Los equipos de ciclismo de JHS, finalizaron la quinta etapa de la Vuelta al Táchira en Bicicleta, con una gran actuación en terreno de ascenso a Santo Domingo de Manuel Medina, Jhorman Flores y Yonathan Monsalve en una jornada de 141.7 kilómetros.

Al igual que sus compañeros en terreno de montaña los velocistas Wilmen Bravo e Isaac Yaguaro, encendieron la fiesta en el terreno plano, disputando los sprint y bonificando segundos importantes en su cuenta personal en una etapa donde la alta temperatura fue protagonista en suelo llanero.

Mediante transcurrían los kilómetros y se transitaba por el estado Mérida, los pedalistas de las combativas escuadras de JHS, se preparaban para iniciar el terreno de alta montaña que los llevaría hasta la localidad de Santo Domingo, enfrentando un cambio de temperatura del fuerte calor del llano a un clima fresco de los andes venezolanos.

Ante la sorpresiva fuga que protagonizaron alrededor de doce ciclistas, los muchachos de JHS salieron a la caza de los mismos en una actitud de guerreros incansables en plena montaña, Manuel Medina toma la determinación de imponer un paso fuerte, mientras que es escoltado por sus compañeros Jhorman Flores, José Mendoza, Yonathan Monsalve, Jimmy Briceño y Jackson Rodríguez.

A pocos kilómetros para la línea de meta el de Rubio Jackson Rodríguez pierde el paso junto a otros ciclistas, ante el elevado nivel de ascenso que imponían los hombres en fuga, seleccionándose un vagón de ocho protagonistas, Jimmy Briceño, José Mendoza, Yonathan Monsalve, Jhorman Flores (JHS), Yonathan Salinas, Juan Murillo (Lot. – Kino), Ivan Sosa (Androni) y Roniel Campos (Yaracuy), más atrás perdiendo 36” José Rujano.

Alexis Méndez destacó; “Hoy las cosas no salieron como queríamos, pero tampoco nos salieron mal, Jackson pierde algunos segundos en la general individual, movimos la carrera, intentamos de una y otra forma pero la gobernación de Mérida trato de controlarnos y hubo una bonita batalla incluso con la lotería por el final de la etapa, todavía quedan cinco etapas y esperamos seguir escalando posiciones en la general”.

De esta manera, ante una heroica demostración de gallardía en la alta montaña los representantes de JHS lograron finalizar la quinta etapa de la 52º Vuelta al Táchira en Bicicleta, con resultados positivos, destacando la segunda posición de Jhorman Flores. Gráficas; Gennaro Pascale.

Clasificación de la Etapa
1.- Yonathan Salinas (Kino) 4h 18’13”
2.- Jhorman Flores (JHS) a 4”
3.- Ivan Sosa (Androni) a 7”
4.- Juan Murillo (Lotería) a 8”
5.- Yonathan Monsalve (JHS) a 8”

Clasificación General Individual
1.- Jhon Nava (Kino) 16h 32’ 28”
2.- Jackson Rodríguez (JHS) a 24”
3.- Luis Díaz (JHS) a 1’29”
4.- Yonathan Salinas (Kino) a 1”58”
5.- Yonathan Monsalve (JHS) a 2’10”

General de Sprint
1.- Wilmen Bravo (JHS) 23Pts.
2.-Fernando Briceño (Barinas) 21Pts.
3.- Isaac Yaguaro (Fund. Misael Silva Roa) 21Pts.

General Montaña
1.- Yonathan Salinas (Kino) 10Pts.
2.- Jhon Nava (Kino) 7Pts.
3.- Jhorman Flores (JHS) 7Pts.

General por Puntos
1.- Yonathan Monsalve (JHS) 54Pts
2.- Wilmen Bravo (JHS) 48Pts.
3.- Yonathan Salinas (Kino) 45Pts.

General por Equipos
1.- JHS Aves 49h 42’05”
2.- Kino Táchira a 25”
3.- Grupo JHS a 1’34”

La Habana. Para el titular de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Brian Cookson, la estrategia de la organización que dirige respecto al dopaje está muy clara y a partir del trabajo realizado concluyó que “hoy tenemos un ciclismo más limpio en todo el mundo”. Así lo expresó en exclusiva durante uno de los recesos del Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci), celebrado el fin de semana en La Habana.

“En este ciclo olímpico vamos a seguir colaborando con la Agencia Mundial Antidopaje y todas las agencias nacionales que existen en muchos países. Nosotros hemos establecido una entidad totalmente independiente, la Fundación Antidoping, que trabaja sin conflicto de intereses con lo establecido por el Comité Olímpico Internacional. Contamos además, con un tribunal para el tema y los ciclistas pueden sentirse protegidos”, afirmó. 

Al comentar el cónclave de la Copaci y el desarrollo de Cuba en dicho deporte enfatizó: “América vive un extraordinario momento, con varios campeones y medallistas mundiales y olímpicos, así como con un calendario muy completo. En el caso particular de ustedes; los resultados en la rama femenina son muy conocidos y relevantes. No obstante, a medida que pasan los años, cada federación nacional necesitará más apoyo de las autoridades para mantener o superar lo alcanzado”.

Yonathan Salinas pedalista defensor de los colores del Kino Táchira se adueñó sin problemas de la quinta etapa de la vuelta al Táchira al dominar esta fracción de alta montaña con un tiempo de 4 horas 18 minutos 13 segundos, siendo escoltado en raya de meta por el tricampeón joven del giro andino Jhorman Flores del JHS a 4 segundos y la tercera posición para otro juvenil, el colombiano del Androni Iván Flores a siete segundos.

La cuarta plaza en la exigente etapa del giro tachirense fue para el corredor Juan Murillo de la Lotería del Táchira a ocho segundos y con ese mismo tiempo llegó a la plaza Bolívar de Santo Domingo en el páramo merideño Jhonathan Monsalve del club JHS Aves.


Nava aguantó la zaranda

Con el cumplimiento de la mitad de la competencia de enero, la clasificación general individual sigue bajo el dominio del Kino Táchira en la humanidad del apureño John Nava quien acumula ya un tiempo de 16 horas 32 minutos 28 segundos.

En la segunda casilla ya alejado con una diferencia de 24 segundos se ubica Jackson Rodríguez del Club JHS, tercero continúa el colombiano Luis Largo aún más lejos a un minuto 98 segundos y tercero se mantiene Luis Díaz ahora aun minutos 58 segundos. La novedad en la grilla es la aparición del diminuto corredor del Kino Táchira en la quinta plaza a una diferencia de 2 minutos 10 segundos con respecto al líder de la carrera su compañero de equipo John Nava.

Etapa de dos emociones

La planimetría de la quinta página de este libro llamando Vuelta al Táchira 2017, tuvo dos momentos, uno dedicado a los pasistas donde se deleitaron disputándose los premios de velocidad, donde el mayor provecho lo sacó el llanero Wilman Bravo quien con sus triunfos en los sprint domina a placer esta modalidad.

Otro episodio fue cuando apareció el terreno escarpado donde fueron muchos los llamados pero pocos lo elegidos, y fue precisamente el “Kinito” Salinas quien se coló en la disputa por la montaña y conquistó la victoria a más de 2mil MSNM.

Sigue el giro andino en Mérida

La sexta etapa de la Vuelta que abre las competiciones ciclísticas nacionales sigue en territorio merideño, saliendo desde la mítica Plaza Glorias Patrias de la capital de las “cinco águlas blancas” rumbo a Tovar después de recorrer 128.7 kilómetros, disputándose seis puntos calientes dos de ellos de montaña.

IMG 7310

La tradicional escuadra aurinegra exhibió sus condiciones en la primera gran llegada de montaña

Si bien es cierto que Jonathan Salinas es un gran corredor para el terreno escarpado, pocos se imaginaban que el pequeño pedalista iba a demostrar el ímpetu que exhibió este martes. El nativo de Rubio aprovechó su oportunidad y conquistó la exigente quinta etapa de la Vuelta al Táchira que llegó a la población merideña de Santo Domingo.

Pero el dominio lotero no quedó ahí, más allá de la victoria del rubiense, el cual detuvo el cronometro con tiempo de 4 horas, 18 minutos y 13 segundos, su compañero en el Kino Táchira, John Nava, apretó los dientes, subió con los favoritos y logró mantener su camiseta de líder.

Para Nava es el cuarto día consecutivo que portará la casaca amarilla, demostrando que cuando se trabaja en equipo y con sacrificio, todo termina por rendir sus frutos, y hoy Nava, es un vivo ejemplo de ello.

Etapa sin desperdicio

La fracción, iniciada en la ciudad de Socopó de Barinas sobre los 200 metros al nivel del mar, subió su telón bajo un fuerte clima caluros, teniendo como primer gran protagonista a Fernando Briceño, representante de la Gobernación de Barinas, quien aprovechó una estela de descuido entre el pelotón, salió en larga fuga, dominó los primeros de sprint parciales e incluso se mantuvo en solitario por más de 80 kilómetros de manera estoica.

Sin embargo, cuando el gran grupo atravesó la ciudad de Barinas y Llegó Barinitas, el trabajo entre los favoritos para la ganar la jornada se hizo notar, y cuando se acercó la subida por la carretera trasandina, dieron captura al aventurero escapado.

El cóndor sigue con vida

Para los kilómetros de ascenso de la fracción, JHS picó adelante con su estrategia, mandó en punta de lanza al Gato Manuel Media, todo esto con el objetivo de probar al cóndor Rujano, el cual sin dudarlo salió a la batalla, para luego fundir al Gatico y dejarlo regado en el camino.

Ya sobre el final del empinado tramo, el grupo de favoritos se organizó, trabajó a Rujano y le pudo menguar su estado físico, para posteriormente dirigirse a la meta, dejando la mesa servida para Salinas, quien alzó los brazos en solitario en raya de sentencia, seguido por el merideño Jhorman Flores y el jovencito colombiano del Androni, Iván Sosa, revelación del giro andino.

“Contento con la victoria, el equipo viene trabajando muy duro y hemos demostrado que no vinimos a pasear. Contento también por poder mantener la camiseta con Nava y esperando que de aquí en adelante nos siga yendo bien”, sentenció Salinas a su llegada.

Se enfiesta Mérida

Para este miércoles la fiebre de la caravana multicolor volverá a vvir su fiesta en territorio merideño, cumpliendo con una vibrante sexta etapa que partirá en la plaza glorias patrias del municipio capitalino, e irá hasta el Vigía, para luego retornar por los túneles y servir una nuevo episodio de los escaladores en la sultana del mocotíes, Tovar, en donde seguro la gran afición volverá a las calles a hinchar por sus ruteros.

Clasificación de la quinta etapa

1.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 4H 18´13´´
2.Jhorman Flores (JHS Aves) 4´´
3.Ivan Sosa (Androni) 7´´
4.Juan Murillo (Lotería del Táchira) 8´´
5.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 8´´
6.José Mendoza (JHS Aves) 15´´
7.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 16´´
8.Jimmi Briceño (Grupo JHS) 19´´
9.Eduin Becerra (Kino Táchira) 27´´
10.José Rujano (Gobernación de Mérida) 36´´

Clasificación general individual

1.John Nava (Kino Táchira) 16H 36´28´´
2.Jackson Rodríguez (JHS Aves) 24´´
3.Luis Díaz (Grupo JHS) 1´29´´
4.Yonnathan Monsalve (JHS Aves) 1´58´´
4.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 2´10´
5.Ivan Sosa (Androni) 2´15´´
6.Ronald González (Lotería del Táchira) 2´15´´
7.Juan Murillo (Lotería del Táchira) 2´17´´
8.Jhorman Flores (JHS Aves) 2´20´´
9.Roniel Campos (Banco Bicentenario) 2´26´´
10.José Mendoza (JHS Aves) 2´33´´

Clasificación de los sprint
1.Wilmen Bravo (Grupo JHS) 23
2.Fernando Briceño (Gob. de Barinas) 21
3.Isaac Yaguaro (F. Misael Silva) 21

Clasificación de la montaña
1.Jonathan Salinas (Kino Táchira) 10
2.John Nava (Kino Táchira) 7
3.Jhorman Flores (JHS Aves) 5

El Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), que tuvo lugar el sábado en el Hotel Palco de la capital cubana, contempló en su agenda la elección de su nuevo Comité Ejecutivo y los vicepresidentes de la entidad por zonas geográficas.

Los delegados asistentes también votaron por los candidatos a miembros del Comité Director de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y eligieron los delegados al Congreso UCI, que tendrá lugar en septiembre en la ciudad noruega de Bergen.

Otro de los puntos en el orden del día comprendió la ratificación o cambio de sedes para los campeonatos panamericanos de este año 2017. 

COMITÉ EJECUTIVO COPACI PERIODO 2017-2021:
Presidente: José Manuel Peláez Rodríguez (Cuba)
Secretario General: Pedro Frías Armenteros (Cuba)
Tesorero: Héctor Fermín Marcos Gutiérrez (Cuba)
Vicepresidente: Edgardo Hernández Chagoya (México)
Vicepresidente: Jorge Ovidio González Longas (Colombia)
Vicepresidente por el Caribe: Trevor Bailey (St. Vicente y Granadinas)
Vicepresidente por Centroamérica: William Corrales (Costa Rica)
Vicepresidente por Sudamérica: Gabriel Ovidio Curuchet (Argentina)
Vicepresidente por Norteamérica: Steve McCauley (Estados Unidos)

DELEGADOS AL CONGRESO DE LA UCI:
1. Jorge Blas Díaz (República Dominicana)
2. Edgardo Hernández Chagoya (México)
3. Gabriel Ovidio Curuchet (Argentina)
4. Jose Luis Vasconcellos (Brasil)
5. José Manuel Zabala (Venezuela)
6. Derek Bouchard-Hall (Estados Unidos)
7. Cyril Mangal (Santa Lucía)
8. Horace Burrowes (Guyana)
9. Peter Dunne (Bermuda)

CANDIDATOS A MIEMBROS COMITÉ DIRECTOR UCI:
1. Jorge Ovidio González (Colombia)
2. Artemio Leonett (Venezuela)

Con la presencia del Presidente de la Unión Ciclística Internacional, Brian Cookson, este domingo tuvo lugar en el Hotel Palco de la Habana la Plataforma UCI, en la que directivos del ciclismo mundial y panamericano intercambiaron experiencias e ideas respecto a las perspectivas de desarrollo de este deporte en el continente americano.

El Director General de la UCI, Martin Gibbs, en su intervención hizo un recuento de la proyección de la entidad para universalizar el ciclismo, particularmente el incremento de su práctica por parte de las mujeres.

También Gibbs expuso las oportunidades que brinda el Centro Mundial de Ciclismo; habló de la lucha que libra la UCI contra el dopaje y ponderó la creación de la Comisión de ética.

Sobre estos y otros asuntos se produjeron enjundiosas intervenciones, tales como las de Robert Farrier; José Humberto Martínez, Keit Yearwood y Waldo Ortiz, quienes expresaron sus puntos de vista desde sus respectivasexperiencias.

Más adelante, la responsable de relaciones de la UCI con las Federaciones Nacionales, Pascale Schyns, realizó una detallada explicación sobre los cambios en los reglamentos; resaltó la creación de la categoría menores de 23 años para las mujeres; al tiempo que le atribuyó gran importancia al boletín en español que circula el organismo.

Estos temas generaron intervenciones del colombiano Jorge Ovidio González, el boliviano Edgar Herrera y el brasileño Jose Luis Vasconcellos, quienes coincidieron en la necesidad de aumentar en el continente el número de Comisarios UCI.

El Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), José Manuel Peláez, señaló que como mismo muchos comisarios de habla hispana no hablan los idiomas inglés y francés, los que dominan esas lenguas tampoco conocen el español, lo cual ha provocado malas interpretaciones en algunas competencias.

Peláez agregó que el continente adolece de Comisarios con categoría UCI por la propia limitante de no conocer el idioma inglés, y sugirió que se evalúe la posibilidad de otorgar categorías a nivel continental para comenzar a resolver el problema.

Sobre este tema se pronunció el presidente de la UCI, Brian Cookson, y otros representantes del organismo mundial.

En el horario de la tarde, Martin Gibbs, habló de asuntos relacionados con la tecnología en el ciclismo de ruta y las trampas tecnológicas, sobre lo cual Cookson insistió en continuar trabajando en la educación y la ética de los atletas y entrenadores.

Pascale Schyns hizo una pormenorizada explicación sobre el programa y sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, y convocó a las 40 Federaciones Nacionales afiliadas a la COPACI a que presenten proyectos integrales para continuar desarrollando el ciclismo.

En la Plataforma UCI se habló además de los proyectos de continuar desarrollando la práctica del ciclismo por las mujeres, un tópico presentado por la Subdirectora General de la UCI, Amina Lanaya.

Los directivos de la UCI expresaron su agradecimiento por la amplia participación que tuvo la Plataforma, con intervenciones muy enriquecedoras que tendrán en cuenta para seguir fortaleciendo el funcionamiento del ente rector del ciclismo mundial.

Pedaleando Nro 1 2017

Finalizo el año 2016 en nuestro País con muchas dificultades en las diferentes áreas de las población y con vaticinios de ser peor el entrante, sin embargo, hay que pedirle a nuestro Dios Todo Poderoso que tenga piedad de nosotros y nos ayude a salir de esta crisis que nos agobia, la cual también por supuesto afecta al deporte, sobre todo al ciclismo, especialidad deportiva en la actualidad súper costosa para aquellos que la practican, muestra de ello es un caucho o llanta de ruta de regular calidad tiene precio de 25.000 bolívares, una tripa 10.000 bolívares, un casette o piña 80.000 bolívares.

El viernes 13 comenzaron a vivirse las emociones en la Vuelta Ciclista al Táchira 2017, con la participación de 152 pedalistas, diseminados en 27 equipos, incluidos los invitados, por cierto, en la opinión de muchos los foráneos pasaran sin pena ni gloria, tal cual como ha ocurrido en los últimos años, destacando que en la edición pasada salió triunfante un extranjero, el costarricense Josep Chavarria, pero, este año ya hubo la primera campanada por parte del italiano Raffaello Bonusi (Androni Giocattoli), el pupilo de Gianni Savio se impuso en la I etapa, tiempo de 2 horas, 24 minutos, 15 segundos, seguido por Ronald “El Torito” González (Lotería del Táchira) a 4 segundos, tercero José Márquez (JHS) a 6 segundos, cuarto Rafael Medina (FEDENDUSTRIAS) a 10 segundos y en la quinta posición Marco Benfatto, compañero de divisa de Bonusi.

La II etapa salió de la población de El Piñal y culmino en la localidad de Borotá (134 kilómetros), primer filtro para comenzar a seleccionar los opcionados a ocupar posiciones importantes, apareciendo la montaña, los participantes tuvieron en este trayecto la compañía del fenómeno natural llamado lluvia, concretándose una fuga con triunfo para Jackson Rodríguez (JHS Grupo), tiempo de 3 horas, 29 minutos, 33 segundos, escoltado por Jhon Nava (Kino Táchira), tercero el colombiano Luis Largo MT, cuarto Luis Díaz (JHS) 3:29:33, quinto lugar para Diego Ruiz (Colombia) 3:29:54.

El más beneficiado del día fue Navas, posesionándose de los lideratos en la General Individual, Montaña, Sprint y Puntos, por cierto, igualo el record que ostentaba en solitario Enrique “El Águila” Campos. Sin temor a equivocarme esos primeros cincos de la General quedaran relegados a ocupar otras posiciones en las montañas emblemáticas del Táchira, la etapa que concluye en Santo Domingo, La Grita, Cerro El Cristo y la Casa del Padre, es decir, aparecerán los grandes escaladores, solo que la atención estará centrada en los grandes equipos, Grupo JSH Aves y la Lotería del Táchira, en mi opinión los demás no tendrán opción al título de la general Individual.

Las expectativas de un quinto título para el merideño José “El Cóndor” Rujano y el cuarto para el anzoatiguense Manuel “El Gato” Medina parece que se extinguen, perdieron más de 3 minutos en la segunda etapa, así mismo, Rujano con 34 años a cuesta, con un equipo novel y que no se han hecho nombrar en las dos primeras etapas; en cambio Medina está cerca de los 40 años, un factor en contra según conocedores de la disciplina, en la actualidad con unas envidiables condiciones, pero, ese tiempo perdido y la ubicación de sus demás compañeros que ambicionan cargar con el cetro, amen la juventud de cada uno de ellos pueden dar al traste con los deseos de estos dos extraordinarios pedalistas que nos han dado tantas alegrías por varios años, desde este espacio éxitos y suerte para ambos, soy seguidor admirador de el merideño y el paisano.

Para finalizar sobre los favoritos a llevarse el título, mención especial para los pupilos de Alexis “El Conejo” Méndez (JHS), el año pasado brillaron en varias competencias del calendario nacional, por nombrar algunas, Yonathhan Monsalve (Campeón de la Vuelta a Venezuela y Vuelta a Bramon), Manuel Medina (Campeón de la Vuelta a Tovar), Jimmy Briceño (Campeón de los Clásicos Virgen de la Consolación y JHS), Honorio Machado (Campeón de la Vuelta al Zulia), amén de varios pódiums obtenidos.

Estas son las nominas de las divisas del grupo tachirense para esta Vuelta al Táchira y toda la temporada 2017, así mismo, las fortalezas de cada uno de los integrantes. JHS Aves; Yonathan Monsalve (Todo Terreno), Manuel Medina (Escalador), Jhorman Flores (Escalador), Jackson Rodríguez (Media Montaña), José Mendoza (Sub 23, Escalador), Maky Román (Escalador); Fundación Misael Silva Roa: Brandon Leira (Gregario), Héctor Valderrama (Sub 23, Gregario), Omar Moreno (Sub 23, Gregario), José Moreno (Gregario), Isaac Yaguaro (Velocista) Yorman Fuentes (Velocista). Grupo JHS; Jimmy Briceño (Escalador), Nelson Camargo (Escalador), Luis Díaz (Escalador), Carlos Torres (Media Montaña), Wilmen Bravo (Velocista), José Marquéz (Escalador).
Los Integrantes de la Fundación Prociclismo, Transportes y Mudanzas Santa Barba y El Circuito Oriental de Ciclismo seguiremos llevando a cabo el proyecto referente al desarrollo, promoción y difusión del ciclismo, ya activados este año 2017. La pagina www.circuitoorientaldeciclismo.com.ve sufrió varios cambios positivos, uno de ellos ya poseer su propio reproductor de radio virtual, gracias al apoyo de Fernando Silva Aranguren y la labor en la parte técnica del incansable Miguel Pérez, es decir ya podemos llevar la transmisión en vivo y vía virtual de cualquier evento deportivo.

Este año continuaremos con las transmisiones de competencias ciclísticas en el Oriente de Venezuela y posiblemente toquemos el centro, mínimo diez (10) eventos, con la novedad de contar con la emisora de radio de El Tigre Fe y Alegría 91.7 FM y 940 AM y Maravillosa 105. 1 FM en Chaguaramas estado Guárico, ambas con páginas web.

Otra noticia para este año es la salida al aire a partir del viernes 30 de enero de un programa de corte deportivo identificado con el nombre de Acontecer Ciclístico, en el horario de 2 y 30 a 3 de la tarde los días lunes y viernes, producido y conducido por este servidor, Productor Nacional Independiente de Radio y Televisión certificado número 5.394, en vivo y directo por la red de emisoras aliadas al Circuito Oriental de Ciclismo, el espacio será ameno, información, comentarios, entrevistas, llamadas al aire, mensajería de texto.

También continuaremos con la importante labor de donativos a los ganadores de la máxima categoría en los eventos donde haya trabajo de la Fundación Prociclismo, por cierto, agradecido en nombre de todos nosotros los que integramos al Fundación a Fernando Silva Aranguren por el apoyo en el año 2016 y continuar en el año 2017.

Un saludo en el estado Carabobo para la Licenciada en educación Yuli Naranjo, fiel seguidora de las informaciones de ciclismo de la Fundación Prociclismo, Yuli me comentó que está pendiente del acontecer ciclístico, años leyendo la columna Pedaleando, gracias amiga, fiel lectora y reciba un caluroso abrazo desde la distancia.

Esta columna la puedes ver en: www.fundacionprociclismo.blogspot.com (El Tigre), www.ciclismototal.net (Caracas), www.labarradeldeporte.com (Barinas), www.guanipanoticias.com.ve, www.lamesadeguanipa.com.ve (El Tigre), www.elorientaldemonagas.com (Monagas), Diario Jornada (Guárico), www.lapascuaaldia.com (Valle de La Pascua), www.elimparcialaldia.com.ve (Valle de La Pascua) y Diario de Sucre (Sucre), www.cibernoticiasca.blogspot.com (Yaracuy).

Para comentarios y sugerencias escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Saludos y nos vemos en la carretera


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria