Nombre Completo: Jennifer Carolina Soler Méndez (Pero prefiero que me digan Pajarita)
Profesión: Comunicadora Social
Experiencia en ciclismo: Ninguna, yo lo que soy es periodista
Más de 1800 ciclistas aficionados se pondrán a prueba en L'Etape Colombia by Tour de France. Este evento, que se llevará a cabo en la capital de colombiana entre el 26 y el 28 de noviembre, es parte del L'Etape Series, el encuentro para aficionados más importante del mundo.
En su cuarta edición, las atractivas alturas de la región, serán quienes pongan a prueba las condiciones de los asistentes, recordemos que en sus tres ediciones anteriores se había desarrollado en la región de Antioquia.
ASO, empresa que respalda el Tour de Francia y La Vuelta a España, es quien también lleva de la mano esta actividad.
Es por ello que los ciclistas no solamente se enfrentarán a un recorrido exigente, sino que además podrán vivir al q00% una experiencia profesional de la talla de las grandes vueltas.
“Este año decidimos cambiar de ubicación para esta cuarta edición. Vamos a tener muchas rifas, entre ellas varios viajes al Tour de Francia, así que anímense a inscribirse, vengan con nosotros a disfrutar de esta edición de L’Etape Colombia by Tour de France”, afirmó el fundador de En Bici por Francia, un tour operador dedicado a la organización de viajes en Europa relacionados con ciclismo.
El evento ya cuenta con más de 1.800 deportistas inscritos. Serán acompañados por ciclistas de la historia presente y pasada de la disciplina en Colombia, tal es el caso del español Óscar Sevilla, podio en la reciente edición del Clásico RCN, y los históricos Lucho Herrera y Fabio Parra.
Tres recorridos
Habrá tres recorridos: el Gran Fondo, el Medio Fondo y el Pequeño Fondo.
El primero, con 126 kilómetros (desde la carrera séptima hasta el Alto de Patios, con un paso por el Alto de la Cuchilla) cuenta con cuatro premios de montaña.
El segundo tiene de una distancia 96 kilómetros entre la carrera séptima, Guasquita, Guatavita y Patios.
El tramo de menor exigencia recorrerá 55 km.
El último pilar en el desarrollo de ULTEGRA es el punto final entre la entrada del ciclista y la salida de velocidad. Por primera vez, Shimano ha introducido una línea de ruedas de freno de disco sin cámara de carbono íntegramente en el nivel ULTEGRA.
Al igual que las nuevas ruedas DURA-ACE, el rendimiento proviene del equilibrio de tres factores: reducción de la resistencia sin sacrificar el control, rigidez de la fuerza motriz y construcción liviana, en tres opciones completamente de carbono sin cámara.
Los tres perfiles de altura de la llanta ofrecen diferentes beneficios de rendimiento para los ciclistas.
• La rueda C36 (WH-R8170-C36-TL está enfocada a la escalada y es la rueda más ligera que se ofrece con un peso objetivo de 1488 g por par (en comparación, DURA-ACE WH-R9270-C36-TL peso: 1350 g).
• La C50 (WH-R8170-C50-TL) es una rueda versátil con un gran equilibrio entre resistencia, rigidez lateral y de conducción, periferia y peso total y capacidad de control. El ULTEGRA C50 viene con un peso objetivo de 1570 g por par (DURA-ACE WH-R9270-C50-TL peso: 1461 g).
• La C60 (WH-R8170-C60-TL) es la rueda más aerodinámica para carreras de velocidad y carreras de alta velocidad, enfocada en la resistencia, la rigidez lateral y la rigidez de conducción. El ULTEGRA C60 viene con un peso objetivo de 1649 g por par (DURA-ACE WH-R9270-C60-TL peso: 1609 g).
La rigidez de conducción se amplificó para aumentar la sensación de pedaleo directo al acelerar, lo que le dio a la nueva rueda ULTEGRA C36 un aumento del 9% en rigidez en comparación con la rueda DURA-ACE C40-TL actual.
Para el cuatro veces ganador de Tour de Francia, Chris Froome, el uso de la tecnología en los entrenamientos y competencias, ha marcado la diferencia en cuanto a la forma de hacer ciclismo, permitiendo que los ciclistas más jóvenes puedan convertirse en profesionales y alcanzar el más alto nivel mucho antes de lo que podían hacerlo los ciclistas de su generación.
A los ojos de Froome, la “nueva generación de corredores”, como Pogacar, Evenepoel o Bernal, han podido beneficiarse de ello.
“Los jóvenes que llegan al deporte, realmente tienen una estructura que en realidad no existía, necesariamente de antemano cuando comencé”, afirma Froome.
Y continúa diciendo: “creo que eso realmente ha llevado a esta nueva generación de ciclistas más jóvenes que estamos viendo subir de rango, se vuelven profesionales a la edad de 19, 20, 21, a veces, y llegan directamente a cima”.
Y se refiere a que ciclistas como Pogacar o Bernal han ganado el Tour de Francia a la edad de 21 o 22 años, lo cual es positivo, pero no deja de ser una grata sorpresa, como él mismo afirma: “Si me hubieras dicho eso hace cinco años, que un joven de 21 haría estado ganando el Tour de Francia, habría dicho que, de ninguna manera, que no era posible hacerlo sin experiencia y fondo en carreras de ese nivel”.
Pero no solo el uso de la tecnología ha demostrado ser eficiente para ganar carreras, sino que, en la opinión del experimentado ciclista, ha demostrado ser una herramienta muy útil para la recuperación física y de forma deportiva para los atletas, luego de sufrir accidentes graves, haciéndola más fácil, ya que “ciertas áreas que no se habrían notado antes, pueden rectificarse al principio de la rehabilitación”.
Y comentó como ejemplo de eso, el entrenamiento de su pierna izquierda, en la que sufrió una doble fractura de fémur luego de que la caída que tuvo mientras realizaba el reconocimiento de la contrarreloj del Criterium du Dauphiné en 2019.
El medidor de potencia de Froome podía mostrar la potencia que generaban ambas piernas en tiempo real, lo que significó que pudo planificar entrenamientos específicos para cada pierna y nivelar la fuerza de ambas, logrando el equilibrio nuevamente y de forma más eficiente.
Así lo relata: “Hubo períodos o sesiones en las que salía y me aseguraba de que mi pierna lesionada trabajara más duro que la pierna no lesionada, y eso fue básicamente solo para recuperar la fuerza de forma pareja”.
Además, afirma que, entrenando de esa manera, solo demoró entre año y medio y dos años para recuperar el punto de forma en el que estaba anteriormente, en cuanto a la simetría de piernas.
Froome piensa que aún tiene chance de volver al Tour y conquistar su quinto título e igualar el récord a pesar de la presencia del talento joven. ¿Tú qué opinas? ¿Lo logrará?
Todos alguna vez hemos pensado en hacer una lista... ¡Sí! Esa lista de cosas que queremos hacer, lugares que visitar, libros qué leer, rutas que recorrer... antes de retirarnos.
Chris Froome, también tiene su lista, pero de carreras que le gustaría ganar antes de retirarse.
¿Cuál crees que es esa carrera?
El corredor del Israel Start-Up Nation, afirma que le gustaría ganar una carrera de un día, una clásica, antes de terminar su carrera como ciclista, y que no se detendrá hasta lograrlo.
Y si esperabas que nombrara alguna de las Árdenas, o de los monumentos, pues no fue así. La que eligió, para sorpresa de todos fue la Clásica de San Sebastián, que suele correrse justo después del Tour de Francia, ésa es la que le gustaría ganar.
"Es un Clásico montañoso de un día que llega una semana después del Tour de Francia. Nunca he mostrado mucho en las carreras de un día”, afirma Froome y continúa “pero antes de que termine mi carrera, me encantaría poder tener un... resultado de un día con mi nombre y esa es una carrera que creo que potencialmente podría hacer que suceda".
¿Ustedes creen que lo logre? Corredores como Alaphilippe, Evenepoel, Yates, Mollema, Kiatkowski, entre otros, ya han conquistado esta carrera en particular en el País Vasco.
Un herrero escocés, Kirkpatric Macmillan, en 1839, fue quine inventó los pedales o, mejor dicho, la primera bicicleta de pedales.
Antes de ello, la bicicleta estaba diseñada para andar con los pies, irlos alternando uno a la vez, como en las bicicletas que actualmente usamos para enseñar a nuestros niños, las de equilibrio.
Esta primera bicicleta de pedales, como la que vemos en el dibujo, permitía impulsar los pies hacia abajo y hacia adelante, de la forma en la que lo hacían los pistones de los trenes, para avanzar.
En la primera bicicleta de pedales de MacMillan, era el movimiento alternativo horizontal de los pies del conductor, lo que propulsaba el movimiento. Este movimiento, era transmitido a las bielas de la parte trasera de la rueda de la bicicleta mediante varillas de conexión.
Seguramente la bicicleta era extremadamente pesada, pues no se tenía la tecnología ni se conocían los materiales con los que se cuenta actualmente, así que el esfuerzo para moverla habría tenido que ser inmenso. Sin embargo, el propio MacMillan mostraría dominar de forma rápida el arte de andar en bicicleta a pedal por los caminos, llegando a acostumbrarse rápidamente a hacer el viaje de 14 millas (aproximadamente 22,5km) en menos de una hora.
¿Por qué es amarillo el maillot de líder del Tour de Francia? ¿Te lo has preguntado?
El “maillot jaune” en francés, es la prenda distintiva del líder del Tour de Francia, y que, en el tiempo, ha trascendido a diversos eventos del ciclismo, es, por excelencia y salvo algunas excepciones, la prenda que visten los líderes de carreras de ciclismo (de renombre local o no) ¡Normal! ¡¿Quién no quiere vestirse de amarillo?! Si amarillo es lo que luce (¿no es que dice así la canción?).
Aunque tradicionalmente se había premiado y distinguido al mejor escalador y al sprinter más veloz, y sí, quien menos tiempo acumulara en las distintas etapas del Tour era el ganador, no es sino hasta el tour del 1919 que se decide premiar al líder con el maillot amarillo.
Pero... ¿Por qué amarillo? Bueno, el color es debido al papel en el que se imprimía L'Auto, un diario deportivo francés que después se llamaría L'Equipe, y que se dedica a difundir noticias e información principalmente de fútbol, y en menor medida de rugby, ciclismo, tenis y deportes de motor, entre otros.
Para el 1919 el principal patrocinante del tour era L'Auto y se toma la decisión de premiar al líder de la prueba con un maillot del color de las hojas en las que se imprimía ese diario: Un maillot distinto al de los demás, inspirado en el diario y que fuera muy llamativo.
El primer ciclista en vestir el maillot amarillo fue el francés Eugène Christophe y lo hizo en la etapa 11 del Tour de 1919, pero eso, fue el primer en portarlo, porque quien lo gana por primera vez fue el belga Firmin Lambot, quien ganó aquella edición del Tour.
"He escuchado muchas veces 'este es el nuevo Merckx' sin que se cumplan las condiciones, pero con Tadej creo que realmente estamos ahí esta vez", fue la afirmación del propio Eddy Merckx en un evento organizado por la marca de zapatillas DMT, en el que coincidió con el esloveno.
El Caníbal, como es conocido Merckx, hace un balance, mejor dicho, una comparación de lo que fuera su inicio en el pelotón profesional y el de Pogacar, y él mismo afirma que está teniendo un muy buen comienzo, incluso mejor que el suyo.
"Tadej está apenas al comienzo de su carrera, creo que puede hacerlo mejor que yo en algunas carreras. Tiene 23 años y ya ha ganado el Tour de Francia dos veces y 30 carreras, eso es increíble. A los 24, yo ni siquiera había ganado el Tour. Todavía está al comienzo de su carrera, pero creo que lo está haciendo mejor que yo en algunas competiciones. Es un gran campeón y lo vamos a disfrutar durante muchos años más", agregó el Caníbal.
Pogacar ha respondido a estas declaraciones de manera muy humilde, y prefiere no hacer comparaciones: “Eddy es un corredor total, ha ganado en todas partes. Será difícil para mí ganar un Milán-San Remo [una vez], y mucho menos siete como él lo hizo. Ciertamente me gusta ganar, pero también sé cómo aceptar la derrota. Cada carrera en la que participo trato de dejar mi huella, incluso si es un criterio simple en Eslovenia. Pero creo que está en la naturaleza de cada ciclista".
Sin embargo, para Merckx, aunque es muy pronto en la carrera del esloveno, no queda duda de que es uno de los mejores ciclistas de los últimos tiempos y no le ve debilidades: "Creo que no. Tiene la mentalidad y la profesionalidad del gran campeón y cuando las tienes no tienes debilidades".
Por segunda vez la plataforma Zwift será la anfitriona del Campeonato Mundial de ciclismo virtual y la New York del futuro protagonizará los recorridos.
Así lo anunció la Unión Ciclista Internacional recientemente, luego del éxito que tuviera la primera edición.
El 26 de febrero de 2022 es la fecha elegida en esta ocasión para el campeonato, y la participación responderá a cinco clasificatorios continentales que tendrán lugar entre el 27 y 28 de noviembre de 2021. Los cinco primeros de cada clasificatorio serán los encargados de representar a sus respectivas federaciones nacionales. Adicionalmente la UCI invitará a 23 federaciones.
En cuanto al lugar de competición, se informó que cada uno de los participantes correrá de forma remota desde su residencia.
Será una competición tanto femenina como masculina y recorrerá virtualmente las calles de un New York del futuro (una proyección de 100 años en el futuro), en el que se encontrarán con carreteras de vidrio que elevarán a los competidores al icónico horizonte de Manhattan.
La élite masculina y femenina deberán cumplir dos circuitos completos de 22,5km, antes de coronar la cima del KOM de New York, una subida de 1,4km cuya pendiente promedio rondará el 6,1%, y que contiene rampas hasta del 17%. Serán 54,9km de recorrido y cerca de 944m de desnivel.
Algo super positivo de esta edición es que la UCI ha garantizado que tanto el recorrido, como la premiación y la cobertura mediática será la misma tanto para la carrera femenina como para la masculina.
"Estoy emocionado de anunciar el segundo Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo de la UCI después del éxito del año pasado", afirmó el presidente de la UCI, David Lappartient.
"El evento Olympic Virtual Series, celebrado a principios de este año, demostró que el ciclismo virtual tiene la capacidad de impulsar la participación en el ciclismo global. El Campeonato Mundial de este año también significará una nueva oportunidad para las estrellas emergentes de esports, ya que podrán aspirar a competir con nombres conocidos del pelotón UCI World Tour", también dijo Lappartient.
Eric Min, CEO y cofundador de Zwift se muestra my complacido y motivado con esta nueva edición del Campeonato del Mundo ESport de ciclismo: "Estoy encantado de que se les ofrezca este nuevo camino a los corredores de la comunidad (...) El ciclismo virtual nació de las carreras comunitarias y no es diferente de cualquier otra disciplina de esports. De hecho, es dentro de esta comunidad donde reside la mayor parte del talento. Los esports de ciclismo son una nueva disciplina y habilidad en la cual las tácticas y la experiencia juegan un papel muy importante. Realmente creo que estamos creando una de las competiciones más accesibles".
Recientemente Google Maps informó que el año pasado las consultas de rutas de bicicleta a través de su plataforma aumentaron en un 98%.
Si bien ya la aplicación desde hace algunos años daba opciones de recorridos en bicicleta, acaba de anunciar que creará una aplicación específica para dar esta información a sus usuarios, con opciones más intuitivas y específicas para quienes prefieren trasladarse en bicicleta.
Hasta los momentos, Google Maps, muestra la alternativa de hacer el recorrido en bici, y al acceder a esta opción, nos lleva a la misma interfaz giro-a-giro, con la que guía a conductores de automóviles y peatones, sin embargo, en vista de la demanda de direcciones más apropiadas para quienes prefieren pedalear.
“Se trata de de un navegador más sencillo en el que podremos ver los detalles y actualizaciones más importantes de la ruta sin tener mirar constantemente la pantalla”
En esta aplicación Google Maps Lite los ciclistas podrán ver las actualizaciones de rutas, el desnivel, cómo van en la ruta, sin tener que desviar mucho la mirada del camino.
Esta nueva aplicación se enmarca en la iniciativa de Google por promover lo que ellos llaman el “Enrutamiento Ecológico”, con el que la empresa intenta contribuir con el ahorro energético y la sostenibilidad de la movilidad. De hecho, Google Maps está tomando en cuenta el ahorro de combustible a la hora de ofrecer rutas alternas a los vehículos automotores.
La navegación lite de Google para bicicletas aún no está disponible, pero lo estará en los próximos meses y podrá descargarse tanto para Andoid como para iOS.
Luego de los resultados del Mundial en Flanders en el que Julian Alaphillipe resultó victorioso, el Caníval, Eddy Merckx vuelve a dar de qué hablar, al analizar la estrategia de Bélgica a la que él mismo sentenció como que “fue un fracaso total”.
Si bien Merckx felicitó grandemente al italiano campeón de la Paris-Roubaix, de quien dijo: "Colbrelli corrió con inteligencia, siempre en las primeras posiciones. Quedó claro que iba en muy buena forma. Me gustó mucho también en el Europeo cuando logró aguantar ante Evenepoel y luego ganarle al esprint. Y en el Mundial no estuvo bien asistido por el equipo de Italia al final, si no podría haber luchado por las medallas.”
No se contuvo al criticar fuertemente al equipo Belga: "La táctica de Bélgica en el Mundial fue horrible, con Evenepoel atacando desde lejos sin ningún motivo. El equipo se vino abajo y en el momento decisivo no había nadie. Fue un fracaso total".
En cuanto a la última gran competencia de la temporada, Eddy Merckx tiene muy claro quiénes serían para él los favoritos: "París-Roubaix y Giro de Lombardía se pueden ganar en la misma temporada pero si se corren con meses de diferencia. ¿Mis favoritos? Primero Pogacar, después veremos si Evenepoel puede con él y también cuidado con Nibali. Pese a tener 36 años sigue siendo un gran campeón".
El Giro de Lombardía, también conocido como “la clásica de las hojas muertas”, es el último de los monumentos que se correrá esta temporada. Tendrá lugar este sábado 9 de octubre y serán 239 kilómetros de pura acción.
¿Quién crees tú que ganará?