No siempre gana el más fuerte en el ciclismo, también gana el más listo y quién sabe jugar sus cartas y eso fue lo que hizo María Rueda en la etapa reina de la Vuelta a Venezuela femenina.
Con salida en Nirgua y un descenso de casi treinta kilómetros ( los primeros diez controlados) la etapa comenzó con un ritmo trepidante con Jackeline Pascual ( Shimano la guaira) repitiendo varios intentos de fuga en solitario y con una líder Wilmarys Moreno muy atenta.
El ritmo y los ataques hicieron que el grupo se fracturara ya en terreno llano y siendo María Rueda una de las perjudicadas.
El pelotón dudaba, ni la Fundación Angie González, ni Shimano La Guaira presionaron, Rueda logro conectar y siguió de largo ante la mirada atónita de todos, la ficha de Multimarcas fue tomando terreno, los minutos aumentaban que incluso estuvo cerca de amenazar el liderato de Wilmarys Moreno.
La líder asumió su defensa y logro descontar sin evitar el triunfo de una valiente Maria Rueda que se llevo el triunfo.
Shimano La Guaira sigue de líder por equipos y con Wilmarys Moreno dueña de todas las camisetas a excepción de la de jóvenes que le pertenece a Marian y Gonzalez, la revelación de la Vuelta
Profeta en su tierra y dijo entre algunas lágrimas de emoción "aún no lo creo". Anghisbel del Valle ganó la segunda etapa de la Vuelta Venezuela Femenina y Wilmarys Moreno mantuvo el maillot rosado de líder, en un tramo de 77 kilómetros, del circuito celebrado en la tarde (3:00 pm) frente a la plaza Bolívar de Nirgua, estado Yaracuy.
Con apenas 18 años de edad, desde los 11 montada en una bicicleta, Anghisbel, del equipo Fundacion Angie González Carabobo, liquidó en la raya de sentencia con tiempo de 2 horas, 15 minutos y 3 segundos, escoltada por Shantal Zambrano (Shimano La Guaira) y cerró el podio Daniela Moncada (Import Bike El Vigía) con el mismo guarismo.
Por su parte, la líder de la competencia, Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) pasó en el cuarto puesto (3'09") y quinta Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo, MT).
Wilmarys Moreno mantiene la camiseta con tiempo de 3 horas, 59 minutos y 34 segundos, la siguen Rosimber Montaño (2'32") y Shantal Zambrano (2'55").
Un segundo capítulo con un clima con amenaza de lluvia, en una tarde de fresca a fría, con una buena asistencia de aficionados, como ya es costumbre en Nirgua, tierra de ciclista, cómo el olímpico Orluis Aular, de gente conocedora del pedal, mucho color rosado que identifica a las féminas.
Está vez el equipo de Mérida, con su ciclista Daniela Moncada (Import Bike El Vigía) Shantal Zambrano (Shimano La Guaira) y Anghisbel del Valle (Fundación Angie González Carabobo) lograron la mayor fuga de la competencia, alternándose, sobre todo en las emociones intermedias.
Fue un tramo de 77 kilómetros, distribuidos en 14 circunvalaciones de 5,7, dónde la líder Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) se mantuvo en un segundo grupo de 11 protagonistas.
Los sprint para el trío escapado
El primer sprint, en el segundo giro se lo cargó Moncada, escoltada por Zambrano y Del Valle, que en ese paso tomó el primera diferencia de 1'10", que fue en aumento con el paso de los kilómetros .
La segunda emoción en la sexta circulación, se lo llevó Del Valle, seguida de Moncada y Zambrano con diferencia de 2'08".
Atrás venían Karelia Machado, Wilmarys Pacheco, Anghisbel Barrios (Fundación Angie González Carabobo); Alejandra Rodríguez, Raybelis Moreno, Katherine Lindo (Team Portuguesa); Zaili Salazar (Shimano La Guaira); Rosimber Montaño (Multimarcas Miranda); Verónica Abreu (Team Campo Rico Sálvame ID Trujillo); María Blanco (Miranda); en medio de ese lote estaba la líder Wilmarys Moreno.
Los otros dos sprint, tercero (novena vuelta) fue para Daniela Moncada, ahí en la rueda Shantal Zambrano y Anghisbel del Valle y la última emoción fue para Zambrano, luego Del Valle y Moncada.
Remate de lujo
Pero las tres escapadas desde el tercer giro, se dieron íntegras, llegando a sacar 3 minutos y 16 segundos, quedando todo para definir entre ellas la ganadora del segundo tramo en Nirgua, tierra yaracuyana fresca y fría, pero arropada con el color de su gente que también sabe de ciclismo y celebró en grande el triunfo de su hija que corre por Carabobo.
"Aún no me lo creo"
"Felicito a mis compañeras de la Fundación Angie González, a la confianza y la oportunidad que me dio Angie González; ha mis adversarias que fueron unas duras, al alcalde de Nirgua, Edgar Wilfredo Díaz por traer la vuelta a nuestra tierra. Aún no me lo creo" ; dijo Anghisbel del Valle con algunas lágrimas de emoción, que cubrían los lentes.
Tercer tramo
Mañana jueves 1 de diciembre, la caravana partirá desde la plaza Bolívar de Nirgua con final en el Manto de María, en Barquisimeto (92,4 kilómetros).
Clasificaciones
Llegada 2a etapa
1. Anghisbel del Valle (Fundación Angie González Carabobo) 2:15'03"
2. Shantal Zambrano (Shimano La Guaira) MT
3. Daniela Moncada (Import Bike El Vigía) MT
4. Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) a 3'09"
5. Karelia Machado (Fundación Angie González) MT
Clasificación general individual
1. Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) 3:59'34"
2. Rosimber Montaño (Multimarcas Miranda) a 2'32"
3. Shantal Zambrano ( Shimano La Guaira) a 2'55"
4. María Rueda (Multimarcas Miranda) a 4'46"
5. Karelia Machado (Fundación Angie González Carabobo) a 6'11"
General Sprint
1. Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike) 14 puntos
2. Daniela Moncada (Import Bike El Vigía) 11
3. Shantal Zambrano (Shimano La Guaira) 9
Clasificación por puntos
1. Wilmarys Moreno (Team Carabobo -Owlbike)
Líder por equipos en la primera etapa de la Vuelta a Venezuela Femenina.
Nuestro equipo se mantuvo compacto en una jornada difícil y logramos apoderarnos del liderato por equipos de la Vuelta Femenina con Katiuska García , Shantal Zambrano y Zaily Salazar entre las diez primeras de la etapa.
" Fue una jornada difícil, mis felicitaciones para Wilmarys Moreno, Rosimber Montaña y María Rueda fueron las más fuertes y es un pidió justo , espero que la caída de Angy Luna no haya Sido grave pues también estaba en la escapada, de nuestra parte no nos salió todo como habíamos planeado en lo individual, pero como equipo logramos estar presente, la vuelta está empezando y cualquier cosa puede pasar"
Poderío, determinacion tuvo Wilmarys Moreno para dar una verdadera exhibición en la primera etapa de la Vuelta a Venezuela femenina.
Moreno se presentó como unics integrante del equipo de Carabobo y luego de buscar con insistencia la fuga junto con Rosimber Montaña, María Rueda ambas del Team Multimarcas y Angy Luna de la Fundación Angie González pusieron tierra de por medio con un grupo que no supo reaccionar y entre la cuarteta se jugaría la victoria.
Luna sufriría una caída aparatosa que la saco de la competencia y luego Moreno más adelante atacó a sus compañeras de la fuga y termino alzando los brazos con dos minutos de ventaja sobre el dúo y 6 sobre el pelotón liderado por Karelia Machado
El Team Shimano La Guaira fue el líder por equipos y se dieron las primeras pinceladas de lo que se espera para los próximos cinco dias
Nace una nueva historia
Treinta y nueve valientes valientes harán historia en el ciclismo venezolano cuando partan a las 10 de la mañana en la avenida Fernando Figueredo de Valencia en la primera edición de la Vuelta Venezuela femenina.
Seis etapas que recorrerán los estados Carabobo, Yaracuy, Lara, Portuguesa y Distrito Capital y ( pon los equipos) presentes para buscar la inmortalidad cómo la primera campeona de giro femenino nacional.
Los equipos que estarán presentes en esta primera edición:
Fundacion Angie Gonzalez
Team Portuguesa
Shimano La Guaira
Team Carabobo- Owlbike
Import Bike el Vigia
Team Sabe Miel BKC Aragua
Team Campo Rico - Salvame id
Miranda
Multimarcas
Team La Roca
Revivir Team Progucar Gob. Caracas
Team SCOTT Venezuela
Seleccion Cojedes
Nairo Quintana sigue generando incertidumbre en sus aficionados y la prensa deportiva por la incógnita respecto a su equipo para la temporada 2023.
El colombiano dijo hace unos días que seguía en el World Tour para dar un mensaje de tranquilidad, pero no dio pistas de su equipo.Sin embargo, en medio de tantos diálogos con los medios de comunicación, reveló que en 2023 probablemente no acuda al Tour de Francia y sí lo haga en la Vuelta a España y el Giro de Italia. Algo sorpresivo por las preferencias que suele tener el colombiano
."Nos estamos preparando para dar un buen año y posiblemente será el Giro y la Vuelta a España", dijo en 'W Radio' confirmando que sí tiene un equipo World Tour.
Se ha especulado con equipos como Movistar Team, Intermaché y Education First; pero una noticia sobre Bahrain Victorius fue la que en su momento generó más ruido por el posible reencuentro con su 'enemigo' Mikel Landa. Además, el corredor español irá como líder a Tour, por lo que esta puede ser una pista que da Quintana de su próxima escuadra teniendo en cuenta el calendario de grandes vueltas."He tenido la fortuna de tener mi cuerpo bien y estamos en pie para el futuro, aún no estoy cansado, no estoy acabado", agregó espantando fantasmas de su retiro y explicando que él no anunciará su nuevo equipo porque deben ser ellos quienes hagan el anuncio oficial en su momento.
Klaas Lodewyck, uno de los directores deportivos del Quick-Step, definió en 'RIDE' a su estrella con unas palabras que se han convertido en virales."Evenepoel es un pequeño Lance Armstrong. Puede que sea una comparación equivocada, pero en términos de personalidad veo similitudes entre Remco y Lance", indicó.
Y añadió: "Además de todo lo que apareció sobre Armstrong en el pasado, Lance también era un ciclista que nunca ganaba lo suficiente. Si tomaba la salida en cualquier carrera, quería ser el mejor, y Remco también ha querido ganar siempre. La mañana de la última etapa de La Vuelta ya empezó a hablar de los Mundiales de Wollongong. Para él nunca es suficiente y eso demuestra que siempre está motivado para ser el mejor y ganar carreras".
El equipo británico Ineos tiene de vuelta a Ian Stannard, ahora como director deportivo, para 2023. También da la bienvenida a Dajo Sanders, que reforzará el grupo de entrenadores de élite de la escuadra. Stannard pasó 10 años de su carrera ciclista compitiendo para el equipo y se hizo famoso por su determinación y éxito en algunas de las carreras más duras del ciclismo. Esto incluyó ganar ediciones consecutivas de Omloop Het Nieuwsblad en 2014 y 2015, la última en la que superó a dos ciclistas de Etixx-Quickstep y ganó en un increíble sprint de dos.
Stannard perfeccionó su destreza en la carrera a lo largo de muchas temporadas de clásicas y como parte de tres de las siete exitosas campañas del Tour de Francia del equipo. Después de retirarse en 2020, Stannard se unió a Trinity Racing como director deportivo, trabajando con algunos de los jóvenes talentos que ahora compiten con Ineos. “Es muy emocionante volver al equipo. Tuve dos grandes años y una curva de aprendizaje empinada en Trinity Racing, lo que creo que me coloca en un buen lugar para asumir un puesto en la dirección deportiva. Tengo muchas ganas de asumir nuevos desafíos”, afirma el británico.
El cuerpo técnico de Ineos también se verá reforzado por la incorporación de Dajo Sanders. El holandés altamente experimentado compitió a nivel nacional e internacional mientras completaba su licenciatura y maestría en fisiología del ejercicio en la Universidad de Maastricht. Sanders es coautor de más de 30 artículos ampliamente publicados y ha llevado a cabo proyectos de ciencias del deporte aplicadas con varios equipos ciclistas profesionales.
Tadej Pogacar ha cerrado una grandísma temporada 2022 en la que, pese a no revalidar el título en el pasado Tour de Francia, ha conseguido victorias de mucho prestigico en clásicas como Stade Bianche, el Gran Prix de Montreal o el Giro de Lombardía además de tres etapas en el Tour de Francia entre otros muchos éxitos.
Pogacar, de 24 años, hizo balance de su temporada en una entrevista a Cyclingnews, donde aseguró que, pese a los numerosos éxitos conseguidos, no ha cambiado su forma de ser. “Sigo siendo la misma persona que siempre he sido. Mi vida ha cambiado mucho, pero yo no he cambiado. Me encanta rodar en bicicleta, ya sea entrenando o en las carreras”
‘Pogi’ también admitió que, pese a no ganar el Tour de Francia, el segundo puesto no es una derrota para él. “Ha sido una temporada increíble y llena de acontecimientos. No acepto que el segundo puesto en el Tour de Francia fuese una derrota. Gané tres etapas y el maillot blanco. Si eso es una derrota es la mejor forma de perder. Puedes perder el Tour incluso si no terminas la primera etapa. Pero estar ahí en cada etapa no está muy lejos de la victoria”.
El esloveno habló también de la dura jornada que pasó en la etapa del Col du Granon y espera que le sirva de lección para próximas ediciones. “No creo que necesitemos cambiar mucho, solo tuve un mal día. Aprovecharemos esa experiencia y esa derrota para nuestro beneficio en el futuro. El próximo año iremos al Tour con una mentalidad aún más fuerte, con más hambre y veremos que pasa. Lo daremos todo para intentar ganar y esperamos no tener la misma mala suerte y los mismos problemas”
Pogacar reconoce su error en aquella etapa donde trató de salir a todos los ataque antes de ceder aunque cree que eso no le hará cambiar su forma de correr. “No importan las razones. Antes de ese día y después lo he hecho bien en otras muchas carreras, no me arrepiento. Quizá cometí un error, pero estaba corriendo en un momento muy tenso e intentando hacer lo mejor que podía ante dos grandes rivales del mismo equipo (Roglic y Vingegaard). Intenté que estuviéramos juntos en el grupo de los favoritos, pero ese día el Jumbo-Visma estaba muy fuerte y tenían una misión: destrozarme. Y lo lograron en una ocasión. Por supuesto que no lo pasé bien ese día y que aún me duele, pero seguro que fue fantástico para los que lo vieron por televisión. Correr de esa forma es simplemente mi manera de competir, que se suele basar en instintos. A veces funciona, a veces no, pero no voy a cambiar, siempre correré a todo gas”
Usar una bicicleta ya sea como medio de transporte y/o para la práctica de deportiva ofrece grandes beneficios para tu salud:
Reduce los niveles de estrés: Es normal que después de una jornada laboral te sientas, tenso, exhausto o irritable. Practicar ciclismo una o dos horas diarias nivela el estrés y te hace una persona más calmada, enérgica y alegre.
Tienes menos probabilidades de sufrir problemas cardiovasculares: Los ejercicios de tipo cardiovascular fortalecen tu corazón, por lo que incrementa tu expectativa de vida y, adicionalmente, fortaleces tus piernas, glúteos, brazos y abdomen.
Sin embargo, antes de salir a pedalear siempre debes proteger tu cabeza con un casco. Cuando menos te lo esperes puede ocurrir un accidente y créenos que el casco será tu mejor aliado en ese momento. Según un estudio médico, las lesiones en la cabeza causan el 75% de las muertes anuales por accidentes de bicicleta. Además, si vas a competir debes recordar que el uso del casco es obligatorio.
Sabemos que escoger un modelo dentro de la gama de cascos de ciclismo que existen es un tema delicado, ya que se trata de tu seguridad. Por esa razón nos hemos tomado el tiempo de recopilar información sobre cuál casco es el adecuado según la disciplina que practiques.
Si utilizas tu bicicleta como medio de transporte, este tipo de casco es para ti. Son sencillos y cuentan con pocos orificios de ventilación (algunos incluso se pliegan para guardarlos). Suelen proceder de diseños del freestyle e incluso son válidos para patinetes y patinetes eléctricos.
La línea de Lazer para tiempo libre, es ideal, porque cuenta con los modelos más lindos, prácticos y que se adaptan mejor a tus necesidades sobre la bicicleta y en el camino. Basta ver el Citizen Kineticore, o el One+, el Compact o el Cameleon, el Armor o el Urbanize, el Lizard o el Petit, que además vienen en una gama muy amplia de colores para que elijas el que más juego haga con tu guardarropa.
Podemos encontrar tres tipos de cascos: los clásicos, los semi aero y los aero. ¿Has visto los modelos de Lazer? Si nos ponemos a enumerarte todos, no vamos a terminar. Lo que sí vamos a decirte es que tenemos una variedad muy amplia, que va desde el Vento Kineticore y el Strada Kineticore (que son los tope de gama) hasta cascos más especializados como el Volante, Tardiz o Wasp (especiales para pruebas contrarreloj o para ciclismo de pista).
Pero déjanos contarte de qué va cada uno de los tipos de cascos de los que te hablábamos al principio:
Son los cascos más utilizados por los ciclistas. Lo que los caracteriza es que son especialmente ligeros y cuentan con múltiples aberturas para que tu cabeza esté ventilada cuando te encuentres dándolo todo en una ruta. Vienen en una infinidad de gamas y modelos diferentes.
Son un híbrido entre los de carretera y los aero. Sacrifican parte de la ventilación en favor de la aerodinámica, lo que los hace mucho mejores que los de carrera clásico. Tienen aberturas de ventilación, pero menos que el anterior. Poco a poco están ganando más fama entre los ciclistas.
Si eres un deportista que se desempeña en competencias contrarreloj, duatlones y triatlones, este es el casco que necesitas. Los cascos tipo aero prescinden de los sistemas de ventilación para reducir al mínimo el rozamiento con el aire.
Podemos encontrar tres tipos diferentes: Los cascos de visera, los de trail y los de enduro. ¿Sabías que Lazer también tiene una variedad super nutrida de cascos para cada necesidad de los amantes del ciclismo todo terreno?
Pensando en que cada modalidad necesita de la máxima protección, la tecnología Kineticore de Lazer se ha incorporado a sus cascos Jackal (visera), Strada (trail) y Cage (enduro) ¿Qué más podías esperar de Lazer?
Obviamente estos no son los únicos cascos para ciclismo de montaña de la marca, hay gran variedad de modelos y colores.
¿Sabes cuál es la diferencia entre los distintos tipos de cascos de mtb?
Por acá de lo contamos:
Si lo tuyo es el ciclismo de montaña o los maratones, entonces este tipo de casco es perfecto para ti. Cuentan con una buena ventilación y una pequeña visera en la parte frontal, que en algunos casos se puede retirar. También es útil para hacer ciclismo urbano.
Se parece mucho al de visera, pero es mucho más grande. El trail es una disciplina más “tranquila” por lo que es normal que las rutas no sean tan peligrosas. Por este motivo suelen tener una forma menos aerodinámica que los anteriores y cuenta con bastantes orificios de ventilación.
Si practicas enduro, eres fanático de la adrenalina. Por lo que este casco te protegerá de accidentes a alta velocidad. Los cascos de enduro son muy similares a los de una moto; no solo protegen tu cabeza sino también tu cara, y tu mandíbula.
Para concluir queremos aconsejarte que conviertas en un hábito llevar casco cada vez que vayas a la oficina o salgas a practicar deporte. Las peores caídas ocurren donde menos te las esperas. Es mejor prevenir que lamentar. Cuídate y recuerda que primero la seguridad antes que la comodidad.
Usa tu cabeza y evita un mal rato.
También es muy importante que recuerdes que los más pequeños deben también usar el casco siempre que vayan en su bici, en patines o monopatín. ¿Sabes cuál es el casco más apropiado para tu peque?