Nombre Completo: Jennifer Carolina Soler Méndez (Pero prefiero que me digan Pajarita)
Profesión: Comunicadora Social
Experiencia en ciclismo: Ninguna, yo lo que soy es periodista
Una vez anunciado que el próximo mundial sería en Australia, comenzaron las especulaciones sobre cómo sería el recorrido. ¿Para velocistas? Así se pensó, partiendo de uno de los grandes sprinters del pelotón mundial son australianos, nos referimos a Caleb Ewan.
Sin embargo, recientemente l a Unión Ciclista Internacional (UCI) ha publicado un recorrido que se ve super difícil, que incluye dos duras subidas: La primera será el Mount Keira, con 8,7km al 5%; la segunda, el Mount Pleassant, que cuenta con una subida de 1,1km al 7,7%.
Con un recorrido así se abre el abanico de posibilidades, un velocista que aguante en la subida podría disputar el primer lugar, y un escalador también podría sobresalir. Ni hablemos de los ciclistas especialistas como Alaphillipe, Valverde, los mismos Van Der Poel o van Aert, Roglic o Pogacar, quienes seguramente estarán peleándose la victoria.
Ya la Uci publicó la lista oficial de los equipos profesionales de 1ra y 2da división masculinos y de 1ra división femeninos.
De un total de 49 equipos, 18 serán UCI WorldTeams, 17 UCI ProTeams y 14 UCI Women´s WorldTeams.
El gran ausente hasta los momentos será el Team Qhubeka NextHash no ha conseguido finalmente cumplir los requisitos para la inscripción, lamentablemente para la fecha límite de la inscripción aún no contaban con un patrocinante que se encargara de darles el aporte financiero necesario.
Al respecto, el equipo, a través de su cuneta oficial de twitter expresaron que: "Hemos tomado nota del comunicado de prensa de la UCI de hoy en el que se nos ha denegado el registro de una licencia WorldTour para 2022. Seguimos comprometidos con nuestro propósito de cambiar vidas a través de las bicicletas. No haremos más comentarios en estos momentos".
La ausencia del Qhubeka NextHash deja libre el espacio para los equipos ProTeam Alpecin-Fenix y Arkéa-Samsic, sean invitados a las tres grandes del 2022.
La lista de equipos quedó de la siguiente manera:
UCI WorldTeams:
• AG2R CITROEN TEAM (ACT – FRA)
• ASTANA QAZAQSTAN TEAM (AST – KAZ)
• BAHREIN VICTORIOUS (TBV - BRN)
• BORA – HANSGROHE (BOH – ALE)
• COFIDIS (COF – FRA)
• EF EDUCATION – NIPPO (EFN – USA)
• GROUPAMA – FDJ (GFC – FRA)
• INEOS GRENADIERS (IGD – GBR)
• INTERMARCHÉ – WANTY – GOBERT MATÉRIAUX (IWG – BEL)
• ISRAEL START-UP NATION (ISN – ISR)
• JUMBO-VISMA (TJV – HOL)
• LOTTO SOUDAL (LTS – BEL)
• MOVISTAR TEAM (MOV – ESP)
• QUICK-STEP ALPHA VINYL TEAM (DQT – BEL)
• TEAM BIKEEXCHANGE – JAYCO (BEX – AUS)
• TEAM DSM (DSM – HOL)
• TREK – SEGAFREDO (TFS – USA)
• UAE TEAM EMIRATES (UAD – UAE).
UCI ProTeams:
• ALPECIN-FENIX (AFC – BEL)
• B&B HOTELS P/B KTM (BBK – FRA)
• BARDIANI CSF FAIZANE’ (BCF – ITA)
• BINGOAL PAUWELS SAUCE WB (BWB – BEL)
• BURGOS-BH (BBH – ESP)
• CAJA RURAL-SEGUROS RGA (CJR – ESP)
• DRONE HOPPER - ANDRONI GIOCATTOLI (DRA – ITA)
• EOLO-KOMETA CYCLING TEAM (EOK – ITA)
• EQUIPO KERN PHARMA (EKP – ESP)
• EUSKALTEL – EUSKADI (EUS – ESP)
• GAZPROM-RUSVELO (GAZ – RUS)
• HUMAN POWERED HEALTH (HPM – USA)
• SPORT VLAANDEREN – BALOISE (SVB – BEL)
• TEAM ARKEA – SAMSIC (ARK – FRA)
• TEAM NOVO NORDISK (TNN – USA)
• TOTALENERGIES (TEN – FRA)
• UNO-X PRO CYCLING TEAM (UXT – NOR)
UCI Women´s World Teams:
• EF EDUCATION - TIBCO - SVB (TIB – USA)
• HUMAN POWERED HEALTH (HPW – USA)
• ROLAND COGEAS EDELWEISS SQUAD (CGS – SUI)
• TEAM JUMBO VISMA (JVW – HOL)
• UNO-X PRO CYCLING TEAM (UXT – NOR)
• UAE TEAM (UAD – UAE).
• CANYON//SRAM RACING (CSR – ALE)
• FDJ NOUVELLE-AQUITAINE FUTUROSCOPE (FDJ – FRA)
• LIV RACING XSTRA (LIV – HOL)
• MOVISTAR TEAM WOMEN (MOV – ESP)
• TEAM BIKEEXCHANGE – JAYCO (BEX – AUS)
• TEAM DSM (DSM – HOL)
• TEAM SD WORX (SDW – HOL)
• TREK – SEGAFREDO (TFS – USA).
Brandon Rojas, Juan Diego Alba y Martí Vigo, tres de los corredores que el equipo italiano Androni Giocattoli tiene concentrados en la región española de Benidorm, fueron atropellados el pasado viernes 10 de diciembre.
En su inicio de temporada, el equipo Androni Giocattoli estaba haciendo su training champ, y mientras se encontraban entrenando un auto los envistió. De los tres el más afectado fue Rojas, quien tuvo que ser llevado al hospital quien, luego de chocar contra el parabrisas tuvo un corte en la garganta y un fuerte golpe en la rodilla derecha. Alba y Vigo no sufrieron algunos hematomas que no ameritaron ser trasladados al hospital.
El Alpecin-Fenix de Van der Poel estrenará patrocinante este 2022. Estamos hablando del fabricante de ventanas Deceuinick. Es así como las escuadras de ruta, masculina y femenina, brindarán exposición al patrocinante, mientras que los equipos de MTB y Ciclocross también harán lo propio.
¿Cuáles serán las metas del equipo la próxima temporada?
"Encabezados por Mathieu Van der Poel, el objetivo principal del equipo está centrado en triunfar en las clásicas de primavera. Además, con esprinters como Jasper Philipsen o Tim Merlier, el equipo también aspira a ganar etapas en las grandes vueltas. Y nuestros ciclistas también quieren hacerse notar en las disciplinas de ciclocrós y MTB", fue el anuncio que hicieron a través de sus redes sociales.
Ya pasaron 18 ediciones y es posible que la número 19 sea una de las más duras. La carrera de campo traviesa por etapas más fuerte está lista para desafiar a todos sus asistentes. ¿Con qué nos sorprenderá?
Dará inicio el 20 de marzo, y regresará a Lourensford, en las afueras de Somerset-West, a media hora en auto de Ciudad del Cabo.
La primera etapa verá un circuito en las montañas Helderberg, 92km que comenzarán y terminarán en Lourensford. Tendrá un ascenso verticar de 2850m. Para la carrera Wines2Whales que se corrió en octubre se hicieron nuevos single-tracks por los que también pasará esta primera etapa.
La segunda etapa tendrá 118km y llevará a los corredores desde Lorensford a Elandskloof (cerca de Greyton). Será un recorrido más seco y polvoriento y serán 2350m de desnivel. ¿Qué desafío enfrentarán los escaladores? El paso de Van der Stel.
La etapa 3 será un circuito que comenzará y terminará cerca de Greyton. Este espacio tiene single tracks naturales, senderos que tradicionalmente se usan para caminar y para el paso de los animales. Si bien las lluvias de invierno inundaron la región, con el paso de los meses, ya para finales del verano, tiende a convertirse en un terreno muy seco. Esto deben tomarlo en cuenta los corredore que se enfrentarán a sus 96km de recorrido y los 2250m de desnivel.
La cuarta etapa, en comparación con las tres anteriores, es un recorrido relativamente más corto, de unos 74km y 1650m de ascenso, lo que podría dar a los ciclistas un respiro, mientras nuevamente recorren Greyton. Un descanso, considerando lo que se les viene para la 5ta etapa.
La quinta etapa partirá de Greyton y llegará a Stellenbosch. Serán 109km y 2400m de ascenso, aunque promete tener un par de descensos asombrosos, ya que al acercarse a Stellenbosch, los ciclistas se encontrarán con los single-tracks de clase mundial.
La etapa 6 es un bucle, en Stellenbosch. Aunque es una etapa corta, de apenas 76km, tendrá en total unos 2700m de desnivel acumulado. En esta etapa se encuentra el single track más esperado de esta edición, la ruta a caballo de Jonkershoek.
Como es tradición, la etapa más corta del Cape Epic será la última.
La séptima etapa de 68km. Los ciclistas irán rumbo a Val de Vie. Hay una escalada de 2000m que estará esperando a los atletas y algunos single tracks lo sorprenderán.
¿Cuántos kilómetros recorrerán los ciclistas en esta edición? Serán alrededor de 657km y 17250m de desnivel acumulado.
¡Te imaginas una carrera de MTB por etapas de esta magnitud en Venezuela! ¿Qué rutas se te ocurre que podría tener?
Noviembre y Diciembre son siempre meses clave para las vidas deportivas de los ciclistas profesionales. Son los meses en los que se dan las negociaciones y se cierran o no los contratos.
¿A cuáles corredores firmarías en tu equipo? ¿Cuáles dejarías afuera?
Veamos si piensas igual que los equipos.
De entrada, Richeze, Cavendish, Geraint Thomas, entre otros, son algunos de los nombres que, hasta la fecha, no han definido su contratación para a temporada 2022. No decimos que se quedarán por fuera, sino que aún no han firmado y sus equipos no han hecho ningún anuncio formal al respecto.
¿Qué está sucediendo? Entre otras cosas, el hecho de el destino del Qhubeka NextHash aún es incierto, lo que forzó a que sus principales corredores saltaran a otras escuadras y ha dejado a la deriva al resto de la plantilla. En los casos de Cavendish y Thomas, si bien se especula que seguirán con sus escuadras, aunque aún no hay un anuncio firme.
¿Quiénes son los ciclistas que aún no tienen contrato para este 2022? Aquí la lista:
• Benjamin Perry (Astana-Premier Tech)
• Andrea Piccolo (Astana-Premier Tech)
• Scott Davies (Bahrain Victorious)
• Chun Kai Feng (Bahrain Victorious)
• Kevin Inkelaar (Bahrain Victorious)
• Marcus Burghardt (Bora-Hansgrohe)
• Natnael Berhane (Cofidis)
• Jempy Drucker (Cofidis)
• Emmanuel Morin (Cofidis)
• Attilio Viviani (Cofidis)
• Mark Cavendish (Deceuninck-QuickStep)
• Jonathan Caicedo (EF Education-Nippo)
• Alex Howes (EF Education-Nippo)
• Jens Keukeleire (EF Education-Nippo)
• Sebastian Langeveld (EF Education-Nippo)
• Lachlan Morton (EF Education-Nippo)
• Tom Scully (EF Education-Nippo)
• Logan Owen (EF Education-Nippo)
• James Whelan (EF Education-Nippo)
• Romain Seigle (Groupama-FDJ)
• Geraint Thomas (Ineos Grenadiers)
• Jeremy Bellicaud (Intermarché-Wanty-Gobert)
• Alexander Evans (Intermarché-Wanty-Gobert)
• Maurits Lammertink (Intermarché-Wanty-Gobert)
• Riccardo Minali (Intermarché-Wanty-Gobert)
• Norman Vahtra (Israel Start-Up Nation)
• Christoph Pfingsten (Jumbo-Visma)
• Gabriel Cullaigh (Movistar)
• Sebastian Mora (Movistar)
• Carlos Barbero (Qhubeka-NextHash)
• Nicolas Dlamini (Qhubeka-NextHash)
• Kilian Frankiny (Qhubeka-NextHash)
• Bert-Jan Lindeman (Qhubeka-NextHash)
• Robert Power (Qhubeka-NextHash)
• Andreas Stokbro (Qhubeka-NextHash)
• Dylan Sunderland (Qhubeka-NextHash)
• Reinardt Janse Van Rensburg (Qhubeka-NextHash)
• Emil Vinjebo (Qhubeka-NextHash)
• Barnabas Peak (Team BikeExchange)
• Max Richeze (UAE Team Emirates)
• Charlie Quarterman (Trek-Segafredo)
• Martin Salmon (Team DSM)
¡Este año sí! Seguramente fue lo que pensaron las distintas asociaciones de ciclismo del país cuando, hace cosa de unos cuatro o cinco meses, se recibió la noticia de que habría Juegos Deportivos Nacionales.
¿Un secreto a voces? Podría decirse, ya que, aunque no se hace público, los juegos nacionales, en muchos casos, es la manera que tienen las distintas disciplinas deportivas de recibir material deportivo de calidad que les permita desarrollar y atender a los atletas en formación.
Obviamente, al saberse la noticia de que diciembre 2021 sería la fecha de los tan esperados juegos, hubo sus escépticos, comentarios como “hasta no verlo, no lo creemos”, “todos los años dicen lo mismo y nada”, “amanecerá y veremos”, empezaron a aparecer. Sin embargo, y conforme se iba acercando la fecha, los esfuerzos por los diferentes institutos de deportes regionales por preparar presupuestos, lista de requerimientos, tallas de uniformes, solicitudes de planes de entrenamiento, etcétera, etcétera, etcétera... hacían cada vez más real que, en efecto, se realizarían los Juegos Deportivos Nacionales.
Sin embargo, empezaron a aparecer las señales, por ejemplo, el tweet del periodista deportivo Juan José Sayago del 22 de noviembre: “Con tanta información casi olvido que a los Juegos nacionales le van a tener que cantar un cumpleaños más. No se hacen con eventos adultos desde 2011 y en 2021 están muy cerca de suspenderse. Mañana más: Buenas noches”.
¡Diez años desde los últimos Juegos Deportivos Nacionales! ¡Na guará!
Aún cuando leí el tweet, traté de conservar la esperanza, sabía de primera mano que los institutos de deporte continuaban llamando a las asociaciones, preguntando tallas de uniformes, seguían teniendo reuniones, seguía el corre-corre.
La segunda señal que vi, fue el anuncio del Tour Batalla de Carabobo, organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo, en colaboración con el Ministerio del Deporte, las fechas coincidían con las de los juegos y estaban llamando a la categoría juvenil a competir y me pregunté: pero ¿cómo? ¿no se supone que los juveniles estarán en los juegos? ¿Será que la federación sabe algo que nosotros no? (léase con una ceja levantada y la trompa arrugada).
Ahora, hace un par de días, sale el ministro del deporte y suspende los juegos, o bueno, digamos que los postpone para el mes de enero del próximo año porque según el cambio en las directivas de los entes deportivos regionales (con el cambio de gobernadores), ha afectado las gestiones y necesitan un par de días más para ponerse al día.
Yo me pregunto ¿es muy difícil darle continuidad a un trabajo que, en principio, no debería depender de las autoridades de turno? ¿No se supone para esta fecha, si los juegos debían comenzar escasamente en una semana debería estar todo listo y montado? ¿Un mes más será suficiente?
Entre algunas preguntas técnicas ¿qué va a pasar con las edades? ¿Con los atletas ya inscritos? ¿La preparación y el punto de forma de los atletas que ya tenían su planificación?
El que realmente está metido en el deporte de alta competencia, sabe que no es lo mismo planificarse competir para una fecha, que para un mes después.
Quisiera ser optimista y pensar que sí, que se van a realizar a partir del 31 de enero del año entrante, quisiera creer que el esfuerzo de las asociaciones, los atletas, los entrenadores y los institutos de deporte esta vez será valorado y honrado, pero creo que se irán posponiendo hasta que nuevamente queden en el olvido.
Quisiera que llegue el 31 de enero y tener que tragarme mis palabras, en serio que sí, y escribir un nuevo artículo disculpándome y alegrándome de que todo el esfuerzo valió la pena. Y prometo hacerlo, porque es lo correcto.
El Criterium Beking, un evento benéfico en el que los profesionales corren con los aficionados, en el principado de Mónaco, fue el escenario en el que Roglic supera al campeón de la París-Roubaix, Sonny Colbrelli, y al campeón del Tour de Francia, Tadej Pogacar.
Los tres llegaron juntos a la meta, se decidió en el embalaje, en el que Roglic sorprendió a Colbrelli y Pogacar.
“Fue una carrera rápida y difícil desde el principio y en las últimas vueltas los mejores pedalistas se mantuvieron a la cabeza. Al final de la carrera, siempre es bueno ganar y creo que fue un gran evento, era importante participar y estar involucrado en esta causa. Esta fue la última carrera de una temporada que ha tenido altibajos para mí, ahora estoy empezando a prepararme poco a poco para el próximo”, dijo Roglič al portal Cyclingnews.
Esta actividad fue organizada por Matteo Trentin y su esposa Claudia, a beneficio de las organizaciones: Fundación Princesa Charlene de Mónaco y la Fundación Michele Scarponi.
¿Quién se te ocurre que será? No tenemos a mano el listado de lo que fue el 2021, pero recientemente el diario Marca publicó l lista del Top-20 de los ciclistas mejor pagados.
Encabezando el listado tenemos a Tadej Pogacar, quien firmó para la temporada 2022 con el UAE por 6 millones de euros. El segundo lugar es para Chris Froome, así mismo, y recibirá del Israel la cantidad de 5,5 millones por concepto de salario (obviamente sin contar bonificaciones o premios que logre conquistar). El tercero es Peter Sagan, quien también recibirá 5,5 millones de Euros.
Llama la atención que corredores como Julian Alaphilippe, el actual campeón del mundo, apenas recibirá 2,3 millones, y decimos apenas pues, aunque no es una suma despreciable, en comparación con los primeros, es prácticamente la mitad, incluso menos. Alaphilippe con ese salario, queda en el puesto 7 de la tabla.
El latinoamericano mejor pagado es Egan Bernal quien, con un sueldo de 2,8 millones de euros, está en el quinto lugar de esta “clasificación”, muy por encima de Nairo Quintana (en el puesto 19 con 1,9 millones) y Fernando Gaviria quien se encuentra en la posición 20, recibiendo un pago de 1,8 millones.
¡Igualito que acá en Venezuela! ¿No les parece? (léase por favor con tono irónico y finalicen con una carcajada). No ahondaremos en ese tema, es una discusión para un próximo artículo.
Por acá les dejamos la tabla:
Ránking salarial en el World Tour para 2022
1. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) 6 millones de euros
2. Chris Froome (Israel Start-Up Nation) 5,5 M
3. Peter Sagan (Total Energies) 5,5 M
4. Geraint Thomas (Team Ineos) 3,5 M
5. Egan Bernal (Team Ineos) 2,8 M
6. Michal Kwiatkowski (Team Ineos) 2,5 M
7. Julian Alaphilippe (Deceuninck-QuickStep) 2,3 M
8. Wout van Aert (Jumbo-Visma) 2,2 M
9. Alejandro Valverde (Movistar) 2,2 M
10. Richard Carapaz (Team Ineos) 2,2 M
11. Vincenzo Nibali (Astana) 2,1 M
12. Mathieu van der Poel (Alpecin-Fenix) 2 M
13. Adam Yates (Team Ineos) 2 M
14. Primoz Roglic (Jumbo-Visma) 2 M
15. Thibaut Pinot (Groupama-FDJ) 2 M
16. Jakob Fuglsang (Astana) 2M
17. Romain Bardet (DSM) 2 M
18. Elia Viviani (Cofidis) 1,9 M
19. Nairo Quintana (Arkea) 1,9 M
20. Fernando Gaviria (UAE) 1,8 M
Hace un par de semanas que el astro del motociclismo “Il Doctore”, se retiró de las pistas de carrera, y ya está activo con nuevos proyectos. Ahora se metió en el mundo de las E-Bike MTB.
Pero no como corredor, mas sí como empresario. Recientemente presentó la VR46 Terra. Una bicicleta de edición limitada, solo 46 bicicletas, firmadas por él, con un cuadro propio de doble suspensión, con sistema Horst Link y un recorrido de 160mm.
La bici puede modificarse con un chip y pasar de Trail a Enduro y vicecersa, modificando el ángulo del sillín y la dirección. El motor es un Bosch CX Performance Line Gen 4 con una batería de 750 Wh.
Dos modelos: La VR46 Terra Limited y la VR46 Terra Pro. La versión Limited serán las 46 que irán firmadas por Valentino.
¿Precio y disponibilidad? Aún no han publicado esa información, sin embargo, estamos seguros que pronto sabremos más de ellos.