Seis corredores conforman el grupo deportivo que afrontará el calendario nacional, liderado por la múltiple campeona nacional Liliana Moreno, que es gran favorita para coronar esta semana la prueba de gran fondo los nacionales de ruta en Bogotá.

Jahir Trujillo, gestor del proyecto, anunció a Colombiasports, que igualmente como se encara el calendario nacional buscarán algunas salida a Europa, especialmente a Italia donde Olmo tiene presencia deportiva en carreras masculinas y femeninas.

Liliana Moreno y Luisa Hernández, correrán la CRI el próximo viernes y todas las componentes del equipo, participarán en la de gran fondo, sumándose, Xiomara Buitrago, Hillary Saavedra y Jennifer Medellín, con la dirección técnica de Raúl Montaña y asistencia de Jahir Trujillo.

Los patrocinadores del equipo son Proyecta Ingenieros, Olmo ,Selle SMP,Bicicletas Boyacá Ciclo Sport, Boditech, Transforma Nutrición y Bienestar, Torralba Sports y CICLICO.

El equipo comenzará su recorrido en los nacionales de ruta de Bogotá, luego Clásica de Fusagasugá, Vuelta al Valle, Cundinamarca entre otras para desembocar en la vuelta Femenina a Colombia a comienzo de Noviembre del 2017

Nómina
Liliana Moreno
Liga de Bogotá - 24 años
Campeona panamericana e Iberoamérica de duatlón
Bicampeona tour femenino
Sub campeona nacional 2016
Campeona panamericana ascenso vertical 2016

Luisa Daniela Hernández
Liga de Bogotá 19 años,
Campeona Distrital ruta 2017
Campeona De la Vuelta al futuro 2015

Jeniffer Medellin
Liga de Bogotá, 21 años
Ganadora etapa reina en Vuelta Femenina 2016
Ganadora etapa clásica Soacha

Hillary Saavedra
Liga de Bogotá - 20 años.
Campeona metas volantes Vuelta al Futuro y cuarta etapa de la misma.

Xiomara Buitrago
Liga de Bogotá - 18 años
4 lugar vuelta nacional del futuro
Sub campeona ascenso torre Colpatria
Campeona distrital juvenil

D.T Raúl Montaña:
Liga de Bogotá, exciclista de 45 años, Campeón de Clásico RCN y de clásica de Boyacá en la década del noventa. Además de ser ganador de etapas y líder de vuelta a Colombia.

Los Juegos Deportivos Nacionales se estarán celebrando en el mes de agosto en el estado Portuguesa y tendrían edades definidas entre los 15 y 17 años.

A falta de la publicación oficial, fuentes cercanas a la organización dejaron entrever que las edades de los juegos en el caso de las mujeres estarían entre los 15 y 17 años de edad y la de los caballeros entre los 16 y 17 años de edad.

La idea, explicaron las fuentes,  es que el encuentro nacional de todos los deportes sirva de base para la escogencia de la delegación venezolana que participará en los Juegos Olímpicos de la Juventud a celebrarse en Argentina en el 2018.

La presencia de marcas importantes en el país como Ultrabikex, Specialized, Shimano, KMZ, Subicicleta.com, Scott, Pedal Power, D'casta, Galletina y el cronometraje de Last timing han creado una gran expectativa en la prueba que apertura el calendario nacional del ciclismo de montaña.

Las Validas Nacionales están apuntando alto y la presencia, ya confirmada, de 13 estados así lo confirma, a pocos días del día de práctica oficial, pautada para el 25 de febrero.

Figuras de todas las categorías master como José Luis Chaparro, Tony Castro, Eduardo Pérez, Otoniel Rodríguez y Yanis Hernández ya han confirmado su presencia. El talento emergente de las categorías pre juvenil y juvenil como Jorge García, Oscar Ortega, Alejandro Fernández, Alberto Marcano, Sinai García y Danayzeth Padilla prometen ofrecer un gran espectáculo. Sin olvidar nombres importantes como Elsa Peñaloza, Florangela Rodríguez, Yngrid Porras, Katherine Lindo, Yhean Carpio, Víctor García, Ali Castillo, Johangel Ramírez y José Luis Rodríguez en la máxima categoría.

Las categorías sport con circuito propio también tendrán oportunidad de mostrar sus credenciales y valía, al igual que pre-infantiles e infantiles.

La competencia ha sido organizada en su totalidad bajo el reglamento de la Unión Ciclista Internacional, servirá además para ir definiendo quienes serán los representantes del país en cada categoría en la Copa Venezuela Internacional que se celebrará el primero de octubre, por lo que acumular puntos en el ranking tendrá un plus.

Todo está listo para que en la entidad merideña comience la acción del ciclismo en este 2017, el cual tiene previsto para el domingo 5 de marzo su popular Clásico Ciclístico a “La Roca sobre ruedas”, el cual se desarrollará con 22 kilómetros del más exigente ascenso en la vía a Jají de la capital andina

El evento, organizado por Fundaeventos en cabeza de Neudy Monsalve, está dispuesto para la participación de atletas de toda clase, pues se recibirán desde amateur, ciclo aventureros, hasta expertos, en modalidades tanto de ruta como de MTB.

“Estamos contentos por poder organizar nuevamente nuestro evento, ya con esta llegamos a la decimosexta edición del chequeo y estamos seguros que tendremos gran participación una vez más”, comentó Monsalve,

El organizador también comentó que la inscripción será totalmente gratis, y únicamente se estará pidiendo una colaboración de 1500 bolívares para gastos de afiches, volantes, pago del personal de apoyo y refrigerio para los participantes.

Por último, recordar que el último año el ganador de la competencia fue el merideño Jhorman Flores, corredor al servicio de JHS Aves, tercero de la última Vuelta al Táchira, y quien de seguro se volverá a presentar con el objetivo de defender su corona de esta justa.

“Sólo nos queda decir que para mayor información e inscripción, los interesados podrán acercarse a la avenida 3 frente a la Plaza Bolívar de Mérida o llamar a los teléfonos 0416.4728901 ”. 

Santo Domingo. Un total de 15 equipos internacionales han confirmado ya su participación en la edición 38 de la Vuelta Ciclística Independencia, evento que se efectuará del 26 de febrero al 5 de marzo y que recorrerá gran parte del territorio del país.

De esta forma lo anunció, el ingeniero Jorge Blas Díaz, presidente de la Federación Dominicana de Ciclismo, quien expuso que desde ya se espera una batalla titánica entre el gran número de selecciones que accionarán en el más importante giro ciclístico del país y uno de los más trascendentes en América Latina.

Blas Díaz mencionó que al evento ciclístico vendrán equipos de Canadá, México, Rusia, Bolivia, Holanda, Estados Unidos, Guadalupe, Colombia, Venezuela, Suiza, Alemania, Martinica, además de los tradicionales conjuntos del país.

Entre los equipos que estarán presentes se encuentran el Amo Táchira, de Venezuela; Global Cycling, de Holanda, el Bolivia Team Continental, de Bolivia; Erdinger Team, de Alemania; Novo Nordisk, Crescent y Herrbalife y
Fundación, de Estados Unidos.

También, JB Ropa Deport, de Colombia; Velo Passion Carib, CCD Team, de Guadalupe. Además participarán las selecciones de Suiza, Rusia, Canadá y Ecuador.

“Este año tendremos una cantidad record de participantes, hecho que desde ya hace más atractivo nuestro giro, esperamos una gran competición durante los días de actividad”, expresó Blas Díaz sobre el certamen que
desde ya cuenta con el interés de toda la familia del ciclismo dominicano.

La Vuelta ciclística contará con el soporte del Ministerio de Deportes, el Comité Olímpico Dominicano, los Comedores Económicos, Vepensa, a nombre de sus productos Powerade y Coca Cola.

Estos equipos ya confirmados se unirán a las selecciones de República Dominicana, las cuales como siempre buscarán realizar un desempeño decoroso en la importante cita ciclística.

En la ciudad de Maracay estado Aragua se llevara a efecto el lunes 27 de febrero de carnaval un Memorial en Homenaje al ex ciclista Pedro Alviares, nacido en los andes venezolanos y radicado en Maracay donde hiso carrera en esta disciplina hasta su fallecimiento.

Ricardo Velazco, dirigente del ciclismo en Aragua y principal organizador del evento informo que los participantes se disputaran la Copa Empresas Padrón. La competencia será para calapedistas de las categorías, Elite Sub 23, pudiendo participar los juveniles, Máster A, B, C y D.

En cuanto a la premiación señalo que cada campeón recibirá 20.000 bolívares, 15.000 al segundo, 10.000 al tercero, 8.000 al cuarto y 6.000 bolívares a los que ocupen la quinta posición. La prueba comenzara a las 10 de la mañana, partiendo a 200 metros del velódromo, en la avenida Casanova Godoy, sector El Milagro, cuyo circuito tiene una longitud de 4 kilómetros. Para más detalles comunicarse con Ricardo Velazco a través del móvil 04163428158

Hace varias semanas que vengo exponiendo artículos críticos del retraso que vive nuestro ciclismo venezolano, en donde algunas veces la culpa en las malas políticas implementadas desde el seno de la Federación Venezolana de Ciclismo, y hoy, ahondando un poco más sobre ese tema, expondré, someramente, porque desde la FVC están haciendo un trabajo para no recordarles.

En primer lugar, aclarar, antes de que salte algún vivo, que no presento toda esta temática por estar días cercanos las elecciones federativas, pues la verdad es que ni es de mi conocimiento quienes van a pugnar por el ente rector, ni tampoco es de mi interés quien pueda ganar. Sinceramente, lo único que me preocupa es la deplorable actualidad vivimos en el pedalismo criollo.

1.Ciclismo menor: Para ser un poco más ordenados esta vez sólo voy a hablar de algunas aristas en donde considero se está manejando mal la FVC, y claro la primera de ellas es el ciclismo menor. Actualmente el apoyo al calapedismo infantil e incluso juvenil es casi nulo. Muy pocas son las carreras que se organizan en el año, el fogueo internacional no existe, el soporte a los muchachos con material deportivo tampoco lo hay, y lo peor de todo, es que ni siquiera captación se ve, porque la verdad que los pequeños que practican la disciplina lo hacen por sus padres, no porque se implementen estrategias de masificación.

2.Los tristes eventos nacionales: Hasta vergüenza me da tocar este punto. En Venezuela, y gracias en parte a los señores de la Federación, sencillamente se acabaron los eventos ciclísticos de nivel, y salvo la Vuelta al Táchira y quizá siendo iluso la Vuelta a Venezuela, no hay ningún otro evento con proyección internacional y ni siquiera nacional que pueda llamar la atención. Y ojo, rescato el giro andino y el giro nacional por lo que representan para los que amamos el deporte, porque la verdad que a este par de carreras, ni acuden corredores extranjeros de nivel, ni tienen marcas patrocinantes de altura, y ni siquiera los medios nacionales se hacen mucho eco de su organización o resultados.

AFP 9545



3.¿Dónde están los ciclistas de exportación?: este tema ya lo toque días atrás, pero lo vuelvo a reiterar. Lamentándolo mucho en el país se acabaron los pedalistas con talento de exportación, pues mientras en países como en Colombia, o incluso en menor medida en Argentina o alguna otra nación del continente, surgen ruteros a formar partes de equipos europeos, los nuestros se quedaron única y exclusivamente para disputar los poquísimos eventos que surgen en el calendario nacional. Y ojo, señores de la FVC, algo de culpa deben tener ustedes, y me pregunto, ¿no se pueden generar estrategias para exportar a nuestros muchachos?, ¿no hay políticas de alianza con equipos del exterior que prueben a los corredores del patio? ¿no hay nada que podamos hacer para cambiar en alguna medida esta problemática?

4.Ni en comunicaciones están bien: Otro tema, y en donde hablo con mucha más potestad que en las demás aristas, porque me muevo en el medio, es el caso de la malas, que digo malas, pésimas, estrategias comunicacionales y de difusión que surgen en torno al ciclismo nacional, ya que actualmente en el ente rector no hay un departamento de prensa serio que se encargue de generar noticias en torno a carreras, pedalistas y cubrimiento de eventos, y tanto es que jamás en toda su historia, la Vuelta al Táchira o Venezuela han gozado de una completa trasmisión televisiva. Es más, para no ir más lejos, la FVC no cuenta ni siquiera con una página web bien diseñada a la cual se pueda acudir para estar informado, pues apenas un blog es lo que tienen para postear sus noticias. Y estamos en el siglo 21, las tecnologías de la comunicación invaden al mundo y ustedes tienen es un blog.

Hay que trabajar amigos de la Federación, hay muchas cosas que hacer, sé que en el seno de la organización federativa hay gente capacitada porque conozco a algunos de ellos y también es cierto que no son los únicos culpables de que el pedalismo criollo esté en una grave crisis, pero vamos... es hora de ponerse las pilas y asumir responsabilidades. Está bien que el país no transita por senderos de luz y bonanzas, pero sí considero que hay cosas que se deben hacer y definitivamente no se están haciendo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Freddy Gonzalez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Freddy González
Licenciado en comunicación social de la ULA
Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida
Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano
Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

Una anécdota personal un poco frustrante es de cuando tuve que suspender mis prácticas de running, debido a un dolor bastante intenso en el área de mi espalda. Después de ir al médico, este me recetó reposo y no pude seguir practicando. Con el paso del tiempo he podido identificar algunos métodos que te permitirán mantenerte activo incluso si tienes alguna dolencia o molestia en tu espalda.

Si comienzas a sentir alguna molestia o dolor, lo que debes hacer es reposar para que el área se recupere. Esto puede deberse a algún desgaste de tejido y toma un par de días volverte a sentir bien. Si el dolor persiste, es momento de visitar al doctor. Un fisioterapeuta te ayudará a identificar las causas de este dolor y a buscar una solución para tu problema. Además te recomendará otras actividades que puedes hacer y que no te ocasionen más daño.

Prueba otras actividades similares

Una vez que conozcas cuál es tu problema y luego de que tu médico te haya realizado una evaluación completa, podrás seguir teniendo actividad física, tratando de tener el menor impacto al momento de realizarla. A continuación, detallo una lista de actividades que puedes realizar con toda la precaución necesaria:

  1. Bicicleta o Spinning:

Todos sabemos andar en bicicleta y debemos también conocer los beneficios que nos ofrece el ciclismo. Necesitas mover tus piernas sin parar y apoyarte de los brazos, inclinando el torso hacia adelante. Aunque puedes probar con la bicicleta estática, ya que aunque tengas alguna dolencia en la espalda, podrás ejercitarte con esta sin someter a mucho esfuerzo tus discos intervertebrales.

  1. Natación:

Esta práctica es un de las alternativas más convenientes para sustituir a la carrera. En mi caso no solo ayudó a mantenerme activo sino también a acelerar el proceso de recuperación durante mi dolencia en la espalda.

Este deporte puede ser practicado por personas de todas las edades, desde muy pequeños hasta adultos mayores. Por ser tan completo, puede ayudarnos en una serie de aspectos que son difíciles de enumerar. Se trata de una actividad muy ligera y con muy poco impacto en las articulaciones. Hay muchísimos estilos de natación y puedes hacerlo en el que más se adapte a ti y a tu condición física.

Prueba alguna de estas actividades, siguiendo siempre las recomendaciones del médico especialista. Recuerda que debes seguir el tratamiento al pie de la letra para poder ver mejoras.

Es importante saber cuándo debes parar para evitar que la condición se agrave. Al identificar alguna molestia, lo mejor es tomarse un descanso y buscar la atención necesaria. En caso de un problema intenso, la recuperación es esencial y debe ir acompañada de una dieta adecuada. Otro factor importante es hidratarse constantemente tomando suficiente agua.

Conoce cuáles son tus límites y no expongas a tu cuerpo a condiciones de riesgo.  Recuerda que eres responsable de tu salud.

Descripción del autor: Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Twitter: @edigomben

Durante el fin de semana el ciclismo de pista de venezolano estuvo grandes actuaciones a nivel internacional, tras ubicarse dentro de los 10 mejores del mundo, en la Copa Mundial Cali, Colombia 2017.

Una de las principales figuras fue la criolla Angie González quien finalizó en la prueba del ómnium en la décima plaza de la clasificación general de la competencia.

González acudió a su experiencia y todo su recorrido del deporte olímpico como es el ciclismo de pista, para hacer su mejor papel en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali.

A diferencia de otras oportunidades, la especialidad del ómnium fue agrupado en un solo días cuatro pruebas lo que demando mayor exigencias por parte de la venezolana y demás participantes en la contienda.

Para Angie, esta competencia era de suma importancia y así lo hizo saber antes de partir a tierras colombianas y manifestó dar lo mejor por su país.

“Estoy muy entusiasmada por acudir a esta competencia, voy a dejar todo en la pista para dejar en alto el nombre de Venezuela en lo más alto”, declaraba la dama del ciclismo nacional.

González obtuvo los siguientes resultados: en scratch ocupó el puesto diez y sumó 22 unidades; en la carrera tempo, culminó en el lugar 14 y sumó 14 tantos; en la prueba de la eliminación llegó en el puesto 9 y agregó 24 puntos, para un total de 60 puntos.

De esta manera la criolla cerró su participación en el país vecino, en el inicio de competencias internacionales del 2017 previo al mundial de la especialidad a celebrarse en abril en China.

El aragüeño Johan Sánchez superó a Yordano Triana y así conseguir la victoria en el Clásico Dirección de Tránsito Terrestre del estado Aragua que se llevó a cabo el día de ayer en la avenida Universidad, en el sector el Limón en la capital del estado Aragua.

La competencia organizada por el señor Ricardo Velazco, tuvo también participación en las categorías master A, B, C y D, siendo el próximo evento el lunes 27 de febrero en ocasión del Clásico Empresas Padrón.

Categoría Libre
1.- Johan Sánchez 1h47´18´´. Aragua
2.- Yordano Triana MT .Aragua
3.- Ronal Farveño 1h47´34´´. Carabobo
4.- Héctor Nieves 1h47´44´´ .Aley Diesel Aragua
5.- Rafael Guevara 1h48´57´´ .Team Cagua

Master D
1.- Ramón Rodríguez .Bici Torres .1h06´
2.- Antonio Sánchez .Inversiones Yusti Lara. MT
3.- Eduardo Cliveco .Independiente .Aragua MT
4.- Jorge Colorado. Independiente. Aragua. MT
5.- José Alvarado. Fundafrica Aragua. MT

Master C
1.- Manuel Fernández. Bici Torres. 1h´14´07´´
2.- José Aguilar. AYM Bike . MT
3.- Gustavo Sánchez- AYM Bike
4.- Juan Pacheco- AYM Bik
5.- Manuel Hidalgo- AYM Bike
6.- Henry Nieto. Imdere DC

Master B
1.- Marcel Milano . Full Brike Carabobo
2.- Manuel Quintero. Gruroy Socopo
3.- Hugo Gonzalez. Full Brike Carabobo
4.- Jorge Padrón. Aragua
5.- Jhony Padrón. Aragua

Master A
1.- Eduardo Nieves. Aley Diesel Aragua
2.- José Rojas. Lumig Aragua
3.- Alejandro Pérez. 3JS Barinas
4.- Hendry Blanca. Team Chaguaramas
5.- Juan Ramierz. Lumig Aragua


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria