Lausana. Las 3ª y 4ª etapas de la Copa del Mundo de Pista UCI Tissot 2016-2017 se disputarán el próximo mes:

- Cali (Colombia), del 17 al 19 de febrero de 2017
- Los Ángeles (Estados Unidos), del 25 al 26 de febrero de 2017

Inscripción de los ciclistas y del personal
El sistema de inscripción por Internet de la UCI (en este enlace) de los ciclistas participantes y de los miembros del personal se abrirá el lunes 16 de enero de 2017.

Para el evento de Cali, se cerrará el domingo 29 de enero a las 12:00 (CET); y para el evento de Los Ángeles, el domingo 5 de febrero a las 12:00 (CET).

Recordamos que los corredores, para ser elegibles, deben tener como mínimo 250 puntos UCI, ya sea en la clasificación del 3 de octubre de 2016, o bien en la última clasificación actualizada, según el artículo 3.4.004.

Asimismo, recordamos que para participar en las disciplinas de persecución individual y del kilómetro / 500 metros no se requiere el mínimo de puntos.

RUTA.
En 2017 se ha registrado una cantidad récord de Equipos Femeninos UCI (43, frente a 40 en 2016), lo que da muestra de la atracción del pelotón femenino. Los esfuerzos continuos y las inversiones de la UCI para el desarrollo del ciclismo femenino profesional darán fruto en un futuro próximo. (Pascale Schyns, Boletín UCI).

Tras varias conversaciones y acuerdos que se concretaron en las instalaciones de la Alcaldía de Paipa, la Federación Colombiana de Ciclismo y la Comisión Panamericana de MTB, en cabeza de Ricardo Flórez, le entregaron la sede del vigesimotercer campeonato continental de la especialidad a Paipa.

Los mejores especialistas del ciclismo de montaña regresarán a territorio colombiano después de dos años, cuando en 2015, Cota (Cundinamarca) acogió con éxito la cita internacional que le entregó al país la primera casilla individual a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

Aquel certamen se cerró con un saldo favorable a la delegación nacional colombiana que acumuló de 12 oros, 13 platas y 15 bronces. Estados Unidos fue segundo con cuatro oros, dos platas y un bronce, mientras que Brasil completó el podio con tres oros, tres platas y tres bronces.

Para 2017, Colombia ya había sido confirmada como sede en la pasada asamblea de la COPACI celebrada en Cuba, donde el actual gerente general de la Federación, Jorge Ovidio González obtuvo el respaldo para organizar el evento, que se llevará a cabo del 29 de marzo al 2 de abril.

Solo faltaba determinar el lugar y el elegido fue Paipa, municipio turístico conocido por sus termales, su gran infraestructura hotelera, el Lago de Sochagota y su gran tradición alrededor del ciclismo.

En la reunión estuvieron presentes Yamit Noé Hurtado Neira (alcalde de Paipa), Edwin Camacho (Director Indeportes Paipa), Miguel Velandia (Indepaipa), Mauricio Vargas Carreño, representación de la Federación Colombiana de Ciclismo; Ricardo Flórez (presidente Comisión Panamericana MTB) y el seleccionador nacional de la especialidad, José Gómez.

Como los buenos toreros, Tom Boonen quiere salir de los cosos por la puerta grande. En el año de su despedida, o mejor dicho en los últimos meses de carrera profesional, puesto que hace tiempo que anunció públicamente que colgará la bicicleta el 9 de abril coincidiendo con la París-Roubaix, el belga se muestra dispuesto a dejar huella.

No es algo nuevo, es lo que ha hecho durante 16 años, desde que es profesional. Hoy, en la segunda etapa de la Vuelta a San Juan, Boonen ha vuelto a levantar los brazos. Es un gesto que ha repetido en innumerables ocasiones, pero que últimamente, entre caídas y lesiones, no lo hacía con frecuencia. De hecho, no lo hacía desde el 3 de septiembre, desde que se anotó la victoria en la Clásica de Bruselas.

“Cada día es especial para mí”, ha señalado Boonen tras bajar del podio. “Cada día es la última vez. Por eso todo es especial, aunque lo intento vivir con serenidad y dando siempre el máximo. Así hasta el 9 de abril”, la fecha de su despedida.

En perfecta sintonía con su compañero Gaviria, Boonen ha logrado la victoria. En la primera etapa fue el belga quien lanzó al colombiano; hoy ha sido Gaviria quien ha lanzado al maestro, y este, pese al peligro que siempre supone tener a Viviani al lado, ha podido llevarse el triunfo.

Dos de dos para el Quick Step, que, poco a poco, sin prisa pero sin pausa, se acerca al liderato del ranking de triunfos por equipos –BMC lleva cinco-. Viviani, el flamante campeón olímpico de ómnium, no se ha ido de vacío, ya que, gracias a sus dos segundos puestos y las consiguientes bonificaciones, es el nuevo líder de la general. La Vuelta a San Juan estrena internacionalidad por todo lo alto, con las victorias de Gaviria y Boonen y el liderato de Viviani. Y aún queda lo mejor...

“Estoy un poco enfadado, porque esperaba ganar”, reconocía Viviani por su parte. “Debí haber salido antes para intentar sorprender a Boonen, pero es muy difícil conseguirlo con el ‘treno’ del Quick Step. Pero soy el líder e intentaré defender este maillot en la crono de mañana porque los entrenamientos que he hecho para el ómnium me vendrán bien”.

Los aficionados sanjuaninos siempre recordarán este día, porque han visto ganar, en directo, a una verdadera leyenda del ciclismo. Y es que Tom Boonen pasa por ser uno de los mejores ‘clasicómanos’ de la historia de este deporte gracias a sus cuatro victorias en la París-Roubaix, tres en el Tour de Flandes, cinco en Harelbeke, tres en Wevelgem...

Boonen no sólo ha ganado clásicas, sino también un Mundial, en Madrid 2005, además de seis etapas en el Tour, carrera en la que también se llevó el jersey verde de la regularidad en 2007, y dos en la Vuelta a España. En el año de su adiós, Tom vuelve a la senda del triunfo. Lo ha hecho en la Vuelta a San Juan, demostrando entre otras muchas cosas que su invierno ha sido concienzudo y que esta carrera argentina es un excelente banco de pruebas y de preparación para los que apuntan a la primavera europea.

Al igual que la primera etapa, la jornada ha estado marcada por la fuga de Antonio Cabrera (Chile), Pedro González (Pocito), Nicolás Naranjo (Virgen de Fátima) y Gerardo Tivani (Pocito), quienes por momentos han soñado con la victoria aunque el pelotón tristemente les ha despertado de su sueño.

La etapa de Hoy
La tercera etapa de la 35ª Vuelta a San Juan será decisiva para el resultado final de la carrera, ya que se trata de una contrarreloj de 11,9 km en los que se marcarán las primeras diferencias entre los favoritos pese a ser llanos. Lo que suceda en la crono ya sólo podrá enmendarse en la llegada al Alto Colorado, el viernes, o con las bonificaciones que diariamente hay en juego. Nibali y Mollema, entre otros ciclistas ya consagrados y a quienes se les ha visto muy atentos estos primeros días, intentarán distanciar a los escaladores sudamericanos para no llevarse después una sorpresa. Los corredores partirán con intervalos de un minuto, salvo los 10 últimos, que lo harán cada dos.

Parte médico
Según comunicación del Dr. Martín Sasul, el corredor Darwin Atapuma (UAE Abu Dhabi) ha sufrido una caída en el transcurso de la prueba y, con un traumatismo TEC leve con pérdida momentánea del conocimiento, ha sido trasladado a la Clínica El Castaño, donde le han realizado una tomografía del cerebro, columna cervical y tórax, no encontrándose lesiones. También presentaba traumatismo cervical y escoriaciones en la cara. Por precaución, ha quedado ingresado en observación por 12 horas.

Maicke Montero (Selección de Brasil) también ha sido atendido de un traumatismo torácico. Las pruebas realizadas no han detectado lesiones pulmonares ni óseas, habiendo recibido el alta con control médico en el hotel.

El joven corredor perteneciente al equipo dirigido por Samuel Villamizar terminó en la cuarta casilla de la clasificación sub 23 en una de las ediciones de la Vuelta al Táchira más fuertes de los últimos años.

El fuerte duelo entre los equipos Lotería del Táchira y JHS incremento aún más el nivel de una competencia que con muchos finales en alto, no obstante el equipo que contó con el apoyo de Avelina, tuvo el carácter para conseguir un podio de etapa con Oscar Pinto y el cuarto general final con Carlos Sánchez.

“le doy las gracias a mis patrocinantes, pude quedar en el cuarto lugar en la categoría sub 23 en la clasificación general y bueno espero que este proyecto pueda continuar este año, gracias a todos por su apoyo” señalo Sánchez

10 días de emociones a granel vivieron los fanáticos del pedalismo venezolano, en una carrera en la que, sin lugar a dudas, terminó coronándose el mejor de todos, Jonathan Salinas.


Se acaba la 52 Vuelta al Táchira en bicicleta y para quienes amamos la disciplina de las bielas, nos queda por dentro un sabor pasajero de tristeza. Y es que, no siempre se viven diez días de total emoción como lo logra generar el evento ciclístico más grande del país, en el cual, se alcanzan a fundir en ese pequeño compas de tiempo, la fiereza que despliegan los pedalistas presentes en batalla, la inmensa fanaticada amante de su disciplina predilecta y los apasionados medios de comunicación que dan realce supremo a una carrera como lo es el giro andino, orgullo cultural y deportivo de toda una nación.

Y si bien esta quincuagésima segunda edición, levanta un amplio espectro de críticas sobre sus hombros, en este primer somero balance, no ahondaré en las múltiples fallas de la organización, en primer lugar porque ya tendré espacio para ello en futuras ediciones de esta columna, y en segundo lugar, porque no quiero arruinar la mañana o tarde de quienes me leen contándoles tantas deficiencias juntas en tan pocos días.

Jonathan Salinas

 

                                                                                                                                                                                               Foto:Jorge Castellanos

Ahora sí, hablando de lo deportivo, felicitar en primer lugar desde esta tribuna a los equipos de Lotería y Kino Táchira, por supuesto a Jonathan Salinas por ese corajudo triunfo, a todo su equipo de gregarios encabezados por Eduin Becerra, Juan Murillo, José Alarcón, Ronald González, Miguel Ubeto y el líder transitorio John Nava entre otros ruteros, y obviamente a sus técnicos César Salazar y Aldrin Salamanca, ex campeones de Vuelta al Táchira, quienes conformaron un equipo de trabajo de altura, que no sólo conquistaron una victoria valiosa en lo numérico, sino más allá de ello, se ganaron el respeto de todo el pueblo ciclístico. Primero, venciendo a un gran espectro de conjuntos en los cuales sobresalió una sana pugna ante la maquinaria de potencia de JHS, gran perdedor de esta justa, sino también superando sus severos problemas internos de índole económico, los cuales pudieron sortear con aplomo para celebrar un triunfo sin atenuantes, conseguida a pulso con su “pequeño gigante” Salinas en la cresta de la ola.

Por otro lado, hablar, por supuesto de la afición, de verdad que el tachirense vive su evento pedalístico como si la vida entera dependiera de apoyar a sus ruteros. Pude disfrutar en carne propia durante esta cobertura cómo es el amor de la afición por el deporte del pedal, y sólo me queda decir sobre ello, que no hay palabras para describir tanto fanatismo y euforia junto en un solo lugar.
Luego, pero no menos importante, felicitar a los medios de comunicación, sin lugar a dudas que sin los comunicadores y sus vitrinas no hubiese Vuelta al Táchira. La televisión, radio, prensa e incluso los portales web, trabajaron como relojito a diario para llevar a sus casas la mayor información. Y es que muchos de los que laboraron en el cubrimiento de la gala fronteriza, entre los que me sumo, tuvimos que esforzarnos con uñas y dientes para poder hacer nuestro mejor trabajo.
Por último y ya para despedir este primer análisis del giro andino, sólo me queda agradecer a todos los que de una u otra manera hicieron posible mi cubrimiento en la competencia. Al Diario Frontera de Mérida y sus directivos, a David Gil y su equipo de CiclismoTotal.Net, a José “el cóndor” Rujano y la Fundación Rujano, al equipo reporteril de Diario La Nación de San Cristóbal en cabeza del sempiterno periodista y amigo Homero Duarte Corona, a Carlos Maya, presente día a día con su columna de datos, a mi querida familia, y por supuesto, a todos ustedes, quienes incondicionalmente me leen. Gracias.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Freddy Gonzalez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Freddy González
Licenciado en comunicación social de la ULA
Coordinador de deportes en el Diario Frontera de Mérida
Jefe de prensa del equipo profesional de ciclismo Gobernación Mérida-FundaRujano
Asesor comunicacional de José “El cóndor” Rujano

San Juan, Argentina. El estelar Fernando Gaviria (Quick-Step) comenzó la temporada a lo grande al ganar de manera espectacular la primera etapa de la 35ª Vuelta a San Juan y se proclamó como el líder de la carrera.

La jornada se disputó este lunes con salida y llegada San Juan sobre un trayecto de 142.5 kilómetros.

‘El Misil’ Fernando Gaviria marcó un tiempo de 3 horas, 09 minutos y 57 segundos, tras vencer al sprint a Elia Viviani (Italia) quien registro el mismo guarismo. Nicolás Marini (Nippo - Vini Fantini) fue tercero a dos segundos.

Gaviria ratifica así que es uno de los llamados a estar en la disputa del título de la competencia Argentina.

Este martes se llevará a cabo la sexta etapa con salida y llegada en San Juan sobre una distancia de 128 kilómetros. (www.revistamundociclistico.com)

DIEZ PRIMEROS ETAPA 1 (142,5 KM).
1. Fernando Gaviria (Quick-Step) 03:09:57
2. Elia Viviani (Italia) +00:00:00
3. Nicolás Marini (Nippo - Vini Fantini) +00:00:02
4. Matteo Malucelli (Androni-Sidermec) +00:00:02
5. Vicenzo Nibali (Bahraim-Merida) +00:00:02
7. Tom Boonen (Quick-Step) +00:00:02
DIEZ PRIMEROS CLASIFICACIÓN GENERAL.
1. Gaviria, Fernando (Quick-Step Floors) 3:07:34
2. Viviani, Elia (Italy) +00:00:04
3. Marini, Nicolas (Nippo - Vini Fantini) +00:00:06
4. Malucelli, Matteo (Androni Giocattoli – Sidermec) +00:00:10
5. Nibali, Vincenzo (Bahrain Merida Pro Cycling Team) +00:00:10
6. Boonen, Tom (Quick-Step Floors) +00:00:10
7. Brändle, Matthias (Trek – Segafredo) +00:00:10
8. Ramírez, Alan (Municipalidad De Rawson Somos Todos) +00:00:10
9. Mollema, Bauke (Trek – Segafredo) +00:00:10
10. Sevilla, Oscar (Medellín – Inder) +00:00:10

Todo listo para la apertura de temporada de ciclismo 2017 en el estado Guárico, siendo los afortunados los pobladores de Chaguaramas motivado a una prueba Homenaje a los ex ciclistas Jean Franco y Jean Carlos Belisario quienes fueron destacados pedalistas que colocaron en lo alto al estado Guárico en competencias nacionales.

Carlos Pérez ciclista de la categoría Máster y dirigente del deporte de los pedales y bielas en Chaguaramas informo que continuaran homenajeando a ex ciclistas, dirigentes y otras personalidades que han colocado su granito de arena por esta especialidad deportiva de tanto arraigo en el Guárico. En cuanto a la prueba índico que será para pedalistas de las categorías Elite - Sub 23, Máster de 30 a 44 años, de 45 años en adelante y menores rin 24 para 5 y 6, 7 y 8 y 9 y 10 años.

Para finalizar anuncio la premiación a repartir en las Elite – Sub 23 y Máster, 25.000 bolívares a cada ganador, 12.000 a los segundos, 6.000 a los terceros, 4.000 los cuartos y 3.000 a quienes ocupen la quinta posición. A las 9 de la mañana partirán los menores al frente del Bodegón Naila Estefanía en la avenida San Lorenzo Martí, circuito de 7.3 kilómetros. Para más información comunicarse con los responsables de la organización por los móviles 04149474305, 04243613129, 04263492387, 02355158927 y 04243605834.

Ricardo Zurita nativo de Pariaguan y ficha de la divisa Lotería del Táchira en la categoría Juvenil domino el clásico Anima del Taguapire realizado el sábado 22 en una ruta de 72 kilómetros entre la localidad de Pariaguan y llegada al frente del Santuario de Pancha Duarte, la segunda posición la ocupo Alfonso Ramos (Selección de Anzoátegui), tercero Marcos Pinto (Anzoátegui) y cuarto Yetson Guevara (Anzoátegui).

La Máster Libre fue dominada por los representantes del estado Anzoátegui, resultando triunfador Carlos Lizardo, posteriormente llegaron, Juan “Tocoro” Hernández, Francisco Rodríguez, Cesar Rodríguez y quinto Rafael Zurita. En la C gano Miguel Bastardo (Anzoátegui) y en la venció D Aníbal Vicent (Anzoátegui).

El evento apertura de temporada en el estado Anzoátegui fue organizado por la liga de ciclismo del municipio Francisco de Miranda, presidida por Gilberto Flores y Raúl Bastida, devoto de Pancha Duarte, con el aval de la Asociación de la entidad, el control de la prueba lo llevo a cabo la comisario de Ruta Carmen Rivero.

Terminó la 52 edición del giro andino y nos queda un gran sabor en la boca, todos juntos, organización, medios de comunicación, pedalistas y afición, demostramos que esta es la Vuelta grande de América y eso es algo que me hace sentir orgulloso.

Ahora en lo deportivo, quiero en primer lugar felicitar a José Mendoza por la gran victoria conseguida en la jornada final ante el Velódromo JJ Mora. Este muchachos, quien entró llorando, desconsolado el año pasado por su derrota, en esta edición termina llorando pero de felicidad. Sin duda el jovencito demostró que tiene el coraje para ser un gran campeón.

Luego, por supuesto felicitar a mi equipo del alma Lotería del Táchira, el cual, a punta de garra y corazón, demostró que cuando se trabaja se logran alcanzar los objetivos. Felicitar a Jonathan Salinas primero que nada, pero también a sus mejores gregarios como lo fueron Murillo, Becerra, Alarcón, Nava y los demás muchachos y junto a sus técnicos, también campeones de Vuelta al Táchira como lo son Aldrin Salamanca y Cesar Salazar, sacaron la casta por la institución más añeja del planeta.

Poco más me queda por decir sobre esta Vuelta, agradecer por supuesto a CiclismoTotal, vitrina esencial de ideas dentro del ciclismo venezolano, que en ocasión me dio la oportunidad de generar mis opiniones sobre esta carrera que tanto amo a todos sus lectores. Gracias a todos.

Grande, gigante, apoteósico terminó siendo banderazo a cuadros de la Vuelta al Táchira en bicicleta, ganada, a punta de pulso y coraje por la gente del Kino Táchira en la figura del pequeño gigante Jonathan Salinas, quien vino de menos a más durante todo el evento y concluyó llevándose su primer título del giro andino.

El kinito, vencedor de dos etapas, líder de un equipo en una severa crisis como lo es la escuadra lotera, entró con comodidad al Velódromo J.J. Mora, sin perder tiempo ante sus principales enemigos, y se erigió en hombros en el coloso de San Cristóbal, para celebrar por todo alto junto a su fanaticada tachirense la ansiada corona, la cual no veía quedar en manos de uno de los suyos desde el año 2012, aquel en el que Jimmi Briceño se tituló campeón. Hoy, el mismo Jimmi, ahora con JHS, se quedó con el segundo lugar de la justa.

Asimismo, destacar como ganador de la jornada final, en un recorrido de 92 kilómetros de media montaña que corrió desde Rubio hasta San Cristóbal, al campeón sentimental del giro andino 2016, José Mendoza, quien el año pasado entró a la meta destronado en los últimos kilómetros por el tico Joseph Chavarría, y este domingo, exactamente un año después del peor día de su joven carrera deportiva, tomó venganza y entró a la meta como triunfador de la décima etapa.

Lotería, un campeón sin atenuantes

Sin duda que la gente de Lotería del Táchira se lleva todos los honores en esta gran justa, no sólo por poder aguantar los embates de la gente de JHS durante toda la última fracción vivida este domingo en la que ciertamente no hubo paseo de campeón, sino por demostrar, a lo largo de los diez días de competencia, un coraje inigualable para buscar esa corona, primero en la figura de John Nava, portador de la amarilla durante cinco jornadas, y luego con Salinas, sustituto del llanero en el tramo a casa del padre hace dos días, valiente en la defensa de su liderazgo en el Cristo de Capacho, y hoy, inédito campeón de la gala fronteriza.

“Estoy muy emocionado por la victoria. En primer lugar agradecer a papá Dios por brindarme este triunfo, a mi hijo de once meses, a mi esposa, a mi familia y a todo mi equipo de Lotería. Ellos saben lo que vivimos en los últimos meses, y hoy nos podemos ir tranquilos a casa con un dulce sabor en la boca”, fueron las palabras de Salinas en su arribo al Velódromo, en donde miles de espectadores vibraron junto a él su glorioso campeonato.

El campeón, con lágrimas en los ojos, también aprovechó la oportunidad para darle gracias a la vida, “Cada día que me levanto le doy gracias al todopoderoso por mi vida, disfruto cada momento como si fuera el último, hoy estoy aquí como campeón de la Vuelta más grande de Venezuela, y más allá del reconocimiento, lo único que me queda es felicidad”.

Igualmente, señalar como gran combatiente de la carrera a la representación de JHS, derrotada en sus aspiraciones de ser campeón absoluto, pero sí con el dulce sabor que deja el hecho de morir con las botas puestas, además por supuesto de conseguir el segundo y tercer lugar de la general con Briceño y Jhorman Flores, vencer en seis de las diez etapas del evento y coronarse como campeón por equipos, todos méritos suficientes para marcharse a casa con la tranquilidad que deja el trabajo realizado.

jose mendoza

Otros ganadores

Para cerrar en cuanto a lo deportivo, destacar entre otros vencedores los títulos de Fernando Briceño (Gobernación de Barinas) campeón de los sprint, Salinas, campeón de la montaña, Yonnathan Monsalve (JHS Aves), coronado por puntos y al colombiano Iván Ramiro Sosa (Androni), el mejor de los sub-23.

Por último, como colofón de ese cubrimiento en nombre del CiclismoTotal.net y agradeciendo con sus dueños por el espacio periodístico, los esperamos en la edición 53 de la gala fronteriza por esta misma tribuna, para volver ofrecer el más completo, ético y profesional trabajo, a todos los amantes lectores del deporte de las bielas.


Clasificación de la décima etapa 
1.José Mendoza (JHS Aves) 2H 21´14´´´
2.Andrés Soto (Gobierno de Trujillo) 58´
3.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) MT
4.Jhorman Flores (JHS Aves) MT
5.Roniel Campos (Banco Bicentenario) MT
6.Yimmi Briceño (Grupo JHS) MT
7.Eduin Becerra (Kino Táchira) MT
8.Jorge Abreu (Amo Táchira) MT
9.Jackson Rodríguez (JHS Aves) 1´05´´

Clasificación general individual

1. Jonathan Salinas (Kino Táchira) 33H 2´45´´
2.Yimmi Briceño (Grupo JHS) 52´´
3.Jhorman Flores (JHS Aves) 1´03´´
4.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 1´11´´
5.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 1´38´´
6.Eduin Becerra (Kino Táchira) 3´04´´
7.Iván Sosa [Col] (Androni-Italia) 3´48´´
8.Dario Osorio (Gobierno de Trujillo) 4´31´´
9.Jackson Rodríguez (JHS Aves) 6’48’’
10.Ronald González (Lotería del Táchira) 6´50´´

General de los sprint
Fernando Briceño (Gobierno de Barinas)

General de montaña
Jonathan Salinas (Kino Táchira)

General por equipos
(JHS Aves. Técnico: Alexis Méndez)

General por puntos
Yonnathan Monsalve (JHS Aves)

General de los sub23
Iván Sosa (Col) (Androni-Italia)


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria