El venezolano Ricardo Zurita se une oficialmente al peloton profesional y fue junto a su compañero Simone Ravanelli los encargados de mostrar los nuevos colores del equipo dirigido por Gianni Savio.
Zurita, nativo de Pariaguan estado Anzoategui, viene destacando en España desde la categoria juvenil y este año logró vencer en la Clásica de Pascua CC Padrones y en GP Cidade de Vigo, hechos que no pasaron desapercibidos el ojo avisor de Gianni Savio.
El maillot del Drone Hopper Androni Giocattoli se presentó en el auditorio de la Universidad de Castilla La Mancha en Albacete. Con el Negro y rojo oscuro como colores del equipo que cambia de imagen gracias a la llegada de un patrocinador español.
Rosti, la fábrica de prendas deportivas de Brembate, es la creadora del diseño. Un trabajo de Giovanni y Maurizio Alborghetti, para entregar al equipo ropa confeccionada con material de última generación. Atractivo y de estilo soberbio, el maillot presenta a Drone Hopper y Androni Giocattoli, sin dejar de dar la relevancia adecuada a los demás socios de marca del equipo que aparecen en el propio uniforme. Compromiso de estilo y espacio, el maillot lo tiene todo para convencer desde un punto de vista estético en el grupo que ya está listo para las primeras carreras de la nueva temporada.
El equipo Eolo-Kometa podría aumentar aún más su proyección en el pelotón para el año 2022 si se confirma la llegada de la cadena de comida rápida Burger King como nuevo patrocinador del equipo. Un acuerdo que, de momento, el equipo que dirigen Alberto Contador e Ivan Basso aún no ha hecho oficial.
Sin embargo el propio Basso dejó caer que el acuerdo con Burger King está hecho y que la marca de comida rápida patrocinará al equipo. "A partir del próximo año Burger King Italia estará con nosotros. Ver como una compañía tan importante apoya a nuestro equipo y al ciclismo en general nos hace muy felices", aseguró Basso en declaraciones recogidas por el portal VeloNews.
Basso también reveló cómo surgió el interés de Burger King en patrocinar al equipo. "Alessandro Lazzaroni, CEO de Burger King Italia, se lanzó a la aventura tras estar con nosotros en el pasado Giro de Italia. Pudo ver cómo trabaja el equipo, nuestras señas de identidad y apreció el proyecto que tenemos con mucha gente joven".
A Basso también le preguntaron si la llegada de Burger King podría ayudar al equipo a dar el salto como equipo del UCI WorldTour, aunque el italiano se mostró cauteloso. "Quiero tener los pies en el suelo, no queremos hacer castillos en el aire, necesitamos crecer y lo haremos gracias a nuestro profesionalismo, resultados y seriedad. Si somos capaces de demostrarlo, los patrocinadores seguirán con nosotros y seguiremos creciendo. Vamos poco a poco. Después de tres años como equipo continental, hemos terminado nuestro primer año como equipo ProTour con resultados satisfactorios".
Luego de celebrada la Convención nacional de ciclismo, las asociaciones reunidas otorgaron las sedes a cada una de las categorías y modalidades de los que serán los Campeonatos Nacionales del próximo año.
Aún por confirmar las fechas podemos adelantar que el Campeonato Nacional de Pista juvenil, sub23 y elite se llevará a cabo en Acarigua, estado Portuguesa. El Campeonato Nacional de Pista y Ruta infantil y prejuvenil se celebrará en San Cristóbal, estado Táchira, mientras la ciudad de Maturín, estado Monagas será la entidad anfitriona del Campeonato Nacional Master de ruta.
El BMX Racing también se llevará a cabo en la capital del estado Portuguesa, mientras que el BMX Freestyle será organizado en el Distrito Capital. En cuanto al MTB, el Enduro estaría disputando en Petaquire, en el estado La Guaira, el Cross Country y Short Track en el estado Nueva Esparta, cerrando el Bike Marathon en el estado Mérida.
Otra resolución aprobada, es que los clubes y ciclistas participantes deben contar con el aval de la asociación del estado que representan y en la uniformidad debe estar presente el logo de la Federación Venezolana de Ciclismo y el logo de la asociación regional.
La tachirense Rosimber Montaña se impuso en el Reto a la Casa del Padre celebrado en el estado Táchira el pasado fin de semana y apunta a cerrar por todo lo alto la temporada 2021.
A pesar de ser una de las ciclistas de más talento en el país, Rosimber no siempre las ha tenido consigo, lesiones, caídas inoportunas o ausencia de patrocinio han hecho que su trayectoria no sea del todo constante, aún así se las ha arreglado para mantenerse y cuando tiene la oportunidad sale y disfruta sobre la bicicleta.
"En esta carrera trate de subir a ritmo bueno, pero soportable por la exigencia del recorrido, no me excedí..no iba muy cómoda en la posición pero las sensaciones no fueron malas dentro de lo que cabe, podría haber ido un poco más duro pero opte por regularme y cuidarme la espalda" rememora Rosimber luego de la carrera.
Montaña que en esta ocasión superó a Jeinny Jugador y a Adriana Guerrero espera participar el 19 en un Bike Marathon en Coloncito para terminar la temporada.
Luego del debut promisorio en la Vuelta a Venezuela, donde el equipo del litoral central logró el subcampeonato por equipos luego de ubicar a tres ciclistas entre los diez primeros de la clasificación general, el equipo manejado por Gil Cordovés se está preparando para luchar por las posiciones de honor en la próxima edición de la Vuelta al Táchira.
Ell equipo se ha reforzado luego del giro nacional y sumó un patrocinador importante al tener a la Gran Misión Transporte, por lo que se asistirá a la denominada Vuelta Grande de América con dos escuadras, la segunda dirigida por el histórico José "Batato" Ruiz.
La base del equipo que brilló en la Vuelta a Venezuela se mantiene, con Manuel "el Gato" Medina y Pedro Sequera a la cabeza, junto a Xavier Nieves, Yofren Guerrero y Reinaldo Arocha, mientras se han recibido las incorporaciones de José Alarcón, Henry Meneses, Angel Rivas, Neubery Castaño y estando en reserva, Jesús Nieves, Rafael Medina, Edgardo Molina y José Herrera.
El campeón mundial Martin Vidaurre y la titular panamericana Angie Lara no dejaron margen de sorpresas en la celebración del MTB en los Juegos Panamericanos Junior que se celebran en Cali, Colombia.
Vidaurre demostró que su crecimiento en la disciplina es más que un hecho, dejando detrás al colombiano Nelson Diván y al brasilero Gustavo De Oliveira, plata y bronce en la prueba.
Angie Lara por su parte lideró el uno-dos para Colombia, toda vez que Ana Roa se quedó con la plata, el bronce se lo colgaría Giuliana Salvini.
Por Venezuela, Oscar Ortega terminó en el puesto 22 (-3 vueltas) y María Daza en la casilla 20 (-4 vueltas)
Al llegar a sus veintes, el caraqueño Hersony Canelón ya había sido campeón Panamericano del Keirin, los larenses Angel Pulgar y Carlos Linares tenían medallas en Campeonatos Mundiales, la aragueña Kimmy Diquez ya tenía diez años con medallas continentales y del orbe en una BMX racing, la trujillana Daniely García y la portugueseña Isabella Yumar ya habían dominado la ruta panamericana.
Aquella generación, cuando supero los veintes, ya sabía lo que era competir y ganar internacionalmente. Algo de lo que adolece nuestra generación actual de ciclistas.
Escribimos esto cuando nuestra selección solo ha disputado una prueba en los Juegos Panamericanos de Cali dirigidos a los jóvenes. Imposible no medir el accionar de Yorber Terán, Davirson Molina y Ayrton Cabral con el baremo que dejaron Hersony Canelón, Angel Pulgar y César Marcano, este último, entrenador de la selección de pista presente en la capital de la salsa en suelo colombiano.
Venezuela dejó de participar en Panamericanos de ciclismo categoría juvenil desde hace algún tiempo. Nuestros ciclistas solían tener roce internacional previo antes de superar las dos decadas de vida, algo de lo que adolece la mayoría de los presentes en Cali.
Oscar Ortega y María Daza son de los más experimentados del grupo en cuanto a roce internacional. Ortega lo está haciendo desde que era prejuvenil, y Daza tiene casi el mismo periplo, no obstante, no exhiben en su vitrina de trofeos, los resultados de generaciones anteriores.
De entrada, la selección llegó persiguiendo con años de retraso frente a sus similares, queda ver si somos capaces de minimizar la brecha y los resultados nuevamente seran el cristal con que se mire el trabajo del cuerpo técnico.
No hay que esperar resultados para saber las carencias del grupo, esperamos resultados para saber qué tan profundas son.
Elegir a un campeón nacional como Ayrton Cabral e ignorar a otro como Sebastián Juárez nos hace preguntarnos en la forma en que fue estructuradaa selección nacional presente en Cali.
Lo primero que queremos aclarar es que ninguna selección dejara contento a todos, por definición implica dejar por fuera a alguien , tampoco queremos criticar a los elegidos, el ya ser considerados para vestir el tricolor nacional habla de su calidad como ciclista. Dicho esto nuestra verdadera pregunta es el método para efectuar nuestra lista de representantes.
¿Fue la actuación en la Vuelta a Venezuela para la selección masculina? ¿El último evento realizado o se tomo en cuenta el campeonato nacional?
La última prueba de relevancia para el MTB fue el campeonato nacional, ¿fue ese el evento filtro? ¿O cuál fue?
En el caso de la ruta femenina. ¿Qué se tomó en cuenta ? ¿La Vuelta a Colombia? ¿El Campeonato Panamericano? ¿Los Campeonatos Nacionales?
En todos los casos, ¿cuál fue el seguimiento y preparación que tuvieron los ciclistas? Todas estas preguntas vienen a mi mente, cuando un atleta (en realidad fueron varios) se entera que fue dejado fuera por una nota de prensa y no de la mano del seleccionador.
Aún recuerdo las palabras del coordinador del MTB en el Campeonato Nacional cuando dijo que los tres primeros del nacional sub23 serían los preseleccionados al Panamericano, ¿era este o el del próximo año?
El revelar los planes - en caso que solo sea un problema comunicacional- ayuda a despejar dudas que simplemente no estarían presentes. Y si no existen unos parámetros definidos, el problema ya no sería de forma , sino de fondo. La respuesta de dónde está el error no la tengo.
Hablarán los resultados si las decisiones fueron los apropiados? Definitivamente No, si algo no está funcionando bien, no lo está , se gane o se pierda. Un triunfo solo hace olvidar por un tiempo las fallas y hay muchos casos en nuestra historia de que el hoy seleccionado manana es excluido y allí es que se da cuenta de que todo está mal.
Oscar Sevilla liderando al Team Medellín y el Drone Hopper Androni Giocattoli ya han confirmado su presencia en el Giro Andino en lo que para ambos sería el primer compromiso internacional de la temporada.
Los equipos dirigidos por Gianni Savio garantizan una cosa, espectáculo, sea disputando etapas y en ocasiones la clasificación general, siempre alegran la carrera con sus actuaciones y tienen la ventaja que conocen muy bien la topografía del Táchira y eso le da un extra
Por otro lado ya la afición venezolana ya pudo ver este año a un Oscar Sevilla pletórico y donde solo Roniel Campos pudo apartarlo del título, por lo que la participación de ambas escuadras es un aviso de lo que podría ofrecer la Vuelta al Táchira el próximo año.
El cuerpo técnico de la Federación Venezolana de Ciclismo eligió los representantes del ciclismo criollo en la máxima cita del deporte continental para menores de 23 años.
Cali, uno de los íconos mundiales de la Salsa y que también se ha convertido en uno de los lugares emblema del ciclismo de pista, será ahora la anfitriona de unos Juegos inéditos y Venezuela no faltará a la cita luego de develada una lista de nombres que no se dió a conocer hasta que la delegación ya estaba viajando a territorio colombiano.
Con los campeones nacionales de ruta sub23 Airton Cabral y Katiuska García, el campeón de los jóvenes de la recién finalizada Vuelta a Venezuela,Cesár Sanabría junto con Wilmarys Pacheco, Davirson Molina, José Díaz y Yorber Terán en lo que se refiere a la pista y la ruta; Maria Daza y Oscar Ortega en el Mountain Bike y Karelys Pérez, Karla García y Vladimir Rodríguez en el BMX Racing. Nuestro país aspira mostrar resultados positivos luego del trabajo del cuerpo técnico encabezado por José Machado, acompañado por Cesar Marcano, Julio Peña y Rubén Garcilazo.
EL BMX Racing y la Pista iniciaran sus actividades el 26 de noviembre,un día después lo hará el Ciclismo de montaña, y para finalizar, el ciclismo de ruta se disputará desde el primer día del último mes del año.