La edición 2023 de la Vuelta al Táchira tendrá participación de las damas con la celebración del Primer Clásico Femenino, el cual se estará llevando a cabo en en tradicional circuito de las Avenidas España y 19 de abril, conocido como "Santos Rafael Bermúdez" y que se correrá previo al inicio de la octava y última etapa de la "Grande de América".

La justa calapédica femenina que se disputa por primera vez en el evento de enero, tendrá su punto de salida en el Hotel Castillo de la Fantasía ubicado en la Avenida España y será dos horas antes de que la caravana multicolor del giro andino levante la bandera a cuadros, dando inicio a la fracción que baja el telón de esta competencia que marca la referencia ciclística del Táchira y de Venezuela en el mundo.

Con esta participación de las damas en la Vuelta al Táchira, se da el primer paso para diseñar y concretar la posibilidad de una vuelta al Táchira femenina tal y como sucede en las grandes competiciones ciclísticas del mundo como la Vuelta a España, el Tour de Francia, el Giro de Italia y más cercano la Vuelta a Colombia y Vuelta a Venezuela.

Cuatro colombianos y dos dominicanos serán los encargados por el Team Corratec America para conquistar la edición número 58 de la Vuelta al Táchira.

Esta será la primera carrera del calendario de la escuadra centroamericana quien viene de una temporada 2022 en la que su nombre se ha hecho sentir, sobre todo en la Vuelta a Ecuador en la que el colombiano Juan Diego Hoyos se hizo con el segundo lugar.

Hoyos estará presente en la alineación que tomará la partida el 15 de dicembre en Táriba, estado Táchira.

Los otros tres colombianos serán Yeison Rincón, Daniel Hoyos y Weimar Roldán. Los Dominicanos son Ismael Sánchez y William Guzmán, este último es la segunda vez que corre el "giro andino".

La edición 58 de la Vuelta Grande de América se correrá del 15 al 22 de enero

 

 

 

¿Sabías qué? La bicicleta, además de ser una invención novedosa en cuanto a transporte también se convirtió en un símbolo de empoderamiento para las mujeres en la historia impulsándolas a luchar por sus derechos. Pero, ¿cuándo empezaron las mujeres a competir en el ciclismo?

Para hablar sobre el inicio de las competencias de ciclismo para mujeres, hay que remontarse un poquito más en la historia. Todo esto comenzó en Europa en el siglo XVIII, una época en que las mujeres no tenían derechos y donde todas sus acciones tenían que pasar la aprobación del hombre al mando.

El velocípedo, la primera bicicleta usada por las mujeres

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo primera bici

La llegada del velocípedo (La bicicleta en aquella época) fue como un rayo de esperanza para aquellas mujeres que se sentían cansadas y desamparadas al hacer las labores del hogar, de coser y de cuidar de sus maridos.

Las mujeres descubrieron que este vehículo les permitía desplazarse de un lugar a otro sin la dependencia de un hombre que las pudiera llevar o acompañar. Por primera vez en su vida, las europeas, habían probado lo que significaba tener autonomía y libertad; y no lo iban a soltar tan fácilmente.

Los primeros pantalones de bici para mujeres

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo primeros pantalones

Andar en bicicleta impulsó a las mujeres a buscar ropa más cómoda para pedalear; las faldas y corsés fueron cambiando, poco a poco, por pantalones bombachos.

Una de sus principales referentes fue Amelia Bloomer. Una mujer que defendió los intereses de las mujeres ciclistas, así como su derecho de voto en Estados Unidos. Ella fue quien diseñó los famosos pantalones de mujer para montar en bicicleta, llamados bloomers.

Obviamente, la sociedad de aquella época no se lo tomó para nada bien. El rechazo y la desaprobación llegó a punto tal que rayaba en lo fantástico, relacionando la esterilidad, el aborto y la excitación sexual por el uso de la bicicleta. Sin embargo, eso no detuvo a las mujeres de seguir avanzando y organizar sus propias competencias de ciclismo.

A diferencia de la primera carrera de ciclismo de hombres, a la primera carrera de bicicletas para mujeres se presentaron 4 chicas

La primera carrera de ciclismo para mujeres ¿Cuándo comenzaron a competir las mujeres en el ciclismo?

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo primera carrera

Fue un 1 de noviembre de 1868 la fecha en la que comenzaron a competir las mujeres en el ciclismo. Ese día ocurrió la primera carrera ciclista de mujeres

El recorrido fue muy corto, eran tan sólo 500 metros de distancia. Las presentes en este evento fueron cuatro ciclistas (consideradas las pioneras del ciclismo femenino) que se preparaban en sus velocípedos: América, Olga, Parisiana y Fátima. (La foto de más arriba es netamente referencial, no tenemos certeza de que las cuatro chicas de la foto hayan sido esas primeras cuatro mujeres)

Como era de esperarse estas cuatro mujeres tenían la total atención del público no solamente porque estaban en bicicleta, sino porque sus vestimentas eran escandalosas.

Eso no detuvo a nuestras pioneras, es más, les sirvió de energía para rebelarse frente a los prejuicios de esa época, que no concebían que las mujeres pudiesen realizar cualquier práctica física asociada a los hombres.

La prueba la ganó una llamada Miss América que se impuso “por una nariz de ventaja”, a la segunda, una rusa llamada Miss Olga, una bella moscovita de 20 años. En tercera y cuarta posición quedaron las francesas Parisiana y Fátima, respectivamente.

Así fue cómo nació el ciclismo femenino y al año siguiente fueron cinco las mujeres que se presentaron para participar, volviendo a ganar Miss América que, según testimonios de la época.

El ciclismo también ha sido un símbolo en la búsqueda de la igualdad de género

Cuando empezaron las mujeres a competir en el ciclismo libertad genero

El ciclismo impulsó grandes avances en la búsqueda de la igualdad de género, que precisamente en el siglo XIX propiciaría el surgimiento de movimientos como el sufragista, el cual reivindicaba el derecho de las mujeres a ejercer el voto.

Actualmente, en Afganistán las mujeres siguen pedaleando en forma de protesta para tener igualdad de derechos.

El 2022 fue un año complicado para el ciclista colombiano Egan Bernal, lleno de altibajos y riesgos. Un accidente que pudo costarle la vida. Dudas sobre si volvería a estar en plenitud de condiciones. Son solo algunos de los contratiempos que enfrentó la temporada pasada.

¿Y saben qué? Nada de lo pasado va a detenerlo este 2023.

¡Bernal ya anunciado su calendario para el 2023!  ¿Y saben cuál es su principal objetivo de la temporada? ¡Claro que el Tour de Francia!

Calendario de Egan Bernal Para este 2023

Su calendario iniciará este 22 de enero con la Vuelta a San Juan, en el que él y Remco Evenepoel se perfilan como los principales favoritos.

Para febrero es posible que esté en Bucaramanga en los campeonatos nacionales de ciclismo de ruta, aunque aún no ha sido confirmada su participación.

En marzo tiene en la mira sus dos primeras pruebas europeas: La París-Niza y la Vuelta a Cataluña.

La Vuelta al País Vasco y el Tour de Normandía aparecen como posibles destinos, pero estamos a la espera de  que en efecto se confirme su participación en estas dos pruebas.

Para el mes de junio, el Tour de Suiza parece una opción así como el Criteriun Dauphiné, y así afinar los motores para tomar la partida el 1ro de julio en el Tour de Francia donde sus principales rivales serán Pogacar y Vingegaard.

¿Hará otra grande este año? ¿Correrá Egan La Vuelta a España?

Dependiendo de su rendimiento en el Tour es posible que se decida a tomar partida en el mes de agosto en La Vuelta a España. De no ser así, es posible que se presente a las clásicas italianas.

En cuanto al Campeonato del Mundo, es bastante poco probable que lo corra.

 

Andar en bici, ya sea que lo hagas como deporte, medio de transporte, para recreación o profesionalmente, como toda actividad física, te hace susceptible de sufrir lesiones, algunas por caídas (así que usa el casco siempre, elige el que más se adapte a tus necesidades) y otras de tipo musculoesquelético, por el tipo de movimiento. Hemos querido compartir contigo las seis lesiones más frecuentes de los ciclistas para que estés atento y puedas prevenirlas.

Lesión en la cabeza

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas cabeza

Entre las siete, es la lesión más frecuente entre los ciclistas, y ocurre cuando tienes una caída, ya sea que vayas a altas velocidades o no, suele ser de las más peligrosas porque van desde un moretón en el ojo hasta una lesión craneoencefálica. Es por ello que el uso de casco se vuelve obligatorio y vital para reducir el riesgo de un trauma en la cabeza.

La fractura de clavícula y escafoides

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas clavicula

Por ahí dicen que ciclista que es ciclista se ha fracturado al menos una vez la clavícula ¿Estás de acuerdo con eso? Sin lugar a dudas es una de las siete lesiones más frecuentes de los ciclistas, pero mejor si no te pasa ¿no crees?

Esta lesión ocurre porque por lo general, al caer, tendemos a estirar los brazos para evitar el golpe, es un impulso natural, el problema es que los huesos implicados en el movimiento recibirán todo el impacto, así que pueden pasar una de dos cosas (o las dos): fracturarse la clavícula y/o el escafoides (el hueso situado debajo del pulgar).

¿Qué debemos hacer para evitarlo? Obviamente lo mejor es no caerse, pero al caernos, aunque sea difícil debemos intentar no soltar el volante, y que sea el costado del cuerpo quien reciba el impacto. Claro, son cosas de segundos, racionalizarlo es difícil, pero sería la mejor decisión.

Cervicalgias / Lumbalgias

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas cervicalgia

Si pasas demasiado tiempo en tu bici en una sola posición, es posible que sufras de cervicalgias (dolor de cuello) y lumbalgias (dolor en columna). Esto sucede por la sobrecarga asociada a una postura inadecuada en la bicicleta. Es una de las siete lesiones más frecuentes en los ciclistas.

¿Cómo la puedes prevenir? Inicialmente haciendo ejercicios de estiramiento de la zona antes y después de ir en bici y, por supuesto, debes revisar que el asiento, el volante, los pedales, todo en tu bicicleta esté ajustado a tu altura, de manera que contribuya a mejorar tu postura en la bicicleta (podrías pensar en ir a un centro especializado en bikefiting).

Lesión en la muñeca / Antebrazo

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas dolor muneca

Todo ciclista sabe que nunca debe ir en bicicleta con los brazos bloqueados o rectos, tienen que ser ligeramente flexionados para que sirvan como amortiguadores si ocurre algún accidente.

Entre las lesiones más frecuentes de los ciclistas podemos incluir un par por uso excesivo de la muñeca: la parálisis y el síndrome del túnel carpiano de ciclista.¡Son super dolorosas! Así que procura aligerar la tensión en los brazos mientras pedaleas.

Tendinitis rotuliana

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas tendinitis rotuliana

¿Los ciclistas se lesionan las rodillas al pedalear? Pues sí. Es posible que sufras una tendinitis rotuliana. ¿Cómo ocurre? Principalmente afecta al tendón rotuliano, situado debajo de la rodilla. Aparece por el uso excesivo de los cuádriceps en las marchas largas en ciclismo.

También puede aparecer si nuestro pedaleo no es el apropiado y, en muchas ocasiones se asocia también a la altura en la que tienes puesto tu asiento. ¿Estás seguro de que es la altura correcta? ¿Cómo estás pedaleando? ¿Es regular? La tendinitis rotuliana es también una de las siete lesiones más frecuentes de los ciclistas.

Tendinitis de Aquiles

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas tendinitis aquiles

La tendinitis de Aquiles es una de las siete lesiones más frecuentes de los ciclistas y es una inflamación del tendón. Un mal ajuste de la bicicleta, una silla demasiado alta, o de los zapatos son las causas de la tendinitis.

Ya hemos hablado de la importancia de ajustar bien la bicicleta o el sillín para evitar las lesiones más recientes en los ciclistas, pero... ¿Hay que estar pendiente de los zapatos también? ¡Pues sí!

Las trabas o cleats deben estar puestos en el lugar apropiado según tu altura, la posición de tu cadera al pedalear e incluso tu pedaleo ¡todo cuenta! Y, por supuesto, que tus zapatillas sean de la talla adecuada, hay quien dice que deben ser un número o dos más que tu talla normal de zapatos.

Nosotros hemos conversado con algunos ciclistas profesionales y ellos las prefieren de su misma talla.

Pies entumecidos

Las siete lesiones mas frecuentes de los ciclistas pies entumecidos

¿Has sentido los pies o parte de ellos entumecidos? Es una lesión super frecuente en los ciclistas. Puede ser momentánea o prolongarse por algunos días. El entumecimiento de los pies puede ser síntoma de sobreesfuerzo o porque los zapatos son muy apretados.

¿Por qué sucede? La causa del entumecimiento en los pies se debe a que la presión en la pierna aumenta y recae en los pies presionados contra el pedal, esto comprime los nervios y los vasos sanguíneos. Esto afecta la circulación.

¿Hay una alegría más grande que la de andar en bicicleta? Sí, andar en bicicleta en una ruta que tiene una vista espectacular, ¿crees que es una exageración? Pues, imagínate que estás pedaleando a toda velocidad en la Costa del Pacífico, Estados Unidos, mientras está atardeciendo o que vas por el Tour d’Afrique y ves las Pirámides del Cairo. Bueno, en este artículo te contamos sobre las cinco rutas de ciclismo más transitadas.

Ya te habíamos contado sobre las cinco rutas de mtb más peligrosas, pero hoy te traemos las más visitadas por los cicloturistas (y los profesionales también).

Soñar es gratis, así que ¿por qué no hacerlo en grande? No sabemos lo que la vida nos depara, quizás en algunos años decidas irte a hacer cicloturismo en las 5 rutas de ciclismo más transitadas. Ya te nombramos algunas y sabrás de otras más adelante. Estas rutas que hemos seleccionado pueden tomarte desde un día hasta varios meses completarlas, así que es recomendable investigar a fondo para estar bien preparados.

¡Comencemos!

Ruta austral (Argentina y Chile)

Es la carretera más emblemática de la Patagonia chilena. Cubre las regiones chilenas de Los Lagos y Aysén y presenta glaciares, una densa selva tropical, una red de fiordos y el lago más grande de Chile, el Lago General Carrera, el viaje transcurre entre Argentina y Chile. Básicamente, esta ruta lo tiene todo espectaculares vistas y excelentes desafíos que pueden ponerte a prueba.
No es sorpresa que sea una de las mejores rutas de ciclismo por Sudamérica. La mejor época del año para hacerla es durante el verano, es decir, entre noviembre y marzo.

Las 5 rutas de ciclismo mas transitadas ruta austral

El Tour d’Afrique (África)

Es una de las rutas más recorridas en el mundo, pero también una de las más exigentes. Comienza en el Cairo y termina en la Ciudad del Cabo y atraviesa países como Sudán, Etiopía, Kenia, Tanzania o Zambia. Te tomará más de medio año completarla, pero la experiencia y los recuerdos que crearás valdrán la pena.

Las 5 rutas de ciclismo mas transitadas El Tour dAfrique

La Gran Carretera del Océano (Australia)

Esta ruta conecta las ciudades de Torquay y Allansford, se extiende cerca de 250 kilómetros, es patrimonio nacional australiano y es transitada diariamente por miles de viajeros. Sus vistas alucinantes de las costas de Australia te dejarán boquiabierto. Además, el sonido de las olas será como música para tus oídos. No cabe duda de por qué está ruta es una de las favoritas para los amantes del ciclismo.

Las 5 rutas de ciclismo mas transitadas gran carretera del oceano

La costa del Pacifico (Estados Unidos)

La ruta recorre el tramo occidental de Norteamérica que une las ciudades de Seattle con San Francisco, de más 1500 kilómetros, es perfecta si eres una persona que le gusta hacer ciclismo en solitario y cuenta con zonas perfectamente habilitadas para hacer camping.

Las 5 rutas de ciclismo mas transitadas costa del pacifico

Shimanami Kaido (Japón)

Shimanami Kaido está separada de la carretera, lo que lo hace ideal para llevar a tus hijos al recorrido. Con 65 kilómetros los ciclistas pedalean en una serie de puentes que serpentean a través de unas maravillosas islas. Para los deportistas es un viaje que se puede completar en un día, pero es difícil hacerlo porque la vista hacia lo largo del Mar Interior de Seto es atrapante; mucha gente se detiene a tomar fotos.

Las 5 rutas de ciclismo mas transitadasShimanami Kaido

El ciclismo es mucho más que deporte es una oportunidad para crear y fortalecer vínculos, conocer nuevos países y culturas, también una alternativa saludable de hacer terapia.

¡Esperamos que te haya gustado este artículo!

El ciclismo colombiano contará en el 2023 con una nueva escuadra, la cual se fundamenta en la búsqueda de nuevos talentos para guiarlos a través de la experiencia de un importante mánager como lo es el italiano Gianni Savio. Más de 30 años avalan a Savio como un cazador de talentos ciclísticos, siendo Egan Bernal uno de los más prolíficos que han pasado por sus manos.

La vinculación de Gianni Savio y su equipo al ciclismo colombiano significan conocimiento, experiencia y aprecio por los pedalistas. El objetivo principal es la continuidad en cuanto a la formación y consolidación de un grupo de ciclistas que puedan luchar por el triunfo en las pruebas donde compitan y hacer con ellos el proceso de maduración y progresión que han seguido otros ciclistas como Nelson "Cacaíto" Rodríguez, Freddy González, José Serpa, Iván Sosa y Egan Bernal.

Este nuevo equipo significa la continuidad de un trabajo de más de 30 años en beneficio del ciclismo y será la oportunidad que necesitan los jóvenes del ciclismo colombiano para emerger nacional e internacionalmente gracias a una adecuada y moderna orientación. Un programa de entrenamientos y competencias en el calendario colombiano y mundial acordes con el prestigio de la marca GW y del equipo, la cual permite mirar con optimismo el futuro de esta escuadra que renueva la histórica alianza colombo-italiana que tantas satisfacciones ha permitido.

“Utilizar la bicicleta GW en nuestro equipo es la demostración de la manera como esta empresa ha conseguido posicionarse en la industria del ciclismo. Tengo la absoluta convicción de que se trata de una bicicleta que responde a todas las exigencias del ciclismo moderno en cuanto a construcción, materiales y componentes de máxima calidad y tecnología de punta, lo que garantiza el rendimiento de nuestros ciclistas. Es motivo de orgullo para nosotros competir con esta marca puramente colombiana”, dice Gianni Savio, Gerente General del equipo.

El equipo GW SHIMANO-SIDERMEC, le apostará a la promoción de las jóvenes promesas del ciclismo.

Un conjunto que estará conformado por 3 corredores europeos y 13 escarabajos colombianos, probablemente más enfocado en las competencias sudamericanas, que también estará compitiendo en las carreras más importantes del UCI América Tour.

“La expectativas son grandes: posicionar este equipo como uno de los mejores equipos continentales del mundo, hacer una gran publicidad con nuestros ciclistas en cada competencia que se participe, dar un gran reconocimiento a nivel mundial a la marca GW y mantener la gran imagen sólida que tiene SHIMANO”, comenta Luis Alfonso Celis, Director Técnico.

Un equipo que da la posibilidad de poner en Europa una plataforma para que futuras promesas del ciclismo colombiano puedan llegar a mostrar su talento ante el mundo. La Vuelta al Táchira 2023 será el debut de este nuevo equipo, un evento que le dará apertura al calendario prometedor que disputara el GW SHIMANO-SIDERMEC.

En carretera se podrán ver los mejores productos, empezando por el marco GW Letras, un marco insignia para todos los colombianos que cuenta con componentes SHIMANO los cuales generan confianza, respaldo, confiabilidad y durabilidad.

Sin duda, esta historia se convierte en una nueva demostración de la confianza en el ciclismo de Colombia y el apoyo incondicional a las nuevas generaciones del ciclismo nacional.

Nómina del GW Shimano Sidermec:

MIGUEL EDUARDO FLÓREZ (COL)
JONATHAN RESTREPO (COL)
ALEJANDRO OSORIO CARVAJAL (COL)
ABNER SANTIAGO UMBA LÓPEZ (COL)
GERMÁN DARÍO GÓMEZ (COL)
ÉDGAR ANDÉS PINZÓN (COL)
JONATHAN GUATIBONZA (COL)
WILLIAM COLORADO (COL)
ANDRÉS MANCIPE (COL)
DIEGO PESCADOR (COL)
BRANDON ROJAS (COL)
JEFERSON ARMANDO RUIZ (COL)
GABRIELE BENEDETTI (ITA)
ALESSANDRO BISOLTI (ITA)
TRYM HOLTHER (NOR)

Para saber si estás por debajo o por encima de tu peso ideal se utiliza como referencia tu IMC o Índice de Masa Corporal. Este método de evaluación fácil y económico te permite determinar la cantidad de grasa corporal que tienes tomando en cuenta la relación entre tu peso y estatura actual.

¿Cómo calcular tu IMC (Índice de masa corporal)?

Para calcular tu IMC necesitarás una balanza o báscula y una cinta métrica. Una vez que tengas ambos elementos el primer paso sería pesarte en la báscula preferiblemente sin ropa. El segundo paso sería pegarte a una pared con la espalda recta y los pies bien apoyados en el suelo, luego con la ayuda de la cinta métrica pedirle a alguien que registre tu altura.

como calcular tu imc indice de masa muscular

Fórmula para calcular tu índice de masa corporal (IMC)

Ahora que ya tienes tu peso y altura es hora de hacer cálculos. La fórmula para calcular el índice de masa corporal es muy sencilla:

Fórmula: peso (kg) / [estatura (m)]2

Es el peso en kilogramos dividido por la estatura en metros cuadrados. Debido a que la estatura por lo general se mide en centímetros, divide la estatura en centímetros por 100 para obtener la estatura en metros.

Ejemplo: Peso = 68 kg, Estatura = 165 cm (1.65 m)
Cálculo: 68 ÷ (1.65)2 = 24.98

En el caso de libras y pulgadas sería:

Fórmula: peso (lb) / [estatura (in)]2 x 703

Divide el peso en libras (lb) por la altura en pulgadas (in) cuadradas y multiplicar por un factor de conversión de 703.

Ejemplo: Peso = 150 lb, Estatura = 5’5″ (65″)
Cálculo: [150 ÷ (65)2] x 703 = 24.96

¿Cuáles son las categorías del Índice de masa corporal (IMC)?

Una vez que has calculado tu IMC es el momento de interpretarlo, utilizando las categorías de estado de peso estándar. Estas categorías son iguales para hombres y mujeres de todos los tipos de cuerpo y edades:

Un IMC menor a 18,5: bajo de peso
Entre 18,5 y 24,9: IMC normal
De 25 a 29,9: indica sobrepeso
Entre 30 y 34,9: obesidad tipo 1
De 35 a 39,9: obesidad tipo 2
Superior a 40: obesidad mórbida

como calcular tu imc indice de masa muscular 02

¿Quién creería que las bicicletas voladoras de ET o Star Wars podrían existir? ¡Sí!¡Entendiste bien! Las icónicas escenas que vimos durante nuestra infancia y adolescencia en esas películas serán una realidad.

existen las bicicletas voladoras 01

Japón es el país que lleva la delantera en cuanto a la creación de bicicletas voladoras. Obvio, siempre están a la vanguardia del desarrollo tecnológico, incluyendo la creación o recreación de las bicicletas voladoras.

La compañía japonesa Aerwins presentó la “hoverbike” Xturismo en el Detroit Auto Show su apuesta es que este innovador invento se adopte como un nuevo medio para hacer deporte, turismo u otras cosas parecidas. Se espera que llegue al mercado para el próximo año en Estados Unidos y a finales del mismo en Europa.

existen las bicicletas voladoras 02

Aunque el costo para adquirir esta bicicleta voladora es muy elevado, Aerwins está pensando fabricar un modelo eléctrico más pequeño y económico para 2025. Pero sí ¡Pronto existirán las bicicletas o motos voladoras!

Puedes pensar que la “Hoverike” parece más una moto voladora, pero aún no sabemos con qué nos van a sorprender, no se creía en las bicis eléctricas y miren, ahora es lo que está de moda.

¡Es cuestión de esperar! ¿Qué opinas al respecto?

Las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos que nos permiten desarrollar totalmente los tejidos y las fibras musculares, así como la reparación de las mismas, también sirven para combatir enfermedades, promover el crecimiento y regular procesos metabólicos. ¿Por qué crees que debemos tomar un batido de proteínas luego de entrenar?

Los batidos de proteínas son uno de los mejores suplementos que puedes invertir por su aporte nutricional y practicidad. Existe una divergencia entre cuál es el momento adecuado para tomarlos: antes o después de entrenar. Desde nuestra experiencia trabajando con ciclistas de alta competencia recomendamos que sea después de entrenar, ¿por qué? ¡sigue leyendo!

Después de una actividad física, el organismo necesita un aporte extra de nutrientes para reponerse. Los batidos de proteínas que tomamos después de entrenar son líquidos concentrados, de fácil asimilación, que nos permiten aportar esos nutrientes que nos exige de forma instantánea. Tampoco debemos olvidar que debemos hidratarnos de forma correcta antes, durante y después del entrenamiento.

Lo ideal para conseguir un buen desarrollo muscular sería consumir alimentos ricos en proteínas después del ejercicio. Sin embargo, éstos tardan mucho tiempo en digerirse y asimilarse. Consumir un batido es mucho más rápido. He allí uno de por porqués es importante y preferible tomar un batido de proteína despues de entrenar.

Es importante que tomes en cuenta que, a pesar de tomar el batido de proteína luego de entrenar, éste no sustituye la cantidad de proteínas o carbohidratos que debes ingerir con tus comidas, así como alimentos ricos en vitamina C, para que puedas obtener mejores beneficios físicos y, sobre todo, aumentes tu rendimiento.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria