Ciudad de Guatemala. Se realizó la Conferencia de Prensa del V Tour Por la Paz en el Auditórium de CDAG, con la participación del Presidente del Comité Organizador, Samuel Villatoro; el Presidente de la Federación Guatemalteca de Ciclismo (FGC), Stuard Rodríguez; y Omar Ochoa, de la dirección técnica deportiva de FGC.

También los representantes de casas patrocinadoras, por Cervecería Centroamérica, Emilio Larios; por INTERCOR RL, Pedro Churunel y Roberto Morales en representación de Elliot Brown, quienes dieron a conocer todos los detalles del evento.


Al momento han confirmado su participación equipos de Estados Unidos, México, Costa Rica, Belice, Nicaragua, Honduras y los mejores del país. El evento será dedicado a la memoria de José Migdael Cenceña y Kevin González (Q.E.P.D.), en las categorías a disputarse son, élite, damas, máster A, B y C, juvenil, infantil, promocional y fixie.

Omar Ochoa, técnico de FGC dio a conocer el recorrido para la categoría élite. La primera etapa arrancará en el Parque Central de Sololá, con 9 kilómetros de carrera controlada, luego el circuito de 4 vueltas de El Novillero y el mojón 135 de la Carretera Interamericana, con meta en el Tablón, Sololá, completando 115 kilómetros.

La segunda etapa partirá de la gasolinera Puma en Chirijuyú, Tecpán, un circuito de 3.5 vueltas entre Patzicía y Hacienda Real, finalizando en el Parque Central de Tecpán Guatemala, para un total de 100 kilómetros. La tercera etapa iniciará en Súper 24, Escuintla, retornado en el mojón 106, Taxisco, con meta en el Autódromo, Pedro Cofiño para 107 kilómetros de carrera.

La última etapa se disputará en el Boulevard de Ciudad Universitaria con 45 kilómetros de competencia, se premiarán metas volantes y de montaña, habrá premios en efectivo para los primeros lugares de cada categoría.

Pedaleando Nro 2 2017

Luego de diez emocionantes etapas culmino la Vuelta al Táchira 2017, consagrándose el tachirense y nacido en Rubio Jonthan Salinas (Kino Táchira), Salinas dejo con los crespos hechos a los representantes de JHS Aves al llegar con los brazos en alto al velódromo J J Mora en señal de triunfo, por cierto, los del JHS triunfaron en seis etapas de las diez de la vuelta, considerados los grandes favoritos para llevarse la ansiada copa.

Luego de las diez etapas Salinas acumulo tiempo de 33 horas, 2 minutos, 45 segundos para los 1260 kilómetros del recorrido, secundado por Jinmi Briceño (JHS) a 52 segundos, tercero Jhorman Flores (JHS) a 1 minuto, 3 segundos, cuarto Yonathan Monsalve (JHS) a 1 minuto, 11 segundos, quinto Roniel Campos (Banco Bicentenario – Yaracuy) a 1 minuto, 38 segundos. La modalidad por Puntos la domino Yonathan Monsalve con 131 puntos, seguido por Jonathan Salinas 117 puntos, tercero Jhorman Flores 100 puntos, cuarto Jinmi Briceo 91 puntos y quinto Roniel Campos 90 puntos.

Por equipos el cetro para el JHS Aves, tiempo de 99 horas, 14 minutos, 25 segundos, posteriormente se ubicaron, Kino Táchira a 5 minutos, 56 segundos, JHS Grupo a 10 minutos, 52 segundos, Amo Táchira a 46 minutos, 31 segundos y la quinta posición la ocupo Lotería del Táchira a 49 minutos, 59 segundos. Jonathan Salinas gano el campeonato de la Montaña con 36 puntos, escoltado por Fernando Briceño (Gobernación de Barinas) 23 puntos, tercero Jonathan Monsalve 23 puntos, cuarto Jinmi Briceño 22 puntos, quinto Roniel Campos 15 puntos. Fernando Briceño gano el titulo de los Sprint con 48 puntos, luego se ubicaron, Wilmen Bravo 38 puntos, Orluis Aular (Banco Bicentenario – Yaracuy) 26 puntos, Adrian Alvarado (Selección de Chile) 14 puntos y quinto Jhon Nava (Kino Táchira) 14 puntos. Campeón Sub 23 el colombiano Iván Sosa (Androni Giocattoli) 33 horas, 6 minutos, 33 segundos, segundo Anderson Paredes (Banco Bicentenario – Yaracuy a 3 minutos, 6 segundos, tercero Gabriel Mendoza (Amo Táchira) a 11 minutos, 6 segundos, cuarto Carlos Sanchez a 1 hora, 3 minutos, 43 segundos, quinto Yurgen Ramirez (Gobernación de Barinas) a 1 hora, 12 minutos, 13 segundos. Iván Sosa fue el mejor foráneo al ubicarse séptimo en la General.

El merideño José “El Cóndor” Rujano (Fundarujano) y el anzoatiguense Manuel “El Gato” Medina crearon expectativas con su participación en la Vuelta al Táchira 2017 referente a la obtención de un nuevo cetro, el quinto para Rujano y el cuarto para Medina, pero, todo fue una ilusión, el merideño no culmino la vuelta y Medina finalizo lejos en la clasificación de la General Individual, sin embargo, cada uno realizo el esfuerzo y trabajó por su divisa, solo nos resta esperar para enterarnos cual será el futuro de ambos, solo que José Rujano anuncio el retiro para dedicarse al empresariado, en cuanto a Manuel Medina en mi opinión seguirá haciendo historia en Venezuela.

Excelente la labor informativa y apoyo por los medios impresos, me refiero a Jorge Molina, Carlos Alexis Rivera (Comunicaciones Corporativas Lotería del Táchira) y el comunicador de las divisas de JHS, me enviaban religiosamente la nota y fotografías de cada etapa, agradecimiento para ustedes en nombre de la Fundación Prociclismo.

El sábado 22 se subió el telón para empezar la función de la temporada de ciclismo 2017 en el estado Anzoátegui, recayendo el significativo honor en el municipio Francisco de Miranda, Pariaguan, motivado al clásico Anima del Taguapire o Francisca Pancha Duarte, saliendo los pedalistas de Pariaguan y culminando frente al santuario del Anima luego de recorrer 72 kilómetros, resultando victorioso el Juvenil Ricardo Zurita (Lotería del Táchira), la segunda posición la ocupo Alfonso “El Bebe” Ramos (Anzoátegui), tercero Marcos Pinto (Anzoátegui), cuarto Yetson Guevara (Anzoátegui).

En cuanto a los “Viejitos” arrasaron los representantes del estado Anzoátegui, vencedor Carlos Lizardo (Barcelona), seguido de Juan “Tocoro” Hernández (Pariaguna), Francisco Rodríguez (Barcelona), Cesar Rodríguez (Barcelona) y quinto Rafael Zurita Pariaguan). En la C gano Miguel Bastardo (El Tigre) y en la venció D Aníbal Vicent (El Tigre). La organización la llevo a cabo la directiva de la Liga de Pariaguan, comandada por el pana Gilberto Flores, Carmen Rivero trabajo como comisario de la prueba.

La recién nombrada directiva del Team Chaguaramas (Guarico) organizó la competencia en Homenaje los ex ciclistas Jean Franco y Jean Carlos Belisario, resultando un éxito rotundo que dejo entusiasmada a unas cuantas personas para eventos futuros. La avenida San Lorenzo Martir fue testigo de la actividad con la asistencia de cientos de espectadores que se apostaron desde tempranas horas de la mañana para disfrutar el paso de los corredores, desarrollándose la carrera con muchas alternativas, resultando triunfador en la Elite Wilmen Bravo (JHS Aves), prácticamente estaba fuera de lote, el segundo lugar lo ocupo el nativo de Valle la Pascua, Jatniel Figueroa (Fundarujano Mérida), tercero Juan Aponte (Confitería El Loro de Apure), cuarto Rafael Cuervo (Finarroz Calabozo), quinto Hendry Blanca (Tean Chaguaramas).

Otros que dieron un lindo espectáculo en Chaguaramas fueron los participantes en edad de 30 a 44 años, rotundo triunfo para el apureño Juan Aponte, por cierto entro en el grupo detrás de Wilmen Bravo, el segundo lugar para Rafael Cuervo, tercero Hendry Blanca, cuarto Ronal Cova, quinto Luis Bolívar (Finarroz Calabozo). José “El Novato” Ramírez (Infante Guárico) se llevo el triunfo en edad de 45 años en adelante, demostrando unas excelentes condiciones, los escoltaron, José Ruiz (Finarroz), Josué Bolívar (Ferre Global), Andrés Pérez (A Y M Bike), Marcos Campos (A y M Bike).

Los niños también se hicieron sentir en Chaguarmas, realizaron una linda exhibición por antes de partir las categorías mayores. El control de la prueba lo llevo a cabo el comisario nacional nativo de Maracay Manuel Felipe Viloria. Felicitaciones para el Team Chaguaramas por la lobor que vienen realizando, por cierto, pronto juramentaran la directiva la cual quedo conformada por Esteban Castillo (Presidente), acompañado por Carmelo Mejías (Vicepresidente), Carlos Pérez (Tesorero), Rosmari Silva (Secretaria), Hendry Blanca, Herson Ledesma, Ronal Cova, Daniel García (vocales).

La Fundación Prociclismo, Transporte y Mudanzas Santa Barbara, El Circuito Oriental de Ciclismo y Maravillosa 105.1 FM continúan trabajando en la promoción y difusión del ciclismo, el domingo hubo el cubrimiento de la competencia de Chaguarmas. Continuando con las donaciones le toco recibir a Wilmen Bravo, haciendo la entrega Manuel Felipe Viloria, alto pana de Fernando Santiago Silva Aranguren, por cierto, Viloria no acepto el brindis, me comisiono para que Fernando le otorgue una gorra.

Los cuerpos de seguridad de Valle la Pascua deben apoyar las actividades ciclísticas en la región, en los eventos que han organizado en chaguaramas solo Protección Civil ha dado señales de vida, señores, dejen la política a un lado y preste colaboración a estas sanas actividades, suerte que no ha habido una tragedia, los esperamos en la próxima competencia. El pana Freddy Loreto, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Guárico debe apoyar aunque sea con su presencia la loable labor que están llevando a cabo en Chaguarmas, por cierto, me entere que hicieron una competencia de montañeras paralela con la de Ruta y unos cuantos ciclistas presuntamente se fueron a participar en la de Montaña, señores, ayuden a revivir el ciclismo de Ruta en Guárico.

Ya salió al aire el programa de radio Acontecer Ciclístico, producido y conducido este servidor Productor Nacional Independiente de Radio y Televisión número 5394 emitido por el MINCI, los días lunes y viernes en los horarios de 2 y 30 a 3 de la tarde, el espacio radial será otra ventana para seguir difundiendo y promoviendo el ciclismo en Venezuela a través de las emisoras Fe y Alegría 91.7 FM, 940 AM en El Tigre estado Anzoátegui, Maravillosa 105.1 FM en Chaguaramas estado Guárico y por la página web de El Circuito Oriental de Ciclismo www.circiuitoorientaldeciclismo.com.ve. Los radioyentes y seguidores de este espacio recibirán información de competencias, comentarios, entrevistas y podrán interactuar a través de llamadas y mensajerías de texto y pueden enviar información de cualquier evento a través de los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Continua desarrollándose el proyecto de difundir y promocionar el ciclismo en el País por intermedio de José Fernández presidente de la Fundación Prociclismo con sede en la localidad de El Tigre y Fernando Santiago Silva Aranguren propietario de Transportes y Mudanzas Santa Barbara en la ciudad de Málaga España, aunado al valioso apoyo de Miguel Pérez a través de sus medios de comunicación radial y virtual en Chaguaramas.
Dos competencias ciclísticas se realizaran este fin de semana en Anzoátegui y Guárico, ambas enmarcadas en las Ferias de la Candelaria; el sábado la acción será en Cantaura municipio Pedro María Freites en la avenida Bolívar a partir de las 9 y 30 de la mañana en las categorías Menores y Elite Libre, es decir podrán participar los Máster, para más información comunicarse con Ricardo Sánchez a través del móvil 04265577357.

El domingo la cita a partir de las 10 de la mañana en la espectacular avenida Rómulo Gallegos de Valle la Pascua, categorías Elite Sub23 y Máster Libre, la inscripción 2.000 bolívares por pedalista en ambas categorías, los organizadores garantizan alojamiento el sábado para los Elite, desayuno y almuerzo el domingo, pueden contactar a los organizadores por los móviles 04149444631 (Domingo Pérez), 04268407239 (Freddy Loreto), 04168474822 (Freddy Arvelaez) y 04142960345 (Junior Martínez).

En nombre de todos los que integramos las diferentes organizaciones vinculadas al ciclismo nuestro sentido pésame al periodista Alexis Caroles por la sentida desaparición física de su señora madre Carmen Mercedes Gascón (vda) de Caroles, extensivo el pésame a sus demás familiares y amigos, fortaleza Alexis en tan difíciles momentos y Dios tenga en la Gloria a tu querida madre, recibe un abrazo desde la distancia.

Esta columna la puedes ver en: www.fundacionprociclismo.blogspot.com (El Tigre), www.ciclismototal.net (Caracas), www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.com.ve , www.lamesadeguanipa.com.ve (El Tigre), www.elorientaldemonagas.com (Monagas), Diario Jornada (Guárico), www.lapascuaaldia.com (Valle de La Pascua), www.elimparcialaldia.com.ve (Valle de La Pascua) y Diario de Sucre (Sucre), www.cibernoticiasca.blogspot.com (Yaracuy).


Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Saludos y nos vemos en la carretera

El domingo 5 de febrero, con salida y llegada frente a panadería Dolce Maneira, en el marco de la XLIX Feria de la Candelaria

Valle de la Pascua.- Pedalistas de la selección de Venezuela y equipos de los estados Yaracuy, Carabobo, Anzoátegui y Nueva Esparta, se encuentran entre los que pugnarán por los primeros lugares en el Clásico Ciclístico “Virgen de La Candelaria”, que se disputará el próximo domingo 5 de febrero por avenidas Rómulo Gallegos y Manapire, con salida y llegada frente a panadería Dolce Maneira de Valle de la Pascua.

La tradicional competencia de ciclismo en las categorías Élite sub23 y Máster Libre está incluida en el calendario de la Federación Venezolana de Ciclismo (FVC) y sobresale en la programación deportiva que engalana la edición XLIX de la referida Feria.

Programación deportiva pendiente:

Viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de febrero: Béisbol Menor Criollitos con participación de los equipos Fuentes Acevedo de Infante, Azulejos de Zaraza y Apure, en el estadio Luis Torres de Las Garcitas desde las 8:00 de la mañana.

Viernes 3 de febrero: 12 Combates de Boxeo entre los combinados de Guárico y Apure. Lugar, estacionamiento del Parque Tío Simón desde las 6:00 de la tarde.

Sábado 4 de febrero: Encuentros de beisbol en las categorías Máster y Supermaster. Fundeunin-Guárico, Aragua y periodistas de Carabobo, 9 a.m. en el polideportivo “Adriano Mancini” y desde las 2 p.m. en el estadio Rosendo Segura.

Domingo 5 de febrero: Caminata Nacional 5K. Circuito Av. Rómulo. Gallegos-Av. Manapire desde las 7:30 de la mañana.

Domingo 5 de febrero: Clásico Nacional de Ciclismo Elite sub 23 y Máster Libre. Circuito Av. Rómulo. Gallegos -Av. Manapire a las 9 00 de la mañana.

Premiación:
Élite-Sub 23
1º.- 60 mil
2º.- 40 mil
3º.- 30 mil
4º.- 30 mil
5º.- 20 mil
6º.- 20 mil
7º.- 15 mil
8º.- 15 mil
9º.- 10 mil
10º.- 10 mil
Premios sprint

Máster Libre
1º.- 30 mil
2º.- 25 mil
3º.- 20 mil
4º.- 15 mil
5º.- 10 mil
Premios sprint

Responsables: Domingo Pérez, cel. 0414-9444631; Freddy Arveláez, cel. 0416-8474822; Freddy Loreto, cel.; Júnior Martínez.
Cabe destacar que al frente de estas actividades deportivas se encuentra Júnior Martínez, coordinador de Deportes de la Feria, con el apoyo de Wuilliam Molina, Luis Jaramillo y Freddy Arveláez por el Iamdein

Nota:
La Inscripción general: Bs 2.000, dos mil por atleta, Élite-sub23 y máster libre

Alojamiento del sábado para domingo a los pedalistas o equipos Élite-Sub 23, con derecho a Almuerzo el domingo.

***Tras dos semanas de haber bajado el telón el giro ciclístico más importante del país, aún hay capítulos de vergüenza necesarios de relatar

Definitivamente,  en cuanto a lo deportivo,  la Vuelta al Táchira en Bicicleta culminada hace casi dos semanas, terminó siendo todo un éxito, y es que la victoria de Lotería del Táchira en la figura de Jonathan Salinas, en dura pugna hasta el final ante la gente de JHS, fue meritoria por donde se le analice, sin embargo, más allá de lo meramente competitivo, hubo varios hechos indignos que merece la pena recordar.

Y quizá algunos se preguntarán,  porque rememorar lo malo, pues soy de los que piensa que siempre que se tenga presente lo negativo, se gana en dos aspectos de suma importancia. En primer lugar,  porque queda la tranquilidad personal de no contribuir a la deplorable pérdida de valores que vivimos en nuestro deporte, y en segunda instancia, porque solamente en base a los errores  se puede sacar aprendizaje y procurar mejorar de cara al futuro. 

1.Viacrusis a Santo Domingo:  Hubo innumerables errores de organización y logística del giro andino, pero el primero de ellos que sin duda causó revuelo, fue de la jornada vivida entre Socopó de Barinas y Santo Domingo de Mérida, en la que un gravísimo error por parte de los comisarios deportivos,  terminó por afectar el curso de la carrera, pues  en un principio se hizo oficial la disputa de 140 kilómetros, sin embargo, un error previo de medición, generó que hasta la plaza de Santo Domingo, los pedalistas tuvieran que recorrer realmente 158 kms. Y para los que saben de ciclismo, 18mil metros de alta montaña es un tramo muy largo, sobre todo cuando el presupuesto físico de los ciclistas estaba pautado para la distancia oficial de 140. Penoso el infortunio la verdad.

2.¨Operativo empujón¨ a casa del Padre: El día más álgido de la carrera se presentó en la octava jornada del giro andino, en el que se vivió la llamada etapa reina hasta Casa del Padre. En esa fracción se disputaron, seguramente, los momentos de más escándalo de toda la Vuelta, luego de que buena parte de los líderes de los equipos de JHS y Lotería del Táchira, entre algunos otros pedalistas, fueran ayudados a escalar el mítico tramo con colaboración de pedalistas juveniles y otros allegados a los elencos tachirenses,  quienes de forma sincronizada remolcaron  a algunos ciclistas en las instancias de más exigente montaña. Al final, la justicia se hizo presente y miembros de ambos clubes fueron sancionados categóricamente, pero la verdad, que  vergüenza que en el siglo que vivimos,  relatemos fraudes como estos.

Foto Jorge Castellanos                                                                                              Foto: Jorge Castellanos

 

3.Fabián Uquillas y su acabose: Hace algunos meses el señor Fabián Uquillas, presidente del Instituto de Deporte Tachirenses y gerente deportivo de Lotería del Táchira, venía siendo blanco de fuertes críticas por el poco apoyo brindado al club lotero, sin embargo, lo que hizo en el giro andino dejó sorprendido al más perspicaz;  luego de que en la misma polémica etapa a Casa del Padre,  el dirigente, tras un pinchazo del joven Roniel Campos, uno de los grandes opcionados para para ese momento a  ganar el evento,   atravesara   la camioneta en la que andaba para impedir que el joven yaracuyano fuera atendido a tiempo, truncando sus posibilidades de coronar la fracción y dejándolo sin aspiraciones al título. Para fortuna de la caravana multicolor, Uquillas fue multado con 50 francos suizos y terminó siendo expulsado de la carrera, pero que pena da este señor así como los que aún lo mantienen en sus cargos.

4.No podía faltar un robo a los invitados: Por último, mencionar el robo  sufrido por el equipo colombiano HyF,  el cual fue despojado de algunos materiales de trabajo en su hotel de concentración,  que para colmo, según los mismos protagonistas,  no generó ningún tipo de reacción por parte de los miembros de seguridad de la Vuelta y el estado. A la postre, ante el silencio de todos, el elenco cafetero decidió bajarse abandonar la carrera. Y me pregunto, ¿Cómo no hacer que los extranjeros le huyan al país?

Así que, ahí quedan estas cuatro prendas del  bochorno, no son las únicas claro está, pero si las más importantes, de las cuales ojalá,  aprendamos y trabajemos, cada uno  desde nuestros espacios,  por un mejor ciclismo para todos.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Freddy Gonzalez

Freddy González
Licenciado en comunicación social de la ULA
Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida
Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano
Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

El ciclista juvenil Alberto Marcano se ha convertido en el nuevo fichaje del equipo Avelina Distrito Capital, selección con la que se tiene previsto debutar en la primera valida nacional que se efectuará el próximo 5 de marzo en el circuito de DudeBike en Turmero, estado Aragua.

Alberto Marcano es uno de los ciclistas juveniles de más proyección en el país y así la selección distrital cubre un espacio que tenía pendiente en esa categoría y da un paso adelante en sus ambiciones dentro del calendario nacional.

Danayzeth Padilla, junto con Jonathan Araujo, Cesar Mendoza y Raúl Navarro fueron los encargados de darle la bienvenida al equipo durante la celebración de la Reto a la Carretera Vieja Tormenta Bike, realizada el pasado domingo, competencia en la que el equipo tuvo una destacada participación, con triunfos para Dana Padilla (libre MTB), un segundo lugar con Araujo (Libre MTB), primer lugar para Raúl Navarro (Master) y sexto para César Mendoza (Libre Ruta). Marcano por su parte se llevó el octavo puesto de la clasificación general.

Se esperan más incorporaciones al equipo en los próximos días a una plantilla que ya integran Florangela Rodríguez, Ali Castillo, Alejandro Otero, Jonathan Araujo, Jesús Pinto, Cesar Mendoza, Danayzeth Padilla, Raúl Navarro, Juan Romero y Etienne Padilla.

El capitalino llego como una hojilla luego de participar en la Vuelta al Táchira y se impuso en Reto a la Vieja Tormenta Bike, celebrado el pasado domingo en la carretera Vieja Caracas-La Guaira que contó con una participación de una centena de corredores.

Landaeta, atacó desde el inicio del ascenso, sus rivales titubearon y esa brecha fue suficiente para resistir la persecución de José Guerra (Douglas Shoes) y José Texeria (Ro Bike) quienes a la postre fueron sus escoltas en la categoría ruta.

Con esta carrera, Giorgio queda listo para tratar de revalidar su título en el Bici Rock que se celebrará el próximo domingo.

Del lado femenino Katherine Lindo (Kioto) cruzó la meta por delante de Nancy Mojica (Ro Bike) y Hilaria Sciomanna. Entre los Junior Yacnary Pereira superó a Rainer Ortega y Deiner Molina.

Ya en MTB Libre Silverio González fue el mejor, luego de dejar en segunda posición a Jonathan Araujo (Avelina Distrito Capital) y en la tercera a Alex Díaz ( Ro Bike). Danayzeth Padilla (Avelina Distrito Capital) gano entre las mujeres.

También en MTB, pero master, Raúl Navarro (Galletina) logró la victoria, seguido de Wilfredo Zambrano.

 

Resultados Completos (suministrados por el organizador)

 

Ver Galeria de Fotos

Cali. La Selección Colombia de Pista que dirige el técnico antioqueño John Jaime González ha completado en Medellín la primera semana de preparación de cara a la que será su participación en la tercera válida de la Copa Mundo,
que tendrá como sede el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali y se estará disputando entre el 17 y el 19 de febrero.

Esta primera fase, que sigue a los trabajos de preparación física iniciados desde finales del año anterior, finalizará en la última semana de enero cuando se escogerá la nómina definitiva que se acreditará ante la UCI.

Actualmente trabaja un grupo 13 corredores entre hombres y mujeres en las dos modalidades de la pista todos orientados por González, mientras la Federación Colombiana de Ciclismo culmina los trámites para la contratación de un técnico extranjero para la modalidad de semifondo.

El nativo de Mantecal, estado apure, Wilmen Bravo (JHS Aves) se impuso fácilmente en el clásico Homenaje a los ex ciclistas Jean Franco y Jean Carlos Belisario realizado el pasado domingo 30 en la avenida San Lorenzo Mártir de la localidad de Chaguaramas la cual contó con una enorme cantidad de público habida de este tipo de eventos.

Esteban Castillo presidente del Team Chaguaramas se encargo de bajar la bandera a cuadros y dar salida al grupo de participantes, quienes transitaron con tranquilidad los primeros kilómetros, pero, hubo una fuga de seis pedalistas, Jatniel Figueroa (Fundarujano Mérida), Wilmen Bravo, Hendry Blanca (Team Chaguaramas), Juan Aponte (Confitería El Loro de Apure), Rafael Cuervo (Finarroz Calabozo) y Ronal Cova (Tean Chaguaramas), manteniéndose juntos varios kilómetros, pero a 8 kilómetros para la llegada, saltó del pelotoncito Wilmen Bravo, colocando un paso que dejo petrificado a los demás desertores, llegando a la raya con los brazos en alto, seguido por Figueroa, Juan Aponte, Cuervo y Blanca.

En edad de 30 a 44 años salió airoso Juan Aponte, segundo Rafael Cuervo, tercero Hendry Blanca, cuarto Ronal Cova, quinto Luis Bolívar (Finarroz Calabozo); es de destacar que estos corredores invadieron en la Elite Sub 23 por la poca participación de estos. José “El Novato” Ramírez (Infante Guárico) se llevo el triunfo en edad de 45 años en adelante, seguido por José Ruiz (Finarroz), Josué Bolívar (Ferre Global), Andrés Pérez (A Y M Bike), Marcos Campos (A y M Bike).

Hubo exhibición por parte de niños antes de partir las categorías mayores. Esta prueba contó con la presencia del comisario nacional Manuel Felipe Viloria, llevando el control de la carrera, la organización la llevo a cabo la directiva del Team Chaguaramas encabezada por su presidente Esteban Castillo, acompañado por Carmelo Mejías (vicepresidente), Carlos Pérez (tesorero), Marielis Silva (secretaria), Hendry Blanca, Herson Ledesma, Ronal Cova, Daniel García (vocales). La transmisión de radio por maravillosa 105.1 FM y El Circuito Oriental de Ciclismo, Manuel Felipe Viloria entrego al final de la premiación el donativo al ganador de la máxima categoría en nombre de la Fundación Prociclismo y Transporte y Mudanzas Santa Barbara.

La nota gris fue la falta de apoyo por funcionarios de los cuerpos de seguridad para controlar el tráfico y hubo riesgos tanto para los pedalistas como para el público asistente, solo hubo la presencia de personal de Protección Civil.

www.fundacionprociclismo.blogspot.com

www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve

El ciclista tachirense Edwin Torres formo parte de la presentación oficial el equipo profesional Kuwait Cartucho.es gracias a su actuación en el continente europeo durante el año pasado. Con apenas 19 años Torres ya isncribe su nombre dentro del ciclismo profesional.

El domingo 29 de enero, se presentó en Alcalá de Henares (Madrid) el nuevo conjunto continental, Kuwait - Cartucho.es y el equipo filial de categoría amateur, E.C Cartucho.es - Magro.

En el acto de presentación se dió a conocer el maillot que lucirán esta campaña los dos conjuntos, también se aprovechó para presentar a todos los patrocinadores de ambos proyectos y por supuesto el calendario que disputarán las dos escuadras. El conjunto continental estrenará su piel de forma simultánea, debido a que la plantilla se doblará para tomar la salida en el Tour de Filipinas (18 al 21 de febrero) y en el Tour du Haut Var-matin (18 y 19 de febrero).

Al acto acudieron invitados ex profesionales como Miguel Indurain, quien aprovechó la ocasión para expresar a los corredores, “Poner la misma ilusión y las ganas que ponía Jesús Rodríguez Magro como ciclista, aprovechar la oportunidad porque estáis dentro de un buen proyecto con una persona que sabe mucho de este oficio. Luchar al máximo, pero ante todo para llegar a ser profesionales debéis ponerle muchas ganas, lo demás ya llegará solo”.

Por su parte Pedro Delgado, expresó “Estos días preliminares a la temporada son todo euforias y ganas de comenzar a correr, pero luego estará la realidad donde aparecerán las lluvias, las caídas o las enfermedades, es ahí donde más tenéis que aprender y ser capaces de superar las adversidades. Por lo que os invito a que disfrutéis de lo que estáis haciendo, si luego suena la flauta y podéis ganar carrera, bien, si suena una segunda vez y podéis ser profesionales, pues estupendo, pero ante todo no perdáis la ilusión y el amor por este deporte”.

El último en tomar la palabra fué Jesús Rodríguez Magro, director deportivo, expresó con una gran sonrisa,”El ciclismo es mi vida, es mi mundo. Yo estoy aquí para ayudar a los chicos, mi mayor meta y mi mayor logro sería el poder verlos algún día en carreras como el Tour de Francia, La Vuelta o en un Giro de Italia.”

En cuanto a la composición del equipo continental, Kuwait - Cartucho.es, contarán con un total de dieciséis efectivos, la nómina de ciclistas es la siguiente:

Davide Rebelline (9-8-1971, Italia)
Andreas Keusser (14-4-1974, Alemania)
Stephan Schumacher (21-7-1981, Alemania)
Björn Thurau (23-7-1988, Alemania)
José M. Gutierrez (4-5-1998, España)
Matt Boys (13-11-1989, Australia)
Salman Hasan Alsaffar (26-1-1989, Kuwait)
Songenzo Jim (17-9-1990, South Africa)
Fernando Grijalba (14-1-1991, España)
Salah Eddine Mraouni (28-12-1992, Marruecos)
Hamad Alhattab (10-2-1992, Kuwait)
Ali Moslim (1-11-1994, Kuwait)
Axel Costa (10-10-1994, España)
Khaled Alkhalaifah (23-4-1995, Kuwait)
Abdulhadi Alajmi (2-5-1995, Kuwait)
Edwin Yair Torres (14-2-1997, Venezuela)

Los equipos Banco Bicentenario - Gobierno de Yaracuy y su escuadra hermana Vencedores Bicentenario –Fedeindustria – Trek, arrasaron este domingo en el Clásico Nacional Ferias de Nirgua, ocupando los primeros cuatro lugares de la clasificación general.

Roniel Campos y Orluis Aular destacaron con el primer y segundo lugar, con los colores de Banco Bicentenario- Gobierno de Yaracuy, dando un gran espectáculo en su pueblo natal, Nirgua; mientras que Jesús Villegas y Rafael Medina de Vencedores Bicentenario – Fedeindustria- Trek, hicieron la tercera y cuarta posición. Leonel Quintero, otro miembro de la entidad financiera, fue octavo.

“Nos fue muy bien, sacamos demasiada ventaja, pusimos un ritmo fuerte. Es un circuito nuevo, segunda vez que lo hacen, tenía muchas curvas, una bajada peligrosa, una subida que le ponía más emoción a la carrera. Mi objetivo era ganar, toda mi familia estaba viéndome y ganar en casa es muy especial”, narró Campos.

Hay que destacar que este cuarteto conformado por Campos, Aular, Villegas y Medina, le sacaron una vuelta de ventaja al lote. Entre ellos festejaron los cuatro premios intermedios (sólo obtuvieron premios los ganadores) y se los adjudicaron de esta manera: la primera emoción Orluis Aular, la segunda Jesús Villegas y las otras dos fueron para Roniel campos.

El circuito estuvo compuesto por 25 circunvalaciones (para un total de 85 kilómetros). La carrera la finalizaron 10 de los 60 corredores que tomaron la partida. A este evento asistieron ciclistas de Lara, Yaracuy, Cojedes, Carabobo, Aragua y Táchira.

Las escuadras Banco Bicentenario -Gobierno de Yaracuy y Vencedores Bicentenario – Fedeindustria Trek vienen de competir en la Vuelta al Táchira 2017. Roniel ganó la etapa reina con llegada a La Grita, finalizó quinto en la clasificación general , además alcanzaron par de trofeos con Orluis Aular como tercero en los sprint y Anderson Paredes, subcampeón sub23.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria