Liderados por José Mojica, Cuba participará desde hoy con un equipo de seis ciclistas en la edición 52 de la Vuelta al Táchira, convocada hasta el próximo día 22 en Venezuela.
Completan el grupo Yasmany Balmaceda, Álvaro Soca, Frank Consuegra, Hidalgo Vera y Frank Sosa. Además, estará el entrenador Joel Leal, auxiliado por el mecánico José Fernández y el médico José Javier Delgado.
En esta carrera que goza de gran prestigio en el continente americano, el pasado año Mojica fue el cubano mejor ubicado al concluir en el lugar 13.
La Vuelta al Táchira de 2017 tendrá 10 etapas y arrancará este viernes en un circuito que sumará 102,9 kilómetros en la ciudad de San Cristóbal.
En la tarde de este jueves llegó a la capital cubana el presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), Brian Cookson, para participar en el Congreso eleccionario de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), que se efectuará mañana en el Hotel Palco.
En esta jornada también arribó la responsable de relaciones de la UCI con las Federaciones Nacionales, Pascal Schyns.
Entre otros dirigentes ciclísticos, llegaron además, Trevor Bailey, Vicepresidente de COPACI por la región del Caribe; Jhon Tolkamp, Waldo Ortiz y Jorge Blas, presidentes de las federaciones de Canadá, Puerto Rico y República Dominicana, en ese orden; William Corrales, de Costa Rica; Ricardo Florez, Gerardo Díaz y Brook Watts, presidentes de las comisiones panamericanas de MTB, BMX y Cyclocross, respectivamente; y José Humberto Martínez, máximo
dirigente del ciclomontañismo en Argentina.
Este viernes continuarán llegando a Cuba los demás delegados que representarán a sus respectivos países en el Congreso, que elegirá el Comité Ejecutivo de la COPACI; los vicepresidentes por zonas geográficas; y a 9 delegados que participarán en el Congreso de la UCI en septiembre próximo en Bergen, Noruega.
La siempre competitiva escuadra del Androni Sidermec esta presta a dar batalla en el Giro Andino que comienza esta tarde con un circuito en San Cristóbal.
El equipo dirigido por el carismático Gianni Savio está compuesto por Raffaello Bonusi, Andrea Palini, Kevin Rivera, Iván Sosa, Marco Benfatto y Mattia Frapporti, usando uniformes Rosti, bicicletas Bottecchia y los cascos Salice.
Bonusi tiene en su palmarés el título del Tour de China 2.1 y será uno de los hombres para la clasificación general, Kevin Rivera es un joven talento costarrisence que hará su debut en el equipo en el giro andino, cuenta con solo 18 años. Un año mayor es el colombiano Iván Sosa otro promisorio corredor, Marco Benfatto y Andrea Palini son los velocistas del equipo, cerrando el grupo Mattia Frapporti quien viene de quedar sub campeón de los jóvenes en el Tour de Eslovenia.
Todo apunta a que Savio trae un equipo a luchar por etapas y porque no lograr una buena figuración en la clasificación general, pero con la vista puesta en el desarrollo de sus corredores.
El cóndor merideño habló claro de su presencia en la gala fronteriza y aseguró estar preparado para ir por el pentacampeonato.
José Rujano es un hombre de pocas palabras, casi siempre vive con timidez su presencia dentro de la sociedad, sin embargo, siempre que hay que hablar lo hace claro. El cóndor de los andes conversó por primera vez tras sus seis semanas de entrenamiento de cara a la Vuelta al Táchira, y aseguró que cumplió una preparación excepcional que espera lo lleve nuevamente al trono.
Según el mismo cara de niño, quien declaró en la presentación del equipo Gobernación Mérida en la ciudad de Santa Cruz de Mora, “la preparación de la Vuelta ha sido bastante intensa, enfocado 1000 por ciento junto a los muchachos para buscar esa quinta corona, trabajamos para eso y esperemos ir manejando la carrera día a día con experiencia”.
Asimismo, sobre el grupo con el que cuenta este año para ir busca del título, el escarabajo señaló que cuenta con un grupo compacto amalgamado entre experiencia y juventud, “a pesar de que la mayoría de muchachos son jóvenes ya han sido probados en competencias importantes. Tenemos corredores como Cristofer Nieto, Robinson Rivas, Ismael Cárdenas y Jatniel Figuera que están en Fundarujano desde pre-juvenil, que saben lo que es trabajar con firmeza, que aunado al trabajo que aportan hombres como Freddy Vargas y Ángel Rivas, me hacen tener mucha confianza”.
Sobre los rivales que se presentarán en carrera a partir de este próximo viernes, el cóndor confesó que el hueso más duro de roer será la escuadra JHS, pero que también habrá otros elencos preparados para dar batalla, “todos sabemos del nivel y los resultados que ha venido consiguiendo la gente de JHS, tienen hombres importantes como Yonathan Monsalve, el Gatico Medina, Jackson Rodríguez, todos favoritos a disputar el título, pero también está por ahí Lotería y un par de extranjero que pueden dar la pelea. Serán días de intensa competencia”.
Por otro lado, el cóndor aprovechó la oportunidad para enviar un saludo a toda la fanaticada e invitarla a vivir con alegría todo el paso de la caravana multicolor en el giro andino, “La Vuelta la hace su gente, por eso invitó a todos los aficionados de los lugares por donde circula la carrera para que nos acompañen y vivan con nosotros esa fiesta, son primordiales para dar energía y motivación a todos los atletas”.
Para finalizar, y agradecido con sus patrocinantes encabezados por la Gobernación de Mérida, la Fundación Johan Santana y el café victoria, Rujano se despidió con una frase para tener en consideración, “Tengo el sueño de ser pentacampeón de la Vuelta, he preparado ese objetivo y espero conseguirlo”.
El campeón de la Vuelta al Táchira en condición de novato para el año 2002, aseguró que siente mucha tristeza por la compleja realidad que atraviesa el club.
Cuando se oye hablar de Freddy Vargas siempre salta en conjugación de ideas el nombre del club Lotería del Táchira, y es que el experimentado corredor estuvo ligado durante los últimos 14 años a la escuadra de la casa de beneficencia andina, de la cual salió hace algunos meses sin ninguna explicación por parte de sus directivos; sin embargo, hoy agradece haber sido excluido, porque asegura que no quisiera vivir la crisis que están padeciendo sus compañeros.
Para Freddy, campeón de la Vuelta al Táchira para el año 2002 en condición de novato, único en la historia de los giros andinos en alcanzar esa proeza, la situación actual que se vive en la escuadra Lotera es indignante, y no es posible que una institución tan añeja en el mundo del ciclismo y con tanto prestigio, esté dando lástima como lo viene haciendo.
“Es bastante difícil ver lo que está pasando e incluso opinar sobre esto, pasé los últimos 14 años sirviendo a Lotería del Táchira y ver como se está derrumbando me genera mucha tristeza. Habló con mis ex compañeros y les doy mi palabra de solidaridad”, comentó Vargas.
El nativo de Mucuchíes, estado Mérida, quien ahora pertenece al equipo de su tierra Gobernación de Mérida-Fundarujano, explicó que a el mismo lo excluyeron del club el año pasado sin previo aviso y sin razón alguna, apenas una secretaria le entregó la carta de despido, ya que ni siquiera un directivo le dio la cara, “yo estaba corriendo en el extranjero como siempre lo hago, específicamente en Guadalupe, y cuando regresé, mi sorpresa es que ya no pertenecía al club, y me pregunto, después de 14 años ni siquiera darme la cara para explicarme la razón de mi salida”.
Por último, y sobre todo ese oleaje de críticas que se han venido tejiendo en contra del actual presidente de Sport Táchira, Fabián Uquillas, el experimentado pedalista señaló que él ya no pertenece al club y prefiere no emitir un juicio de valor en contra el directivo porque sería una falta de respeto, pero sí recordó, como anécdota, que “la primera vez que vi al señor Uquillas lo único que me preguntó era como me llamaba, cosa que me llamó poderosamente la atención, de ahí para acá lo demás es historia”.
La 52° edición del giro andino subirá su telón el día de mañana con un circuito de 102,9 kilómetros entre Táriba y San Cristóbal.
A partir de este viernes a las 2 y 30 de la tarde se bajará la banderola ajedrezada de la 52° edición de la Vuelta al Táchira, y con ella, el inicio de una nueva página en la historia del deporte venezolano.
29 equipos, 20 de ellos nacionales y nueve más foráneos, compondrá un pelotón de 150 pedalistas, que se vivirán desde hoy y hasta el próximo domingo 22, en los 1269 kilómetros de carretera, una verdadera batalla campal por la supremacía y el honor.
Mucha montaña en el horizonte
Mucha montaña una vez más dispuso la organización para este recorrido, pues hasta seis etapas con llegada en llegada en alto se desplegarán en este apasionante giro, entre ellos los magníficos arribos consecutivos a la Grita, Casa del Padre y El Cristo de Capacho, en donde se encenderá la fiesta de los escaladores.
Los favoritos, obviamente a la cabeza aparecen los efectivos de JHS, equipo que viene de cumplir con una temporada excepcional, incluso ganando todas las carreras del calendario 2016, por lo que intentarán cerrar un ciclo de éxitos con la guinda al pastel que representa la victoria en gala fronteriza.
Monsalve, el Gato, Rodríguez, Flores, Mendoza y Briceño, serán las máquinas de ascenso con las que contará el conejo Alexis Méndez, quienes con hambre de gloria irán en busca de la anhelada corona, única que falta en su vitrina en lo que compete al repertorio nacional.
Sin embargo, JHS no estará sólo, pues en frente tendrá un par de huesos más que duros de roer. Primero, la presencia del diezmado elenco Lotería del Táchira, quien si bien no atraviesa su mejor momento en lo económico y moral, es una institución que juega en casa y que siempre sale afrontar la Vuelta como si la vida dependiera de ganar ese trono. Y luego, pero no menos importante, no hay que olvidar la presencia del legendario cóndor José Rujano, quien con su equipo de gregarios amoldado entre experiencia y juventud, saldrá con todo a la ruta con el objetivo de cerrar con broche de oro una carrera más que laureada.
Un circuito abrirá La carrera
102,9 kilómetros será el primer escollo que tendrá que cumplir la caravana multicolor, el cual se disputará tipo circuito entre las principales calles de Táriba y San Cristóbal, con llegada en la plaza Bolívar de la capital tachirense, que fungirá como plato perfecto para ir calibrando las piernas de los integrantes del pelotón, quienes en este primer tramo irán menguado los nervios y ansiedad, antes de que, con el pasar de las jornadas, se aparezca en el horizonte tan temida como exigente montaña.
Y por supuesto, como Ciclismototal no podía faltar en una fiesta ciclística de tanta envergadura, una vez más se presentará en competencia con su equipo reporteril, para compartir junto a sus amados lectores, la pasión y gloria que despliega a su paso, el mítico giro andino.
Con la participación de equipos invitados de Cuba, Chile, República Dominicana, Italia, México y Colombia, arranca este viernes la quincuagésima segunda edición de la Vuelta al Táchira, el giro rey del ciclismo en Venezuela.
Cuba y Chile asistirán a la cita, la más llamativa del UCI American Tour en esta etapa del año tras la suspensión del argentino Tour de San Luis, con selecciones nacionales.
La representación internacional más numerosa será la colombiana, que asiste con los equipos Aroma y Tanga, JB Ropa Deportiva, H y F Colombia y Fundación Hernán Buenahora.
Los equipos Tlax-Mex de México, Aero Cycling de Dominicana y Androni Sidermec de Italia completan el elenco de invitados.
Por Venezuela tomarán parte 19 equipos, con JHS Aves y Gobernación de Mérida-Fundarujano como grandes favoritos para ganar la vuelta.
JHS, que ha ganado los cinco giros a los que se ha presentado desde mediados del año pasado, cuenta en sus filas con dos de los favoritos, Jonathan Monsalve y Manuel ‘Gato’ Medina, un ganador, este último, de tres ediciones de la Vuelta al Táchira.
Por su parte, José Rujano, máximo ganador del evento con cuatro títulos, asiste a la vuelta en su “mayor” nivel físico en años y buscará ganarlo para “cerrar con broche de oro” una carrera deportiva que se acerca a su fin.
En total serán 1.282,3 kilómetros de recorrido repartidos en diez etapas, con el tramo Santa Cruz de Mora-La Grita como el más extenso, con 171,6 kilómetros.
La vuelta culminará el domingo 22 de enero con una etapa de 94,2 kilómetros entre Rubio y San Cristóbal.
De acuerdo con un comunicado del giro, esta será la edición “más dura de los últimos años”, y los especialistas en etapas de montaña, como Rujano, tendrán grandes opciones de coronarse.
La Habana. La delegación de Paraguay fue la primera en llegar a esta capital para participar en el Congreso de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), que tendrá lugar en el Hotel Palco desde las 8.30 de la mañana el próximo sábado.
En el Congreso, que encabezará el Presidente de la Unión Ciclística Internacional (UCI), Brian Cookson, se pasará revista al trabajo realizado por las federaciones nacionales adscriptas a la COPACI durante el pasado año 2016, al tiempo que se ratificarán las sedes de los campeonatos panamericanos en todas sus modalidades, del 2017 y el 2018.
La reunión servirá para conocer los informes de las Comisiones Panamericanas de Ciclomontañismo, Bicicross y Cyclocross, al tiempo que se realizará la elección del Ejecutivo de la COPACI para el periodo 2017-2021.
Además se elegirán los vicepresidentes por las zonas del Caribe, Norte, Centro y Sudamérica; y los 9 delegados y sus suplentes para el Congreso de la UCI, previsto para septiembre próximo en la ciudad noruega de Bergen.
Esta será una excelente oportunidad para que la familia ciclística del continente americano se proyecte de cara al futuro, en el afán común de continuar fortaleciendo el ciclismo en todas sus modalidades.
A pocos días de bajar la banderola para iniciar la emoción de multitudes, la gran Vuelta al Táchira 2017, Lotería del Táchira presenta oficialmente el nuevo uniforme de los equipos Kino y Lotería del Táchira, además de informar sobre la nómina que comprende los equipos y la situación actual de Sport Táchira con relación a lo que se refiere al apoyo a los equipos que defenderán los colores del ente lotero.
“Nosotros cumplimos con los pagos a los ciclistas y aunque el 2016 fue un año muy duro, hemos cumplido con nuestros compromisos, reconocemos que hay problemas pero nos hemos abocado a solventarlos, repotenciamos las bicicletas y por supuesto que hubiésemos querido ofrecerles unas nuevas pero teníamos la disyuntiva, ¿comprábamos bicicletas o invertíamos en la salud de las familias venezolanas? Y nos decidimos por la salud de los venezolanos porque son muchas las familias que necesitan la mano amiga de la Lotería del Táchira y a pesar de que los ciclistas merecen todo lo mejor porque comprendemos lo que representan no solo para el Táchira sino para Venezuela, decidimos invertir en el bienestar y salud de las familias”, recalcó Luis Aníval Velázquez, Pdte. de la Lotería del Táchira.
En cuanto a lo aportado por la Lotería del Táchira para el funcionamiento de la Gerencia de Sport Táchira para el cumplimiento de las competencias informó Luis Aníbal Velázquez que en el 2016 se invirtió un total de Bs. 89.006.198,60, lo que es una gran suma con lo cual se ratifica el compromiso que hemos tenido con Sport Táchira desde la Lotería del Táchira y el Gobierno Regional.
Luego de las declaraciones ofrecidas por algunos corredores del equipo lotero que despertaron gran polémica en los medios de comunicación y público en general, Luis Aníbal Velázquez y el Gerente General de Sport Táchira Fabián Uquillas, más que responder a dichas declaraciones, quisieron dar a conocer el apoyo brindado a los equipos, con lo cual Uquillas expresó que las deudas de Sport Táchira son mínimas, pero en cuanto a pago de nómina y demás compromisos están a saldo, de igual forma destacó la gran importancia de invertir en el producto Kino Táchira, porque es gracias a ese tique que se puede brindar apoyo tanto al deporte como a toda la beneficencia que se hace gracias a ese pequeño aporte que genera tanta esperanza y alegría a las familias venezolanas.
“Nos hemos preocupado por atender a nuestros corredores, nunca de parte nuestra ha habido represalias en contra de ninguno de ellos, siempre me he preocupado porque estén bien, porque yo tengo un gran compromiso profesionalmente con Sport Táchira, por ello hemos conseguido un gran patrocinio con Royal Bike, quien ha aportado una gran suma para nuestros equipos y podemos afirmar que tienen todo lo necesario para correr en la Vuelta al Táchira, les estamos brindando las herramientas, lo demás queda por parte de los corredores”, dijo Fabián Uquillas.
Asimismo recalcó Uquillas, que los uniformes son de excelente calidad y aunque ha habido molestias por el color de los mismos, esto se debe a que son una edición especial, para las demás competencias serán los mismos colores tradicionales que han acompañado al equipo. Con respecto a las declaraciones sobre que los demás equipos tienen toda la indumentaria y caballitos de acero nuevos y de mejores condiciones, Uquillas señaló que a la fecha hay equipos que aún no tienen todo completo, desde indumentaria hasta repuestos para las bicicletas, por lo tanto no se puede caer en comparaciones con los demás equipos, así como también dio a conocer que se vienen cosas muy buenas para Sport Táchira por cuanto se están discutiendo propuestas con patrocinantes como Royal Bike es que traerán un progreso enorme para los equipos.
Tanto Fabian Uquillas como Luis Aníbal Velázquez, recalcaron que es más importante subrayar lo bueno que lo malo, más vale aportar soluciones que criticar y crear conflictos, y que antes de emitir comentarios hay que sopesar también todo lo bueno que se ha hecho, “siempre habrá alguna inconformidad con lo que hagamos pero yo les pido por favor no atenten con la Institución, ésta es una noble empresa que se dedica a brindar salud, bienestar y beneficencia a miles de familias venezolanas, por otra parte, nosotros ya pusimos nuestro grano de arena para ofrecerles a los ciclistas ahora queda de parte de los corredores dejar en alto los colores de la Lotería del Táchira” dijo Velázquez.
Una gran nómina que dará el todo por el todo
La nómina de los dos equipos está comprendida de la siguiente manera:
Kino Táchira: Jhonatan Salinas, Jhon Navas, Jesús Pérez, Edwin Becerra, Pedro Gutiérrez, Juan Ruiz.
Lotería del Táchira: Ronald González, Juan Murillo, Carlos Molina, José Alarcón, Miguel Ubeto, Henry Meneses.
Directores técnicos: Aldrin Salamanca y César Salazar.
Mecanicos: Mario Barajas y Cipriano Castro.
Masajistas: Antonio Zambrano.
1269 kilómetros estarán dispuesto para la batalla por la supremacía del giro andino, de los cuales, más de 200 se vivirán en territorio merideño.
150 corredores de 29 equipos, dos de ellos merideños se presentarán a partir del viernes en la carrera ciclística del país.
6 campeones activos de la Vuelta al Táchira volverán a escena en busca de una nueva corona. José Rujano, Gato Medina, Jimmi Briceño, Freddy Vargas, Jeison Delgado y Ronald González será el llavero de monarcas que saldrá a la disputa de la carrera.
3 estados, dos de ellos andinos (Táchira y Mérida) y uno llanero (Barinas), fungirán como escenario de la gala fronteriza.
10 días de incesante pugna, de los cuales hasta siete se vivirán en plena montaña, dispuso la organización para esta lucha por la supremacía.
Etapas
RECORRIDO OFICIAL – LII Vuelta al Táchira en Bicicleta
Etapas del giro andino
1. 13/01 Circuito San Cristóbal-Táriba.
2. 14/01 El Piñal-San Joaquín de Navay – Borotá.
3.15/01 Circuito “Santos Rafael Bermúdez” S.C
4. 16/01 Santa Ana – Santa Bárbara Barinas
5. 17/01 Socopó – Santo Domingo
6. 18/01 Mérida – El Vigía – Tovar
7. 19/01 Santa Cruz de Mora – La Grita
8. 20/01 La Fría – Coloncito – Casa del Padre
9. 21/01 Ureña – San Antonio – Cerro El Cristo
10. 22/01 Rubio- Circuito – Velódromo S.C