Los habitantes del municipio Guanipa y otras localidades aledañas del estado Anzoátegui, tendrán la oportunidad de estar presentes y ser parte de la historia en un evento de ciclismo de la especialidad MTB o Montañera, el Invitacional, "Reto Guanipa", trabajo organizativo a cargo de Alberto Araujo y Enoilys Bellorin, presidentes de los Team, Betto Bike Sport y Guerreros Bike, apoyo de la Comisión de Ciclismo de MTB de la Zona Centro Sur de Anzoátegui, presidida por, Naser Aissami.
El espectáculo deportivo ("Reto Guanipa") está anunciado para el próximo domingo 19 de marzo, estando abierto el proceso de inscripciones para ciclistas de las categorías, Élite (Masculino), Femenino, Juvenil, Máster + de 35 años de edad (Masculino), Aficionados (Masculino y Femenino).
La concentración será a partir de las 6 de la mañana en la Finca La Cabalgata El Paso, ubicada en la calle Páez – Norte – El Tigrito, municipio Guanipa, posteriormente, a las 8 de la mañana los participantes saldrán en falso hacia la Plaza La India (Salida de El Tigrito a San Tome), los organizadores procederán al llamado por categorías y partirán en busca de recorrer los 28 kilómetros de la competencia, 85 por ciento sobre trilla y 15 por ciento en asfalto, culminando en lugar de salida (Finca La Cabalgata El Paso).
La organización del evento apertura el proceso, costo por participante, 5 dólares, opciones: Pago móvil, 0102 (Banco de Venezuela), 04248863614, 16078846; Zelle, Enoilys Bellorin Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en divisas dirigirse a la tienda Betto Bike Sport (Ubicada en carrera 12 – entre las calles 17 y 18 del sector Pueblo Nuevo Sur, Paseo de La Reina); además, deben enviar información a los móviles de contacto (04148465826 - 04143834388), referencia de cancelación de inscripción, cédula de Identidad para verificar, nombre y apellido, fecha de nacimiento, edad, así mismo, nombre del Team que representa, correo electrónico, teléfono de contacto.
Los responsables del "Reto Guanipa" premiaran los podios en las categorías, Elite, Máster A Masculino y Femenino, Máster B + de 40, Máster C + de 50, así mismo, entregarán obsequios a los podios en la Juvenil (Edad de 13 a 18 años), Aficionado (Masculino y Femenino).
Es importante resaltar que debe haber mínimo 9 participantes para aperturar la categoría. Cada pedalista o participante debe acudir con su hidratación y cumplir con las normas de la competencia.
La gran incógnita que rodea al próximo Tour de Francia parece despejada, al menos de momento.
Merijn Zeeman, director deportivo del Jumbo-Visma, dio la respuesta en la cadena NOS al término de la Tirreno-Adriático en la que el esloveno alzó los brazos: “El Giro también es una carrera muy especial para nosotros. Ahora hemos ganado con Vingegaard y Roglic tanto el Tour como la Vuelta, pero nunca el Giro. Así que ese es un objetivo muy importante. En condiciones normales, Roglic no hará el Tour”.
Así las cosas, el danés no dispondrá de un Roglic cuya aportación fue clave para derrotar a Pogi en la pasada ronda francesa. Ahora, Primoz llegará más rodado a su siguiente objetivo, Volta a Catalunya (20-26 de marzo), tras demostrar un gran nivel en la pasada Tirreno que incluso sorprendió al propio Zeeman: “Roglic es un atleta muy especial que, además de ser muy fuerte, también sabe muy bien lo que puede y lo que no puede hacer. Ganar tres etapas y la clasificación final fue una gran sorpresa para nosotros. Pero muy agradable. Estuvo de baja mucho tiempo por su lesión en el hombro, por lo que no pudo subirse a la bicicleta durante mucho tiempo. Esa fue la razón por la que aún no lo habíamos alineado en principio para la Tirreno y no debía comenzar hasta la próxima semana en la Vuelta a Cataluña. Pero la recuperación fue mucho más rápida y en el entrenamiento de altura vimos que progresaba muy rápido”.
Respecto a la París-Niza, donde su pupilo Jonas finalizó en tercer lugar, se deshizo en elogios hacia su gran dominador, Pogacar: “Es increíblemente bueno, no me sorprendió mucho su superioridad, pero, por supuesto, fue muy impresionante”. Eso sí, pese a la diferencia de nivel mostrada por el danés respecto al esloveno, Zeeman le restó importancia argumentando que su corredor no estaba en la mejor forma posible: “Jonas nunca ha ganado una carrera World Tour de una semana. Ese fue un objetivo después de ganar el Tour de Francia. Éramos optimistas respecto al resultado, pero después del entrenamiento en altura en Tenerife, Vingegaard tuvo que afrontar algunos asuntos privados que lo echaron para atrás y no estuvo en su mejor momento la semana pasada. Esa es una excusa válida”. El Tour pondrá a cada uno en su verdadero lugar...
Un día sales a entrenar en tu bici y se te pincha un caucho o tienes un problema con la cadena ¿qué haces?
Lo ideal sería ir a un taller cercano o pedirle ayuda a alguien pero... ¿y si vas por una calle poco transitada o estás en mitad de la montaña? ¿Llevas contigo tu kit de herramientas?
Un kit básico de herramientas para bicicletas te permitirá resolver la mayoría de los desperfectos, desde un problema en los radios de las ruedas, cambiar el eslabón de la cadena y ajustar los frenos, los desviadores, el asiento o el manubrio.
En pocas palabras, un kit básico de herramientas puede resolverte la vida y la de tu bici, aunque sea provisionalmente para poder llegar a tu destino.
Sabemos que no es fácil elegir las herramientas y accesorios que vas a llevar contigo cuando sales en bicicleta, dado el número de incidencias que pueden ocurrir. Sin embargo, nosotros investigamos por ti y aquí te compartimos “las 5 herramientas que no deben faltar en tu kit” ¡Sigue leyendo!
Está compuesta por distintas herramientas. Todo ciclista obligatoriamente debe tener una para solventar incidencias mecánicas leves, como ajustar los cambios, los frenos, los pedales o la abrazadera del sillín.
Nuestra recomendación es que encuentres una herramienta multiuso que tenga la mayor variedad de herramientas, entre ellas destornillador, distintos tamaños de llaves tipo Allen y tipo Torch, y que incluya un tronchacadenas.
Si no tiene esta última, también es posible conseguir una aparte. Créenos que la necesitarás para resolver la rotura de la cadena.
Suelen vender en packs de 3. Si estás pedaleando y ocurre un pinchazo, puedes utilizarlas para retirar/poner la cubierta de tu bici y solventar con mayor facilidad y rapidez un cambio de cámara (o tripa)
El mal de todo ciclista es que se le pinche una llanta. Por eso, es vital que lleves siempre encima una bomba de aire para poder inflar la cámara de la bicicleta en caso de que la tengas que cambiar.
Actualmente las bombas de aire se adaptan a todo tipo de válvulas. Además, son pequeñas para que puedas llevarlas cómodamente en el bolsillo de tu kit de herramientas o bolso.
Todo ciclista debe llevar una cámara o tripa de repuesto. Antes de adquirir una debes tener en cuenta qué tipo es compatible con las ruedas de tu bicicleta y la bomba que tengas, porque vienen en diferentes medidas y tienen distintas válvulas.
También es recomendable llevar un pequeño kit de reparación de pinchazos que incluye pegamento y parches; el pegamento para vulcanizado de la zona del pinchazo y finalmente, varios parches de diferentes medidas para terminar la reparación del pinchazo.
Y si tienes tubeless las mechas y herramientas para reparar el caucho.
Una de las averías más frecuentes, sobre todo en el ciclismo MTB, es la rotura de la cadena. La mejor forma de solventar este problema en poco tiempo es utilizar el tronchacadenas, sacar el eslabón estropeado y colocar el eslabón rápido.
Recuerda, que no existen eslabones rápidos universales. Debes llevar el que corresponda con tu cadena. Así que, antes de ir a comprarlo, asegúrate de que sea compatible con la de tu bici.
Ahora, nos imaginamos que te estarás preguntando ¿cómo voy a llevar todas esas herramientas en la bici? Pues te compartimos distintas opciones de transporte y almacenaje.
Es la opción favorita de los ciclistas. Un simple bidón cerrado en el que puedes almacenar tus herramientas básicas cómodamente y de forma totalmente segura.
Si prefieres algo mucho más práctico, esto es para ti. Una pequeña bolsa o maleta colocada justo debajo del sillín para que puedas guardar y proteger cómodamente todas tus pertenencias y herramientas.
Por último, quizás sea la menos ortodoxa por su tamaño, pero sigue siendo funcional gracias a su ligereza. Puedes cargar tus herramientas y llevar hasta 2 litros de agua extra encima.
Lamentablemente no podemos predecir cuándo ocurrirá algún incidente. Pueden pasar en la hora y en el lugar menos esperado, eso es algo que no tenemos control. Pero lo que sí podemos controlar es contar con el kit de herramientas adecuado para la ocasión.
Por tal razón, nunca debes salir a pedalear sin tu kit , podrás ser autosuficiente en caso de una incidencia para continuar tu camino y evitar quedarte tirado en medio del monte o en la mitad de la carretera.
Husqvarna tiene una rica historia, un presente innovador y un futuro apasionante. También lo tienen Guido Tschugg, Alexandre Fayolle y Simon Carlsson, cada uno con su propia historia que se entrelaza en la narrativa de la marca sueca en la que completaron la temporada 2022.
En este cortometraje, Back to the Roots, Alex y Guido viajan a Suecia para conocer a Simon, descubrir la herencia de Husqvarna y recorrer los senderos suecos con sus máquinas Mountain Cross MC6.
Empezando en el sur de Francia, conocemos los comienzos de Alex con las motos de motocross y las bicicletas de montaña, su ascenso a la cima de la Copa del Mundo de descenso, la consiguiente caída y cómo las e-bikes reavivaron su amor por las dos ruedas.
La siguiente parada es Alemania, donde nos reuniremos con Guido Tschugg, uno de los pilares del ciclismo de montaña. El participante en la Red Bull Rampage y 4 veces ganador de la Copa del Mundo ha estado a la vanguardia del MTB en casi todas sus formas desde el principio, y el e-MTB no es una excepción. Husqvarna suele asociarse o con la jardinería y el motocross, y Guido lo engloba todo con la construcción de saltos de tierra en su jardín trasero.
La última parada del viaje es, por supuesto, Suecia: origen del mobiliario Flatpack, las albóndigas, el Museo Husqvarna y Simon Carlsson. Un joven sueco con un futuro brillante en el vertiginoso mundo de las carreras de e-MTB, Simon conecta su nacionalidad, su familia y su deporte.
Desde los recuerdos de los cortacéspedes y las emociones del MX, hasta la increíble sensación de conducción de la , estos ciclistas cierran el círculo una y otra vez. La historia se convierte en patrimonio. La pasión se transforma en progreso. Reinviertes en ti mismo, en los niños, en tu deporte, y vuelves a empezar.
Como dice Husqvarna, "Todos los caminos conducen al futuro", incluso los que te llevan de vuelta a tus raíces.
En una jornada complicada por la lluvia, la venezolana Lilibeth Chacón (Clarus-Merquimia-Strongman) se llevó la victoria en la segunda etapa de la Vuelta al Tolima Femenina 2023 y se apoderó del liderato de la ronda tolimense.
La campeona de la Vuelta a Colombia Femenina 2021 fue la más fuerte en la jornada rompepiernas de 57,7 kilómetros con final en la Junta. En la segunda posición entró Ana Milena Fagua (Eneicat-CM Team) a 8 segundos y tercera concluyó Jessenia Meneses (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) a 17 segundos.
“Una carrera muy bonita lo que es la Vuelta al Tolima, es la segunda edición que corro, dando lo mejor siempre por mis patrocinadores. La verdad muy contenta de mi equipo. La etapa bastante fue dura, con una fuga, nos toco recortar y al final colocamos todo en manos de Dios y nuestra energía para ganar”, dijo Chacón a la organización de la prueba.
Este viernes se correrá la tercera etapa de la carrera femenina, que sale de Lerida y termina en Fresno, sobre 65,9 Kilómetros, que incluye dos premios de montaña. El final de la competencia será el domingo 12 de marzo con un circuito en Ibagué.
La nutrición ciclista , por ejemplo, está cubierta por una gran cantidad de estudios y brinda una buena base sobre cuántos carbohidratos se deben consumir a una intensidad determinada, para ciclistas masculinos. Habrá variaciones debido a los niveles de estrés, el estado del entrenamiento o las lesiones pero, en general, las recomendaciones siguen siendo bastante consistentes.
Pero para las mujeres, los requisitos son mucho más variables porque, durante el ciclo menstrual, los niveles de hormonas dentro del cuerpo fluctúan significativamente, lo que a su vez tiene un gran impacto en cómo las mujeres utilizan diferentes macronutrientes y cómo funciona su metabolismo.²
Entonces, con eso en mente, echemos un vistazo a las diferentes fases del ciclo menstrual y profundicemos en los detalles sobre cómo se puede optimizar mejor la nutrición para cada una de estas etapas.
Sin embargo, justo antes de eso, es importante resaltar que esta guía es para aquellas que experimentan una menstruación regular y no están usando la píldora anticonceptiva oral. El uso de la píldora da como resultado un perfil hormonal significativamente diferente y, por lo tanto, la forma en que se ve afectado el rendimiento también es significativamente diferente. Del mismo modo, optimizar la nutrición posmenopáusica también es bastante diferente de lo que cubriremos aquí.
Estos son los 3 a 7 días cuando ocurre la menstruación y es cuando generalmente se experimentan calambres y bajos niveles de energía, lo que a menudo se ve afectado por el rendimiento físico.
Durante esta fase, hay varios factores nutricionales a considerar. En primer lugar, aumentarán las demandas de macronutrientes, en particular de proteínas . Las proteínas son la piedra angular de la vida y son necesarias para la reparación celular después de la pérdida de sangre y tejido corporal durante la fase menstrual. El cuerpo va a trabajar más duro mientras se repara a sí mismo y necesita el combustible para hacerlo.
También vale la pena tener en cuenta que, dado que la menstruación es un proceso inflamatorio, la recuperación de los entrenamientos puede llevar más tiempo. El consumo de alimentos antiinflamatorios como los frutos rojos, la cúrcuma y los ricos en aceites Omega 3 puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la recuperación de las sesiones de entrenamiento.
Esta fase abarca la totalidad de la fase menstrual, comenzando el primer día de su período y dura entre 13 y 14 días en total para la mayoría de las personas. Durante la fase folicular del ciclo, los niveles de estrógeno y progesterona están en su punto más bajo, lo que puede reducir marginalmente el rendimiento del ejercicio. ³
Otra ocurrencia durante esta fase es que su alimentación tiende a depender un poco más de los carbohidratos de lo normal. Comparando entre hombres y mujeres, en promedio, las mujeres generalmente usan más grasa como combustible para una intensidad dada. Sin embargo, esto es variable y los estudios han confirmado que, durante la fase folicular, se obtienen importantes beneficios en el rendimiento con un mayor consumo de carbohidratos.
Las implicaciones nutricionales para esta fase son que será necesario aumentar la ingesta de carbohidratos durante el ejercicio. Esto dependerá de las tolerancias personales a la ingesta de carbohidratos, pero durante esta fase sería prudente apuntar a más de 60 g/hora para sesiones de entrenamiento aeróbico de mayor intensidad y más largas.
El almacenamiento de glucógeno también se ve afectado durante esta fase, por lo tanto, los carbohidratos exógenos (consumidos de fuentes externas) en lugar de los endógenos (del glucógeno muscular) se vuelven más importantes. Incluso las sesiones más cortas, en las que normalmente puede tener suficientes reservas de carbohidratos, requerirán combustible para un rendimiento óptimo.
En concreto, para sesiones de más de 45 minutos (si son de alta intensidad), puede valer la pena consumir un gel energético o una bebida energética . Y lo mismo para el ejercicio de menor intensidad que dure más de 60 minutos.
Después del ejercicio, es posible que también desee consumir una mayor proporción de carbohidratos. Normalmente, las recomendaciones son una proporción de 3:1 de carbohidratos a proteína pero, durante la fase folicular, una proporción de 4:1 puede ser beneficiosa para tratar de aumentar las reservas de glucógeno muscular.
Esta es la fase más corta y marca el punto de inflexión entre la fase folicular y la fase lútea. Esto es cuando el óvulo se libera en el útero y generalmente dura entre 16 y 32 horas. Sin embargo, los impactos hormonales pueden durar hasta tres días y es cuando el estrógeno está en sus niveles más altos.
Aunque esta es la fase más corta, el pico de estrógeno significa que la utilización de grasas está en sus niveles más altos y el consumo de carbohidratos se vuelve menos necesario. Dicho esto, todavía se necesita un consumo adecuado de carbohidratos para el ejercicio para rendir a altas intensidades², especialmente porque el estado de ánimo subjetivo suele ser más alto en esta fase y el RPE (tasa de esfuerzo percibido) en esfuerzos comparativos es más bajo, por lo que es un buen momento para hacer entrenamiento clave. sesiones
Esta es la segunda fase larga y dura desde la ovulación hasta que comienza el sangrado y comienza de nuevo la fase folicular. La fase lútea es hormonalmente cuando la progesterona está en su nivel más alto y, de manera similar, el estrógeno también está en niveles más altos que durante la mayor parte de la fase folicular. A menudo, el rendimiento, o la percepción del rendimiento, disminuirá hacia el final de esta etapa antes de que comience el período.
Durante esta fase del ciclo, el cuerpo cambia a usar más grasas que carbohidratos como fuente de combustible⁴, lo que significa que los carbohidratos exógenos no son necesarios en las mismas cantidades, incluso durante el ejercicio de mayor intensidad.
Otra diferencia durante la fase lútea es que hay una mayor descomposición de proteínas, junto con un aumento en la tasa metabólica. Esta es en parte la razón por la que el hambre y los antojos pueden aumentar durante la fase lútea: el cuerpo es inteligente y sabe que necesita más combustible antes de la menstruación.
Lo que esto significa para las atletas femeninas es que su ingesta de proteínas a lo largo del día debe aumentar para hacer frente a las mayores demandas de descomposición. Además, se debe aumentar la ingesta de calorías durante esta fase para evitar sumergirse en una baja disponibilidad de energía debido al aumento de la tasa metabólica.
Algunos buenos alimentos para incluir durante esta fase que te ayudarán a alcanzar tus objetivos de proteínas, grasas y energía son; nueces, aguacates, semillas y pescado azul. No debe evitar los carbohidratos, ya que siguen siendo esenciales para el rendimiento a intensidades más altas, así como para la recuperación. Pero mientras que, durante la fase folicular, puede estar apuntando a alrededor de 60 g/hora de carbohidratos, durante la fase lútea esto puede bajar a 40 g/hora.
Para la recuperación durante esta fase, se mejora el almacenamiento de glucógeno y se reducen los efectos de la carga de carbohidratos. Por lo tanto, para las comidas de recuperación, una proporción de 2:1 de carbohidratos y proteínas puede ser más apropiada.
Al igual que con todos los asuntos relacionados con la nutrición, vale la pena tener en cuenta que no hay una "talla única para todos", y se requerirá prueba y error para descubrir qué funciona mejor para usted.
Además, no todos los ciclos son iguales, ya que la duración del ciclo total y de las fases individuales varía entre mujeres y también entre ciclos individuales. Algunos recursos excelentes para leer si desea obtener más información son los escritos de la Dra. Stacy Sims sobre el tema, el Dr. Nicky Keay y artículos de investigación como "El impacto de la fase del ciclo menstrual en el rendimiento de los atletas: una revisión narrativa".
Puede encontrar más información sobre cómo las hormonas afectan el rendimiento del ciclismo aquí, así como las formas en que los enfoques de entrenamiento de ciclismo 'tradicionales' no funcionan para las mujeres, y lo que puede hacer en su lugar aquí.
Referencias
1 - Wohlgemuth, KJ, Arieta, LR, Brewer, GJ, Hoselton, AL, Gould, LM y Smith-Ryan, AE (2021). Diferencias de sexo y consideraciones para las estrategias nutricionales específicas de las mujeres: una revisión narrativa. Revista de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, 18(1), 27.
2 - Burke, LM y Dziedzic, CE (2013). 2 Requerimientos de Carbohidratos para la Atleta Femenina. La nutrición y la mujer atleta: de la investigación a la práctica, 25.
3 - McNulty, KL, Elliott-Sale, KJ, Dolan, E., Swinton, PA, Ansdell, P., Goodall, S., ... & Hicks, KM (2020). Los efectos de la fase del ciclo menstrual sobre el rendimiento del ejercicio en mujeres eumenorreicas: una revisión sistemática y un metanálisis. Medicina Deportiva, 50, 1813-1827.
4 - Carmichael, MA, Thomson, RL, Moran, LJ y Wycherley, TP (2021). El impacto de la fase del ciclo menstrual en el rendimiento de los atletas: una revisión narrativa. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 18(4), 1667.
La París-Niza, tras cuatro etapas de gran nivel, con el duelo Pogacar-Vingegaard como plato estrella, tuvo en esta quinta jornada una jornada tranquila, plácida (dentro de lo que exigente que es recorrer 212 km al máximo nivel) para los favoritos a la general y, aunque el recorrido invitaba a un posible día exitoso para una escapada, todo se resolvió en una volata tras cumplir el peor horario previsto de llegada. En ella, el velocista del Jumbo, Olav Kooij, fue el más fuerte, dando de esta forma al equipo neerlandés su segunda victoria en poco más de una hora después de que Primoz Roglic hiciera lo propio en la Tirreno-Adriático. Pedersen y Merlier secundaron al neerlandés, con Max Kanter, del Movistar, en quinta posición. En la general, sin cambios de puestos, con Pogacar líder... pero aunque su renta disminuyó.
A 53 km de la meta de Saint-Paul-Trois-Châteaux, tuvo lugar un esprint intermedio en la localidad de Col du Deves. En los días previos, Tadej Pogacar rascó unos segundos importantes en este punto, pero esta vez vio como el Groupama se organizó a la perfección para que fuera el esloveno el que sufriera. Gaudu, segundo en la general, saltó, mientras que su compañero, el velocista Demare, torpedeó ligeramente a Pogacar, lo suficiente para que el del UAE no pudiera cruzar en primera posición dicho esprint intermedio. Seis segundos para Gaudu y dos para Pogacar, por lo que cuatro recortados y la general sigue en un pañuelo antes del decisivo fin de semana.
Sandy Dujardin fue el único fugado del día, y el francés fue premiado el más combativo, un premio que este jueves no tenía discusión pese a ser neutralizado a 90 km de meta. El pelotón hoy se tomó un pequeño respiro y Kooij (y Gaudu en menor nivel) fue el más contento del día. “Tuve algunas victorias la temporada pasada, pero esta es definitivamente la mejor”, dijo el joven corredor de 21 años, que ya suma 16 triunfos, aunque este fue el primero de categoría World Tour. Sin embargo, el Jumbo no tienen entre sus planes llevar al neerlandés a ninguna gran vuelta en 2023, algo que demostró no ser de su gusto, pero que le da una motivación extra para volatas como la de Saint-Paul-Trois-Châteaux. De hecho, una rotonda final dejó descolado a algunos velocistas, pero no fue el caso de un feliz Kooij. Este viernes, jornada de media montaña con cinco ascensiones (mezcladas de 3ª y 2ª) y 197 km con final en La Colle-sur-Loup.
Clasificación de la quinta etapa
1º Olav Kooij (PBa/Jumbo) 5h 19:34
2º Mads Pedersen (DIN/Trek) m.t.
3º Tim Merlier (BÉL/Quick Step) m.t.
General
1º Tadej Pogacar (UAE) - 17h 14:52
2º David Gaudu (Groupama) - a 6″
3º Jonas Vingegaard (Jumbo) - 46″
12º Ion Izagirre (Cofidis) 2:02
El pasado 6 de septiembre, en una calurosa tarde en la localidad sevillana de Tomares, Primoz Roglic, en una llegada a priori para velocistas, tenía la intención de poner La Vuelta 2022 ‘patas arriba’, acechando el liderato de un Remco Evenepoel que parecía sólido pero que justo en ese momento no se esperaba el ataque de un Primoz... que pocos metros después vio como se fue al suelo en plena recta. Un golpetazo tremendo que, aunque pudo cruzar la meta, le dejó fuera de cualquier batalla y al día siguiente no tomó la salida. Desde entonces, semanas de reposo, recuperación, entrenamientos en altura (Teide en especial) y el Giro en mente. En su hoja de ruta, estaba hacer solo la Volta a Catalunya como carrera previa, pero sobre la bocina el Jumbo le alistó en la Tirreno-Adriático... y en la cuarta etapa se alzó con el triunfo de etapa.
Tortoreto (3,2 km al 6,9%), fue la subida protagonista del día, ya que se repitió al completar los corredores un circuito final para completar los largos 218 km del día, y en ese rush final, Primoz Roglic es uno de los corredores más temibles. Y eso que fue el francés Alaphilippe el que abrió la veda en la subida final, pero el francés fue rebasado tanto por el esloveno. Enric Mas, a un gran nivel en una llegada que a priori no era ideal para sus características, terminó en una meritoria sexta plaza, mientras que el liderato es ahora para el alemán Lennard Kämna, del Bora, que arrebata la preciada maglia de líder a un Ganna que no pudo resistir el envite.
Caída de Van Aert y Pidcock
La fuga, de cinco corredores (Bais, Magli, Conti, Schmidt y Eriksson), pese a que llegaron a tener seis minutos de renta, vieron como su aventura acabó a 60 kilómetros del final. Todavía quedaba un mundo por delante y un complejo circuito que hacer en repetidas ocasiones. Alaphilippe, uno de los más activos del día, también se movió en Tortoreto, pero en el antepenúltimo paso (hubo cuatro en total), su cambio de ritmo sirvió para reducir el grupo de favoritos.
Aumentó la tensión y llegó una dura caída con dos protagonistas ilustres: Tom Pidcock y Wout van Aert. Quedaban 4 km y un enganchón dejó a ambos fuera. Se levantaron, se saludaron y siguieron hasta meta. Con deportividad. Eso sí, descolgados. De hecho, Roglic reconocía en meta que la idea era trabajar en este final para Van Aert, pero las circunstancias de carreras fueron otras... y el Jumbo salió victorioso de igual manera. Faltaba Primoz por lucirse este año y ya está aquí. Este viernes, una de las etapas reinas, tal vez las más dura, con final en Sarnano-Sassotetto (13,1 km al 7,9 %).
Clasificación de la cuarta etapa
1º Primoz Roglic (ESL/Jumbo) 5h 00:04
2º Julian Alaphilippe (FRA/Quick Step) m.t.
3º Adam Yates (GBR/UAE) m.t.
6º Enric Mas (Movistar) m.t.
General
1º Lennard Kämna (ALE/Bora) 15h 38:46
2º Primoz Roglic (ESL/Jumbo) a 6
3º Joao Almeida (POR/UAE) 8
10º Enric Mas (Movistar) 27
El tachirense Edwin Torres, rompió el récord nacional de la hora, este sábado ante miles de espectadores que se dieron cita en el mítico Velódromo JJ Mora de San Cristóbal, cumpliendo la promesa que en vida le hizo a Justo Galaviz, antiguo poseedor de dicho título.
47.834 kilómetros fue la marca realizada por el tachirense, quien superó el registro de Justo de 45.410 que tenía vigente 37 años.
El evento que contó con la presencia del Comisario Internacional UCI, Rainer Nuhlen, así como la Federación Venezolana de Ciclismo y la Asociación Tachirense de Ciclismo, quedó homologado y pasará a los libros de récords.
En palabras de Edwin, el agradecimiento es para toda su familia, la Fundación Grantorr, sus entrenadores, los venezolanos Edgar Da Silva y Arlex Mendez, el español Jorge Ramos y a la gran afición de ciclismo tachirense.
47.834 kilómetros fue la marca realizada por el tachirense, quien superó el registro de Justo de 45.410 que tenía vigente 37 años.
“Agradecer a todos los presentes y decirles que me siento tan cansado como orgulloso por lo logrado. Esto también es por ti Justo. Te cumplí la promesa y rendimos el Tributo que tanto te merecías”, declaró Torres luego de superar la marca.
Por último, agradeció a los padrinos del evento: la primera dama del Táchira Karem de Bernal; alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano; José Perozo de Concafé, presidente de la Lotería del Táchira, Marcos Albarrán, presidente del Instituto del Deporte Tachirense, José Freites, alcaldesa de Lobatera, Nathalia Chacón, y todas las marcas patrocinantes.
A pocos días de subir el telón e iniciar el recorrido de la IV edición de la Vuelta Ciclista Máster al estado Bolívar los organizadores tienen todo listo para recibir los diferentes equipos que estarán en acción en el evento que constara de tres emocionantes etapas.
Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar dio recientemente pormenores de la competencia inscrita en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo año 2023, apuntando primeramente que Abel Marcano, presidente de FUNDEPORTE y su equipo están afinando el mínimo detalle para lograr el éxito en el evento que contará con la participación de los mejores pedalistas de la categoría Máster que hacen vida en Venezuela.
Etapas: La máxima autoridad del ciclismo en la región de Guayana reafirmo el recorrido anunciado semanas atrás por Abel Marcano, así mismo, dio a conocer los kilometrajes de cada trayecto, tanto para los masculinos como las féminas y señalo la localidad de Upata municipio Piar sede del Congresillo Técnico, el acto será el preámbulo para iniciar su recorrido el "gusanillo multicolor".
Etapas masculino:
I etapa sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 88 kilómetros para los corredores de las categorías A y B y los participantes de la C y D 66 kilómetros.
II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, salida del lado norte del puente Angostura y culminaran en un circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a recorrer será de 96 kilómetros y los C y D deberán devorar 75 kilómetros.
III etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5 kilómetros, los pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 86 kilómetros y los de más edad, C y D, 68,8 kilómetros.
Etapas féminas:
I etapa sábado 17 de marzo en Upata, municipio Piar, circuito cerrado con una longitud de 5,6 kilómetros, 55 kilómetros para las corredoras de las categorías A y B y las participantes de la C y D 45 kilómetros.
II etapa, el sábado 18 en ciudad Bolívar, municipio Angostura del Orinoco, circuito de 7,5 kilómetros, frente al Paseo Orinoco, en las categorías A y B el trayecto a recorrer, 66 kilómetros, las C y D deberán devorar 45 kilómetros.
III etapa, domingo 19 de marzo, en Alta Vista, Ciudad Guayana, municipio Caroní, circuito de 8,5 kilómetros, las pedalistas A y B culminaran la tarea de la vuelta con 51,6 kilómetros y las de más edad, C y D, 43 kilómetros.
Premiaciones en metálico:
I etapa, II etapa y III etapa, premiación similar para la rama masculina y femenina, los que ocupen el podio recibirán: Ganadores de etapa, 200 dólares, segundo lugar, 100 dólares, tercer lugar, 80 dólares, más camiseta de Líder; próximamente será anunciada la premiación general en cada categoría, de antemano será equitativa para todas las categorías.
Logística: La organización aportará una comida diaria a todos los atletas participantes y la posibilidad de descuento en el alojamiento; así mismo, el combustible para los vehículos, aclarando que será a través de la huella digital