Jennifer C. Soler de Gil

Jennifer C. Soler de Gil

Nombre Completo: Jennifer Carolina Soler Méndez (Pero prefiero que me digan Pajarita)

Profesión: Comunicadora Social

Experiencia en ciclismo: Ninguna, yo lo que soy es periodista

  • Conductora y productora del programa de radio CCG – Cazabe con Guarapo en Stuttgart Alemania.
  • Articulista para www.ccgvenezuela.com.
  • Articulista para www.rockband.com.ve.
  • Profesora de Español como lengua extranjera y Español Comercial.
  • Cinturón negro 1er. Dan de Karate Kenpo.
  • Amante de la música Pop-Rock-Alternativa, de los deportes al aire libre, de la lectura, del cine y de la danza.
  • Vivo en Alemania desde hace 4 años.

Sin duda Wout Van Aert ha demostrado ser un ciclista multifacético, de los más competitivos y competentes del pelotón profesional contemporáneo. De hecho, en el reciente Tour de Francia lo dejó muy claro al hacerse con tres etapas, una más distinta que la otra, pudiendo medirse en llegadas de sprint y de alta montaña.

¿Cuáles son sus aspiraciones para el 2022? Sin lugar a dudas el Tour de Francia, pero en su labor de gregario de Primoz Roglic, al tiempo que luchará por conquistar alguna etapa. Eso sí, ha dejado muy claro que quiere conquistar el maillot de la reguraridad: "El año que viene realmente quiero ir por el maillot verde. Entonces eso es lo que sucederá, y haremos un plan que se ajuste a las tácticas generales del equipo. No significa que yo sea por definición un 'peón suelto' y que los otros seis puedan concentrarse en Roglic. Mi punto es que si voy por el verde, espero que el equipo me apoye en eso. Y sería un poco extraño decir, 'Primoz, no te ayudaré'".

Recordemos que Wout hizo quinto en el Tour de este año, lo que bien podría hacerlo un muy buen candidato para la camiseta verde. Pero no nos adelantemos, por los momentos deberá estar concentrado en su calendario de ciclocross que recién comienza la temporada.

Recientemente la revista Mundo ciclístico publicó su Top-10 de las mejores ciclistas de la temporada en Colombia.

Para la selección, la revista tomó en cuenta las victorias obtenidas por las féminas en las pruebas inscritas en el calendario neogranadino.

Nuestra Lilibeth Chacón lidera la lista por haber conquistado la Vuelta a Colombia Femenina y la Vuelta a Tolima.

Este Top-10 quedó de la siguiente manera:

1. Lilibeth Chacón.
2. Jessenia Meneses
3. Camila Valbuena
4. Carolina Vargas
5. Ana Cristina Sanabria
6. Myriam Nuñez
7. Lina Marcela Hernández
8. Serika Guluma
9. Lorena Colmenares
10. Ana Milena Fagua

"Pogacar y Roglic definitivamente pueden ser batidos. El ciclismo es un deporte en constante evolución y cambio, desde el equipamiento a la forma de entrenar o la alimentación. Y creo que todo esto está pasando desde los profesionales a los sub-23 y los juniors", fue lo que dijo el ciclista británico Geraint Thomas, en una entrevista para la revista Rouleur

En su balance del 2021 Thomas reconoce que tuvo un muy buen inicio, pero su caída en el Tour marcó el desarrollo del resto de su temporada, así lo comenta: "Fue un gran inicio de temporada, posiblemente el mejor desde hace mucho tiempo. Sin embargo, en el Tour, cuando me caí al tercer día, no fue lo ideal. Ahí también perdí mis opciones para los Juegos, pero es lo que suele pasar en las carreras ciclistas"

Ya habíamos comentado en este medio, cuando hablamos de la cancelación del Tour de Flandes sub 23, del salto que están prgando los ciclistas juniors a profesional, al respecto Thomas también ha dado su opinión y cómo eso ha influido positivamente en el ciclismo: "Creo que ahora vemos ahora a muchos chicos que vienen como junior y sub-23 que ruedan como profesionales y que pueden pelear con los mejores, como es el caso de Pogacar. Él y Roglic están siendo la referencia ahora y sus equipos mejoran todo el tiempo. Así que tenemos que seguir empujando para luchar pero eso es lo que te hace mejorar".

¿Qué le espera a Geraint Thomas para este 2022? Hay que ver, seguramente dará una gran pelea.

Con cuatro triunfos: una etapa de la Tirreno Adriático, la Flecha Valona, 1 etapa del Tour de Francia y el Mundial disputado en Flandes, el doble campeón del Mundo, Julian Alaphilippe, termina su temporada 2021, super motivado y premiado como el mejor ciclista francés.

“Tuve una buena temporada, una especial, en la que pude descubrir lo que significa correr con el maillot arcoíris, en mi opinión, el más hermoso del mundo entero. Cada vez que me lo pongo, trato de hacer lo mejor que puedo y me emociona pensar que lo seguiré usando durante otros doce meses. Esto me motiva aún más para el próximo año y los objetivos que tengo ", dijo luego de recibir el premio.

Con 29 años, Julian Alaphilippe, es la tercera vez consecutiva que recibe el premio como mejor ciclista francés.

Con salida en Jaén y llegada en Córdoba, la edición 2022 de la Andalucía Bike Race by Garmin ya abrió sus inscripciones, y se celebrará del 21 al 26 de febrero. Serán seis etapas, cinco de ellas maratón y una contrarreloj.

La carrera será únicamente en formato duplas, y se abrirán siete categorías: UCI Marathon Series Men, UCI Marathon Series Women, Master 30 masculino, Master 40 masculino, Master 50 masculino, Master femenino y Mixto.

En esta oportunidad se limitará el cupo de para 800 participantes, es decir, 400 parejas, y las inscripciones las pueden hacer a través del portal oficial de la competencia: www.andaluciabikerace.com.

Es importante recordar que, por motivos de seguridad, para porder participar, los asistentes deberán presentar su pasaporte o credencial COVID.

Se podría decir que uno de los fichajes para la temporada 2022 es el del corredor colombiano de 23 años, Sergio Higuita, quien estará vistiendo los colores del Bora-Hansgrohe.

Higuita es el primer colombiano que firma con un equipo alemán, ¿representa esto un desafío para él? Por los momentos es pronto para decirlo, aunque piensa que le va a ir bien de cara a aspirar a una de las grandes.

“El año que viene creo que voy a trabajar mucho mejor con el Bora-Hansgrohe para estar mejor en carreras de tres semanas”, afirma Higuita.

¿Qué le gustaría correr la próxima temporada? ¿Ustedes qué piensan? En una entrevista reciente con ESPN confesó que: “La próxima temporada me gustaría pelear por la clasificación general en una gran vuelta. Siento que tengo la condición física para hacerlo, cada año aguanto más y más cargas”.

¿Cuál será? Sabemos que es pronto para decirlo y que la decisión no depende de él sino de lo que opine el cuerpo técnico del equipo.

Con tan solo 23 años, el esloveno Tadej Pogacar ya cuenta con dos Tour de Francia en su palmarés y ahora, es galardonado con la bicicleta de oro, premio que se le da al mejor ciclista internacional del 2021.

Pogacar además del Tour de Francia, esta temporada también se hizo con la Lieja-Baston-Lieja, Il Lombardía, la Tirreno Adriático y el número uno de la clasificación mundial de la UCI.

La bicicleta de oro es un galardón que otorga la revista francesa Velo Magazine, y es algo similar al balón de oro o al guante de oro, con los que se premia a los representantes más destacados del deporte mundial.
Julian Alaphilippe no quedó atrás, ya que se llevó el premio al mejor ciclista Francés, por haber conquistado el maillot arcoíris dos veces.

Este 26 de diciembre se encontrarán frente a frente en Bélgica, en Dendermonde, en la 3ra prueba del circuito mundial de ciclocross.

Con 26 años, Mathieu Van der Poel ya cuenta con cuatro títulos de campeón del Mundo en esta modalidad, inicia su camino esta temporada, el próximo 18 de diciembre en los Países Bajos, en Rucphen. ¿Cuál es su meta? El Mundial de de Fayetteville en Estados Unidos el próximo 30 de enero.


Por otro lado, Wout Van Aert, con 27 años también ha sido campeón del mundo, en tres oportunidades.


Dos grandes rivales que ponen la atención de los aficionados en el ciclocross esta temporada. El gran encuentro será el próximo 26 de diciembre y promete ser un gran espectáculo.

Para nadie es un secreto que las caídas son el principal peligro del ciclismo profesional contemporáneo. En muchos casos son graves y lo menos que obtiene el ciclista son raspones, pero... normalmente al menos uno queda fuera de combate, si corre con suerte, solo por esa carrera, porque más de uno debe bajarse de la bicicleta por al menos un par de semanas.

Sobre este tema, el ciclista alemán, Tony Martin, por demás uno de los mejores pasistas y contrarrelojistas que ha tenido el ciclismo de hoy, estuvo conversando con el equipo de GCN Eurosport Cycling Show, y esto fue lo que dijo al respecto:

"En verdad, no ha cambiado nada, seguimos teniendo los mismos estándares en materia de seguridad y seguimos teniendo las mismas malas caídas. Mi sensación es que tendremos más caídas. Veremos caídas más grandes y con más corredores obligados a abandonar a causa de ellas", afirmó Martin.

Y es que pese a las nuevas reglamentaciones y normativas, siente que poco se ha hecho para promover y mantener la seguridad de los atletas.

Evidentemente el tema de la seguridad no es solamente responsabilidad de la UCI, quien es quien pone las reglas y debe velar por el cumplimiento de las mismas, también los organizadores de las carreras deberían sumar su granito de arena, es por ello que el alemán les ha hecho el llamado a trazar los recorridos por lugares que no supongan un peligro para los atletas, y pone de ejemplo situaciones que se han presentado en el Tour de Francia:

"Los últimos dos o tres años en el Tour de Francia no diría que tuviese miedo, pero sí era consciente de que me podía caer en esas semanas. Siempre había estrés, pero nunca se había llegado a este nivel. Se pueden crear circunstancias en las que los nervios en el pelotón no acaben en caídas si mejoras los recorridos", dice Martin.

Sobre este tema, además hizo un llamado de atención a la UCI: "Como organizador, debes reaccionar. Y la UCI debe reaccionar ante las circunstancias. ¿Han encontrado maneras para hacer las carreras más seguras? En mi opinión, nada ha cambiado. Si las autoridades ciclistas no entienden el peligro de ello, debo decir que son estúpidos porque han visto las caídas y cómo muchos ciclistas han tenido que ser trasladados en ambulancia. Tienes que saber que, como federación, eres la responsable de corredores y si has visto la situación actual, debes reaccionar y hacer las cosas mejor”.

Lamentó además que la UCI esté atenta a normas como prohibir posiciones sobre la bici, y no a que muchas veces los accidentes suceden por falta de señalización de obstáculos, por ejemplo.

"Cuando veo que vienen con reglas estúpidas, como prohibir la posición de 'super tack' es como, 'vale, puedes hacerlo', pero a mí me suena mejor que podamos decir que hay que hacer algo. Hemos creado normas para hacer las carreras más seguras. Pero no he visto a nadie caerse en la posición de 'super tack' o con los codos en el manillar. Nunca he visto que esas posiciones causen caídas, pero sí he visto 100 veces caídas por obstáculos en la carretera porque no están indicados. Para mí está claro que no lo quieren entender, porque les supondría mucho trabajo y mucho dinero. No lo sé. La seguridad siempre es una cuestión de dinero. Quizá cuando creas estos estándares, las carreras pequeñas no son capaces de cumplirlos. Y no veo que estas normas hagan las carreras más seguras. Los accidentes del pasado han terminado muy mal, y nadie aprende de ello. Y eso me deja sin palabras".

Nuevamente la actual situación mundial afecta al ciclismo. En esta oportunidad son los más jóvenes quienes sufren las consecuencias. El Tour de Flandes Sub23, también conocido como el Tour de Flandes Espoirs has sido suspendido de forma indefinida.

¿Las razones? Entre otras cosas, la organización del evento año a año, se ha puesto cuesta arriba, según afirman los encargados del evento, la pérdida de protagonismo y por ende de pantalla, ha afectado el interés de los patrocinadores, quienes no ven la retribución en publicidad.
Pero quizás una de las razones que más preocupan, es que cada vez con más frecuencia los corredores juniors pasan a profesionales sin pasar por la Sub23, lo que supone muchísima enos asistencia por parte de los atletas a esta prueba.

Win Van Herreweghe, directivo de Flanders Classic, reveló en una entrevista a Cycling Weekly, que dos de las razones más importantes para tomar la decisión de cancelar la prueba es que: “Se celebra en malas fechas, el mismo fin de semana que la París-Roubaix. Además, para la ciudad de Oudenaarde es difícil organizar dos grandes eventos en dos semanas", ya que sólo una semana antes se celebra las pruebas de categoría élite, 'De Ronde'.

Además indicó que: "No olvidemos el hecho de que cada vez vemos a más ciclistas de categoría junior que se saltan la categoría sub-23, pero al menos mantenemos la Kattekoers en la Copa de Naciones y la Omloop Het Nieuwsblad en categoría sub-23"

Es una lástima que esto ocurra, ya que grandes figuras del ciclismo mundial como Giovani Visconti, Salvatore Puccio, Kenneth Van Bilsen, Rick Zabel, Dylan Groenewegen o Eddie Dunbar, en su época de sub23 fueron campeones del Tour de Flandes sub23.

¿Cuánto tiempo habrá que esperar para ver nuevamente esta carrera en el calendario mundial? Es difícil saberlo.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria