Seis medallas en disputa, seis medallas obtenidas, fue el resultado de Venezuela luego de celebrada la prueba de ruta y contrarreloj de la quinta edición de los Juegos del Alba.
Edwin Torres, Anderson Paredes, Yoisneth Rondón, Reinaldo Arocha, Luis Pinto y Luis Mora plenaron el podio en ambas pruebas en ausencia de una selección que hiciera el contrapeso, los venezolanos simplemente estuvieron un piso por encima de las selecciones de Cuba, Nicaragua y Dominica.
El viento en la prueba de contra el cronometro y la lluvia en la prueba en línea fueron las adversidades para los criollos, sobre todo en la competencia de ruta donde Luis Pinto, Luis Mora y Reinaldo Arocha se escaparon desde la salida y resistieron la persecución presentada por Cesar Sanabria, Yoisneth Rondón, Edwin Torres, Anderson Paredes y José Wladimir García , prueba de que las medallas siempre estuvieron en mano de los venezolanos, solo quedaba definir exactamente quienes serian los que se las pondrían.
Luego del ecuador de la prueba, la lluvia hizo acto de presencia y fue incrementando su intensidad con el pasar de las vueltas, el trio de punta se distanció definitivamente y el cunaguaro Reinaldo Arocha lanzó un ataque definitivo para entrar en solitario a la línea de meta.
Con las manos primero hacia el cielo y luego sobre su rostro, Arocha tuvo su redención, dos fracturas de codo entre diciembre y febrero, no detuvieron su enfoque y pudo ver el Alba en los Juegos que precisamente tienen esas iniciales
Que sigan lloviendo victorias para el ciclismo venezolano.
|
|
|
|
|
Mikel Landa (Bahrain) se mostró "súper contento" con el tercer puesto en la Flecha Valona, y admitió que ganar a Pogacar es imposible "porque es superior", y los demás deben de "luchar por ser el primero de los mortales". "Estoy súper contento. Después de la Vuelta al País Vasco me sentí un poco mal, enfermo, así que no tenía mucha confianza. Quizá podría haber quedado segundo, pero seguro que no podía ganar a Pogacar, así que estoy contento con el tercer lugar", dijo Landa en meta. Landa dejó claro que Pogacar se encuentra a otro nivel, y que el resto de los corredores tienen que luchar por otros objetivos.
"Alguien tiene que ser segundo o tercero, ¿no?, o sea, el primero de los mortales. Esto es lo que hay. Pogacar es superior, un gran corredor y es difícil ganarle. Tenía un equipo muy fuerte, controlaron muy bien la carrera y una vez que está en la subida, es muy difícil ganarle", apuntó. Con el tercer puesto en el Muro de Huy, Landa espera con confianza la Lieja Bastoña del próximo domingo, donde la incorporación de Remco Evenepoel pueda abrir expectativas por su duelo con Pogacar. "Ahora tengo más confianza para el domingo. Espero una carrera más difícil. Pero viene Remco Evenepoel, así que tal vez haya una gran pelea entre ellos y podemos usar eso para sorprender", concluyó.
El esloveno Tadej Pogacar (UAE Emirates) declaró, tras la conquista de su primera Flecha Valona, que "nunca se aburre de llegar el primero" y destacó que lo tuvo que "dar todo" en el ascenso a Huy para concretar el trabajo de su equipo durante toda la carrera". "Nunca te aburres si cruzas la línea el primero. Realmente lo disfruto y estoy agradecido de tener en este momento una forma tan buena. Disfrutaré este momento mientras pueda. ¿La Lieja del domingo? Es una carrera diferente con subidas más largas", dijo en meta el ganador de Tour de Flandes, Amstel y Flecha.
Pogacar explicó que se tuvo que emplear a fondo en un final muy agitado, con muchos ataques, entre otras cosas para evitar que el trabajo de todo su equipo hubiera sido estéril. "Lo dí todo en la subida, fue muy dura. Es un final espectacular, ¿qué puedo decir? Siento mucha confianza cuando el equipo hace un trabajo tan increíble. Algunas veces veía a los compañeros frente a mí y pensaba que si no ganaba todo el trabajo sería en vano. Cuando faltaban 20 km, o incluso 50k, estaba muy nervioso, pero el equipo hizo un gran trabajo manteniéndome al frente", comentó.
Pogacar recalcó que ningún equipo ayudó al Emirates en toda la carrera, salvo el Ineos en algunos momentos. "Nadie nos ayudó realmente. Ineos un poco, pero no demasiado. Todo dependía de nosotros. Al final, queríamos hacer una carrera aún más difícil, pero los muchachos estaban un poco cansados de tirar durante 200 km, pero aún así hicimos una carrera difícil, como habíamos planeado", concluyó
El Técnico caraqueño se convirtió en el primer venezolano en triunfar en la Amstel Gold Race, y dirigiendo al que posiblemente sea el mejor ciclista del mundo en la actualidad Tadej Pogacar.
El ciclista, el amigo, el entrenador... ahora forma parte del staff de los unos los equipos más poderosos del mundo: el UAE Team Emirates.
Ya superados los nervios iniciales de inicio de temporada, Tomás Gil afrontó su primer gran compromiso, el primer escalón de las Clásicas de las Ardenas: la clásica de la cerveza con su mítica subida al Caubert, el mismo escenario que vio a Phillipe Gilbert ganar el Campeonato del Mundo, en un Mundial en el que Tomás participó como ciclista y del que ahora se va como ganador, esta vez conduciendo el vehículo y girando instrucciones. ¡Valkemburg tiene ahora también huella venezolana!
Todas las cámaras y miradas están siempre sobre Tadej Pogacar, el esloveno le manifiesta a su equipo que siente baja la presión de una de sus ruedas y que la cadena no está haciendo el trabajo que debía. La carrera que, hasta ese momento era tranquila, se torna turbia.
Gil mira el mapa, busca cortar camino para auxiliar a su corredor, la radio no tiene el alcance con Pogacar, pero sí con el carro número dos del equipo, Tomás elige la mejor zona para hacer el cambio “donde esta una bandera roja”. Pocagar escucha la instrucción, ve a su técnico y empieza un momento que sin duda influyó en el desenlace final.
“En el momento que Tadej tuvo el desperfecto mecánico sentí algo raro en el estómago”, nos comenta Tomás, “no eran mariposas, fue algo que no había sentido nunca. Fue un momento clave de la carrera, no es de esas cosas que dices 'voy a intentar‘, había que estar allí y listo. El pelotón estaba a 30 segundos. Nosotros en el medio. Cambiarle la bici, salir de la carretera para no quedar atravesado para el lote, todo muy rápido, mucha tensión, stress... cuando arrancó, el mecánico respiró y yo también, allí nos dimos cuenta de lo que acababa de pasar. Luego de que ganó la carrera, vino el momento en el autobús, allí te das cuenta de todo lo que había pasado”, contó Gil a Ciclismototal.
Lo que está haciendo Pogacar esta temporada es increíble, ganar en los adoquines de Flandes, triunfar en la Amstel y ser el favorito para llevarse las otras dos carreras de las Ardenas: Flecha y Lieja. Algo que pudiera significar una presión para el UAE y el cuerpo técnico en general.
“Aquí se cuidan todos los detalles, no se escatima, y se busca tener todo lo mejor para el equipo: Pero no son robots, el ambiente es muy relajado, si a alguien se le olvida algo, otro lo suple, no hay poses de ´yo se mas que´. Es muy divertido trabajar así. Presión claro que hay, se quiere ganar y hay el compromiso de hacerlo, pero la forma en que la lleva Pogacar, como maneja la presión, es un chamo muy tranquilo que quiere correr y disfruta correr”.
“Cuando Pogacar está en forma, es muy difícil ganarle, hay cuatro fantásticos: Van Der Poel, Van Aert, Evenepoel y Tadej, el resto pareciera estar un poco por debajo, está Vingegaard, que supo aprovechar el momento malo de Pogacar en el Tour, pero pareciera que no siempre está ahí. Nosotros tenemos un equipo muy fuerte. Por ejemplo, tenemos un ciclista como Ryan Gibbons, que él solo ha controlado el pelotón por 100 kilómetros, o Michael Vink que es un campeón de los simuladores que también le toca hacer lo mismo. Claro, teniendo a Pogacar, si la situación se complica, él ataca y el resto de los favoritos se va con él e iguala las cosas y es duelo de 1 contra 1, es un lujo tener un ciclista como él.”
Es fácil hablar con Tomás, lo difícil es escribir sobre él, no cruzar la línea entre la objetividad y la amistad y la alegría por lo que está logrando, es difícil. La huella que está dejando en el ciclismo venezolano es difícil describirla. Es un grande que quizás este año pueda ganar su primera grande, pues estará, si Dios así lo permite, conduciendo las estrategias del equipo en la Vuelta a España.
La venezolana debutó el día de hoy la Clásica de Anapoima en Colombia y logro ubicarse entre las 20 primeras.
Luego de varios años sin pisar tierras cafeteras, Luna recibió el llamado para volver a ese ciclismo, una prueba en calendario, a la espera de otros compromisos más adelante. Lo principal era como ella menciona: "romper el hielo".
"Ya la primera etapa ha sido una etapa súper exigente que se suponía que era una de las etapas más sencillas por lo corta como de 50 kilómetros, 52 kilómetros pero siempre tendiendo hacia arriba. Ya después del primer sprint que era en el kilómetro 2, a los 7 kilómetros se venía ya el primer puerto de montaña que enía como unos 4 kilómetros con un porcentaje del 9% ya esa subida tenía como 7 kilómetros y después siempre era repecho a repecho buscando hacia como te digo hacia arriba y bajadas súper técnicas. La primera parte de la carrera pues me sentí bien ahí en el grupo principal, descendí muy bien también gracias a Dios y bueno ya mi meta era llegar con el lote principal ya que había una fuga de dos corredoras pero bueno, ya faltando un kilómetro para coronar y lanzarnos a bajar hacia la llegada, que faltaban aproximadamente 15 kilómetros para la meta, ya no tuve piernas y listo. Ya ahí se me fue la esperanza de llegar en ese grupo seleccionado", comentó la venezolana.
"Mañana es una etapa netamente de montaña, 40 kilómetros de montaña, donde espero que me vaya mucho mejor. Y bueno, ya que rompí el hielo hoy en el pelotón colombiano espero tener buenas sensaciones para el día de mañana y el último día que es una cronoescalada de 13 kilómetros", cerró Luna.
Solo falta bajar la bandera ajedrezada para iniciar su recorrido el “Gusanillo” multicolor integrado por los pedalistas que estarán dando lo mejor de sí en busca del triunfo en el Clásico Ciclista AM LINE a Esthetic C.A, competencia programada para el próximo domingo 23 de abril en un circuito citadino en la ciudad de Upata estado Bolívar.
El evento ciclista es organizado por los dirigentes, Iván Patiño y Julio Bellizia, quienes estuvieron en contacto el sábado 15 de abril con Armando Leonett, Marjory Silva y José Fernández, productores y conductores del programa de radio Acontecer Ciclístico a través de radio Fe y Alegría 91.7 FM en El Tigre. Iván Patiño dio a conocer los patrocinantes, categorías y premiación a disputarse los participantes; destacó el valioso apoyo en el rol de patrocinantes de la empresa AM LINE a Esthetic C.A y la alcaldía del municipio Piar, gracias a ellos se efectuará el colorido espectáculo deportivo.
En cuanto a las categorías, apunto ser una competencia para pedalistas de la categoría Élite, sin embargo, podrán participar Juveniles y Máster, teniendo opción a invadir y recibir un premio el de mejor actuación en la prueba, cuyo trayecto a cubrir será de 72 kilómetros, 500 metros (25 vueltas al circuito).Resaltó la premiación a repartir; ganador 200 dólares, el segundo se adjudicará 150 dólares, el tercero, 100 dólares, para el cuarto lugar 50 dólares y el que ocupe la quinta plaza 20 dólares, así mismo, el mejor Máster A y B recibirá 80 dólares, el mejor Joven 40 dólares, se disputaran tres Sprint, vueltas, 8, 14 y 20, el de más puntos se embolsillará 40 dólares y 20 dólares el segundo lugar.
Iván Patiño señaló que las emociones se comenzarán a vivir a partir de las 9 y 30 de la mañana en el circuito de 2 kilómetros, 900 metros de la localidad de Upata, municipio Piar, indicando ser el mismo de la primera etapa de la Vuelta Máster al estado Bolívar 2023 (Plaza del Soldado – Redoma Farmahorro), por seguridad fue acortado, sin embargo, acotó tener asegurada la protección de los atletas y público en general por los diferentes cuerpos de seguridad de Upata.Para concluir Iván Patiño y Julio Bellizia señalaron tener el aval de Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, aseverando tener asegurada la participación de pedalistas de los estados, Monagas, Anzoátegui, Carabobo, Delta Amacuro y varios equipos del estado Bolívar.Cada participante debe cancelar por inscripción, 5 dólares, para más detalles comunicarse al móvil 04140970893.
Esta semana han surgido más detalles de la próximas series del Tour de Francia producida por Netflix.
Aún no se ha confirmado una fecha exacta para que el espectáculo esté disponible, pero en el festival CannesSeries se indicó que se lanzará durante la carrera Critérium du Dauphiné, que comienza el domingo 4 de junio.
CannesSeries, el festival de televisión vinculado al famoso Festival de Cine de Cannes, se lleva a cabo esta semana, y el nuevo especial del Tour de Francia estuvo en cartel el lunes.
Según los informes, se cubre la no selección de la estrella francesa Julian Alaphilippe, así como la sorprendente victoria de la etapa 1 de Yves Lampaert y la victoria de Fabio Jakobsen al día siguiente, enmarcada en el contexto de su regreso de un accidente que puso en peligro su vida en 2020.
"Tratamos de trabajar en el límite entre el documental y el cine, buscando personalidades y de dónde vienen", dijo a RMC el productor de la serie, Yann Le Bourbouac'h.(se abre en una pestaña nueva).
"Con Fabio, tratamos de mostrar que casi muere hace dos años y que dos años después está corriendo su primer Tour de Francia y gana una etapa. Tuvimos algo de suerte, pero estábamos allí para encontrarlo".
RMC Sport también transmitió tomas de observadores neutrales dentro del auditorio, uno de los cuales decía que estaba "realmente inmerso y cautivado por la intensidad de la carrera", y otro destacaba la "increíble teatralidad".
Las cámaras de Netflix mostraron el detrás de cámara de ocho de los 22 equipos que componían el Tour de Francia 2022, incluido el equipo Jumbo-Visma del eventual ganador Jonas Vingegaard, además de Ineos Grenadiers, Groupama-FDJ, EF Education-EasyPost, Alpecin-Fenix. , Bora-Hansgrohe y AG2R Citroën Team.
La serie, realizada por la productora Quadbox, constará de ocho episodios y se emitirá en 190 territorios de todo el mundo. El título de la versión en inglés es 'Tour de France: Unchained', mientras que en Francia será 'Tour de France: Au cœur du peloton' ('Dentro del pelotón').
Según los informes, Netflix cubrió los costos de producción de 8 millones de euros para hacer la serie, pagando una tarifa de 1 millón de euros a las diferentes partes involucradas. El organizador del Tour de Francia ASO y la emisora anfitriona France Televisions ganaron 250.000 € cada uno. Los ocho equipos compartieron los 500 000 € restantes, dando a cada equipo 62 000 € (67 000 dólares).
Vamos con la enésima exhibición de Pogacar. Esta sin adoquín ni puertos de categoría especial, pero con 33 cotas rompepiernas y 255 kilómetros en las patas. El guion es el de siempre: se fue cuando quiso y no tuvo rival para llevarse su primer Amstel Gold Race y echar la puerta abajo en su retorno a las Árdenas. Hoy podium y baño de cerveza, al fondo Lieja que supondría su quinto monumento.
Llegados a este punto es una evidencia decir que con Pogacar en carrera da igual el recorrido que se diseñe. Ya sea altísima montaña, un rompepiernas con 40 cotas, contrarreloj o pavé; ahí va a estar Tadej para ser importante, aparecer cuando toca y decidirlo todo. Su único rival es la historia. La misma que escribe cada vez que se monta a la bici con un dorsal.
Video thumbnail
Así fue el ataque demoledor de Pogacar para quedarse solo en cabeza
Una avería en su bici retraso la enésima exhibición. Fue en la entrada al Kruisberg, para llegar al grupo, y posteriormente atacar para dejar en 3 el grupo cabecero. Antes había seleccionado el grupo de favoritos con un apretón inicial, en el primer paso por el Cauberg (0.6km a 8.3%).
Jumbo se queda fuera
Ahí dijeron adiós los Jumbo que fallaron y no estuvieron en el corte bueno. Benoot y Bouwman y los Bahrain se desfondaron en el grupo perseguidor sabedores que no había nada que hacer.
Pidcock y el sorprendente Ben Healy, aguantaron la primera andanada, pero en el Fromberg entregaron la cuchara. Primero el joven y brillante, Healy y, en la segunda andanada, Pidcock reventó.
Tras ello llegó la clásica contrarreloj de 30 kilómetros de Tadej para seguir ampliando la ventaja, reventando rivales y terminar alzando los brazos en solitario. Healy fue segundos tras soltar a un Pidcock que cerró el podium.
La Clásica de Jaén, Vuelta a Andalucía (con tres etapas), París Niza (con tres etapas), el Tour de Flandes y la Amstel Gold Race esta es la temporada del extraterrestre en abril. Hola, soy Tadej Pogacar ¿dónde quieres que te gane?
Llamada de Van der Poel
Tras incorporar la sexta clásica a su palmarés, el próximo reto de Pogacar es rubricar un hat-trick en las Ardenas: encadenar títulos en Amstel, Flecha Valona (próximo miércoles) y Lieja-Bastoña-Lieja que ya ganó en 2021 y que supondrá el primer envite con Remco Evenpoel de esta primera parte de la temporada. Sólo Davide Rebellin (2004) y Philipe Gilbert (2011) lograron ganar las tres clásicas de las Ardenas la misma semana. Ahora, el extraterrestre está manos a la obra.
Y es que el aura de Tadej va más allá de las exhibiciones y los vatios desbocados. Es querido por el grueso de sus rivales en el pelotón. El propio corredor desveló que tuvo ayuda externa para la Amstel: "Van der Poel me mandó un mensaje diciéndome que atacara en el Keutenberg y le he hecho caso". Favores entre elegidos.
Miguel Ángel 'Supermán' López encabeza el equipo de 25 ciclistas colombianos que competirán en el Campeonato Panamericano de ruta en Ciudad de Panamá del 18 al 23 de abril y que dará cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024. El ciclista del Team Medellín y actual campeón nacional de contrarreloj, también estará en la línea de salida en la prueba de ruta, según informó hoy la Federación Colombiana de Ciclismo.
El escalador boyacense corre este año con el Team Medellín luego de que el Astana rescindiera su contrato por estar envuelto en un escándalo de supuesto tráfico de medicamentos que involucra también al médico español Marcos Maynar. Entre los competidores de elite también estarán el actual campeón panamericano de la contrarreloj individual, Rodrigo Contreras (Colombia Pacto por el Deporte), al igual que el campeón de la CRI en los Juegos Bolivarianos y Suramericanos en la temporada pasada, Walter Vargas (Team Medellín). También fue convocado el velocista Álvaro Hodeg (UAE Team Emirates), Nelson Soto (Colombia Pacto por el Deporte) y Juan Diego Hoyos (Corratec América Racing Team).
En femenino elite la confianza fue depositada en Diana Peñuela, Lina Marcela Hernández, Stefanía Sánchez, Laura Rojas, Lina Rojas y Andrea Alzate. El actual campeón de la Vuelta de la Juventud en Colombia, Germán Darío Gómez, es la baza principal en la categoría sub'23. El corredor del GW Shimano Sidermec participará en la prueba de contrarreloj individual y en la de ruta.
El Panamericano entregará dos cupos directos para los próximos Juegos Olímpicos París 2024 y 38 plazas para los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Más de 800 ciclistas de 44 países estarán en la competencia, los cuáles disputarán pruebas en las modalidades de contrarreloj individual y ruta, en las categorías elite, sub'23 y junior, en masculino, y elite y junior, en femenino