Nombre Completo: Jennifer Carolina Soler Méndez (Pero prefiero que me digan Pajarita)
Profesión: Comunicadora Social
Experiencia en ciclismo: Ninguna, yo lo que soy es periodista
Seguramente no. ¿Qué tan duro puede ser el "Paseo del campeón" en los Campos Elisios?
Sin lugar a dudas dependiendo de la velocidad a la que se corra ese día, los embaladores dirán que se han encontrado con embalajes durísimos ese último día del Tour de Francia.
Sin embargo, a lo que nos referimos en esta oportunidad no es a lo difícil que hagan la carrera los ciclistas, sino a la etapa, al perfil, a la prueba.
Este 2023 no va a ser diferente a los últimos años, aún no podemos especular sobre quién llegará triunfal en esa última etapa del Tour de Francica y conquistará los Campos Elisios.
Ahora, el del 2024 sí que es otra historia: No sólo porque es la primera vez que que el final no será en París, sino porque además una contrarreloj individual en subida será la encargada de de poner punto final al Tour.
Definitivamente promete, porque no habrá paseo del campeón: ¡Será una crono de 35km! Con dos puertos: Se ascenderá La Turbie y el Col d'Eze. Y eso será luego de una penúltima etapa que será un recorrido de 135 kilómetros entre Niza y La Couillole, puerto conocido por la última París-Niza y donde triunfó Tadej Pogacar.
¡No solamente un final inédito sino, durísimo!
La razón princiàl es que "La ciudad del amor" será sede de los Juegos Olímpicos que se realizarán desde el 26 de julio al 11 de agosto.
La respuesta es ¡sí! Te vamos a contar algunas:
En 1968 el neerlandes Janssen le ganó la crono a Van Springel y se llevó el Tour.
¿Recuardas cuando Greg LeMond por ocho segundos a Laurent Fignon? Eso fue en 1989.
En el 2011 Cadel Evans arrebató el Tour a Andy Schleck en la crono de la penúltima etapa camino a Grenoble.
Y más recientemente, en 2020 vinmos colapsar a Primoz Roglic en la cronoescalada, sumando así Tadej Pogacar su primer Tour.
¿No te parece que una crono al final pone como más divertido el desenlace?
La clase no se compra y si algo tienen Manuel Medina es oficio y casta de campeón , ya no tiene nada que demostrar , corre por amor al deporte y para apoyar a sus compañeros, el público tachirense lo admira y él respondió con el triunfo en la última etapa de una Vuelta al Tachira que vio coronarse campeón a José Alarcón.
Cuatro colombianos y dos dominicanos serán los encargados por el Team Corratec America para conquistar la edición número 58 de la Vuelta al Táchira.
Esta será la primera carrera del calendario de la escuadra centroamericana quien viene de una temporada 2022 en la que su nombre se ha hecho sentir, sobre todo en la Vuelta a Ecuador en la que el colombiano Juan Diego Hoyos se hizo con el segundo lugar.
Hoyos estará presente en la alineación que tomará la partida el 15 de dicembre en Táriba, estado Táchira.
Los otros tres colombianos serán Yeison Rincón, Daniel Hoyos y Weimar Roldán. Los Dominicanos son Ismael Sánchez y William Guzmán, este último es la segunda vez que corre el "giro andino".
La edición 58 de la Vuelta Grande de América se correrá del 15 al 22 de enero
El 2022 fue un año complicado para el ciclista colombiano Egan Bernal, lleno de altibajos y riesgos. Un accidente que pudo costarle la vida. Dudas sobre si volvería a estar en plenitud de condiciones. Son solo algunos de los contratiempos que enfrentó la temporada pasada.
¿Y saben qué? Nada de lo pasado va a detenerlo este 2023.
¡Bernal ya anunciado su calendario para el 2023! ¿Y saben cuál es su principal objetivo de la temporada? ¡Claro que el Tour de Francia!
Su calendario iniciará este 22 de enero con la Vuelta a San Juan, en el que él y Remco Evenepoel se perfilan como los principales favoritos.
Para febrero es posible que esté en Bucaramanga en los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta, aunque aún no ha sido confirmada su participación.
En marzo tiene en la mira sus dos primeras pruebas europeas: La París-Niza y la Vuelta a Cataluña.
La Vuelta al País Vasco y el Tour de Normandía aparecen como posibles destinos, pero estamos a la espera de que en efecto se confirme su participación en estas dos pruebas.
Para el mes de junio, el Tour de Suiza parece una opción así como el Criteriun Dauphiné, y así afinar los motores para tomar la partida el 1ro de julio en el Tour de Francia donde sus principales rivales serán Pogacar y Vingegaard.
Dependiendo de su rendimiento en el Tour es posible que se decida a tomar partida en el mes de agosto en La Vuelta a España. De no ser así, es posible que se presente a las clásicas italianas.
En cuanto al Campeonato del Mundo, es bastante poco probable que lo corra.
Si bien la UCI hace un par de semanas publicó el calendario oficial de carreras de MTB, recientemente ha dado a conocer uno nuevo con ciertas modificaciones. No es descabellado pensar que en los próximos días vayan apareciendo nuevas pruebas y otros cambios.
Mientras tanto, por acá les compartimos el calendario más actualizado al que hemos tenido acceso.
12-14 mayo 2023 - Europa - XCO, XCC - República Checa - Nove Mesto na Morave - UCI World Cup
9-11 junio 2023 - Europa - XCO, XCC- Suiza - Lenzerheide - UCI World Cup
15-18 junio 2023 - Europa - XCO, XCC- Austria - Leogang - UCI World Cup
30 junio - 2 julio 2023 - Europa - XCO, XCC - Italia - Val di Sole Trentino - UCI World Cup
23-27 agosto 2023 - Europa - XCO, XCC- Andorra - Vallnord Pal Arinsa - UCI Wolrd Cup
7-17 septiembre 2023 - Europa - XCO, XCC- Francia - Les Gets - UCI World Cup
28 septiembre - 1 octubre - América - XCO, XCC- USA - Snowshoe - UCI World Cup
6 - 8 octubre 2023 - América - XCO, XCC - Canáda - Mont Sainte Anne - UCI Wolrd Cup
12-14 mayo 2023 - Europa - XCM - República Checa - Nove Mesto na Morave - UCI World Cup
3-4 junio 2023 - Europa - XCM - Italia - Finale Ligure - UCI World Cup
7-17 septiembre 2023 - Europa - XCM - Francia - Les Gets - UCI World Cup
28 septiembre - 1 octubre - América - XCM - USA - Snowshoe - UCI World Cup
9-11 junio 2023 - Europa - DHI - Suiza - Lenzerheide - UCI World Cup
15-18 junio 2023 - Europa - DHI - Austria - Leogang - UCI World Cup
30 junio - 2 julio 2023 - Europa - DHI - Italia - Val di Sole Trentino - UCI World Cup
23-27 agosto 2023 - Europa - DHI - Andorra - Vallnord Pal Arinsa - UCI Wolrd Cup
1-3 septiembre 2023 - Europa - DHI - Francia - Loundenvielle - UCI World Cup
7-17 septiembre 2023 - Europa - DHI - Francia - Pendiente confirmar - UCI World Cup
28 septiembre - 1 otubre - América - DHI - USA - Snowshoe - UCI World Cup
6 - 8 octubre 2023 - América - DHI - Canáda - Mont Sainte Anne - UCI Wolrd Cup
25-26 marzo 2023 - Oceanía - Enduro - AUSTRALIA - Maydena, Tasmania - UCI World Cup
1-2 abril 2023 - Oceanía - Enduro - AUSTRALIA - Derby, Tasmania - UCI World Cup
3-4 junio 2023 - Europa - Enduro - Italia - Finale Ligure - UCI World Cup
15-18 junio 2023 - Europa - Enduro - Austria - Leogang - UCI World Cup
24-25 junio 2023 - Europa - Enduro - Italia - Val di Fassa Trentino - UCI World Cup
1-3 septiembre 2023 - Europa - Enduro - Francia - Por confirmar - UCI World Cup
- Europa - Enduro - Francia - Les Gets - UCI World Cup
Poco a poco se han ido develando los calendarios de los equipos y ciclistas del WorlsTour para la próxima temporada. Y los aficionados están ansiosos en ver a sus favoritos enfrentarse entre sí. ¿Cuál crees que será el primer duelo entre Tadej Pogacar y Remco Evenepoel?
Por los momentos no está pensado que coincidan en una grande, Remco va para el Giro y Tadej estará en el Tour, así que tocaría esperar ver en qué otra carrera se encontrarán.
¿Y qué pasara con el UAE Tour? El giro por los Emiratos Árabes, que se celebrará entre el 20 y el 26 de febrero del 2023, ha empezado a sonar como posible candidato para el primer duelo entre Pogacar y Evenepoel, aunque aún no ha habido confirmación en la participación de alguno de los dos. ¿Quién crees que podría ganar? Pogacar ha sido el vencedor de la general en el 2021 y 2022.
En el 2022 Tadej y Remco han coincidido en carerras como la Tirreno-Adriático, la Flecha-Valona, la Clásica de San Sebastián y en los Mundiales de Ciclismo de Wollongong.
Encontrarse en el UAE Tour significaría que Remco Evenepoel cambisaría su calendario habitual, ya que por lo general en esas fechas lo vemos correr en la Volta ao Algarve. Sabemos que no son los atletas quienes tienen la última decisión en la agenda de competencia, sino los equipos, así que toca esperar un par de días a que ambas escuadras hagan sus anuncios.
¡Ya poco a poco se van develando las alineaciones de los equipos para la temporada 2023! El Jumbo Visma ha sido de los primeros equios en ir anuncando sus líderes.
¿Con quién piensan defender su triunfo del Tour? En primera instancia con Jonas Vingegaart, que defenderá su maillot amarillo. Por otro lado, el encargado de liderar la escuadra amarilla en el Giro de Italia será Primoz Roglic.
Wout Van Aert aún no tiene su misión del año, al menos no la han anunciado, pero seguramente en los próximos días se tendrán noticias al respecto.
“El año pasado desciframos el código para vencer a Pogacar. Sabemos cómo hacerle daño y en qué aspectos Jonas es superior a él. Vamos de nuevo al Tour con un buen plan y creemos que podemos volver a ir a por el amarillo con Jonas”, afirma Merijn Zemman, director técnico del equipo, quien además dejó ver sus intenciones de hacer doblete de grandes esta temporada que está por comenzar.
¿Qué otros objetivos tienen en mente? Por ahí suenan también el Tour de Flandes y la París-Roubaix.
En cuanto a La Vuelta España, Zemman ha dicho que aún es muy temprano para asomar los posibles convocados.
Para Roglic su plan está bastante claro, ya está enfocado en sus objetivos: "(El Giro) es una carrera que me encanta y que aún no he ganado. Todavía me estoy recuperando de una operación, pero espero estar en buena forma en mayo. En cualquier caso, haré todo lo que pueda"
El 2019 fue el año en el que el Capeón del Mundo, Remco Enenepoel, diera inicio a su carrera profesional en el World Tour, y fue precisamente San Juan el escenario que lo recibió. Y este 2023 nuevamente lo verán llegar a Argentina, pero esta vez vistiendo los colores del arcoiris, con su camiseta de Campeón Mundial.
En ese 2019 fue el mejor joven y al año siguiente, en el 2020, se coronó como el primer belga en ganar el Tour de San Juan.
Este 2023, Evenepoel se estrena en la elite y cumplirá sus 23 años oficiales durante la carrera. Esta será su quinta temporada con el equipo.
"Estoy feliz de volver a correr en San Juan. Fue mi debut como profesional en 2019 y tengo grandes recuerdos de mis anteriores estancias en Argentina. Me encanta empezar allí el año en que voy a lucir el maillot arcoíris y espero volver a ver a los aficionados a lo largo de la ruta", comentó Evenepoel.
Las ocho etapas de la Vuelta a San Juan 2023 se correrán entre el 22 y el 29 de enero.
Florencia, la cuna del renacimiento, sera el lugar donde se dará el pistoletazo que iniciará la edición 2024 del Tour de Francia.
Casi 100 años han transcurrido desde que Ottavio Botecchia fuera el primer italiano en ganar el Tour de Francia y esta edición será la primera en la historia de la vuelta gala que arrancará con tres etapas en Italia.
Es así como Florencia será el punto de partida de los primeros 205 kilómetros del Tour, con punto de llegada en Rimini. Pasarán por San Marino, el estado más pequeño de Europa, haciendo de este el país número catorce en recibir este evento.
La segunda etapa partirá de Cesenatico, lugar en el que descansan los restos de uno de los ciclistas más importantes de la historia italiana, nos referimos a Marco Pantani. La llegada de esta etapa será en Bolonia.
La tercera etapa saldrá de Piacenza rumbo a Turin. ¿llegarán en sprint? ¡Es muy posible!
Entre el 29 de junio y el 1ro de julio de 2024 Italia recibirá a lo más selecto del pelotón del World Tour, aún falta mucho tiempo para saber cuáles serán las siguientes 18 etapas, pero ten la seguridad de que en ciclismototal estaremos atentos para contarte.
Usar una bicicleta ya sea como medio de transporte y/o para la práctica de deportiva ofrece grandes beneficios para tu salud:
Reduce los niveles de estrés: Es normal que después de una jornada laboral te sientas, tenso, exhausto o irritable. Practicar ciclismo una o dos horas diarias nivela el estrés y te hace una persona más calmada, enérgica y alegre.
Tienes menos probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares: Los ejercicios de tipo cardiovascular fortalecen tu corazón, por lo que incrementa tu expectativa de vida y, adicionalmente, fortaleces tus piernas, glúteos, brazos y abdomen.
Sin embargo, antes de salir a pedalear siempre debes proteger tu cabeza con un casco. Cuando menos te lo esperes puede ocurrir un accidente y créenos que el casco será tu mejor aliado en ese momento. Según un estudio médico, las lesiones en la cabeza causan el 75% de las muertes anuales por accidentes de bicicleta. Además, si vas a competir debes recordar que el uso del casco es obligatorio.
Sabemos que escoger un modelo dentro de la gama de cascos de ciclismo que existen es un tema delicado, ya que se trata de tu seguridad. Por esa razón nos hemos tomado el tiempo de recopilar información sobre cuál casco es el adecuado según la disciplina que practiques.
Si utilizas tu bicicleta como medio de transporte, este tipo de casco es para ti. Son sencillos y cuentan con pocos orificios de ventilación (algunos incluso se pliegan para guardarlos). Suelen proceder de diseños del freestyle e incluso son válidos para patinetes y patinetes eléctricos.
La línea de Lazer para tiempo libre, es ideal, porque cuenta con los modelos más lindos, prácticos y que se adaptan mejor a tus necesidades sobre la bicicleta y en el camino. Basta ver el Citizen Kineticore, o el One+, el Compact o el Cameleon, el Armor o el Urbanize, el Lizard o el Petit, que además vienen en una gama muy amplia de colores para que elijas el que más juego haga con tu guardarropa.
Podemos encontrar tres tipos de cascos: los clásicos, los semi aero y los aero. ¿Has visto los modelos de Lazer? Si nos ponemos a enumerarte todos, no vamos a terminar. Lo que sí vamos a decirte es que tenemos una variedad muy amplia, que va desde el Vento Kineticore y el Strada Kineticore (que son los tope de gama) hasta cascos más especializados como el Volante, Tardiz o Wasp (especiales para pruebas contrarreloj o para ciclismo de pista).
Pero déjanos contarte de qué va cada uno de los tipos de cascos de los que te hablábamos al principio:
Son los cascos más utilizados por los ciclistas. Lo que los caracteriza es que son especialmente ligeros y cuentan con múltiples aberturas para que tu cabeza esté ventilada cuando te encuentres dándolo todo en una ruta. Vienen en una infinidad de gamas y modelos diferentes.
Son un híbrido entre los de carretera y los aero. Sacrifican parte de la ventilación en favor de la aerodinámica, lo que los hace mucho mejores que los de carrera clásico. Tienen aberturas de ventilación, pero menos que el anterior. Poco a poco están ganando más fama entre los ciclistas.
Si eres un deportista que se desempeña en competencias contrarreloj, duatlones y triatlones, este es el casco que necesitas. Los cascos tipo aero prescinden de los sistemas de ventilación para reducir al mínimo el rozamiento con el aire.
Podemos encontrar tres tipos diferentes: Los cascos de visera, los de trail y los de enduro. ¿Sabías que Lazer también tiene una variedad super nutrida de cascos para cada necesidad de los amantes del ciclismo todo terreno?
Pensando en que cada modalidad necesita de la máxima protección, la tecnología Kineticore de Lazer se ha incorporado a sus cascos Jackal (visera), Strada (trail) y Cage (enduro) ¿Qué más podías esperar de Lazer?
Obviamente estos no son los únicos cascos para ciclismo de montaña de la marca, hay gran variedad de modelos y colores.
¿Sabes cuál es la diferencia entre los distintos tipos de cascos de mtb?
Por acá de lo contamos:
Si lo tuyo es el ciclismo de montaña o los maratones, entonces este tipo de casco es perfecto para ti. Cuentan con una buena ventilación y una pequeña visera en la parte frontal, que en algunos casos se puede retirar. También es útil para hacer ciclismo urbano.
Se parece mucho al de visera, pero es mucho más grande. El trail es una disciplina más “tranquila” por lo que es normal que las rutas no sean tan peligrosas. Por este motivo suelen tener una forma menos aerodinámica que los anteriores y cuenta con bastantes orificios de ventilación.
Si practicas enduro, eres fanático de la adrenalina. Por lo que este casco te protegerá de accidentes a alta velocidad. Los cascos de enduro son muy similares a los de una moto; no solo protegen tu cabeza sino también tu cara, y tu mandíbula.
Para concluir queremos aconsejarte que conviertas en un hábito llevar casco cada vez que vayas a la oficina o salgas a practicar deporte. Las peores caídas ocurren donde menos te las esperas. Es mejor prevenir que lamentar. Cuídate y recuerda que primero la seguridad antes que la comodidad.
Usa tu cabeza y evita un mal rato.
También es muy importante que recuerdes que los más pequeños deben también usar el casco siempre que vayan en su bici, en patines o monopatín. ¿Sabes cuál es el casco más apropiado para tu peque?