El llanero Yonder Godoy participará el día de mañana en el primer “monumento” del año, la Milán San Remo y su responsabilidad será colaborar en la búsqueda del triunfo del Filippo Pozzato, líder del Wilier Triestina en la emblemática carrera.
“Yonder tiene una buena condición, el líder es Pozzato él tiene mucha experiencia en esa carrera, pues ya la gano una vez, también Mareczko, vamos a mirar cómo se sube la Cipressa en el Poggio, pero Yonder debe estar con Pozzato para el final, es un hombre importante para el final de carrera y podría también tener su oportunidad, depende del día, la Milán San Remo es una carrera con un kilometraje muy largo y Yonder es joven, no será gregario al principio y dependiendo de la carrera deberá estar con Pozzato” explico el técnico Giuseppe Di Fresco sobre el papel del venezolano en la Classissima.
El orgullo de Chabasquen este año ha participado en la Vuelta a San Juan, en Argentina, donde termino en el puesto 42 de la clasificación general , luego en el G.P. Costa degli Etruschi 1.1 finalizando en la casilla 23 y GP Industria & Artigianato quedando de 35 en el mismo grupo de grandes como Vicenzo Nibali, Nairo Quintana entre otros.
El Abanico de favoritos para la Milán San Remo pasa por Peter Sagan, John Degenkolb (Trek-Segafredo) -ganador en 2015-, Alexander Kristoff (Katusha Alpecin) -ganador en 2014- y Mark Cavendish (Dimension Data), Michael Matthews (Sunweb) y Caleb Ewan (Orica Scott) y el colombiano Ferndando Gaviria (Quick-Step Floor).
Godoy de 23 años es el único venezolano que está haciendo vida en el ciclismo profesional esta temporada, partirá con el dorsal 245.
Sentarse a escribir es una tarea difícil, vista con desprecio por quienes piensan quese construye algo sólo “pateando calle”. Tomar un receso, mirar con perspectiva permite reconocer elementos que, aunque parecen obvios por lo cotidiano, dejamos de prestarle atención
En ese proceso de sentarse frente a la computadora para garabatear líneas que resulten útiles para quien me lee, llegué a una conclusión que seguramente para muchos es más que notoria. El único motor que no deja de funcionar y mantiene vivo al ciclismo en nuestro país es el amor de los padres por sus hijos. No llevo la estadística de forma detallada, pero de cada diez llamadas que recibo preguntándome información de una carrera – hablo de las que la organización me corresponde de forma directa – siete son de padres, madres, representantes o responsables como dice la ley y tres corresponden a entrenadores o asociaciones, por cierto estas tres asociaciones suelen ser siempre las mismas.
Suele pasar que el padre o madre no deja disfrutar a su hijo del deporte o asume posiciones que en ocasiones evitan el correcto desarrollo deportivo del joven. Sí, y pasa con frecuencia. También es cierto que no deja de buscar soluciones para que se de un viaje, para que entrene o tenga la bicicleta adecuada. Mientras otra figura paterna, el “papa estado” que aunque no este de acuerdo con su existencia, existe, hace muy mal su trabajo y acostumbra a llegar con un regalo para compesar toda su ausencia en el proceso formativo, como aquel padre que va a la graduación del hijo, pero nunca lo llevó al colegio.
Pero ese representante necesita una guía, se vuelven entrenadores-delegados-mecánicos y un largo etcétera para llenar un vacío estructural que tiene el ciclismo en Venezuela. Un organigrama presente solo en el imaginario de los dirigentes, que se construye en el hacer diario y ahí está la raíz de tanta improvisación.
Los ciclistas tienen padres y madres, pero el ciclismo venezolano es huérfano, huérfano de ideas, huérfano de responsabilidades, huérfano de planes. La Federación Venezolana de Ciclismo juega al laissez faire y cada quien es libre de hacer lo que considere, siempre y cuando no contravenga sus intereses, pocas veces propone y depende de otro padre, “Papá Ministerio”. Las asociaciones esperan líneas de Papá FVC y se extiende la cadena, pero una cadena sin bielas ni pedales en la que resulta casi imposible pedalear con éxito.
Por eso, sin esos padres, o entrenadores que hacen las veces de padres, hace rato que el ciclista hubiera dejado de existir y sin ciclistas no hay ciclismo posible. Yo tendría que dedicarme a otra cosa y por eso les doy las gracias por mantenerme trabajando, muchos otros deberían agradecerles también. Incluso mas allá, corresponderles aunque sea con una palmada en el hombro, ellos también necesitan apoyo ante tanto esfuerzo.
El larense Ramón Escobar es un viejo conocido del ciclismo venezolano, primero como ciclista y ahora como entrenador y organizador de eventos de ciclismo a través de Venezuela Multisport, extiende una invitación a todos las personas que hacen vida en el ciclismo “guaro” a sentarse a trabajar.
“Queremos convocar a un equipo de trabajo y poner sobre la mesa los intereses deportivos del ciclismo larense, sin protagonismo individual, el objetivo será el ciclismo. Invito a todo aquel que tenga sentido de pertenencia por el ciclismo larense a que nos sumemos a rescatar el ciclismo larense” dijo Escobar a Ciclismototal.
El directivo de Venezuela Multisport se vio motivado a plantear este encuentro, luego de que su empresa fuera señalada de oportunista, luego de que organizar con éxito las Vueltas al Zulia Master y la Vuelta a Lara Master, declinaran a seguir realizando los eventos.
“Estoy en el ciclismo desde los cuatro años, miembro de la escuela de central de ciclismo Héctor Alvarado, donde me enseñaron valores, he sido entrenador de equipos élite en Anzoátegui, Lara y en los últimos cuatro años en Carabobo y ahora con este nuevo proyecto no trabajo con ningún estado, corrí todas las categorías menores, juvenil, sub 23, élite y luego master y ahora dirigente de ciclismo, es mi pasión, no soy un oportunista”
La reunión será el viernes 3 de marzo a las 6:00pm, para mayor información pueden comunicarse al 0414- 5152224.
Los Juegos Deportivos Nacionales se estarán celebrando en el mes de agosto en el estado Portuguesa y tendrían edades definidas entre los 15 y 17 años.
A falta de la publicación oficial, fuentes cercanas a la organización dejaron entrever que las edades de los juegos en el caso de las mujeres estarían entre los 15 y 17 años de edad y la de los caballeros entre los 16 y 17 años de edad.
La idea, explicaron las fuentes, es que el encuentro nacional de todos los deportes sirva de base para la escogencia de la delegación venezolana que participará en los Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrarse en Argentina en el 2018.
La presencia de marcas importantes en el país como Ultrabikex, Specialized, Shimano, KMZ, Subicicleta.com, Scott, Pedal Power, D'casta, Galletina y el cronometraje de Last timing han creado una gran expectativa en la prueba que apertura el calendario nacional del ciclismo de montaña.
Las Validas Nacionales están apuntando alto y la presencia, ya confirmada, de 13 estados así lo confirma, a pocos días del día de práctica oficial, pautada para el 25 de febrero.
Figuras de todas las categorías master como José Luis Chaparro, Tony Castro, Eduardo Pérez, Otoniel Rodríguez y Yanis Hernández ya han confirmado su presencia. El talento emergente de las categorías pre juvenil y juvenil como Jorge García, Oscar Ortega, Alejandro Fernández, Alberto Marcano, Sinai García y Danayzeth Padilla prometen ofrecer un gran espectáculo. Sin olvidar nombres importantes como Elsa Peñaloza, Florangela Rodríguez, Yngrid Porras, Katherine Lindo, Yhean Carpio, Víctor García, Ali Castillo, Johangel Ramírez y José Luis Rodríguez en la máxima categoría.
Las categorías sport con circuito propio también tendrán oportunidad de mostrar sus credenciales y valía, al igual que pre-infantiles e infantiles.
La competencia ha sido organizada en su totalidad bajo el reglamento de la Unión Ciclista Internacional, servirá además para ir definiendo quienes serán los representantes del país en cada categoría en la Copa Venezuela Internacional que se celebrará el primero de octubre, por lo que acumular puntos en el ranking tendrá un plus.
La actual Campeona Panamericana de MTB en la categoria Master, formará parte de la Liga de Expertos y Aficionados esta temporada en el itsmo panameño.
En lo que será su segunda temporada en Panamá, Barrios participará en el circuito junto con la también guayanesa Josune Uribe, alternando competencias tanto de ruta como de ciclismo todo terreno, mientras se prepara para renovar su título panamericano en Colombia.
El trujillano se alista para participar en eventos en Brasil y Colombia como parte de su preparación para el Campeonato Panamericano de MTB en Paipa, Colombia.
Mejía que en el 2016 estuvo invicto en el territorio nacional, quiere empezar con bien pie su temporada, la primera en la categoría elite en el contexto internacional, por lo que el nivel de exigencia subirá y es por ello no quiere dormirse en los laureles.
En territorio carioca el corredor de 24 años de edad participará en la Copa Cimtb UCI Shc en Araxa Minas Gerais los días 3, 4, 5 de marzo mientras que en Colombia lo hará en el Marathon entre Montañas en Cundinamarca el 19 de marzo y el 26 en la Copa Mezuena en Zipaquira.
“Este es un año muy duro para mi...ya en Elite la rivalidad es muy grande, en Brasil un top 15 sería muy bueno y en Colombia un top 10 con el favor de Dios va ser mejor que los pronósticos” señalo Mejía a Ciclismototal.
El corredor de 19 años de edad completará la selección del Distrito Capital para la temporada 2017 y estará listo para debutar en la Primera Valida Nacional MTB.
García a pesar de su juventud ya posee experiencia internacional con la selección venezolana, siendo miembro del equipo de relevo que logro medalla de bronce en el Panamericano del año 2015 cuando aún era un corredor juvenil, ahora en su segunda temporada como corredor sub 23, será un serio aspirante al título en todas las carreras donde participe.
Con esta incorporación el Team Avelina Distrito Capital fortalece todas sus categorías, con Alberto Marcano y Danayzeth Padilla en juvenil, Víctor García en sub 23, Cesar Mendoza, Jonathan Araujo, Ali Castillo, Alejandro Otero y Florangela Rodríguez en Elite, Jesús Pinto en Master A, Carlos Rivero, Juan Romero y Etienne Padilla en Master B y Raúl Navarro y Juan Ferrero en Master C.
El día de ayer en el auditorio de la Fundación Polar se llevó a cabo la presentación a la prensa del Bicirock 2007, evento que se llevará a cabo el próximo domingo 12 de febrero en Caracas.
Con la presencia de Artemio Leonett presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo y del ciclista olímpico Migue Ubeto, la doble campeona del evento Maria Rueda entre otros ciclistas destacados fueron anunciados los pormenores del evento que agrupa mayor cantidad de ciclistas en Venezuela.
Marlon Monsalve Gerente Nacional de Eventos de Gatorade, dio un repaso de los ya 24 años que tiene el Circuito de Bicicletas Montañeras Gatorade y de lo importante que es para la marca el bienestar físico y la realización de estos eventos como una forma de estimular a las personas para una mejor calidad de vida a través del deporte.
Entre los participantes en el evento masivo se encontraran John Nava, Yonathan Monsalve, Juan Murillo, Miguel Ubeto, Roniel Campos, todos con reciente participación en la Vuelta al Táchira quienes desde las 7 am darán los mejor de sí para convertirse en el ganador absoluto de la vistosa competencia.
Los chips de control de la carrera se entregarán el mismo domingo en la plaza Alfredo Sadel de las Mercedes desde las 5:00am, mientras los números y el resto del material de competencia se entregará el día sábado en el Centro Comercial Parque Cerro Verde.
Hace poco en mi cuenta de twitter personal (@bidagil) escribí “Mollema fue rival de Juan Torres, Richeze de Gil Cordovés y Boonen compañero de Rujano”, todo en el marco de la Vuelta a San Juan donde aquellos grandes ciclistas brillaron y en la que por cierto participó Yonder Godoy.
¿Qué quería reflejar? Pues que talento sí se tiene. Y recordaré con más detenimiento lo mencionado en la red de los 140 caracteres. En el Tour de Turquía del año 2010, Juan Torres que formaba parte del Team Cinelli se encontraba peleando el título con un tal Bauke Mollema, ambos iniciaban su andar en el ciclismo profesional. El Cinelli se extinguió y con el equipo las opciones de Torres, junto con las de Darwin Urrea y Jesús Pérez, otros miembros de la escuadra italiana.
Urrea fue compañero de Richie Porte en Italia, siendo ambos amateurs y “Chuo” Pérez logró un par de victorias en la comunidad de Madrid, pero regresemos al Tuit. En el 2007 se celebraba el Tour de San Luis, allá estaba el CSC con el argentino Juan José Haedo en plan estelar para los sprints – años después vencería en una etapa de la Vuelta a España- Maxi Richeze que luego pasaría al Lampre y ahora está en el Quick Step y Gil Cordovés defendiendo los colores del Tecos Mexicano, los tres protagonizaron vibrantes duelos en las llegadas masivas.
Y... ¿no recuerdan que Rujano fue compañero de Tom Boonen? El paso del merideño fue fugaz por la escuadra belga, quienes vieron en él un corredor capaz de disputar la generales de las vueltas, pues para las clásicas estaban armados, el plan no funcionó y ese rol se lo dieron luego a Rigoberto Urán.
Hay más anécdotas, Honorio Machado compartió podio con Robbie McEwen en una Paris Tours, José Ramos tuvo un paso exitoso por el Caixanova en España, pero ninguno logró establecerse, pero sobre todo Venezuela no empieza a exportar ciclistas
En relación a mi editorial anterior alguien me dijo “estoy de acuerdo con lo que dices, pero falta algo que se come nuestro ciclismo y es el dopaje, pero sé que no te gusta escribir sobre eso”. Es cierto, no me gusta escribir sobre eso, no porque lo avale, sino porque el tema se explota como escándalo, el ciclista culpable es una especie de asesino en serie y hay delitos mucho peores, de los políticos de oficio por ejemplo, que no reciben tal reprimenda. Pero también es cierto que el dopaje evita que nuestros ciclistas salgan de la comodidad de nuestras fronteras.
Nuestro últimos ciclistas profesionales, han tenido actuaciones discretas en nuestro país. Yonder Godoy, ahora Edwin Torres y antes Jackson Rodríguez, Carlos Ochoa y no es raro oír, ¿por qué si no ganan nada acá, corren allá? “Corren limpios”, me dijo una vez un técnico extranjero. ¿Estoy diciendo entonces que los que no van a Europa se dopan? De ninguna manera, pero sí tienen una sombra de sospecha sobre ellos.
No quiero extenderme con el tema del dopaje, sinceramente no me gusta escribir sobre eso, pero es una razón más, junto con la falta de estructura interna, ese anti ciclismo del que hable en enero, la ausencia de nuevas ideas dirigenciales y la falta de conexión entre lo que se dice y lo que se termina haciendo, que nos mantienen estancados y como el mundo no se ha detenido, estamos retrocediendo.
Se tuvo convenio con el Androni o con el Southeast, pero hay fórmulas más económicas, participación en los campamentos de verano de los equipos profesionales, asistencias a eventos como el Tour l'Avenir en Francia, el Memorial Valenciaga en España, eventos que sirven de vitrina para los ciclistas que desean ir al profesional. Que el venezolano se forme como amateur en Europa y sea su talento el que lo lleve al profesional, no la chequera del Estado, que puede invertir ese dinero de otra manera, como teniendo más pruebas UCI en el país por ejemplo.
Y el MTB, la Pista y el Bicicross, son incluso más sencillos, al ser deportes individuales, no se requiere tener un mínimo o un máximo de ciclistas por eventos, se necesita sí un equipo de trabajo consolidado y que tengan el mismo peso al momento de establecer prioridades, la medalla olímpica llegó de la mano de Bicicross, los títulos mundiales también y los podios mundialistas han llegado de la mano de pista. El MTB tiene deudas en ese sentido, pero no se le puede juzgar, pues nunca han participado.
¿Se discutirán de estas cosas alguna vez? Espero que sí, de momento los interesados se mantienen hablando de otras cosas, las mismas que nos tienen en este letargo eterno que aburre y agota.