El orgullo del estado Portuguesa, Yonder Godoy es el corredor número 10 dentro de las filas del Willier Trestina de cara al Giro de Italia que comenzará el próximo 5 de mayo en Alghero
Godoy es la unica opción que tiene Venezuela de estar presente en el Giro del Centenario, sin embargo para que el oriundo de Chabasquén este en el “nueve” del equipo de Angelo Citracca, implica que algunos de los titulares tenga algún contratiempo antes del inicio de la segunda competencia en importancia del ciclismo mundial.
Quedará estar atento a las próximas horas para conocer si en definitiva si Godoy estará en la línea de salida.
Dos ediciones del Villa de Cura Power y dos victorias para Ali Castillo, quien no dejo margen para las sorpresas, consiguiendo una cómoda victoria en un evento donde participaron unos 150 corredores provenientes de los estados Carabobo, Guárico, Yaracuy, Miranda, Distrito Capital y Aragua en calidad de anfitrión.
Castillo “calcó” su victoria de hace un año, en el kilómetro 10 de los 42 pautados, atacó y tuvo resistencia de Jefferson Domínguez, pero en el descenso el corredor de Scott Venezuela hizo gala de su mayor pericia para lograr una diferencia que resulto insalvable para sus rivales.
Del lado femenino, Maria Contreras (Elite Bike) cuando había transcurrido el ecuador de la prueba, marchaba líder y encaminada a la victoria, pero un pinchazo evitó que la carabobeña se hiciera de la victoria, permitiéndole a Olgismar Requena ( Eco Bike) y a Florangela Rodríguez (Avelina Distrito Capital) superarla y teniendo que conformarse con el tercer puesto, no sin antes dejar una muy buena impresión de su estado de forma actual.
Alberto Marcano (Avelina Distrito Capital) en su regreso luego de una lesión que lo alejo de las competencias por casi dos meses, consiguió la victoria entre los juveniles. Marcano cruzó la meta por delante de Paolo Centrangolo y Wiston Santana, ambos del Team Cagua.
Otros ganadores del día fueron José Texeira, Pedro Trujillo,José Paéz, Franklin Lugo, Sebastian Reina, Clen Vielma, Hamel Gómez, Carlos Pedra y Javier Mendoza.
Resultados
Elite Masculino
1.- Ali Castillo - Team Scott 1h20´41´´
2.- Alejandro Maican - Team Bici Schop 1h´24´37´´
3.- Jeferson Dominguez - Cagua Bike 1h 29´26´´
4.- Cesar Mendoza - Avelina Distrito Capital 1h30´22´´
5.- Leonardo Contreras - Carabobo. 1h31´13´´
Elite Femenino
1.- Olgismar Requena - Eco Bike Aragua
2.- Florangela Rodríguez - Avelina Disitrito Capital
3.- Maria Contreras - Elite Bike
4.- Yandei Rojas – Carabobo
5.- Jenny Gomez - Miranda
Juvenil Masculino
1.- Alberto Marcano - Avelina Distrito Capital 1h27´26´´
2.- Paolo Centrangolo - Team Cagua 1h35´10´´
3.- Wiston Santana - Team Cagua 1h37´53´´
4.- Fernando De Andrade - Team Bici Camping 1h40´30´´
5.- Oscar Ortega - All Bici 1h50´11
Master A
1.- José Texeira – Robike DC – 1h26´00´´
2- Jubaldo Arroyo – Team Café Valencia – MT
3.- Pedro Aparicio – Miranda – 1h29´45´´
4.- Felix López – Montal Bike Carabobo – 1h30´05´´
5.- Kit Chang - Montal Bike Carabobo- 1h31´13´´
Master B
1.- José Páez – Team L a Victoria - 1h26´00´´
2.- Roderick Martínez – All Bici – MT
3.- Silverio González – Team Ro Bike – 1h26´57´´
4.- Hugo Gonzlález – Independiente – 1h28´10´´
5.- Alexander Rodríguez – Team D´Bike – 1h35´10´´
Master C
1.- Franklin Lugo – Aragua – 1h25´50´´
2.- Noel Belisario – La Villa – 1h32´55´´
3.- Wiliam Tovar – Aragua – 1h50´54´´
4.- Nelson Sosa – Carabobo – 1h51´40´´
5.- Luis Bordones – La Pascua Guarico- 1h51´40´´
Master D
1.- Pedro Trujillo – Aym Bike – 1h40´21´´
2.- Gerardo Sande – Cagua Bike – 1h43´19´´
3.- José Heredia – MT
4.- Juan Otazo – Cagua Bike – 2h01´58´´
Sport Senior
1.- Clen Vielma – Bici Camping – 1h22´13´´
2.- Salvador Virguez – LA Roca Monagas – 1h30´05´´
3.- José Olivo – Guarico – 1h31´13´´
Master Sport A
1.- Sebastian Reina – Infinutua – 1h35´10´´
2.- Raúl García – Montal Bike – 1h37¨19¨¨
3.- Jatniel Meza – Team Rhino Bike – 1h39´27´´
Master Sport B
1.- Hamel Gómez – Team cagua Bike – 1h41´06´´
2.- David Yepez – Bici Camping – 1h41´35´´
3.- José Tremaria – Independiente – 1h41´55´´
100 Kilos
1.- Carlos Pedra – Turmero Bike – 1h56´34´´
2.- Ricardo Benedetto- Bici Shop – 2h00´53´´
3.- Martin Moreno – La Pascua – 2h02´03´´
Infantil
1.- Javier Mendoza – JM Bike
2.- Adriana Moreno – La Villa
3.- Edwin Maldonado – La Villa
4.- Kleiber González – Santa Teresa
5.- Reinaldo Martínez – La Villa
El bolivarense ficha de Ultrabikex, comenzó con el pie derecho su andar en la segunda edición del Tanno Tuy Epic al imponerse en la prueba contrarreloj con la que empezó el evento por etapas.
Dias, de 22 años de edad, con un tiempo de 35´49´´ superó a Antonio Guzmán por 1´33´´ y a Rudy Rodríguez en 1´55´´, todos de la categoría elite. José Luis Chaparro con guarismos de 38´58´´ culmino en el sexto puesto de la general y el primero entre los master A. Kevin Otinveros, Edwin Buitriago y José Pérez también de la categoria Master A, lograron ubicarse entre los 10 primeros de la clasificación general individual.
Del lado femenino Liliana Uzcategui fue la más rápida con marca de 46´03´´, el segundo lugar quedo en manos de Yngrid Porras a 1´12´´ y el tercer puesto para Andrea Contreras a 2´44´´. La Master B fue la categoría mas reñida del día con Antonio Marcano como líder pero con sólo 6 segundos de ventaja sobre Pedro Da´Costa y 19 segundos por delante de Raúl Penso. Mientras que el distrital Raúl Navarro se ubicó en la primera casilla entre los master C, por delante de Jerson Sanchez y Rafael Garrido.
Entre las damas Master, Yanis Hernández no tuvo problemas en superar a Monica Campagna en 5´19´´ y a Jenny Castro en 6´13´´. Se trata del debut de Yanis en la prueba, pues hace un año se la perdió por una lesión que sufrió luego de una caída, además su tiempo es el cuarto en la general de las damas.
La competencia por etapas de mayor crecimiento en el país, comenzará el día de mañana en lo que será la primera de cinco etapas en la que se recorrerán un aproximado de 340 kilómetros.
Corredores de la talla de José Luis Rodríguez, Edwin Buitriago, Antonio Guzmán, José Luis Chaparro, Tony Castro, Raúl Navarro, Liliana Uzcategui e Yngrid Porras ya están confirmados para la segunda edición de la carrera que dará inicio con una contrarreloj individual.
Etapa 1: Contrarreloj individual de 21 km. Salida y llegada de San Francisco de Yuruaní (Fecha: miércoles 19/04/2017). Descripción preliminar: Ruta por senderos, carreteras, conucos, riachuelos, poco terreno pavimentado.
Etapa 2: 85 km, Salida del Puente Yuruí y llegada en San Francisco de Yuruaní (Fecha: jueves 20/04/2017) Descripción preliminar: Ruta por senderos, carreteras, conucos, riachuelos, poco terreno pavimentado.
Etapa 3: Salida y llegada de San Francisco de Yuruaní (Fecha: viernes 21/04/2017) Descripción preliminar: Ruta por senderos, carreteras, conucos, riachuelos, terreno pavimentado.
Etapa 4: Salida y llegada de San Francisco de Yuruaní (Fecha: sábado 22/04/2017) Descripción preliminar: Ruta por senderos, carreteras, conucos, riachuelos, terreno pavimentado.
Etapa 5: Salida y llegada de San Francisco de Yuruaní (Fecha: domingo 23/04/2017) Descripción preliminar: Ruta por senderos, carreteras, conucos, riachuelos, terreno pavimentado.
El defensor de los colores del Gobierno de Carabobo superó a su compañero Carlos Linares y a Isaac Yaguaro en el Clásico Manuel Hidalgo que se celebró en la población de Mariara en el estado Carabobo.
Si el día de ayer la lluvia fue protagonista, hoy lo fueron las altas temperaturas, con menos presencia de ciclistas master y la apertura de la categoría élite en la segunda de tres clásicos consecutivos en los estados Aragua y Carabobo.
Hoy las escapadas, algunas de ellas desde la salida, estuvieron presentes. La tendencia la iniciaron César Rodríguez y Danny Yepez en la master C que rápidamente pusieron tierra de por medio con el grupo mayoritario que miraba sin reaccionar como el dueto aumentaba sus diferencias desde el vamos y fueron un espectador más en el mano a mano entre el oriental y el guaro, con saldo favorable para Rodríguez, considerado en los actuales momentos como el “C” más fuerte del país.
Otros que buscaron la victoria desde lejos fueron Manuel Quintero, Marcel Milano y Carlos Rodríguez en la Master B. Rodríguez y Quintero de Socopó Barinas, junto con Milano de Confiteria el Loro rápidamente abrieron una brecha que aunque el grupo llegó a recortar a apenas 25 segundos, no tenrminaron de capitalizar la captura. En la lucha de 2 contra 1 se impuso la lógica y Rodríguez y Quintero llegaron tomados de la mano ante un valiente Milano que nuevamente dio muestras de su calidad y pundonor.
Al sprint definieron Tony Linares y Ramón Rodríguez en la A y D respectivamente. El primero superó a Gerardo Marquez y Raúl Calatayud. Mientras que Rodríguez resultó ser más rápido y efectivo que Antonio Sanchez y Carlos Serrano.
La jornada la cerró la categoría élite. Un Robert Sierra que superó un desperfecto mecánico, alcanzó al lote y pudo definir de forma magistral la competencia, se llevó el “gato al agua”. Por detrás fue imposible dilucidar el segundo lugar entre Carlos Linares e Isaac Yaguaro, incluso luego de revisar videos y fotografias, por un acuerdo amistoso se le otorgó a Linares la posición de escolta de Sierra y de esta forma cerrar una maratónica jornada que finalizó cercana a las 2 de la tarde.
Resultados
Clasificación Master A
1.- Tony Linares – Mérida Tovar 1h22´35
2.- Gerardo Marquez – Mérida Tovar MT
3.- Raúl Calatayud – Mérida Tovar MT
4.- Juan Aponte – Confitería el Loro – MT
5.- Alejandro Pérez – 3JS Barinas . MT
Categoría Libre
1.- Robert Sierra – Fundadeporte Carabobo 1h23´29
2.- Carlos Linares – Fundadeporte Carabobo MT
3.- Isaac Yaguaro – Friction Carabobo MT
4.- Pedro Gutierrez – Yaracuy 1h23´37´´
Master B
1.- Carlos Rodríguez – Socopo Barinas 1h41
2.- Manuel Quintero – Socopo Barinas MT
3.- Marcel Milano – Confitería el Loro 1h41´54
4.- Edgar Salaban – Lara 1h43´37´´
5.- Alexis Velazquez – Electro Tienda la 21 – MT
Master D
1.- Ramón Rodríguez – BiciTorres- 1h32´08´´
2.- Antonio Sanchez – Intralock MT
3.- Carlos Serrano – Intralock MT
4.- Gregorio Pérez – Lumig MT
5.- Rito Alvarado – Independiente MT
Master C
1.- Cesar Rodríguez – Serv Yako – 1h43´01´´
2.- Danny Yepez – Ciclo Caipe - MT
3.- Juan Pacheco – Aym Bike - 1h43´35´´
4.- Manuel Fernandez – Serv Yako MT
5.- Enrique Campos – Ciclo Caipe MT
Una muy nutrida participación tuvo el Clásico Amigos del Ciclismo FinaArroz Aym Bike y en la que Jorluis González, Wilmer Caldera, Ramón Rodríguez, César Rodríguez y Angie Gonzalez lograron sendas victorias en sus respectivas categorías.
La competencia tuvo una invitada no esperada, la lluvia, circuntancia que condicionó la carrera al obligar a los corredores a tomar precauciones en los retornos, siendo los más afectados las categorias C y D, las primeras en tomar salida.
El primer ganador del dia fue Ramón Rodríguez que paró los cronometros en 1h36´59´´ dando tiempo al pelotón que entró con él. Antonio Sanchez y Nestor Araujo fueron sus escoltas inmediatos. Un par de minutos después llegaría el momento de gloria de Cesar Rodríguez, quien una vez más mostró sus credenciales en las llegadas masivas imponiendose al eterno Danny Yepez y a Nelson Bentacourt.
Ya con un poco mejor clima, aunque sin escampar por completo, tomarían salida las Damas, los Master B y Master A. Las bellas del pelotón se mantuvieron rodando con el grupo de los B y luego defininieron entre ellas la vencedora del día. Angie González superó a Jennifer Cesar en el duelo de olímpicas, completando el podio Wilmarys Moreno.
En los mayores de 40 años, Wilmer Caldera soprendió a Manuel Guevara y al campeón nacional Marcel Milano en la propia raya de sentencia, un triunfo que valoró el oriental “venía preparádome desde que comenzó el año para la Vuelta a Lara, pero no se dio la vuelta y nos dieron la invitación para este clásico hoy y mañana y comenzamos con buen pie.... el factor de la lluvia en el viraje era muy peligroso, pero nada que lamentar gracias a Dios y a la Virgen por ese apoyo que se les pide ante de cada competencia”.
Ya para cerrar la jornada Jorluis González arrebató el invicto a Tony Linares en Clásicos organizados por AYM Bike y dejó al larense con el segundo puesto. El sprinter de Xtreme Bike aprovechó una brecha que dejó el equipo de Linares y así levantar los brazos.
“A pesar de que la carrera estuvo un poco complicada por el tema de la lluvia, sin embargo en las últimas dos vueltas se secó un poco y pudimos preparar un buen tren, el equipo Lumig y se me dio lo que se esperaba, ganar en el embalaje y más cuando estaban los grandes, como Tony Linares, Alejandro (Pérez) que son corredores de Vuelta muy nombrados, da mucho prestigio para el equipo”, señaló el vencedor de la A.
“El tren principal era el de Tony, lo aprovechamos, abrieron un espacio a la derecha y aprovechamos la oportunidad, agradecido con todos mis compañeros de equipo”, agregó el velocista.
La competencia se llevó a cabo sin sobresaltos organizativos y el apoyo de FinaArroz y Aym Bike, los cuerpos de seguridad del estado, comisarios FVC y la Asociación de Aragua, sin dejar de mencionar a Rafaelle D Ambrosio, Nelson Uribe, Claudio Velazquez, Humberto Tria, Juan Carlos Dugarte, Gilberto Bertosi, Alvaro Torres, Carlos Serrano y Cesar Flores de Confiteria el Loro.
Para mañana nuevamente medirán fuerzas los corredores en el circuito de Mariara.
Clásico Amigos del Ciclismo FinaArroz y Aym Bike
Categoría D 5 Vueltas
1.- Ramón Rodriguez – Bici Torres Aragua- 1h36´59´´
2.- Antonio Sanchez – Intralox Carabobo – MT
3.- Nestor Araujo - Intralox Carabobo - MT
4.- Carlos Serrano - Intralox Carabobo - MT
5.- Rito Alvarado - Independiente - MT
6.- Eduardo Chueco – Independiente – MT
7.- Gregorio Pérez – Lumig Aragua - MT
8.- Nelson Natera – AYM Bije Aragua – MT
9.- Adin Albarran – Barinas - MT
10.- José M Ortega - Intralox Carabobo- MT
Categoría C 6 Vueltas
1.- César Rodríguez – Serv Yako Anzoategui – 1h47´45´´
2.- Danny Yepez – Ciclo Caipe Barinas - MT
3.- Nelson Betancourt – AYM Bike Aragua - MT
4. - Josue Bolívar - Team Gaggia Apure - MT
5.- Paúl Romero - Cojedes- MT
6.- Henry Nieto - SpeedyPress DC- MT
7.- Antonio López – AYM Bike Aragua - MT
8.- Fernando Correa – BiciTorres Aragua- MT
9.- Carlos Pérez - AYM Bike Aragua- MT
10.- Jesús Bravo - Speedy Press DC - MT
Categoría Dama
1.- Angie González – Gobierno de Carabobo – 1h08´44
2.- Jennifer Cesar – Gobierno de Yaracuy - MT
3.- Wilmarys Moreno – Gobieno de Carabobo – MT
4.- Mariana Martinez – Aragua País de Futuro - MT
5.- Wilmarys Pacheco – Aragua País de Futuro - MT
6.- Maria Rueda - Carabobo - MT
Categoría B
1.- Wilmer Caldera – Team La Roca Monagas – 1h25´02´´
2.- Manuel Guevara – Confiteria el Loro Apure – MT
3.- Marcel Milano - Casa del Motor Socopo - MT
4.- Ramón Aguilar – Ind Gillyors Socopo - MT
5.- Germán Rosales _ Ind Gillyors Socopo - MT
6.- Eduardo Pérez – Bici Maxi Pinto Lara - MT
7.- Juan C Rodríguez - Ind Gillyors Socopo - MT
8.- José Rodríguez - Electro Mundo la 21 - MT
9.- Nixon Gutierrez – Bici Maxi Pinto Lara - MT
10.- Edgar Hurtado – Farmacia la Rebaja - MT
Categoria A
1.- Jorluis González - Xtreme Bike – 1h42´39´´
2.- Tony Linares - Lara - MT
3.- Martin Montoya – Farmacia la Rebaja - MT
4.- Antonio Gómez - Team Chaguaramas - MT
5.- Eduardo Nieves - Finarroz Calabozo - MT
6.- Cristian Guerra - Frición Carabobo - MT
7.-Tibaldo Martínez - 3JS Barinas - MT
8.- Edgar Contreras - Tovar Mérida - MT
9.- Alejandro Pérez - 3JS Barinas - MT
10.- Jhon Viscaya - Farmacia la Rebaja - MT
La trujillana ha dado muestras de sus habilidades sobre la bicicleta con el equipo Dallas Racing Team en territorio estadounidense.
“La negra” que consiguió la oportunidad a través del profesor Edgar Da Silva, ya ha logrado destacar en pruebas como la Joe Martin LA y la Jesuit Ranger, la primera de ellas perteneciente al calendario de la Unión Ciclista Internacional.
“Estoy en un equipo pequeño, pero corro todas las semanas y en Venezuela no hay carreras, así que estoy aprovechando esta oportunidad y tratando de dar lo mejor de mi” declaro García a Ciclismototal.
La corredora de 30 años de edad está viviendo una segunda juventud, luego de una pausa por maternidad y aspira que lo pueda lograr en su estadía en los Estados Unidos la catapulte a los mejores escenarios del mundo.
La presencia de una representación colombiana en el ovalo Teo Capriles engalano el evento organizado por la Fundación Venezuela País de Futuro.
Juan Esteban Arenas, Isabella Orozco, Santiago Gaviria y Juan Ochoa sirvieron para medir a los equipos criollos durante los dos días de competencia en la que se disputaron pruebas como el Keirin, Tempo, Por puntos, Scratch y Hándicap en las categorías pre juvenil, juvenil y elite libre.
Mariana Martínez, Junior Rodríguez, Andrea Ortiz, Dariana Uzcategui, José Méndez, Jhonny Araujo, Shantal Zambrano, Gilbert Seijas, Mariestela Rodríguez, Hersony Canelón y Argelismar Gómez fueron algunos de los ganadores durante las dos jornadas que reunió a los mejores ciclistas de los estados Lara, Aragua, Táchira, Yaracuy y el Distrito Capital.
Rubén Osorio presidente de la Fundación Venezuela País de Futuro, destaco la importancia de este evento, el primero con presencia de pedalistas extranjeros y que sirvió para comenzar la temporada de ciclismo de pista, mientras que Hersony Canelón agregaría que para los próximos eventos pudieran sumarse ciclistas de Brasil, México, Trinidad y Tobago, Puerto Rico entre otros.
Apenas terminada la competencia de relevo en el primer día de los Campeonatos Panamericanos de MTB Paipa 2017, mi pensamiento al aire fue “nos llevan una morena” y la respuesta que recibí fue “y una catira y una china también”, y no fue una expresión pesimista, ni derrotista, simplemente fue realista.
Sólo un tercio de la selección nacional realizó base de altura, y, de ese equipo de relevo, sólo dos corredores. Se compitió con solo 12 horas de descanso, luego de un viaje de casi 24 horas por tierra. Las multiplicaciones de las bicicletas y los mismos cauchos no se adaptaban al circuito, un montón de cosas nos ponían en desventaja, no son excusas, son verdades. No obstante me formulo en primera persona y en mi condición de delegado de la selección el siguiente planteamiento: con la preparación adecuada, el material óptimo y en igualdad de condiciones con el resto de la selecciones ¿el resultado habría sido otro?
La respuesta indudablemente cae en el terreno de la especulación, pero hay diferencias insalvables en el corto plazo, y un indicador es que cuando corredores infantiles tienen mejores tiempos por vuelta que nuestros prejuveniles ¡sí, lee bien! ¡Los infantiles de otros países tienen mejores tiempos que nuestros juveniles en el mismo circuito! Te das cuenta que el problema de no es sencillo. Los ciclistas infantiles que en nuestro país piden un circuito diferenciado y sencillo, en Colombia participan en el mismo circuito que los adultos y hacen buenos tiempos, las diferencias técnicas y físicas empiezan a trabajarse desde antes de los 14 años de edad.
Se hablará y con razón, de que no se recibe apoyo monetario, de que viajamos con recursos propios e incluso dejaron de viajar corredores (no tenían como costearse sus gastos) que merecían estar allá, pero nuestro nivel de atraso no se arregla sólo con dinero. Estructuralmente estamos muy mal y revertir esa realidad llevará tiempo, voluntad de muchas personas y eso incluye no sólo a la FVC, también a todos los que organizan carreras, diseñan circuitos y establecen prioridades y esa voluntad sencillamente no se ve por ningún lado, se oye de la boca para afuera, pero la palabra no se convierte en acción
Tener válidas nacionales y campeonatos nacionales con circuitos técnicos no es suficiente, son sólo tres carreras al año. Los Sports – que a opinión de muchos son los que le dan vida al mtb venezolano – terminan perjudicando a los mejores del país y luego muchos de ellos critican a la selección por no obtener resultados. Es lógico para ellos querer y exigir circuitos y comodidades aptos a sus condiciones, también lo es que el organizador quiera tener una carrera que sea rentable desde el punto de vista económico, pero mientras eso siga así, seguiremos sin crecer y llevando palo a nivel internacional.
La crisis política y económica de Venezuela no se puede tapar con un dedo y estamos inmersos en ella. Se viajó a Colombia por convicción y compromiso o por la palabra empeñada, pero para ganar se necesita más que coraje y amor a la camiseta. Cada país siente ese mismo amor por su bandera, así que ese no es el factor diferenciador, lo es la preparación adecuada, visión de largo plazo y sembrando bases deportivas para uno, dos y tres ciclos olímpicos, sin eso, ni que llegue una erupción de dinero. Si no, vean el ejemplo del fútbol o del beisbol, dinero han tenido y resultados no.
Dice el refrán que no es lo mismo llamar al diablo, que verlo llegar. Sabíamos que estábamos lejos, pero verlo de cerquita fue una cachetada de realidad, que nos llenó de rabia, frustración y llanto. Por otro lado, al menos para los que vivimos la experiencia, es un germen de ganas de seguir trabajando y mejorando y del que esperamos se sumen más voluntades.
Para obtener resultado distintos, hay que hacer las cosas diferente, por eso mi decisión de separarme del cargo de la presidencia de la Comisión Nacional de MTB, en nada tiene que ver con el Panamericano, ya la decisión se había comunicado a la presidencia de la FVC, así como la conocían tanto los atletas como el cuerpo técnico, simplemente había que honrar el compromiso del Panamericano y celebrar una válida nacional a la altura.
Cumplido esos dos eventos, se cierra un ciclo del que otros juzgarán los aciertos y errores, me marcho con la consciencia limpia y también con frustración y quedando muchas cosas por mejorar. Pero sencillamente en las actuales condiciones es imposible seguir trabajando, poniendo la cara ante situaciones y problemas que no generé y del que las soluciones no están en mis manos. No deseo seguir en la guerra con las manos atadas.
Agradezco a detractores y a quienes me apoyaron en este ciclo, y como siempre seguiré trabajando por nuestro ciclismo.
La sabia carretera siempre pone a cada quien en su sitio.
Las luces apuntaban a la estampa del campeón del mundo Peter Sagan, el eslovaco no decepciono y siguió ganando adeptos en el ciclismo mundial por su arrojo y por mucho tiempo se hablara más de su segundo lugar que del triunfo de Kwiatkowski, mientras tanto dentro de esa pléyade de estrellas un venezolano, Yonder Godoy decía presente.
Un puesto 76 podrá sonar a poco para mucha gente, pero ya pertenecer al selecto grupo que corre una prueba como la Milán San Remo y culminarla, incluso por delante de ex campeones de la prueba como Mark Cavendish es motivo suficiente para celebrar la actuación de Godoy que como lugarteniente de Pozzato pudo acompañar a su líder hasta las instancias decisivas.
Hoy con orgullo un Carlos Maya cuenta que tuvo la oportunidad de competir al lado de Induráin y Ullrich, como lo hizo Carlos Ochoa con Iván Basso y Carlos Sastre. Godoy podrá decir que vivió de cerca el espectáculo de un fuera de serie como Sagan y no será su única oportunidad. Confiamos que su desarrollo como ciclista, lento pero en constante ascenso le permita en un futuro cercano disputar victorias también.
La Milán Remo es una carrera donde por 6 horas pasan muy pocas cosas – para el que ve la carrera- y que todo parece decidirse en 20 kilómetros, allí Sagan rompió el guión con su acostumbrado espectáculo, pero el polaco Kwiatkowski, su rival de siempre y quien parece tenerle la medida, le quito el manjar de la boca en una competencia donde ganó el ciclismo. Algunos dirán que el triunfo lo merecía el campeón del mundo. Pero el del Sky y Julian Alaphilippe fueron los únicos en resistir el ataque del showman del ciclismo actual, allí hay un mérito, luego rematar el trabajo, hace que el triunfo lo merezca quien gana y el propio Sagan lo reconoció con un apretón de manos a Kwiatkowski apenas cruzó la meta.
Tres minutos después entraría Godoy, a tiempo para recibir la bandera del público que lo esperaba y posar para la foto. La temporada apenas comienza y el Giro de Italia, en su centenario, también podría estar esperando por la presencia del llanero.