José Fernández

José Fernández

Esta columna la puedes ver en:

www.ciclismototal.net (Caracas)
www.caronienlacancha.com (Bolívar)
www.luisaviles.3a2.com (Monagas)
www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.blogspot.com (El Tigre)
www.nuestrociclismo.com (Colombia)
www.mundo-oriental.com.ve los días jueves (El Tigre-Anzoátegui).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Josfer19@hotmail.com

Saludos y nos vemos en la carretera.

Con lo que está de moda en Venezuela (protestas contra del gobierno actual) se efectuó en Santa Cruz de Mora estado Mérida el Campeonato Nacional de Ciclismo Elite Sub 23 masculino y femenino, evento organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo y con la participación de pedalistas de varias entidades del territorio nacional.

El sábado 24 día de la Batalla de Carabobo y San Juan se desarrollaron las pruebas Contrarreloj, dominando la Elite Pedro Gutiérrez, actualmente ficha del equipo Banco Bicentenario de Yaracuy, el nativo de Quibor estado Lara, agencio tiempo de 30 minutos, 10 segundos para los 35 kilómetros del recorrido entre Los Estanques y Santa Cruz de Mora, la presea de Plata la obtuvo José Alarcón oriundo de El Vigía estado Mérida y compañero de equipo del vencedor se quedó con la medalla de Plata, paro los cronómetros en tiempo de 30 minutos, 18 segundos, la medalla bronceada fue para Jonathan Salinas, nacido en la población de Rubio estado Táchira, defensor de la divisa más longeva del continente (Lotería del Táchira), tiempo de 30 minutos, 47 segundos.

A los Sub 23 también se les asigno igual recorrido que los Elite, sacando la casta el prospecto Leonel Quintero (Banco Bicentenario de Yaracuy), tiempo de 32 minutos y 1 segundos, la Plata se la adjudicó Anderson Paredes (Kino Táchira), la diferencia referente a Quintero fueron apenas 7 segundos y el zuliano Ismael Cárdenas (Gobierno Bolivariano del Zulia) se llevó la medalla de Bronce, separándolo 22 segundos del Oro.

La tachirense Lilibeth Chacón se tituló en las Damas, sacando a flote sus condiciones de velocista, la bella gochita que se gana los pesos con un equipo colombiano y ficha del Kino Táchira en Venezuela registro tiempo de 28 minutos, 24 segundos en los 20 kilómetros entre los Estanques y Santa Cruz de Mora, la Plata fue para Ingrid Porra (Banco Bicentenario de Yaracuy), tiempo de 29 minutos y el Bronce lo obtuvo Jennifer Cesar (Banco Bicentenario de Yaracuy), guarismos de 30 minutos, 41 segundos.

Miguel “El Diablo” (Venezuela País de Futuro), nacido en Caracas obtuvo su tercera medalla de campeón nacional en la Ruta, Ubeto llego en solitario a la meta con tiempo de 3 horas, 59 minutos, 32 segundos para el recorrido de 170 kilómetros, Rafael Medina (Fundación Ángel Pulgar Lara) llego a 3 segundos para ganar la presea plateada y el Sub 23 Anderson Paredes (Kino Táchira) invadió en esta categoría para quedarse con la medalla de Bronce a una diferencia de 18 segundos del vencedor Miguel Ubeto.

Anderson Paredes (Kino Táchira) obtuvo su segunda medalla al vencer en la Sub 23, tiempo de 3 horas, 59 minutos, 50 segundos, Leonel Quintero (Banco Bicentenario de Yaracuy) el campeón Contrarreloj llego detrás de Paredes para obtener la Plata con el mismo tiempo, el bronce fue para Freddy Rico (Emastru Café Flor de Patria Trujillo) a 2 minutos, 40 segundos. La olímpica Jennifer Cesar (Banco Bicentenario de Yaracuy) tomo desquite y se colgó la presea dorada en la categoría Elite, Angie González (Carabobo) también representante de Venezuela en las olimpiadas de Rio 2016 la escolto y se quedó con la de Plata, la tachirense Lilibeth Chacón (Kino Táchira) campeona de la Contrarreloj completo el podio para adjudicarse la medalla de Bronce.

Los pedalistas Miguel Ubeto, Pedro Gutiérrez y José Alarcón con sus actuaciones en el Campeonato Nacional de Ruta le dieron una lección a los directivos de la Lotería del Táchira, es decir, se equivocaron al dejarlos libres, dicha decisión la tomaron debido a que los ciclistas reclamaron sus derechos antes del inicio de la Vuelta al Táchira 2017.

El domingo 9 de julio en Cumanacoa se le rendirá un homenaje póstumo a través de una competencia ciclística a José Prado, organizado por la familia Prado, Leonardo Prado, José Prado Jr. y Emiliana Prado, así mismo, Emircy Barreto (viuda de Prado), Leo Barreto y la liga de ciclismo del municipio Montes presidida por Juan Carlos Yegres.

José Prado, nacido el 2 de julio del año 1964 en la localidad de Rio Arenas, aproximadamente a 5 kilómetros de Cumanacoa, fallecido trágicamente el 11 de julio del 2016 en la ciudad de Cumana. Las categorías a participar serán todas las Master, A, B, C y D, disputándose los participantes una excelente premiación, incluida una Meta Volante en cada categoría. Los ganadores en la A, B y C recibirán 80.000 bolívares, 60.000 bolívares a los segundos, los que culminen tercero se embolsillaran 40.000 bolívares, 20.000 bolívares a los cuartos y 10.000 bolívares a los que lleguen quinto.

El vencedor de la D les serán entregado 60.000 bolívares, 40.000 al segundo, al tercero 25.000, 15.000 al quinto y 10.000 bolívares al quinto lugar. Se disputara una Meta Volante en cada categoría, 10.000 bolívares para los vencedores. Para más información a través de los contactos, 0424-8826916 (José Prado Jr.) y 0412-1901770 (Leo Barreto).

José Prado, a muchos les suena desconocido el apellido Prado, solo que Jose tenía un inconveniente con su documentación personal y era conocido en el mundo del ciclismo como José Prada. Este sucrense, José Prado, fue una gloria del ciclismo venezolano e ídolo del estado Sucre. En el año 1988, sorprendiendo al mundo de este deporte al ganar la Vuelta a Brasil con apenas 10 segundos sobre el brasileño Antonio Silvestre, destacando que el líder hasta esa última etapa era el polaco Joseph Wiats quien sufrió un pinchazo y no pudo obtener el título; Prado represento a Venezuela en varias oportunidades, siendo un gregario de lujo, en Venezuela obtuvo infinidad de triunfos, prueba de sus grandes condiciones es haber sido campeón nacional en varias oportunidades es la categoría Master, al momento de fallecer ostentaba el mallot de campeón nacional categoría C, amén de estar a cargo de la presidencia de la Asociación de Ciclismo del estado Sucre, destacando también como dirigente de esta especialidad.

Según el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo el viernes 7 de julio se subirá el telón en Valera estado Trujillo para dar inicio a la Vuelta a Venezuela, culminando el domingo 16 del mismo mes Maturín estado Monagas. A pocos días del comienzo no hay anuncios de equipos participantes e invitados de otros países, la incertidumbre es total, me imagino que Artemio Leonett no ha dado información por la situación que vivimos en Venezuela, es decir, está esperando que se concrete todo por parte del Ministerio del Deporte para una rueda de prensa, por supuesto, es lo lógico.

Recuerden, todos los jueves de 3 a 4 de la tarde el programa Acontecer Ciclístico, conducido y producido por este servidor (José Fernández), noticias, comentarios, entrevistas; salimos al aire a través de Fe y Alegría 91.7 FM, la 940 AM en El Tigre y www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve, mensajería a través del móvil 04265654945 y llamadas por el CANTV 02832315005, también hay reposición por la página de El Circuito Oriental de Ciclismo los jueves de 6 a 7 de la noche. Otro aporte de la Fundación Prociclismo y Transportes y Mudanzas Santa Bárbara en Málaga España.

Esta columna la puedes ver en: www.fundacionprociclismo.blogspot.com (El Tigre), www.ciclismototal.net (Caracas), www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.com.ve, www.lamesadeguanipa.com.ve (El Tigre), www.elorientaldemonagas.com (Monagas), Diario Jornada (Guárico), www.lapascuaaldia.com (Valle de La Pascua), www.elimparcialaldia.com.ve (Valle de La Pascua) y Diario de Sucre (Sucre), www.cibernoticiasca.blogspot.com (Yaracuy).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Saludos y nos vemos en la carretera

Con la participación de varias entidades del País se llevó a cabo de manera exitosa el sábado 24 la Contrarreloj del Campeonato Nacional de Ciclismo Elite Sub 23 de Ruta en las categorías masculino y femenino organizado por la Federación Venezolana de Ciclismo cuyo presidente es Artemio Leonett Maestre.

Pedro Gutiérrez, nativo de Quibor estado Mérida y ficha del Banco Bicentenario de Yaracuy se colgó la presea de Oro en la categoría Elite, parando los cronómetros en 30 minutos, 10 segundos para los 35 kilómetros del recorrido entre Los Estanques y Santa Cruz de Mora, José Alarcón oriundo de El Vigía estado Mérida y compañero de equipo del vencedor se quedó con la medalla de Plata, tiempo de 30 minutos, 18 segundos, Jonathan Salinas nativo de Rubio estado Táchira y defensor de la divisa Lotería del Táchira obtuvo el Bronce, tiempo de 30 minutos, 47 segundos.

En la Sub 23 se corono Leonel Quintero (Banco Bicentenario de Yaracuy), guarismo de 32 minutos y 1 segundos en el mismo kilometraje y recorrido de los Elite, la Plata se la adjudicó Anderson Paredes (Kino Táchira) 32 minutos, 8 segundos, Ismael Cárdenas (Gobierno Bolivariano del Zulia) se llevó el Bronce, tiempo de 32 minutos, 23 segundos.

La tachirense Lilibeth Chacón se consagro en las Damas, demostrando estar en plenitud de condiciones, hace campaña en Colombia y ficha del Kino Táchira en Venezuela, tiempo de 28 minutos, 24 segundos en los 20 kilómetros entre los Estanques y Santa Cruz de Mora, la Plata fue para Ingrid Porra (Banco Bicentenario de Yaracuy), tiempo de 29 minutos y el Bronce lo obtuvo Jennifer Cesar (Banco Bicentenario de Yaracuy), registros de 30 minutos, 41 segundos.

Campeones de Ruta: Para el  domingo a partir de las 9 de la mañana está programada la Ruta, los Elite y Sub 23 tendrán un recorrido de 170 kilómetros, 10 vueltas al circuito de la avenida principal de Santa Cruz de Mora para luego tomar vía a Mérida, retornado en Ejido, pasando por El Vigía y llegada en Santa Cruz de Mora. Las Damas darán 20 vueltas al circuito de la avenida principal de Santa Cruz de Mora para un total de 80 kilómetros.

Pre selección para Juegos Bolivarianos: El Campeonato Nacional de Ruta servirá para que los técnicos de la Federación de Ciclismo escojan la Pre selección de Venezuela que participara en los Juegos Bolivarianos a llevarse a cabo en el mes de noviembre del 2017.

 

Podio Damas

Fundación Prociclismo – Transportes y Mudanzas Santa Barbará, El Tigre, estado Anzoátegui, 22 de junio 2017-José Fernández.- El sábado 24 de junio los habitantes de Zaraza estado Guárico celebraran el asueto motivado a un nuevo aniversario de la Batalla de Carabobo con un clásico ciclístico nacional organizado por la Asociación de esta especialidad deportiva presidida por Freddy Loreto.

La prueba está pautada para pedalistas de las categorías Elite Sub 23, Master A y B y Montaña, disputándose los participantes una buena premiación. Se tiene programa la salida a las 10 de la mañana al frente de la Plaza Zaraza, esperando la participación de pedalistas de varias regiones del País.

El Anzoátegui presente: Armando Leonett presidente de la Asociaciòn de ciclismo del estado Anzoátegui informo que la entidad que representa estará participando en esta competencia con los pedalistas de la Fundación Hermanos Rodríguez en las categorías Master y Elite, así mismo, se comunicó con Francisco “Yako” Barreto y le confirmo que su divisa Servicios Yako de Puerto la Cruz viajara en horas de la madrugada del sábado para tratar de llevarse los máximos honores en el evento. Para más detalles comunicarse con Freddy Loreto por el móvil 04268407239.

Manuel Figueredo presidente del club Ciclístico Aragua con sede en Aragua de Barcelona estado Anzoátegui invita a los pedalistas de la categoría Pre juvenil a participar en el clásico fiestas de San Juan Bautista a llevarse a cabo el próximo domingo 25 en la avenida Anzoátegui.

Manuel Figueredo entrenador, dirigente del ciclismo Menor y conocido por ser el mentor de Manuel “El Gato” Medina uno de los mejores exponentes del ciclismo venezolano indico que solo tendrán participación los Pre juveniles por falta de apoyo de la alcaldía aragüeña, sin embargo, logro conseguir la premiación entre amigos que aman esta disciplina deportiva. El ganador recibirá 50.000 bolívares, 30.000 al segundo, 20.000 al cuarto y 10.000 bolívares a los pedalistas que ocupen las cuarta y quinta posición. La prueba partirá a las 10 de la mañana y pueden contactar al organizador a través del móvil 0426-1806310.

En la población de Cumanacoa municipio Montes estado Sucre le rendirán un Homenaje a través de una competencia ciclística a José Prado, nacido el 2 de julio del año 1964 en la localidad de Rio Arenas, aproximadamente a 5 kilómetros de Cumanacoa y fallecido trágicamente el 11 de julio del 2016 en la ciudad de Cumana.

La competencia de carácter nacional se llevara a cabo el domingo 9 de julio del presente año en la avenida principal de Cumanacoa, organizada por los hijos del extinto, Leonardo Prado, José Prado Jr. y Emiliana Prado, así mismo, Emircy Barreto (viuda de Prado), Leo Barreto y la liga de ciclismo del municipio Montes cuyo presidente es Juan Carlos Yegres. En cuanto a las categorías a participar serán todas las Master, A, B, C y D, disputándose los participantes una excelente premiación, incluida una Meta Volante en cada categoría.

José Prado, para algunos les suena desconocido el apellido, solo que el extinto tenía un inconveniente con su documentación personal y lo conocían como José Prada. Este sucrense, José Prado, fue una gloria del ciclismo venezolano, en el año 1988, sorprendiendo al mundo de este deporte al ganar la Vuelta a Brasil con apenas 10 segundos sobre el brasileño Antonio Silvestre, destacando que el líder hasta esa última etapa era el polaco Joseph Wiats quien sufrió un pinchazo y no pudo obtener el título; Prado represento a Venezuela en varias oportunidades, siendo un gregario de lujo, en Venezuela obtuvo infinidad de triunfos, prueba de sus grandes condiciones es haber sido campeón nacional en varias oportunidades es la categoría Master, al momento de fallecer ostentaba el mallot de campeón nacional categoría C, amén de estar a cargo de la Asociación de Ciclismo del estado Sucre, destacando también como dirigente de esta especialidad.

La premiación a repartir en la A, B y será de la manera siguiente:

1- 80.000 bolívares
2- 60.000 bolívares
3- 40.000 bolívares
4- 20.000 bolívares
5- 10.000 bolívares

La premiación a repartir en la D será de la manera siguiente:

1- 60.000
2- 40.000
3- 25.000
4- 15.000
5- 10.000

Una Meta Volante en cada categoría obteniendo cada ganador 10.000 bolívares.

En la población de Cumanacoa municipio Montes estado Sucre le rendirán un Homenaje a través de una competencia ciclística a José Prado, nacido el 2 de julio del año 1964 en la localidad de Rio Arenas, aproximadamente a 5 kilómetros de Cumanacoa y fallecido trágicamente el 11 de julio del 2016 en la ciudad de Cumana.

La competencia de carácter nacional se llevara a cabo el domingo 9 de julio del presente año en la avenida principal de Cumanacoa, organizada por los hijos del extinto, Leonardo Prado, José Prado Jr. y Emiliana Prado, así mismo, Emircy Barreto (viuda de Prado), Leo Barreto y la liga de ciclismo del municipio Montes cuyo presidente es Juan Carlos Yegres. En cuanto a las categorías a participar serán todas las Master, A, B, C y D, disputándose los participantes una excelente premiación, incluida una Meta Volante en cada categoría.

José Prado, para algunos les suena desconocido el apellido, solo que el extinto tenía un inconveniente con su documentación personal y lo conocían como José Prada. Este sucrense, José Prado, fue una gloria del ciclismo venezolano, en el año 1988, sorprendiendo al mundo de este deporte al ganar la Vuelta a Brasil con apenas 10 segundos sobre el brasileño Antonio Silvestre, destacando que el líder hasta esa última etapa era el polaco Joseph Wiats quien sufrió un pinchazo y no pudo obtener el título; Prado represento a Venezuela en varias oportunidades, siendo un gregario de lujo, en Venezuela obtuvo infinidad de triunfos, prueba de sus grandes condiciones es haber sido campeón nacional en varias oportunidades es la categoría Master, al momento de fallecer ostentaba el mallot de campeón nacional categoría C, amén de estar a cargo de la Asociación de Ciclismo del estado Sucre, destacando también como dirigente de esta especialidad.

La premiación a repartir en la A, B y será de la manera siguiente:

1- 80.000 bolívares
2- 60.000 bolívares
3- 40.000 bolívares
4- 20.000 bolívares
5- 10.000 bolívares

La premiación a repartir en la D será de la manera siguiente:

1- 60.000
2- 40.000
3- 25.000
4- 15.000
5- 10.000

Una Meta Volante en cada categoría obteniendo cada ganador 10.000 bolívares.
Para más información comunicarse a través de los contactos, 0424-8826916 (José Prado Jr.) y 0412-1901770 (Leo Barreto).


Para más información comunicarse a través de los contactos, 0424-8826916 (José Prado Jr.) y 0412-1901770 (Leo Barreto).

delantada la organización de la I edición de la Vuelta ciclística Pre juvenil a Guiria a llevarse a cabo entre el viernes 21 de y domingo 23 de julio en el municipio Valdez, localidad perteneciente al estado Sucre, región ubicada en el Oriente de Venezuela.

El dirigente del pedal y las bielas radicado en Carúpano, Oscar Jiménez suministro información de algunos aspectos de esta competencia que ya comenzó a causar expectativas entre los habitantes de Guiria y otras localidades aledañas. Jiménez indico que el ex ciclista Mario Subero (0426-3818194) es el presidente del comité organizador y responsable del evento.

Las etapas ya están definidas, la I el viernes 21 a partir de las 2 de la tarde una Contrarreloj Individual, un trayecto de 8 kilómetros con salida en La Sabana y llegada en la avenida Miranda frente al estadio Julio Cesar Casas. El siguiente dia (sábado 22) se efectuara el II trayecto, una ruta de 48 kilómetros, partiendo a las 10 de la mañana con salida de la Plaza Bolívar a Sabana de Pio y retorno al punto de salida. La III y última etapa será el domingo 23 de julio, partiendo los competidores a las 10 de la mañana al frente de la Plaza Bolívar de San Antonio y retorno nuevamente a la Plaza Bolívar, un total de 40 kilómetros en este circuito cerrado. Se disputaran 3 Sprint en cada una de las etapas.

Los organizadores tienen lista la premiación por etapas, General Individual, Sprint y otros aspectos, quedando comprometidos próximamente al aporte de más información de la Vuelta, premiación, equipos invitados y otros..

En horas de la mañana del jueves 15 la organización Amigos del Ciclismo integrada por Oscar Jiménez, Félix Guarayota, Alex Ortega, Simón Marín, Jorge Jiménez, Daniel Caraballo y Juan Pollo tomaron la decisión de posponer la prueba ciclística Día del Padre programada para este domingo 18 en la localidad de Playa Grande estado Sucre.

Tal decisión es motivada a trabajos que está realizando hidrocaribe en la avenida de Playa Grande y los responsables de la obra no garantizan la culminación de los trabajos antes del domingo 18. Oscar Jiménez informo vía celular que la próxima semana tendrán reunión y decidirán en qué fecha se correrá la prueba en las categorías Elite Sub 23, Juvenil, Montañera y Máster Libre.

www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve

www.fundacionprociclismo.blogspot.com

 

Extraordinario el evento ciclístico realizado el domingo Homenaje a Esteban Castillo, presidente del Team Chaguaramas, sus acompañantes en la directiva tomaron la iniciativa de reconocer su labor en el ciclismo a través de este sencillo pero valioso evento que contó con la asistencia de miles de espectadores en la avenida San Lorenzo Mártir de Chaguaramas estado Guárico, por cierto, Esteban recibió felicitaciones de una significativa cantidad de personas que lo aprecian y le admiran por la labor que realiza.

En lo competitivo los aficionados se dieron un banquete en las dos categorías participantes, sobre todo en la de 34 a 44 años donde hubo una tenaz lucha, decidiéndose la prueba en llegada masiva e imponiéndose espectacularmente Juan Aponte, corredor de la representación de la confitería el loro del estado Apure, seguido de José Cheremo (Servicios Yako Puerto la Cruz), Eduardo Nieves (Finarroz Calabozo), Ronald Cova (Team Chaguaramas) y quinto Asdrúbal Betancourt (Finarroz).

En los más veteranos (44 años en adelante) impuso su ley Josué Bolívar (Apure), aprovecho una escapada tempranera y se mantuvo en solitario hasta el final, quedando la mesa servida para que el público se deleitara con la llegada para las restantes posiciones, obteniendo el segundo lugar en tremendo embalaje José “El Novato” Ramírez (Banco de Venezuela La Pascua), tercero Luis Mijares (Aragua), cuarto Freddy Loreto (Valle la Pascua), quinto el internacional Jesús Escalona (Bici Torres Carabobo).

Súper contento el pedalista Juan Aponte al recibir el donativo de La Fundación Prociclismo, Transportes y Mudanzas Santa Bárbara y El Circuito Oriental de Ciclismo, por cierto, Josué Bolívar me comento que ese tipo de donativo motivaba por lo valioso del material deportivo y la lucidez de la chemise y la gorra, deseando obtener una victoria donde estén transmitiendo los integrantes de El Circuito Oriental de Ciclismo.

Rotundo éxito el I Festival de Escaladores de Ciclismo Menor organizado por La Asociación Civil Escuela de Quibor de Lara, destacando los triunfos de Gabriel Núñez (Escuela de Ciclismo de Quibor) en la Pre juvenil, la quiboreña Anghisbel Del Valle (Pinosil Lara) en la Infantil y Jac Colmenares (Escuela Talentos Deportivo Táchira) en Pre infantil; felicitaciones para Olinto Arguello y demás directivos de la Escuela de Quibor, cada uno de ellos llevando a cabo una valiosa labor por el ciclismo Menor.

El embajador de Viento Fresco estado Monagas, Luis Gómez, llego a nuestro País procedente de Italia donde hace campaña con el equipo Fausto Coppi Gazzera Videa y partió rumbo a la localidad de El Manteco estado Bolívar para participar en una competencia ciclística el domingo 11 y se llevó la victoria de manera espectacular, a la vez meterse en el bolsillo la cantidad de 1.000.000 de bolívares, la suma más alta que se ha cancelado en el ciclismo venezolano en un clásico de una etapa. El tigrense Cristian Laya (Escuela William García de El Tigre) está aprovechando su último año Juvenil y no dejo para nadie en esta categoría, recibiendo 400.000 bolívares de los organizadores.

La olímpica Jennifer Cesar (Banco Bicentenario) se llevó el triunfo en las féminas, por cierto, invadió en la Master c y se metió en la quinta posición. En los “viejitos” categoría A triunfo Bernardo Díaz (Guerreros de Dios), Guillermo “El Caballo” Barrios venció en la B, Cesar Rodríguez (Servicios Yako Puerto la Cruz) domino la C, cada uno de ellos se adjudicó la cantidad de 400.000 bolívares, para alguito les servirán.

Armando Leonett estuvo en El Manteco y me comento sobre la significativa cantidad de pedalistas participantes (101), por supuesto, la premiación excelente, como dato curioso los organizadores cargaban la premiación en bolsas de verter basura, imagínense lo devaluada que esta nuestra moneda nacional. Por esos lares trabajaron los comisarios nacionales Carmen Rivero y Emilio Hurtado, ah Emilio según Armando y que estaba más contento que muchacho con juguete nuevo, es decir, el pago fue bien remunerado.

Los residentes de Playa Grande municipio Bermúdez estado Sucre celebraron el día de las Madres 2017 con una competencia ciclística y también lo harán este domingo 18 con los Padres. Trabajan en la organización de la prueba, Oscar Jiménez, Félix Guarayota, Alex Ortega, Simón Marín, Jorge Jiménez, Daniel Caraballo y Juan Pollo. Las categorías, Elite Sub 23, Juvenil, Montañera y Máster Libre, la cita es a las 10 de la mañana, hay una regular premiación, más detalles por los móviles, 0416-9837334 (Oscar Jiménez), 0412-1879390 (Juan Pollo), 0414-1991272 (Félix Guarayota).

Según el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo del 23 al 25 del mes en curso (junio) se llevara a efecto el Campeonato Nacional de Ruta Elite Sub 23 en Santa Cruz de Mora estado Mérida, competencia que reparte puntos para el ranking de la Unión Ciclista Internacional, sin embargo, no está fácil llevar a cabo dicho evento, la situación del País ha dado paso a posponer unos cuantos eventos, luego se transforman en suspensión, solo nos resta esperar y pedirle a Dios que salgamos de este infierno.
Recuerden, todos los jueves de 3 a 4 de la tarde el programa Acontecer Ciclístico, conducido y producido por este servidor (José Fernández), noticias, comentarios, entrevistas; salimos al aire a través de Fe y Alegría 91.7 FM, la 940 AM en El Tigre y www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve, mensajería a través del móvil 04265654945 y llamadas por el CANTV 02832315005, también hay reposición por la página de El Circuito Oriental de Ciclismo los jueves y viernes de 6 a 7 de la noche. Otro aporte de la Fundación Prociclismo y Transportes y Mudanzas Santa Bárbara en Málaga España.

Esta columna la puedes ver en: www.fundacionprociclismo.blogspot.com (El Tigre), www.ciclismototal.net (Caracas), www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.com.ve, www.lamesadeguanipa.com.ve (El Tigre), www.elorientaldemonagas.com (Monagas), Diario Jornada (Guárico), www.lapascuaaldia.com (Valle de La Pascua), www.elimparcialaldia.com.ve (Valle de La Pascua) y Diario de Sucre (Sucre), www.cibernoticiasca.blogspot.com (Yaracuy).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Saludos y nos vemos en la carretera

Luis Gómez, joven pedalista sub 23 nativo de Viento Fresco estado Monagas que hace campaña en Italia con el equipo Fausto Coppi Gazzera Videa llego al País y participo en una competencia realizada el domingo 11 en El Manteco estado Bolívar y se llevó la victoria.

Había expectativas entre los organizadores por la asistencia de corredores debido a estar en disputa la mejor premiación otorgada en el País para una competencia de una etapa, el ganador se llevaría 1.000.000 de bolívares. Al bajar la bandera a cuadros las 10 y 30 de la mañana los Elite Sub 23 salieron a comerse la ruta entre El Manteco y retorno en la carretera nacional (13 kilómetros), trenzándose una feroz lucha entre los representantes del Banco Bicentenario de Yaracuy, Carabobo y Delta Amacuro, al final hubo una fuga de 10 corredores, decidiéndose la prueba en un espectacular embalaje, llevándose la victoria Luis Gómez (Papa Gordo Monagas), poniéndose de manifiesto el dicho “en rio revuelto ganancia de pescadores”, es decir aprovechó con inteligencia la férrea batalla de los demás participantes y los dejo petrificados, el segundo fue para Luis Díaz (Guerreros de Dios Delta Amacuro), tercero Xavier Quevedo (Banco Bicentenario), cuarto Pedro Gutiérrez (Banco Bicentenario), quinto Luis Lezama (Delta Amacuro), todos con tiempo de 3 horas, 26 minutos, 23 segundos para los 156 kilómetros del recorrido.

En la Juvenil se impuso en un final apretado Cristian Laya (Escuela William García de El Tigre), tiempo de 2 horas, 10 minutos, 2 segundos para los 78 kilómetros programados, segundo José Díaz (Monagas), tercero Kender Gutiérrez (Carabobo), cuarto Cesar Bello (Banco Bicentenario), quinto Carlos Blanco (Carabobo), todos con el mismo tiempo del ganador. En la Elite Damas salió victoriosa la olímpica Jennifer Cesar (Banco Bicentenario), segunda Wilmarys Moreno (Carabobo), tercera María Rueda (Carabobo).

Los Máster también tuvieron participación; Bernardo Díaz (Guerreros de Dios) se alzó con el triunfo en la A, segundo se ubicó su hermano Luis Díaz, tercero José Piamo (William García), cuarto Luis González (Team Chaguaramas Guárico), quinto Ali Sifontes (Fundación Hermanos Rodríguez Barcelona). Guillermo “El Caballo” Barrios venció en la B, seguido por Wilmer Caldera (La Roca Monagas), Francisco Rodríguez (Fund. Hermanos Rodríguez), Marcel Milano (Carabobo) y quinto José Morillo (Delta Amacuro). Cesar Rodríguez (Servicios Yako Puerto la Cruz) domino la C, segundo su compañero de divisa Ernesto Bueno, tercero Lenin Gruber (Bolívar), cuarto Pedro Vizcaino (Monagas), quinto la dama Jennifer Cesar ya que partieron juntos y se permitió la invasión en la llegada.

En la categoría Elite Sub 23 Se disputaron tres Metas Volantes, dos se las adjudico Luis Gómez y una Leonel Quintero (Banco Bicentenario); el campeonato por equipos se fue para el Banco Bicentenario de Yaracuy con tiempo acumulado de 10 horas, 19 minutos, 28 segundos. Es de destacar que los ganadores en las diferentes categorías Master, Juvenil y Damas recibieron 400.000 bolívares cada uno. En la prueba participaron 101 pedalistas en representación de varias entidades de Venezuela. El control de las pruebas estuvo a cargo de los comisarios Carmen Rivero, Emilio Hurtado y Armando Leonett.

Fundación Prociclismo – Transportes y Mudanzas Santa Bárbara, El Tigre, estado Anzoátegui, 12 de junio 2017- José Fernández.- La organización Amigos del Ciclismo integrada por Oscar Jiménez, quien también es comisionado de ciclismo de Carúpano y la Asociación de Sucre, acompañado por Félix Guarayota, Alex Ortega, Simón Marín, Jorge Jiménez, Daniel Caraballo y Juan Pollo son los responsables de la organización de la competencia ciclística en la especialidad de Ruta a llevarse efecto en la localidad de Playa Grande el domingo 18 de junio en homenaje a las abnegados padres del País.

El conocido dirigente del ciclismo en el estado Sucre, Oscar Jiménez y uno de los integrantes de la organización Amigos del Ciclismo dio detales de la prueba “nosotros no dejaremos morir el ciclismo en Carupano, las competencias que hemos llevado a cabo es gracias a los aportes de pequeños empresarios y personas que les gusta esta apasionante disciplina deportiva que cuenta con miles de seguidores en nuestra región, sin olvidar que hemos sido cuna de excelentes pedalistas que nos han representado a nivel internacional, por nombrar algunos, los extintos José Prada y “Torito” Romero”.

Referente a las categorías a participar y la ruta indico “la invitación es para los corredores de las categorías Elite Sub 23, Juvenil, Montañera y Máster Libre, esperamos una nutrida participación de corredores de diferentes equipos del territorio nacional, además quiero significar que repartiremos una atractiva premiación, comenzaremos la acción a partir de las 10 de la mañana en la avenida principal de Playa Grande, localidad ubicada a tan solo 10 minutos de Carúpano”.

La premiación a repartir será de la manera siguiente:

Elite Sub 23

1- 10.000 bolívares
2- 80.000 bolívares
3- 60.000 bolívares
4- 40.000 bolívares
5- 20.000 bolívares
1- 10.000 bolívares (Sprint)

Juvenil

1- 50.000 bolívares
2- 30.000 bolívares

Montañera

1- 50.000 bolívares
2- 30.000 bolívares
3- 20.000 bolívares

Para más información comunicarse a través de los móviles, 0416-9837334 (Oscar Jiménez), 0412-1879390 (Juan Pollo), 0414-1991272 (Félix Guarayota).


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/user.php on line 270
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria