David Gil

David Gil

El yaracuyano José Castillo y la aragueña Carlianis Martínez encabezaron la lista de vencedores del Tercer Clásico Amigos del Ciclismo donde se disputó la Copa Optic Nerve en la avenida Casanova Godoy de la ciudad de Maracay.

Castillo subcampeón del Tour de Panama, mantuvo la buena racha de su equipo Finaarroz Venezuela País de Futuro, además fue seguido por sus compañeros de equipo. Cesar Sanabria y Brayan Revete. en la máxima categoría, aunque hay que destacar que el tercero en meta fue el juvenil Yoisneth Rondón de Serviciclismo La Guaira. Segundo en la categoría juvenil terminó Jorge López tambien de Serviciclismo La Guaira y tercero Abraham Rodríguez de Ciclocorse DC.

3r clasico amigo ciclista opyicnerve14nov2021 059Entre las damas, la juvenil Carlianis Martínez de la selección de Aragua, venció a la favorita Katiuska García de Shimano La Guaira en el embalaje, con otra aragueña, Elianta Soterán en la tercera casilla. En la master A, Yordano Triana (Orbea Venezuela) fue el mejor en el sprint cruzando la meta por delante de Franklin Ruiz ( Cafetín la Mina) y Juan Herrea (Guarico).

Rafael Cuervo ( Team Finaarroz Calabozo) fue el primero en cruzar la línea de meta entre los Master B, seguido de Tomás Rodríguez (Mister Huella) y Julio González (Aragua). En la categoría C, José Aguilar encabezó una escacada y cruzó la meta por delante de Raffaelle D'Ambrossio y su hermano Ramón Aguilar, mientras que en la D, Juan Pacheco ( Aym Bike) fue el más rápido para hacerse del primero lugar, con Pedro Ibañez y Ramón Rodríguez como escoltas.

Ganó el equipo más organizado y consolidado del país, destacaron los equipo más pequeños que tienen un trabajo previo y se fueron con las manos vacías las escuadras improvisadas, así terminó la Vuelta a Venezuela en su edición número cincuenta y ocho finalizada el día de ayer con Jorge Abreu como campeón absoluto.

Sin margen de dudas la Fundación Venezuela País de Futuro es en la actualidad el equipo mejor estructurado de Venezuela, con núcleos en diversos estados y equipos en categorías de desarrollo. Aún así tenían la tarea pendiente de ganar la Vuelta a Venezuela, título que les había sido esquivo desde su formación y consolidación como equipo élite, triunfan además con Jorge Abreu. " El atún" el menor de tres hermanos que eligieron el ciclismo como profesión , nunca se dudo de su talento, recordando que como juvenil ganó la Vuelta a la Juventud al mismísimo Nairo Quintana, pero que no había podido llevarse una grande nacional, deuda saldada por partida doble.

Por otro lado están equipos como el de Trujllo que sin grandes aspavientos y entrenando sin hacer ruido logran hacerse del segundo lugar de la justa con Carlos Torres o el novel Pegasus La Guaira ( novel en cuanto al patrocinador principal) de Gil Cordovés consigue el subcampeonato en la clasificación por equipos (ganada por País de Futuro) con sólo cinco corredores, se lleva una etapa con Xavier Nieves y el cuarto lugar en la clasificación general individual con Pedro Sequera y la selección de Nueva Esparta que también con un equipo modesto logro alzarse con el tercer lugar entre escuadras.

No se puede dejar de mencionar al Equipo de Carabobo entre los mas destacados, sostuvo la camiseta de líder con Luis Gómez mas de la mitad de las etapas, logran tres triunfos parciales y mostraron también saber correr con pocas unidades. En menor medida se dejaron ver los equipos de Aragua y Caracas, mientras que en la otra acera, el equipo de la Gobernación de La Guaira- Alcaldía de Vargas, si bien tuvieron la camiseta de líder una jornada, no contaron con la fortaleza para sostener el liderato o controlar la competencia a pesar de contar con dos equipos y se van con un sexto lugar que sabe a poco para todo el despliegue publicitario que tuvieron

Así termina el Giro Nacional, mostrando avances en cuanto el espectáculo previo y posterior a cada etapa, dejando muchas cosas que mejorar en torno a la participación extranjera y el diseño del recorrido y su cumplimiento. El lograr "hacer la vuelta" no debe ser el objetivo , se debe ir más allá´, tomando en cuenta que se trata de un evento rumbo a las 60 años de existencia.

Estuvieron adelante los que tenían que estar, la carretera sabia volvió a poner a cada quien donde corresponde

La competencia femenina prevista para la etapa final de la Vuelta a Venezuela ha sido suspendida, por lo que la intensión de emular otras grandes eventos que permiten la participación de hombres y mujeres en el mismo escenario no será posible en la presente edición del Giro Nacional.

"Luego de conversaciones con el comisario director de la Vuelta, me comentó que era imposible hacer la carrera femenina, posteriormente anunciaremos una Vuelta femenina de tres dias" señalo el presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo, Eliecer Rojas.

Recorrido cambia sobre la marcha .

El sitio de llegada de la tercera etapa, la totalidad de la etapa del cuarto dia y otras modificaciones se tienen previstas en la edición 2021 de la Vuelta a Venezuela, donde la poca montaña anunciada esta siendo la sacrificada, y la etapa considerada reina, la séptima, perdería gran parte de su atractivo al limitarse a la avenida Fernando Figueredo sin unirse a la avenida Cedeño que es la posee mayor desnivel.

Estos cambios, sumado a la sola presencia de un equipo extranjero en la competencia podría complicar la clasificación UCI de la competencia, a pesar de que se ha ganado brillo en otros aspectos no estrictamente deportivos, como una presentación de gran altura del evento o la presencia de Helicopteros acompañando al pelotón en el segundo día.

Con un equipo compacto y balanceado, la escuadra Pegaso la Guaira ha mostrado sus cartas en la edición cincuentiocho de la Vuelta a Venezuela.

Yofran Guerrero, Pedro Sequera, Xavier Nieves, Reinaldo Arochoa y Manuel Medina, bajo la dirección técnica de Gil Cordovés salieron desde el primer día a dejarse ver y buscar posiciones coperas. con Manuel "El Gato" Medina como capitán en carrera, el equipo con sede en la Guaira llegó al giro nacional con intenciones de ser protagonista y luego de tres etapas, ha cumplido con ese objetivo, luego de tener a Pedro Sequera en el top ten de la clasificación general y a Reinaldo Arocha como líder de la clasificación de los sprints.

"Gracias al equipo Pegasus la Guaira por darme la oportunidad y a Sprint 7 que siempre ha estado pendiente de mi, en el Tigre de donde soy, el primer día casi noventa kilómetros en fuga, no era el objetivo los sprints, pero siempre se ha tenido ese deseo de participar en una Vuelta a Venezuela y portar alguna camiseta, se dieron los primeros sprint y pude puntuar y ayer si salimos con eso en mente, pasar el premio de montaña que era un poco duro y luego ataque y me fui solo para buscar los puntos y se pudo obtener el liderato", explicaba Reinaldo Arocha.

"Trataré de dar lo mejor para el equipo, para los muchachos y seguir buscando la fuga para seguir sumando puntos y se toca trabajar para los muchachos, prescindir de la camiseta para estar metidos en la general", agregó Arocha.

"Hemos tratado de darle continuidad al proyecto que inició este año con la Vuelta al Táchira, ha ido cambiando el sponsor principal, pero no hemos dejado de trabajar y ahora gracias al apoyo de Pegaso, Fénix Salud, Sistsa, Optic Nerve, Atlético Venezuela, Camargo Sport, Vittoria, Ejército y la Asociación de Ciclismo del estado la Guaira estamos en la Vuelta a Venezuela para mostrar en competencia lo que somos capaces de hacer", finalizó el técnico Gil Cordovés.

IMG 20211103 WA0005

Unquebrado y caluroso escenario presentó la segunda etapa de la Vueltaa Venezuela en la que Cesar Sanabria sacó la mejor parte parahacerse de la victoria.

Lo sinuoso del trayecto con salida yllegada en Charallave se rodó a un alto ritmo y la escapada no logróconsolidarse sino ya cerca del ecuador de los 114 kilómetrospautados. José Díaz (Carabobo), Roniel Campos (Gobierno Bolivarianode La Guaira – Alcaldía de Vargas), Luis Pinto (Fina Arroz –Venezuela País de Futuro), Davirson Molina (Revivir – TeamProdugar Caracas) y Alexander Villasmil (Club Leonardo Sierra –Mérida) lograron separarse del grupo luego de transitar lapoblación de Santa Lucia luchando entre ellos dos de los cuatropremios intermedios presentes, aunque sin tener demasiado margensobre un pelotón que los tuvo siempre alrededor del minuto dediferencia.Acabadala fuga, Pedro Sequera ( Pegaso La Guaira) seleccionó el grupo en elpequeño repecho ubicado luego de la salida de Santa Teresa con rumbode nuevo a la autopista. Detrás de Sequera también entró RonielCampos (Gob La Guaira - Alcaldía de Vargas) junto con otros 6corredores, pero fueron absorbidos por el grupo que trabajaba enbusca de una llegada masiva.

Los velocistas lucharon porubicarse en sus posiciones ya al aparecer la pancarta de los últimostres kilómetros y ya cuando salió la del último kilómetro ( quese hizo eterno) todo parecía que Luis Gómez repetiría la victoria,la sorpresa vino cuando al líder le saltó la cadena y generó unpequeño corte, donde el más hábil fue César Sanabria.

 

Clasificación etapa II (112 kilómetros)

1ro Cesar Sanabria (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro), 2 horas, 14 minutos, 14 segundos

2do Romer Medina (OW Bike La Guaira) a 1 segundo

3ro Luis Gómez (Team Carabobo) a 1 segundo

4to José Díaz (Team Carabobo) a 1 segundo

5to Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) a 1 segundo

6to Samuel Antica SB (Gobierno Bolivariano La Guaira) a 1 segundo

7mo Airtón Cabral SB (Escuela William García - Fundanacho) a 1 segundo

8vo Julian Pastrana (Team Gesprom Evolutión - Colombia) a 1 segundo

9no Héctor Gonzalez (Selección de Nueva Esparta) a 1 segundo

10mo Jaimes Johan SB (Tean Saavedra – Arroz Gelvez) a 1 segundos

Clasificación General cumplida la II etapa

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 4 horas, 49 minutos, 16 segundos

2do Héctor González (Selección de Nueva Esparta) a 12 segundos

3ro José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira) a 13 segundos

4to Pedo Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 14 segundos

5to Pedro Sequera (Pegaso – La Guaira) a 14 segundos

6to Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) a 15 segundos

7mo Jorge Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 16 segundos

8vo Samuel Antica (Gobierno Bolivariano La Guaira) a 16 segundos

9no Mikel Parra (Team Saavedra- Arroz Gelvez - Colombia) a 16 segundos

10mo Julio Tabares (Strong Cyclin Delvalle – Colombia) a 16 segundos

Clasificación General Sprint cumplida la II etapa

1ro Pedo Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 10 puntos

2do Davirson Molina (Revivir – Team Produgar - Caracas) 8 puntos

3ro José Díaz (Team Carabobo) 6 puntos

Clasificación General por Puntos cumplida la II etapa

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 43 puntos

2do Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) 27 puntos

3ro Cesar Sanabria (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 25 puntos

Clasificación General de la Montaña cumplida la II etapa

1ro José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira) 5 puntos

2do Jorge Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 5 puntos

3ro Carlos Torres (Universidad de Trujillo – Transporte Winor) 4 puntos

Clasificación por equipos cumplida la II etapa

1ro Fina Arroz – Venezuela País de Futuro, 14 horas, 28 minutos, 35 segundos

2do Strong Cycling del Valle – Colombia a 1 segundo

3ro Selección de Nueva Esparta, a 1 minuto, 6 segundos

La ausencia del vigente campeón Orluis Aular y un recorrido donde predominan los circuitos, convierten a la Vuelta a Venezuela en un giro accesible para muchos corredores.

Velocistas como el actual campeón nacional Luis Gómez, Angel Pulgar y Xavier Nieves, el subcampeón del Tour de Panamá José Castillo y experimentados como Manuel "el Gato" Medina y Máximo Rojas, forman parte del abanico de participantes que tendrá como filtros dos etapas de 170 kilómetros, la primera el tercer día en un recorrido entre Yare y Valencia y la sexta jornada entre San Felipe y Cagua.

El resto de las etapas serán circuitos, los días de inicio y cierre en la Guaira, donde el viento será protagonista, con ondulaciones continuas como el de Charallave el segundo día o el exigente terreno que presenta la avenida Fernando Figueredo con avenida Cedeño en Valencia el penúltimo día.

En definitiva será un giro nacional donde las escuadras que tengan doce corredores tendrán mucha ventaja sobre los equipos de seis ciclistas y sumado a la ausencia de llegadas en alto y pruebas contra el cronómetro, abrirá un abanico que irá desde el control absoluto de uno o dos equipos a carreras totalmente abiertas e impredecibles.

 

RECORRIDO DE LA VUELTA A VENEZUELA 2021

1ª etapa – 31 de octubre – La Guaira – Catia la Mar / 120 Km.
2ª etapa – 1 de noviembre – Charallave – Charallave / 130 Km.
3ª etapa – 2 de noviembre – Yare – Valencia / 170 Km.
4ª etapa – 3 de noviembre – Chivacoa – Chivacoa / 134 Km.
5ª etapa – 4 de noviembre – Araure – Araure / 120 Km.
6ª etapa – 5 de noviembre – San Felipe – Cagua / 170 Km.
7ª etapa – 6 de noviembre – Valencia – Valencia / 140 Km.
8ª etapa – 7 de noviembre – La Guaira – La Guaira / 105 Km.

El trujillano está teniendo una magnífica temporada, renovó sus campeonatos nacionales, se codeó con los mejores en el Panamericano y ahora logró ubicarse entre los diez primeros en Turquía.

El éxito de Mejía es el éxito de alguien que tiene trabajando más de una década con un mismo objetivo, una disciplina de la que nadie duda, el más constante de su generación y ese trabajo empieza ahora a notarse a nivel internacional con cada vez mejores resultados.

Lo interesante de todo, es que permite a los ciclistas que están detrás de él en las carreras en Venezuela, imaginarse en un escenario internacional. Proyectar cuál pudiera ser su ubicación al tener una referencia, referencia siempre necesaria al momento de elaborar una planificación. Esto, claro está, asumiendo que las habilidades de manejo, preparación física, entrenamiento y fogueo sean las mismas con las que cuenta el trujillano.

Por otro lado, estos resultados, llegan en un momento donde se puede apreciar una bonita y nutrida generación de relevo en las categorías prejuveniles y juveniles, que de mantener continuidad, invitaría a soñar con una gran época para el MTB Venezolano en el mediano plazo.

La alegría que produce el salto de calidad que está teniendo Yonathan no puede y no debe hacer olvidar los problemas estructurales que aún tiene nuestro ciclismo de montaña y que si queremos contar con una selección capaz de luchar por el podio en las categorías de desarrollo y con potencial olímpico, dichos problemas deben ser abordados y resueltos.

Aplausos de pie para Yonathan Mejía y que continúen los éxitos.

Nombres de mucha calidad se hicieron presente en el tercer pote Merecure celebrado el día de ayer en Guatire en un buen día para la práctica del ciclismo.

Emmanuel Tovar que viene de brillar en la Vuelta a la Juventud se impuso en la categoría menos de 40 años, Wilmen Bravo quien ha destacado en fugas y triunfos intermedios en Vueltas a Venezuela y Vueltas al Táchira lo hizo en más de 40 años. El recordman de etapas de la Vuelta a Venezuela Gil Cordovés en la de más de 50 años y recién llegada de participar en la Vuelta a Colombia femenina, Katiuska García entre las damas. Un cartel de prestigio sin duda

Los a la postre ganadores no quisieron especular mucho, desde la salida tuvieron la determinación de seleccionar la carrera y así lo hicieron, en algunos casos como en la categoría más de 40 y damas, con una caída en el pelotón que seleccionó aún más al grupo y que por el ritmo fuerte de José Guerra, José Aponte y Wilmen Bravo permitió que rodaran en un solo grupo dos de las categorías.

Ya con la carrera lanzada, se impuso la lógica y los mejores sprinter hicieron su trabajo y alzaron los brazos en señal de triunfo en la Copa Serviciciclismo.

Resultados
Grupo A
1.- Emmanuel Tovar - Ciclocorse
2.- Davirson Molina - Finaarroz
3.- Giorgio Landaeta - GioFive

Premio de montaña - Giorgio Landaeta
Meta Volante - Yacnuary Pereira

Grupo B
1.- Wilmen Bravo - Bicimoto Gioba
2.- José Guerra - Douglas Shoes
3.- Leomar MIllán - Serviciclismo Store

Premio de Montaña Leomar Millán
Meta Volante - Juan Aponte

Grupo Damas
1.- Katiuska García - Shimano La Guaira
2.- Leydy Martínez-
3.- Heliana Singer - Shimano La Guaira

Grupo C
1.- Gil Cordovés - Vargas en Bici
2.- Gualberto Rodríguez - PNB
3.- Oscar Olivares - Radikal Bike

3er Pote Merecure

La actividad ciclista sigue creciendo en el estado Miranda , especificamente en la zona de Guatire por el trabajo desarrollado por el Team Radikal Bike y lo que comenzó como un experimento ya llega a su tercer evento, el Pote Merecure.

Agrupados en tres categorías, Grupo A, menos de 39 años, grupo B mas de 40 años y Damas y Grupo C, más de 50 años, el próximo 17 de octubre se estará llevando a cabo la actividad teniendo como punto de encuentro el Restaurante Gran Brasa y la inscripción tendrá un costo de 5$

Para más información
Telf 04165361097
@teamradikalbikes

Poder ver de primera mano la última edición de la Vuelta a la Juventud me dio pie para analizar un elemento importante cuando hablamos del talento emergente que se forma en nuestro país.

El congresillo técnico se debatió con efusividad entre la forma de "condenar " la multiplicación de las bicicletas. Recordemos para los no entendidos que en el ciclismo de ruta para menores de 18 años el avance máximo por pedalada está regulado y no se debe exceder una distancia determinada y por tanto los piñones más pequeños están prohibidos. Para ello estos deben ser eliminados y ser sustituidos por separadores o en su defecto usar los piñones exactos.

El debate transcurrió en qué no debían permitirse cadenas u otras formas de bloqueo y que se debía evitar la trampa. Ya en carrera , las discusiones giraban en torno a quien debía "darle" , quien debía parar , que alianzas debían darse entre otras cosas. Todo eso forma parte del ciclismo, pero lo esencial desde mi punto de vista pasaba desapercibido.

Si ganar en juveniles garantizará el éxito en la categoría elite, todos los campeones o multicampeones en las categorías menores hubieran triunfado de adultos. Hagamos un ejercicio. ¿ Cuántos campeones que demostraron gran talento siendo menores de 18 años brillaron años después? ¿Cuántos se quedaron en el camino?

El ciclista no se queda en el camino por falta de talento sobre la bici, se queda lejos de la meta de competir al más alto nivel , por la falta de habilidad fuera de la bicicleta, la gestión de sus emociones, las relaciones sociales, el manejo de los patrocinadores y la disciplina dentro de un equipo o la falta de estos. Nada de eso se discutió.

Si estamos sembrando el futuro, ganar hoy sin bases integrales es hipotecar el devenir de nuestro ciclismo en los próximos años, da igual el piñón que se use, sino somos capaces de formar ciudadanos , por estadística de ese nutrido grupo de más de 100 ciclistas, la mitad podrá correr elite y de esa parte otro pequeño grupo podrá brillar. ¿Nos olvidamos del resto?

No se trata de ganar, sino de formar y sino tienen el suficiente talento para competir , lo pueden tener para otras facetas del deporte. También en todos los ámbitos necesitamos nuevos talentos y generación de relevo.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria