fractura en una de sus manos como saldo.

En general el ciclismo femenino venezolano, como suele ser en la mayoría de los casos, dejando siempre muy en alto el nombre del país

A pesar de llevar ya más de un mes de competición, el cuerpo técnico del Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora sigue con su labor de búsqueda de talentos. De esta manera es cómo ha llegado la nueva incorporación, José David Mendoza Freitez, procedente de Venezuela y que debutará con los colores de su nuevo equipo este mismo domingo en la XXXVIII Clásica Ciudad de Torredonjimeno, quinta fecha de la Copa de España élite y sub-23.

El ciclista venezolano cuenta con apenas 19 años, pero una carrera ya bastante exitosa en Sudamérica, en la que destaca la gran actuación realizada a comienzos de este año en la prestigiosa Vuelta al Tachira de su país, donde se enfrentó a ciclistas profesionales y finalizó como el séptimo mejor joven de una ronda con 8 etapas, sobresaliendo el cuarto puesto obtenido en el tercer parcial con final en alto. Su nuevo director Iván Rodríguez habla maravillas de su pupilo “Esperamos cosas muy buenas de él. Es un ciclista muy joven con una grandísima proyección. Sabemos que había otros equipos de nuestro país y de otros puntos de Europa que querían contar con él, pero al final se decantó por nuestra propuesta y estamos muy contentos por ello. Es un ciclista todoterreno, pero que, sobre todo, nos va a aportar un punto más en las jornadas de montaña. Lo primero es ayudarle a que se adapte lo antes posible y luego ir progresando para alcanzar su mejor nivel”.

Mendoza se vestirá por primera vez la piel del Globalia Artes Gráficas-Zamora Enamora este domingo en la localidad jienense de Torredonjimeno, a donde acudirá para conocer a buena parte de los que a partir de ahora serán sus compañeros. Concretamente serán Antonio Barbero, Eder Izcara, Alejandro Martínez, Jorge Gálvez, Ismael Guzmán y el costarricense Sergio Arias los que completen un septeto que espera seguir con esa clara mejoría de resultados de estas últimas semanas.

Por delante tendrán 165 kilómetros de una dureza superior con el tradicional encadenamiento a los altos de Locubín y Valdepeñas, tratándose de dos puertos de entidad que suelen romper y seleccionar la carrera andaluza. Camino de la meta habrá que afrontar unos últimos 30 kilómetros plagados de pequeñas cotas no puntuables pero que son determinantes en la resolución del ganador. Francisco Domínguez, mánager general de la estructura, confía en sus chicos plenamente: “Ojalá en Torredonjimeno podamos continuar con esa racha que llevamos de varios pódiums seguidos, peleando por alguna de las diferentes clasificaciones en una carrera de nivel superior como es esta de la Copa de España, que para nosotros sería un punto de inflexión importantísimo y de cara a la moral global del equipo sería algo extraordinario”.

PRIMERA CITA CON LA MONTAÑA PARA LOS JUNIOR DEL GLOBALIA-BODEGA PERAHIGOS

También el equipo junior dirigido por Pablo Hernández vivirá el sábado un día muy importante con la primera visita del año a Euskadi y, por consiguiente, la primera oportunidad de ver a sus discípulos en un recorrido puramente de montaña. La expedición junior del Globalia Artes Gráficas-Bodega Perahigos viajará hasta la vizcaína localidad de Amorebieta para disputar su prestigiosa Klasika Primavera, en la semana del ciclismo por excelencia del País Vasco con el inicio de la Itzulia un par de días después.

Una jornada de algo más de 90 kilómetros pasando por dos míticas montañas como las de Muniketa y Autzagane, coronándose un par de veces cada una de ellas, en las que año tras año discurre también pruebas para ciclistas profesionales y del pelotón amateur. Sin duda, un escenario perfecto para que el bloque formado por Daniel Rozas, Sergio Sánchez, Miguel Ángel Pérez, Hugo Prieto, Diego García y Hugo García puedan demostrar su valía y mejorar las posiciones cosechadas la semana pasada en tierras leonesas.

Cada ciclista de alto rendimiento siempre busca contar con la mayor cantidad de herramientas posibles para conseguir la excelencia. El ganar viene precedido de largas horas de entrenamiento, conseguir el mejor material posible, cuidar la nutrición, los recuperantes, cuantificar las cargas y en definitiva obtener el mejor balance posible para llegar a la cita competitiva anhelada.

Si todos los ciclistas que participan en una competencia, tienen a la mano todo el material necesario para ganar ¿ Quién gana? Seguramente la respuesta de muchos:  el que tiene la mejor condición física, el que "mueve" más vatios por kilo; o aquel que hizo el cálculo correcto para llegar en el pico de forma en el momento justo y por supuesto el que la suerte lo acompañó, todas las respuestas son válidas, por separado o en conjunto, en definitiva conseguir ser un gran campeón es la sumatoria de muchos aspectos, tener los planetas alineados dirían los conocedores en astrología.

Esto sucede en el escenario ideal y sabemos que  el camino que transcurre entre el día 1 y el dia D esta lleno de obstáculos e imponderables: una gripe, una caída, el clima, desperfectos mecánicos, elementos que forman parte de la rutina del ciclista.  El pequeño detalle es que no tenemos cómo anticipar el momento en el que sucederán. En Venezuela hay que sumarle otra cantidad de cosas que forman parte de la lista de imprevistos que se tienen que enfrentar jornada tras jornada.

La capacidad de superar los imprevistos, las adversidades, los errores de planificación y hasta canalizar los estados de ánimos es el desayuno de los campeones. La frialdad en los momentos difíciles, "recalcular" cual GPS un cambio en el camino establecido y convertir los obstáculos en aliados, marca sin duda la diferencia. Reiteramos todo esto entre ciclistas en igualdad de condiciones, aún así bastante ciclismo hemos visto donde un corredor  uno "montado en una perolita" le gana al que tiene el cohete del año.

Con esto no digo que hay que renunciar a la búsqueda de la excelencia, sino que no podemos descuidar el entrenamiento para adaptarnos, si es necesario,  a los baches que nos pone la vía que conduce al éxito.

Hacía mucho tiempo que los fines de semana en Venezuela no estaban tan copados de eventos, ya han sido varios los domingos con carreras en hasta cuatro lugares en simultáneo. Sin mirar más allá el pasado fin de semana tuvimos la Vuelta a la Guaira de la cual fuimos responsables, pero también se desarrollaron eventos en Puerto Ordaz, Tinaquillo, Cagua y Maracaibo.

Bien enfocado son buenas noticias por donde se le mire, es mejor tener abundancias de competencias que lo contrario, no obstante aquí viene la clave. La Planificación y organización del calendario nacional. Si dos carreras están en la misma región, perderán participantes los dos eventos y con ello también perderán potencial de mercadeo, también es relevante pensar en que no hace falta poner a decidir al ciclista sobre qué competencia desea participar y más si luego tenemos domingos sin eventos.

Un calendario nacional que se respete y regido por la Federación Venezolana de Ciclismo, organizadores que vean la imagen más amplia y entiendan que más allá del celo de reservar una fecha, esta un interés general por el ciclismo y si estas carreras además están en los formatos que permitan desarrollar el talento y estar ajustados a los estándares normativos de la UCI, sin duda saldremos ganando todos.

Hemos sido reiterativos en una idea a lo largo de los años en Ciclismototal, tener un ciclismo de primer nivel, va mucho más allá de tener buenos ciclistas, es tener dirigentes de altura, entrenadores actualizados, periodistas especialistas, jueces conocedores de las últimas normas y una uniformidad en la aplicación del reglamento, en definitiva reglas claras y compartidas por todos los que hacemos del ciclismo un modus vivendi.

Saquemos provecho de esta vorágine de competencias y sentemos las bases para profesionalizar cada vez al ciclismo venezolano

El colombiano que tuvo su primer triunfo internacional en Venezuela ha decidido dar por terminada su carrera deportiva.

Henao llegó a Venezuela con el equipo Colombia es Pasión para disputar el desaparecido Clásico Banfoandes que en esa edición tuvo un gran cartel internacional. Henao que en ese entonces contaba con 18 años de edad tuvo un vibrante duelo con el yaracuyano Carlos Ochoa en la lucha por el título. Ochoa el año siguiente pasaría a formar parte del Androni de Giani Savio.

"Quería seguir en el WorldTour pero no tuve ninguna oferta de un equipo de la categoría. Pese a algunos acercamientos, al final nunca se concretó nada"., comentó el colombiano que corrió en 2021 en el Qhubeka, del WorldTour.

El tercero en el duelo por el título en esa oportunidad fue el ciclista de los países bajos, Jhonny Hoogerland que también llegó a competir en el World Tour, llegando a tener incluso por un dia el liderato de la montaña del Tour de Francia.

Hoogerland y Ochoa también ya están retirados del ciclismo.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria