José Fernández

José Fernández

Esta columna la puedes ver en:

www.ciclismototal.net (Caracas)
www.caronienlacancha.com (Bolívar)
www.luisaviles.3a2.com (Monagas)
www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.blogspot.com (El Tigre)
www.nuestrociclismo.com (Colombia)
www.mundo-oriental.com.ve los días jueves (El Tigre-Anzoátegui).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Josfer19@hotmail.com

Saludos y nos vemos en la carretera.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anuncio para mediados del mes de diciembre el Tour Batalla de Carabobo, con ello culmina una temporada en la cual se cumplieron las metas trazadas en el calendario nacional y el máximo ente rector de la apasionante especialidad deportiva logro un rotundo éxito.

El jerarca del ciclismo en Venezuela mostro regocijo al anunciar el Tour Batalla de Carabobo, ahondando en varios detalles del evento que clausura una movida temporada 2021. Primeramente señalo la fecha del Tour, entre el jueves 16 y domingo 19 del mes de diciembre, resaltando que la competencia les servirá de preparación a los pedalistas que participaran en la Vuelta al Táchira 2022, Giro del Sol y Vuelta a San Juan, estos dos últimos eventos se estarán llevando a cabo en Argentina entre los meses de enero y febrero del próximo año.

Participantes: competirán ciclistas de las categorías Elite – Sub 23 y Damas en representación de varios estados del País, no descartando la participación de equipos colombianos, le daría carácter internacional al Tour de Carabobo.

Cuatro trayectos: Eliezer Rojas dio a conocer los estados por donde se desplegara el gusanillo multicolor del Tour Batalla de Carabobo; la I etapa, el jueves 16 en la ciudad de Maracay estado Aragua, un circuito en la avenida Casanova Godoy (120 kilómetros); la II etapa, el viernes 17 en la majestuosa avenida Bolívar de la ciudad de Caracas, Distrito Federal, un circuito cerrado (120 kilómetros); la III etapa, el sábado 18, un circuito en la avenida Fernando Figueredo de la ciudad de Valencia estado Carabobo y la IV etapa, cierre del Tour, se desarrollara en el legendario circuito de la Cota Mil del estado Miranda (120 kilómetros).

El presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo apunto que a medida que valla fluyendo la información del Tour Batalla de Carabobo la hará llegar a los diferentes medios de comunicación, augurando desde ya un evento exitoso.

Para concluir señalo estar satisfecho por el trabajo realizado en el año 2021, repitiendo que se cumplieron las metas y logros, pero, están haciendo un tenaz esfuerzo con el apoyo del gobierno para organizar y colocar a disposición de los amantes del ciclismo el Tour de Carabobo. Además, anuncio para comienzos del 2022 la Súper Liga de Ciclismo de Pista en todas sus categorías, proyecto que servirá como vitrina para los nuevos talentos, recordando que ya comenzó el ciclo olímpico y hay que preparar los atletas que estarán representando al País en futuros eventos internacionales.

En un final sensacional, el pedalista Luis Gómez, campeón nacional de ruta Élite 2021, ficha del Team Carabobo, se adjudicó la I etapa de la 58 edición de la Vuelta a Venezuela realizada el domingo 31 de octubre en el estado La Guaira.

La etapa inició a las 10:05am en la localidad de Catia la Mar, con 105 participantes acompañados por la brisa del mar. En los primeros 20 kilómetros hubo pocos movimientos. No fue sino al kilómetro 27 cuando partieron del lote el neoespartano Junior “Congo” Romero (Selección de Nueva Esparta) y Reinaldo “El Cunaguaro” Arocha (Pegaso - La Guaira), decidiendo el primer premio intermedio (sprint bonificable), con triunfo para Romero, segundo Arocha, pasando en la parte delantera del lote en busca del punto del sprint, Marcel Milano (Team Carabobo), corredor paralímpico.

Después del paso del primer sprint continuaron las intentonas de fuga, cuajando una insurrección conformada por 22 pedalistas, con ventaja de más de un minuto al cumplirse el segundo sprint (por puntos), quedando en primer lugar el larense, Pedro Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro); segundo, Reinaldo “El Cunaguaro” Arocha (Pegaso - La Guaira); tercero, Maicol Moya (Team Gesprom Evolution _Colombia).

El tercer sprint bonificable fue para José García (Gobierno Bolivariano La Guaira), en el segundo lugar, Pedro Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) y tercero, Xavier Nieves (Pegaso – La Guaira).

Todo quedó consumado para una llegada espectacular entre los 21 pedalistas fugados, siendo mas contundente en su embalaje Luis Gómez (Team Carabobo) para quedarse con la primera etapa de la vuelta venezolana; segundo, Xavier Quevedo (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro); tercero, Héctor González (Selección de Nueva Esparta); cuarto, Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco); quinto, Reinaldo Labori (Selección de Nueva Esparta), todos con tiempo de 2 horas, 35 minutos 17 segundos para los 97 kilómetros de la etapa, pedaleada con un promedio de velocidad, 37 km/h.

El pedalista de José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira), sufrió[o un infortunio, de esos que nadie quisiera que pasara, perdió el contacto con sus compañeros de insurrección debido a un desperfecto mecánico a menos de 3 kilómetros para el final. Así de emocionante cerró[o la primera etapa, sin olvidar la actuaci[on de los colombianos, Julio Tabares (sub23) Strong Cycling del Valle, quien vestirá el maillot de mas joven.

Clasificación etapa 1 (97 kilómetros)

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 2 horas, 35 minutos, 17 segundos

2do Xavier Quevedo (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) MT

3ro Héctor González (Selección de Nueva Esparta) MT

4to Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) MT

5to Reinaldo Labori (Selección de Nueva Esparta) MT

6to Jorge Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) MT

7mo Luis Minguet (Selección de Aragua – La Boutique Trek) MT

8vo Julio Tabares (Strong Cycling del Valle) MT

9no Yohandri Rubio (Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) MT

10mo Pedro Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) MT

Clasificación General cumplida la I etapa

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 2 horas, 35 minutos, 7 segundos

2do Xavier Quevedo (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 4 segundos

3ro Héctor González (Selección de Nueva Esparta) a 6 segundos

4to José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira) a 7 segundos

5to Pedo Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 8 segundos

6to Miguel Ubeto (M.U Trainning – Banesco) a 10 segundos

7to Reinaldo Labori (Selección de Nueva Esparta) a 10 segundos

8to Jorge Abreu (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) a 10 segundos

9mo Luis Minguet (Selección de Aragua – La Boutique Trek) a 10 segundos

10vo Julio Tabares (Strong Cycling del Valle) a 10 segundos

Clasificación General Sprint cumplida la I etapa

1ro Pedo Gutiérrez (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 10 puntos

2do José García (Gobierno Bolivariano – La Guaira) 4 puntos

3ro Junior “Congo” Romero ((Selección de Nueva Esparta) 4 puntos

Clasificación General por Puntos cumplida la I etapa

1ro Luis Gómez (Team Carabobo), 25 puntos

2do Xavier Quevedo (Fina Arroz – Venezuela País de Futuro) 20 puntos

3ro Héctor González (Selección de Nueva Esparta) 16 puntos

 

2do Strong Cycling del Valle – Colombia MT

3ro Selección de Nueva Esparta, a 1 minuto, 4 segundos

 

El ciclista Daniel “El Tigre” Gómez (Anzoátegui) reino en el Paseo la Cruz y el Mar al obtener la victoria en la XXII edición del clásico ciclista Memorial Alberto “Cachorreta” Hurtado - Adelina Hurtado - Luis Omar Bellorín Alcalá, Copa Luis José Marcano – Nelson Moreno.

El majestuoso Mar Caribe fue testigo de una emocionante competencia, con una lucha tenaz por llevarse los máximos honores. El gasto de la prueba lo hacía Manuel “El Gato” Medina, fraguando una fuga en compañía de otros adversarios, pero, el lote trabajo con ímpetu y atraparon a los osados guerreros, sin embargo, el tricampeón de la Vuelta al Táchira seguía encabezando el grupo con un paso demoledor que hacia sufrir a los de menos condiciones físicas, algunos perdían el paso y quedaban rezagados.

Posteriormente se fueron del lote principal, Daniel “El Tigre” Gómez (Anzoátegui) y Yefron Guerrero (Sprint 17 – El Tigre), sacando la mejor parte el nativo de Lechería (Gómez), atacó faltando pocos kilómetros para el final, Guerrero no pudo tomar la rueda del experimentado ganador de la Vuelta a Bramón año 2019. Daniel Gómez culmino la prueba con los brazos en alto en señal de triunfo, a 20 segundos de diferencia y en la segunda posición culmino, Yefron Guerrero (Sprint 17 – El Tigre), Manuel “El Gato” Medina (Sprint 17 – El Tigre) esprinto sensacionalmente para quedar en la tercera plaza, cuarto se ubicó, Cristian “El Rayo” Laya (Escuela William García – El Tigre – Fundanacho) y en el quinto lugar finalizo Airtor Cabral (Delta Amacuro).

Resultados de otras categorías:

Categoría Elite (femenino)

1ra Zaily Salazar (PedalXpress – Lechería)

2da Dulce Esmeralda Ruiz (Guanape – Anzoátegui)

Categoría Juvenil (masculino)

1ro Fabián Rivas (Monagas)

Categoría Pre juvenil

1ro Jahir Valladares (Escuela William García – El Tigre – Fundanacho)

2do Yeison Plaza (Escuela William García – El Tigre – Fundanacho)

Categoría Máster A

1ro Luis Manuel Díaz (Guerreros de Dios – Delta Amacuro)

2do Bernardo Díaz (Guerreros de Dios – Delta Amacuro)

3ro Branly Acevedo (Team VRBIKE - La Roca - Monagas)

Categoría Máster B

1ro Aníbal Rodríguez (Selección Nueva Esparta)

2do Neomar Betancourt (Team VRBIKE - La Roca – Monagas)

Categoría Máster C

1ro Alexander Salazar (La Mina – Monagas)

2do Cesar Rodríguez (Servicios y Mantenimientos Yako – Puerto la Cruz)

3ro José Aguana (PedalXpress – Lechería)

A pocos días de levantarse el telón para dar inicio a la 58 edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela,  Eliezer Rojas, actual presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo anunció importantes novedades a  Armando Leonett y José Fernández, conductores y productores del programa de radio Acontecer Ciclístico. Estando en primer lugar  satisfecho por la actuación de las pedalistas Sub 23 que vieron acción en la VI edición de la Vuelta a Colombia femenina.

Hizo énfasis en las desventajas referente a las demás participantes, primera vez que asistían a una competencia de alto nivel, seis etapas sumamente duras, bicicletas convencionales, no aptas para la crono, sin embargo, no se amilanaron, acotando que la mayoría son menores de 21 años, generación de relevo por pulir, por ende las mantendrá activas para futuros eventos internacionales, destacando la labor realizada por el técnico, Armando Leonett, hombre de vasta experiencia , poseedor de un extenso historial en el ciclismo venezolano, un currículo con infinidad de logros a nivel nacional e internacional.

Referente a la 58 edición de la Vuelta a Venezuela, dijo tener confirmada la confirmación y dio como un hecho la participación de 16 equipos venezolanos provenientes de varias entidades, mencionando a los estados, Lara, Nueva Esparta, Táchira, Anzoátegui, Carabobo, Mérida, Aragua, Barinas, Cojedes; así mismo, apuntó estar en conversaciones con los representantes de cinco equipos extranjeros interesados en participar en la prueba más importante del calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo.

Al ser consultado sobre un posible apoyo logístico a los participantes, recordó la valiosa ayuda a todos los equipos participantes en la 57 edición, alojamiento y alimentación, incluidos medios de comunicación, sin embargo, manifestó no comprometerse, sería irresponsable en ofrecer apoyo para esta edición, está esperando los lineamientos del Ministerio de la Juventud y Deporte en cuanto a los recursos, no descartando un posible soporte en algunas etapas.

Sobre la posible participación del bicampeón de la competencia, Orluis Aular, dijo que recientemente tuvieron una conversación y Orluis le comento tener compromisos con la divisa española, Caja Rural – Seguros RGA, por lo tanto le será imposible participar en la prueba en la que se tituló los años, 2019 y 2020.

Eliezer Rojas finalizo el contacto aseverando que la Vuelta a Venezuela será un éxito, seis circuitos y dos rutas, iniciando y finalizando en La Guaira, en la última etapa se efectuara una gran fiesta a partir de las 8 de la mañana, interviniendo las damas, juveniles y Máster, antesala del VIII trayecto.

Apenas culminó el Campeonato Nacional de Ciclismo MTB, inmediatamente los ciclistas de la especialidad iniciaron la preparación para participar en la Copa Ciclística MTB Cumbre Portachuelo, evento sobre puro asfalto a efectuarse el sábado 16 de octubre.

El espectáculo ciclístico es organizado por la Asociación de Ciclismo del estado Aragua, presidida por Anthony Brea y la Fundación que lleva su nombre, contando con el apoyo de los valiosos patrocinantes, SUPPLY BIKES, Instituto Regional de Deportes del estado Aragua, además de patrocinar y son puntos de inscripciones, Le Tour Bike Café (avenida Bolívar - Maracay), VBG Bikes (Palo Negro), AYM Bike (avenida Las Delicias – Maracay), Mary Bike (avenida Ramón Narváez - Maracay, Míster Bike 2004 (avenida Constitución – Maracay), estando a la disposición para consultar el móvil, 0424-3271391.

Para beneplácito de los practicantes de la apasionante disciplina deportiva habrá cabida para todas las categorías, Elite – Sub 23, hombres (19 años o más), Elite – Sub 23, damas (19 años o más), Juvenil, hombres (15 a 18 años), Juvenil, damas (15 a 18 años), Máster A (30 a 39 años), Máster B (40 a 49 años), Máster C (50 a 59 años), Máster D (60 años o más), Aficionado A (18 a 30 años), Aficionado B (31 a 40 años), Aficionado C (41 a 50 años), Aficionado D (51 años o más), Aficionado damas (19 años o más).

La concentración y salida de la competencia está programada al frente del Instituto Regional de Deportes del estado Aragua (IRDA), recorriendo 9 kilómetros sobre terreno plano, posteriormente los participantes comenzaran a escalar un aproximado de 13 kilómetros, llegada en Portachuelo, estación Rancho Grande, un total de 22 kilómetros de recorrido sobre terreno asfaltado.

Las inscripciones para vivir pedal a pedal la electrizante I Edición de la Copa Ciclística MTB Cumbre Portachuelo sobre asfalto están abiertas a un costo de 25 dólares por atleta, con derecho a una atractiva y vistosa franela, GU energizante, número de participación, además disfrutaran de tres (3) puntos de animación, dos (2) puntos de hidratación, asistencia médica y sorteos.

Los organizadores esperan la participación de ciclistas provenientes de varias entidades del País, desde ya se prevé un espectáculo de alto nivel, apoteósico, inédito, siempre en cumplimiento con las medidas de bioseguridad impuestas por el gobierno nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS)..

Premiación:

Elite – Sub 23, hombres (250, 150, 100,80, 50 dólares)

Elite – Sub 23, damas (150, 100, 80 dólares)

Juvenil, hombres (100, 80, 50 dólares)

Juvenil, damas (100, 80, 50 dólares)

Máster A (150,100, 80 dólares)

Máster B (150, 100, 80 dólares)

Máster C (150, 100, 80 dólares)

Máster D (150, 100, 80 dólares)

Aficionado A (100, 80, 50 dólares)

Aficionado B (100, 80, 50 dólares)

Aficionado C (100, 80, 50 dólares)

Aficionado D (100, 80, 50 dólares)

Aficionado dama (100, 80, 50 dólares)

Luis Gómez, nativo de viento Fresco, vistiendo la casaca de la Escuela de Ciclismo William García – Fundanacho – El Tigre, actual campeón nacional de ruta, dicto cátedra sobre la bicicleta y “galopo” el clásico ciclista en honor a la Virgen Del Valle, evento realizado el domingo 5 de septiembre en la ciudad de Maturín.

El pupilo de William García llego a la meta en solitario bajo una lluvia de aplausos del público asistente, el segundo lugar lo ocupó, Airton Cabral (Escuela William García – Fundanacho), campeón nacional Sub 23, tercero se ubicó, Tomas Teresen (Team Toro Pitador – Monagas), en la cuarta casilla, Adrían Fernández ((Escuela William García – Fundanacho –El Tigre) y en el quinto lugar culmino, Nelson “Chita” Alemán (Team Toro Pitador – Monagas).

La Juvenil fue dominada por los representantes de la Escuela William García – Fundanacho – El Tigre, Anderson Ordaz se llevó la victoria, lo secundo su compañero, Feiner Medina, Yeison Plaza del mismo equipo completo el podio.

El evento contó con la participación de aproximadamente 100 ciclistas de la región oriental, además, sirvió para el debut de la recién electa Asociación de Ciclismo del estado Monagas, cuyo presidente es el dirigente, Rubén Rangel. Una vez culminadas las pruebas hubo el acto de premiación a los ganadores.

En otros resultados de la jornada deportiva, Francisco “El Paisa” Agudelo (TuBicio Imports – El Tigre) gano la Máster B; Guillermo “El Caballo” Barrios (La Mina – Monagas) se adjudicó la C; el veterano, Pilar Rodríguez (TuBicio Imports – El Tigre) se impuso en la D y Yair Valladares (Escuela William García – Fundanacho) se llevo los máximos honores en la categoría Pre juvenil.

Eliezer Rojas, presidente de la Federación Venezolana de Ciclismo dió a conocer en el programa de radio, Acontecer Ciclístico parte de las actividades programadas para el último cuatrimestre del año 2021, una de ellas, fecha y potenciales trayectos de la Vuelta a Venezuela, la competencia de ruta de más jerarquía en el calendario nacional..

Campeonato Panamericano de Ruta:  Rojas dijo estar satisfecho por haber logrado 7 cupos entre Pista y Ruta, esperando la confirmación de una fémina para llevar un total de 8 ciclistas en las modalidades mencionadas a los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali Colombia, además, ratifico clasificación de dos atletas en BMX y alta posibilidad de un cupo para un ciclista en MTB.

58 Edición de la Vuelta Ciclista a Venezuela: señaló que la UCI ya tiene en su calendario la vuelta con fecha entre el jueves 4 y miércoles 10 de noviembre, la máxima autoridad del ciclismo venezolano lamentó no realizar la competencia en la fecha como la tenían programada, debido a los Juegos Panamericanos de la Juventud en Cali Colombia, Vueltas a Ecuador y Costa Rica, Juegos Nacionales Juveniles en Venezuela.

Señaló haber tenido reuniones para decidir el recorrido de acuerdo al apoyo de entes gubernamentales, recibiendo un espaldarazo en el estado La Guaira por intermedio de Alejandro Terán (alcalde), por tal motivo el inicio y culminación de la competencia en esa entidad, sumándose las autoridades de la región mirandina con un circuito en Los Valles del Tuy, Caracas (La Cota 1000), además, ruta con salida en Miranda y llegada en Valencia (avenida Fernando Figueredo - Cedeño), circuito en Chivacoa estado Yaracuy, las otras posibles entidades, Portuguesa y Lara, el evento se desarrollara en 7 días, pero, uno de ellos tendrá dos trayectos, haciendo hincapié en las rodadas sobre autopistas, vías en buen estado, primero la integridad física del atleta y acompañantes..

Referente a los equipos participantes Eliezer Rojas acotó tener pronto la confirmación 7 divisas extranjeras, aunado a unos 12 conjuntos venezolanos, presagiando desde ya el éxito, además, recalco sobre un alto nivel competitivo, debido a la presencia de la mayoría de los ciclistas que hacen campaña en el exterior; así mismo, curso invitación a los representantes de equipos venezolanos a realizar su respectiva inscripción en el portal web de la Federación Venezolana de Ciclismo (www.fvciclismo.net).

Copa de Naciones y Vuelta a Colombia: señalo haber gestionado los recursos ante el Ministerio del Deporte para llevar una selección a la Copa de Naciones de Pista en Cali, Colombia, de ser aprobados acudirían, Hersony Canelón y Ángel Pulgar, además las Sub 23, Katiuska García y María Daza.

Para culminar indico haber recibido invitación para participar la selección femenina de ruta en la Vuelta a Colombia, competencia en recorrido de 6 etapas, cuatro sobre terreno plano y dos de montaña, aportando los nombres de las seleccionadas, Katiuska García (Campeona Nacional Sub23), María Daza, Wilmarys Pacheco; Shantal Zambrano, Verónica Abreu, todas de la categoría Sub 23, el evento les servirá de preparación para los Juegos Panamericanos de la Juventud, para completar el sexteto apunto a una pedalista trujillana con amplia experiencia a ser notificada en las próximas horas con el fin de incorporarse a la concentración la semana entrante.

El clásico ciclista de ruta en honor a la Virgen Del Valle, Patrona del Oriente de Venezuela, Copa XII Aniversario de la emisora de radio Cunaviche 106.3 FM servirá para inaugurar oficialmente la temporada de esta disciplina deportiva el próximo domingo 5 de septiembre en el estado Monagas.

Rubén Rangel, recién electo presidente de la Asociación de Ciclismo en el estado Monagas dijo a los medios de comunicación tener todo listo para estrenarse el próximo domingo 5 de septiembre en el cargo que le confiere con la investidura de máxima autoridad en el ciclismo en la región monaguense.

Las autoridades del ciclismo debutaran con un evento de ruta para ciclistas de todas las categorías, incluidos los pedalistas que hacen vida en MTB o montaña. Las pruebas se desarrollaran a partir de las 8 de la mañana en la avenida que lleva el nombre del fallecido ilustre escritor y político venezolano, Rómulo Gallegos, el histórico, Paseo Aeróbico de la ciudad de Maturín.

Cada participante (exceptuando menores) cancelara 2 dólares por concepto de inscripción, la organización aporto datos para este proceso a través de pago móvil, 0102 04168903900 13544576 y 0102 04264637885 15360054, para mas detales comunicarse a los teléfonos móviles, 04168903900 y 04264637885.

Los organizadores agradecen a los asistentes el fiel cumplimiento de las medidas de bioseguridad impuestas en el País para evitar posibles contagios del covid-19, es obligatorio el uso de mascarilla o tapabocas.

Premiaciones:

Menores de 10 a 17 años

1. Premio sorpresa

2. Premio sorpresa

3. Premio sorpresa

Categoría Libre (18 a 39 años), recorrido, 70 kilómetros

1. 50 dólares

2. 30 dólares

3. 20 dólares

Categoría Máster (B, C y D), recorrido, 45 kilómetros

1. 30 dólares

2. 20 dólares

3. 10 dólares

4. 5 dólares

Categoría Ruta y MTB (Damas), recorrido, 35 kilómetros

1. 15 dólares

2. 10 dólares

3. 5 dólares

Categoría MTB Libre sobre asfalto, recorrido, 35 kilómetros

1. 25 dólares

2. 15 dólares

3. 10 dólares

Las damas y paralímpicos también participaron en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta categoría Máster, noticia considerada positiva por los ciclistas de ambos géneros que hacen vida en el territorio nacional.

La medida de incluir a las damas y paralímpicos en campeonatos de ciclismo de ruta Máster le da la oportunidad de seguir compitiendo a las féminas y los paralímpicos que lo dieron todo en la categoría Elite; la Federación Venezolana de Ciclismo, presidida por Eliezer Rojas se anotó un punto de Oro.

Resultados de las pruebas Contrarreloj Individual (Damas)

Categoría B2 (15 kilómetros)

María Bello (Distrito Capital) Oro, tiempo, 24 minuto, 55 segundos.

Categoría C2 (15 kilómetros)

Rietje Giesen (Lara) Oro, tiempo, 26 minutos, 13 segundos.

Resultado de la prueba Contrarreloj Individual (Paralímpico)

Categoría D2

Richard Espinoza (Distrito Capital) Oro, tiempo, 23 minutos, 1 segundo.

Resultados de las pruebas de Ruta (Damas)

Categoría B1 (61,6 kilómetros)

Yreixis Martínez (Team VRBIKE La Roca Monagas) Oro, tiempo, 1 hora, 36 minutos, 42 segundos.

Categoría B2 (61,6 kilómetros)

María Bello (Distrito Capital) Oro, tiempo, 1 hora, 36 minutos, 7 segundos

Luisa Pinto (Team VRBIKE La Roca Monagas) Plata, tiempo, 1 hora, 36 minutos, 45 segundos

Categoría C2 (52,8 kilómetros)

Rietje Giesen (Lara) Oro, tiempo, 1 hora, 49 minutos, 58 segundos

Resultado de la prueba de Ruta (Paralímpico)

Categoría D2 (52,8 kilómetros)

Richard Espinoza (Distrito Capital) Oro, tiempo, 1 hora, 49 minutos, 58 segundos

Crédito, Armando Ustariz, Comisario Internacional de Ruta y Pista.

Foto, ciclista, Rietje Giesen.

La ciudad de San Carlos, estado Cojedes, fue escenario los días, sábado 21 y domingo 22 de agosto de las pruebas que sirvieron para definir los nuevos campeones nacionales del ciclismo de ruta en la categoría Máster.

Fue todo un éxito el Campeonato Nacional de Ciclismo Máster, ultimo evento de mayores que definía campeones nacionales, organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo, presidida por Eliezer Rojas y Juan Villegas, recién electo en la presidencia de la Asociación de Ciclismo del estado Cojedes.

Se cumplieron los pronósticos en cuanto a la asistencia, todos con la misión de hacer un buen papel y colgarse una presea en las diferentes competencias, según su categoría, la lucha fue tenas en la Contrarreloj Individual y la Ruta, con un enemigo natural, el astro rey (Sol), sin embargo, hubo un bonito espectáculo, al final vencieron los más aptos y con la ayuda del factor, suerte.

Culminadas las diferentes pruebas se llevaron a cabo las ceremonias de premiación, entrega de medallas a los tres primeros, camisetas a los ganadores que los acredita como campeones nacionales año 2021.

Los organizadores hicieron cumplir las medidas de bioseguridad, tal cual como lo rige el gobierno nacional y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Resultados de las competencias de Ruta

Categoría A (79,2 kilómetros)

Octavio Cabrera (Barinas) Oro, tiempo, 2 horas, 1 minuto, 14 segundos.

Bernardo Díaz (Cojedes) Plata

Víctor Moreno (Cojedes) Plata

Categoría B1 (70,4 kilómetros)

Juan “Yeye” Aponte (Apure) Oro, tiempo, 1 hora, 46 minutos, 46 segundos.

Wilmen “Mantecal” Bravo (Apure) Plata

Ronald Monagas (Apure) Bronce

Categoría B2 (61,6 kilómetros)

Neomar “El Capo” Betancourt (Team VRBIKE La Roca - Monagas) Oro, tiempo, 1 hora, 37 minutos, 27 segundos.

Jorge Peña (Lara) Plata

Leomar Millán (La Guaira) Bronce

Categoría C1 (52,8 kilómetros)

Lucidio Escalona (Barinas) Oro, tiempo, 1 hora, 24 minutos, 56 segundos.

Chaker Azar (Zulia) Plata

José Aguilar (Carabobo) Bronce

Categoría C2 (57,2 kilómetros)

Wilmar Colmenares (Táchira) Oro, tiempo, 1 hora, 32 minutos, 36 segundos.

Carlos Morillo (Barinas) Plata

Oswaldo Martínez Aragua

Categoría D1 (52,8 kilómetros)

Argenis Cañizales (Barinas) Oro

Faustino Sánchez (Barinas) Bronce

Categoría D2 (48 kilómetros)

Alejandro Sánchez (Carabobo) Oro

Carlos Serrano (Carabobo) Plata

Luis Urdaneta (Zulia)

Resultados de la Contrarreloj Individual (15 kilómetros de recorrido)

Categoría A, tiempo del ganador, 18 minutos, 13 segundos

Octavio Carrera (Barinas) Oro

Víctor Moreno (Cojedes) Plata

Renzo Estévez (Cojedes) Bronce

Categoría B1, tiempo del ganador, 19 minutos, 31 segundos

Juan “Yeye” Aponte (Apure) Oro

Wilmen “Mantecal” Bravo (Apure) Plata

Ronald Monagas (Apure) Bronce

Categoría B2, tiempo del ganador, 18 minutos, 51 segundos

Marcel Milano (Carabobo) Oro

Jinmy Rosales (Barinas) Plata

José Conteras (La Guaira) Bronce

Categoría C1, tiempo del ganador 17 minutos, 27 segundos

Rafael DAmbrsio (Guárico) Oro

Miguel Hernández (Cojedes) Plata

Lucidio Escalona (Barinas) Bronce

Categoría C2, tiempo del ganador, 19 minutos, 42 segundos

Nelson “Maquinita” Gelvez (Barinas) Oro

Cesar Rodríguez (Apure) Plata

Wilmar Colmenares (Táchira) Bronce

Categoría D1, tiempo del ganador, 19 minutos, 41 segundos

José Cañizales (Barinas) Oro

Enrique “El Águila” Campos Plata

Julio Hernández (Mérida) Bronce

Categoría D2, tiempo del ganador, 22 minutos, 3 segundos

Carlos Serrano (Carabobo) Oro

José Sánchez (Carabobo) Plata

Ricardo Velazco (Aragua) Bronce

Crédito, Armando Ustariz, Comisario Internacional de Ruta y Pista.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria