El lanzamiento de los grupos electrónicos como el Shimano 105 Di2 les ha dado a los cambios electrónicos mucha popularidad durante estos últimos diez años. No es sorpresa que, actualmente, se utilizan en todas las modalidades de ciclismo.
En primer lugar, tienes mayor rapidez de cambio, menos dureza al pulsar, más precisión y menos roces con la cadena. Lo que permite aumentar tu rendimiento en la bici.
En segundo lugar, los cambios mecánicos tienden a desajustarse más rápido, requiriendo más reparaciones y mantenimiento. En cambio, los electrónicos ofrecen siempre el mismo rendimiento y se reajustan automáticamente, para evitar los saltos de cadena o coronas.
En tercer lugar, los cambios electrónicos tienen conectividad con ordenadores y móviles, para personalizar su funcionamiento a tu gusto y estilo.
Sin embargo, estos dispositivos no son perfectos y cuentan con una pequeña desventaja: necesitan electricidad para poder funcionar. Energía que es proporcionada por baterías de iones de litio. Es normal, que el pensamiento de que nos vamos quedar sin baterías a mitad de la ruta nos dé ansiedad y nos impulse a cargarlas todos los días.
Pero ¿sabías que hacer eso sólo las daña? ¡No te preocupes! Te daremos algunos tips para que alargues la vida de las baterías de tu cambio electrónico y puedas sacarle el mayor provecho posible.
La vida útil de las baterías de iones de litio está definida por los ciclos de carga que puede soportar, es decir, si acostumbras a cargarlas constantemente sin haberlas gastado, como se suele hacer con las baterías comunes, estarás haciendo más cargas de las necesarias y, por lo tanto, durará menos tiempo.
A un ciclista común le puede durar varios meses utilizando los cambios electrónicos sin que se le acaben las baterías. Para verificar el estado de las baterías puedes chequear los leds disponibles en la centralita en el caso de Shimano y Campagnolo o en los propios cambios en el inalámbrico de SRAM y no realizar la carga hasta que no veas el color rojo.
También puedes revisar el estado de las baterías mediante las aplicaciones móviles de cada fabricante.
Si no vas a utilizar la bici durante un tiempo, dejar las baterías con una carga intermedia puede alargar el funcionamiento de las mismas.
No las dejes almacenadas totalmente cargadas. Si eres de esos ciclistas que guardan su bici en espacios abiertos, es preferible que para preservar por más tiempo tus baterías busques un lugar que sea fresco y seco.
Shimano ha creado una comunicación wireless entre las manetas y el resto del grupo. Es complicado deducir la carga a plena vista porque se tratan de pilas de botón convencionales. Lo único que sabemos es que su duración está estimada en unos dos años.
Nuevamente, te invitamos a echar un vistazo a la aplicación específica del fabricante, eso te dará información precisa sobre el estado de las baterías.
También puedes colocar una alarma en el calendario de tu teléfono para que te notifique en año y medio para cambiarlas.
Con estos consejos te aseguramos que las baterías de tus cambios electrónicos durarán más y podrás sacarle el mayor provecho posible. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.
Ahí van los últimos seis días competición de Tadej Pogacar: acaba de ganar la 2ª Etapa de la Vuelta a Andalucía 2023, 1º ayer en la jornada inaugural de la ronda andaluza, 1º en la Clásica Jaen Paraiso Interior 2023, 1º en el Giro de Lombardía 2022, 1º en Tre Valli Varesine 2022 y 2º en el Giro dell'Emilia 2022.
Insaciable sigue el caníbal esloveno que comanda con puño de hierro la Ruta del Sol y suma por victorias todos y cada uno de los días que se ha subido a la bici en este 2023. Se divierte y no hace prisioneros. Se dedica a arrasar.
Saltó del pelotón a 28 de meta. Landa fue el único se atrevió a seguirle, pero cayó en el segundo apretón del esloveno. En el 23, el líder dio caza al grupo perseguidor. Mohoric se reía al verle enlazar.
El propio Mohoric (Bahrain), Dylan Teuns (Israel) y los Intermarché Lorenzo Rota y Georg Zimmermann sobrevivían de la escapada final. Por detrás el Landa y Butriago (Bahrain) , Carlos Rodríguez (Ineos) y Enric Mas (Movistar) sudaron tinta pero lograron conectar a las puertas de la bajada del puerto de Los Rosales.
Fue un todos contra Pogacar con tres Bahrein. Mohoric, como no podía ser de otra forma, saltó en la bajada, pero no había descenso para irse. La realidad es que Pogacar quería ganar hoy también y sus rivales lo sabían. Lo intentó Rota, con Enric Mas a rueda, pero cerró el propio Pogacar.
Nadie se movió de verdad y en rampón final pasó lo esperado: Poggy les remachó. Ni estrategias ni nada. Si el chico se pone así no hay nada que hacer. Lo intentó Enric que dejó buenas sensaciones y aguantó el pulso, pero no había nada que hacer. Todos lo saben.
Es materialmente imposible sumar más victorias que días de competición, pero por la superioridad mostrada sobre el asfalto da la sensación de que cada éxito vale doble. Y es que en menos de 48 horas, Tadej Pogacar suma dos victorias en la presente temporada en otras tantas jornadas. Fiel a su estilo, al igual que en la Clásica Jaén del pasado lunes, el prodigio esloveno soltó a todos los favoritos de la Vuelta a Andalucía en el último puerto de una primera etapa de exigente recorrido y cabalgó en solitario hacia la victoria. Intratable. Por suerte, las diferencias con el terceto que le persiguió desde la distancia, si bien son considerables, aún no son definitivas: 38″ sobre Mikel Landa, Carlos Rodríguez y Santiago Buitrago. Sí quedó más lejos Enric Mas, ya que sufrió una avería mecánica antes de coronar la última ascensión que le relegó al grupo trasero (a 1:39).
Con un menú de cuatro puertos puntuables y 4.000 metros de desnivel, el estreno de la 69ª edición de la Ruta del Sol se planteaba de lo más suculento. La fuga del día estuvo integrada por Clément Alleno (Burgos BH), Aaron van Poucke (Baloise) y los españoles Álex Martín (EOLO-KOMETA) y Gotzon Martín (Euskaltel). Este último, en el día de su 27º cumpleaños, especialmente activo a la hora de sumar puntos que le dieron el liderato en la clasificación de la montaña. El Movistar y el UAE controlaron en todo momento la ventaja de los escapados y no permitieron que ésta alcanzase los 3 minutos. La traca final apuntaba a Despiernacaballos...
Minutos antes se produjo un interesante movimiento en la Garganta de Hornos, penúltima cota del día. Ineos, desaparecido en cabeza de pelotón, apostó por tener presencia en la fuga y mandó a Omar Fraile para adelante. El vasco alcanzó rápidamente a Gotzon y Álex, últimos supervivientes de una fuga inicial dividida para entonces. El empuje conjunto del Movistar y UAE truncó sus ilusiones a dos kilómetros de comenzar el último puerto, a poco más de 20 km para la meta. El escenario quedaba reservado para lucimiento de los ‘gallos’...
Aunque en la práctica, sólo uno brilló por encima del resto con holgada diferencia. El UAE enfiló el reducido pelotón en las primeras rampas de Despiernacaballos, con un Carlos Rodríguez que sufrió durante unos segundos como consecuencia de una pequeña avería en la bicicleta. Aunque le costó quitar el plato grande, pudo reengancharse al grupo para estar con los mejores del mundo terrenal. Porque una vez que Covi, Wellens y Majka terminaron su trabajo, el extraterrestre esloveno abrió gas a 12,5 km de meta y ‘hasta luego, Lucas’. Sólo Buitrago resistió a su rueda unos metros, pero se descolgó para no explotar, porque el ritmo de Pogi era inalcanzable. Mas, que en las últimas rampas del puerto sufrió una avería mecánica, perdió un tiempo precioso respecto a Buitrago, Rodríguez y Landa (1:01) que puede resultar decisivo en la lucha por el podio. El escalón más alto parece encarrilado...
Resultados y general de la primera etapa
1º Tadej Pogacar (UAE) - 5h 04:08
2º Mikel Landa (Bahrain) - a 38″
3º Carlos Rodríguez (Ineos) - m.t.
4º Santiago Buitrago (Bahrain) - m.t.
A RCS Sport se le ha asignado la organización del Giro d'Italia Giovani Sub 23 a partir de 2023 y el Giro d'Italia Donne a partir de 2024, después de que la Federación Italiana de Ciclismo elaboró un proceso de licitación cuidadosamente diseñado que resultó en que RCS Sport sea el único contendiente.
La FCI confirmó que RCS Sport organizaría el Giro d'Italia Giovani Under 23 por un período de cinco años entre 2023 y 2027 y el Giro d'Italia Donne por un período de cuatro años entre 2024 y 2027.
La FCI explicó que el proceso de licitación venció el 1 de febrero con un solo postulante. Los detalles de la oferta y el plan de RCS Sport para las dos carreras por etapas italianas se revelarán en una conferencia de prensa específica.
"Estamos muy contentos de haber asignado la organización a un sujeto con habilidades organizativas comprobadas que podrá configurar ediciones a la altura y satisfacer las necesidades del movimiento", dijo el presidente de la FCI, Cordiano Dagnoni.
"Los grandes eventos, como el Giro U23 y el Giro Donne, son fundamentales no solo desde el punto de vista técnico deportivo sino también para las autoridades locales involucradas que se benefician desde el punto de vista económico y promocional".
RCS Sport ya organiza el Giro de Italia masculino , Strade Bianche, Tirreno-Adriatico, Milán-San Remo , Il Lombardia y otras carreras más pequeñas, creando un casi monopolio de las carreras en Italia.
El Giro d'Italia Donne está organizado actualmente por PMG Sport/Starlight, una organización que se hizo cargo de la carrera por etapas femenina en 2021 y 2022 del organizador de mucho tiempo Giuseppe Rivolta.
El Giro d'Italia Donne y Tour de France Femmes. las dos carreras más importantes del año se llevarán a cabo en julio, antes de los Campeonatos Mundiales de Ciclismo UCI inaugurales que se llevarán a cabo en Glasgow. El Giro Donne se llevará a cabo entre el 30 de junio y el 9 de julio, nuevamente durante el Tour de Francia masculino, con el Tour de France Femmes después de la carrera masculina del 23 al 30 de julio.
Ha habido quejas sobre la falta de información sobre la ruta, lo que ha dejado a los equipos incapaces de planificar sus principales objetivos de la temporada.
"Puedo confirmar que la organización sigue siendo PMG Sport/Starlight", dijo un representante de PMG Sport/Starlight a Cyclingnews con respecto a la edición de 2023.
PMG Sport/Starlight no ha anunciado la ruta del Giro d'Italia Donne de este año, pero ha confirmado a Cyclingnews que terminará en Cerdeña, con la organización discutiendo la salida de Roma.
La UCI rebajó el evento de 10 días a ProSeries en 2021 porque los organizadores anteriores no ofrecieron transmisión en vivo de la carrera en 2020, que es un requisito para ser parte del Women's WorldTour, junto con otros problemas organizativos.
En ese momento, en 2020, la carrera se conocía como Giro d'Italia Femminile o Giro Rosa y se llevó a cabo en septiembre como parte del calendario revisado de finales de temporada afectado por COVID-19.
Bajo la gestión mejorada de PMG Sport/Starlight, la carrera volvió al Women's WorldTour en 2022.
Sigue siendo una de las carreras con más historia del calendario femenino y la única carrera disponible que ofrece 10 días de carrera junto con puertos de montaña icónicos como Stelvio, Zoncolan, Gavia y Mortirolo. La carrera celebrará su 34 aniversario en 2023.
Los ganadores más recientes incluyen a la campeona defensora Annemiek van Vleuten, que ganó títulos en 2018, 2019 y 2022, y Anna van der Breggen, ahora retirada, ganó la carrera en 2015, 2017, 2020 y 2021. Otros ganadores incluyen a Megan Guarnier, dos veces Mara Abbott y tres -Tiempo Marianne Vos.
El Giro d'Italia Giovani Sub 23, ahora en su 46ª edición, está programado del 10 al 17 de junio. RCS Sport se hará cargo de la organización del evento del grupo Extragiro, formado por Nuova Ciclistica Placci y la Clínica de Comunicación, que organizó la carrera de 2018-2022.
El evento ha servido como una oportunidad para que los ciclistas jóvenes demuestren sus puntos fuertes entre sus compañeros de entre 19 y 22 años y donde los directores de equipo buscan talentos emergentes para desarrollar en el WorldTour.
Leo Hayter ganó el título general del año pasado mientras competía para Hagens Berman Axeon y luego se unió a Ineos Grenadiers como aprendiz en agosto, luego firmó un contrato hasta 2025.
Otros ganadores del Giro d'Italia Giovani Sub 23 en las últimas cinco ediciones que han dejado su huella en la élite son Juan Ayuso (UAE Team Emirates), Tom Pidcock (Ineos Grenadiers), Andrés Camilo Ardila (ahora Burgos-BH) , Aleksandr Vlasov (Bora-Hansgrohe) y Pavel Sivakov (Ineos Grenadiers).
La carrera sub-23 comenzó en 1970 y fue cancelada en 1987, 2005, 2007-2008 y 2013-2016.
El Giro d'Italia Donne y el Giro d'Italia Giovani Under 23 se mueven bajo el paraguas de eventos de RCS Sport que también incluye su marca Giro d'Italia y dos Monumentos Milán-San Remo e Il Lombardia, junto con las carreras WorldTour Tirreno-Adriatico, y Calle Blanca.
El italiano Diego Ulissi (UAE Emirates) se ha adjudicado la victoria en la cuarta etapa de la Vuelta a Omán, la más larga de la competición, que se disputó sobre un recorrido de 205 kilómetros, entre las localidades de Izki y Yitti Hills, y tras la cual continúa líder el estadounidense Matteo Jorgenson (Movistar).
Tras rozar la victoria en Qurayyat y Al Hamra, Diego Ulissi alzó los brazos en señal de triunfo en Yitti, final de una cuarta etapa que era la más larga de la Vuelta a Omán 2023 y que reservaba al pelotón un final explosivo con un par de ascensiones en los últimos diez kilómetros.
Pascal Ackermann, compañero de equipo de Ulissi en las filas del UAE Team Emirates, se puso en movimiento en estos tramos de subida y bajada antes de ser alcanzado a falta de dos kilómetros, cuando el ciclista italiano desplegó toda su potencia física para hacerse con la victoria por delante de Axel Zingle (Cofidis) e Ide Schelling (BORA-hansgrohe), mientras que Matteo Jorgenson (Movistar) conserva el jersey rojo de líder.
Tras una semana de carrera en el Sultanato, espera un último desafío: la poderosa subida a Jabal Al Akhdhar (Montaña Verde), donde se coronará al vencedor de la general de la Vuelta a Omán en su quinta y última etapa de 152,5 kilómetros de recorrido.
En su cuarta temporada con el Movistar, y siendo uno de los corredores más combativos del equipo, por fin el estadounidense Matteo Jorgenson encontró, tras buscarlo con insistencia, el premio de la victoria. A sus 24 años, se impuso en la tercera etapa del Tour de Omán con final en Jabal Hatt, una exigente ascensión de 4,6 km al 7,7% de desnivel. Un rush final fuerte, poderoso, en el que nadie pudo discutirle la victoria, la cuarta del Movistar este año tras los éxitos de Gaviria, en Argentina, y Guerreiro por partida doble (etapa y general) en Arabia. Buen rendimiento del equipo en Oriento Medio, que viene después de firmar el pasado invierno una alianza con el ciclismo saudí, por lo que se están dejando ver y con creces. Omán es el país número 25 en el que el Movistar logra triunfar. Hace poco se añadió Arabia, y ahora lo hacen en el país vecino (son 25 en carreras con licencias en dicho país, no cuentan por ejemplo Andorra, donde han logrado triunfos en Vuelta y Volta Catalunya).
El Movistar llegaba a esta carrera con ganas: “Se respira optimismo”, anunció Verona en AS en la previa sobre la situación del equipo, siguiendo la tónica de la segunda parte de la temporada pasada. “La baza principal será Matteo”, añadió el madrileño sobre Jorgenson, y está saliendo a la perfección. Bien protegido en todo momento, el estadounidense tomó una buena posición después de que la fuga fuera neutralizada a falta de cinco kilómetros (de nuevo con presencia del Burgos, esta vez con Alejandro Franco). En la salida de Al Khobar los corredores avisaban: “Hoy es más duro que ayer”, en referencia a la jornada en la que se impuso Jesús Herrada. El conquense, que salió este lunes con el jersey rojo de líder, no pudo defender la preciada prenda, que pasa a caer en manos de un Jorgenson que ya fue cuarto un día antes y que refrenda sus buenas sensaciones.
“Por fin”, le dijo a Carlos Verona (12º) tras un efusivo abrazo entre ambos. Uno por uno fueron llegando los compañeros del Movistar a felicitarle. “¡Team América!”, destacó con una sonrisa el propio Jorgenson tras ver a Abner González, campeón de Puerto Rico, y agradeció a todos su trabajo. Entre los españoles, Cristian Rodríguez, del Arkea, acabó en una meritoria cuarta posición, con Herrada despidiéndose del maillot rojo la décima plaza. Restan dos jornadas para acabar, también exigentes, especialmente la última en la Green Mountain el miércoles, y Jorgenson se postula como el rival a batir tras este final explosivo: “Y honestamente me gustan más los puertos más largos”, reconoció en meta.
“La primera victoria es un momento muy especial. Estoy muy feliz. Quiero agradecer a los compañeros el gran apoyo que me hicieron durante la subida. Un gran día. Estoy con mucha confianza, en buena forma. Este martes intentaremos pelear con Max Kanter y defender el liderato”, concluyó. Su gran Tour de Francia el pasado año, dando mucho protagonismo al equipo, y su alto rendimiento en pruebas de un día y una semana, hacen que tenga un presente, y un futuro, prometedor en un país, como es Estados Unidos, necesitado de estrellas ciclistas. Este martes, cuarta etapa con final en Yitti Hills, una subida de 1,7 km al 5,9%.
Clasificación de la tercera etapa
1º Matteo Jorgenson (EE UU/Movistar) 3h 33:51
2º Mauri Vansevenant (BÉL/Quick Step) a 2
3º Geoffrey Bouchard (FRA/Ag2r) 3
4º Cristian Rodríguez (Arkea) m.t.
11º Jesús Herrada (Cofidis) 16
12º Carlos Verona (Movistar) m.t.
General
1º Matteo Jorgenson (EE UU/Movistar) 3h 33:51
2º Mauri Vansevenant (BÉL/Quick Step) a 6
3º Geoffrey Bouchard (FRA/Ag2r) 14
Entre los participantes del Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo UCI 2023 estarán tres miembros del Equipo Continental Femenino UCI del Centro Mundial de Ciclismo (WCC) de UCI.
Maude Elaine le Roux (RSA), Natalia Franco (COL) y Luciana Roland (ARG) usarán sus respectivos colores nacionales cuando usen sus entrenadores inteligentes Wahoo KICKR en el centro de la pista . Velódromo de la UCI WCC el 18 de febrero.
Las tres mujeres estarán entre los 85 a 90 ciclistas que participarán en la carrera femenina del Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo UCI de este año. Además de algunos atletas compitiendo desde un evento In Real Life (IRL) en Glasgow, Escocia (Gran Bretaña), el resto de participantes se conectarán a la competencia desde sus casas o centros de entrenamiento. Para los tres miembros del equipo WCC, eso significa el UCI WCC en Aigle, Suiza.
Natalia Franco llegará a Aigle en los próximos días, después de haber competido recientemente en el Campeonato Nacional de Colombia donde finalizó en 5° lugar.
Compitió en el primer Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo de la UCI en 2020 y entrena regularmente en Zwift, la plataforma global de entrenamiento en línea y socio del Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo de la UCI.
“Me encanta la parte social de Zwift porque puedes conectarte con personas de todo el mundo y hacer diferentes paseos en grupo”, dice el colombiano. “Es muy divertido conectarse con la gente y llevarse unos a otros al límite. Es extremadamente difícil y puedes llegar a niveles que a veces no puedes alcanzar en la carretera porque no tienes esas variables adicionales de tráfico o semáforos... Estás completamente enfocado y solo estás montando duro”.
Da la bienvenida al nuevo formato del Campeonato Mundial UCI de este año , que incluirá tres eventos cortos y explosivos: The Punch, The Climb y The Podium, y solo los ciclistas más rápidos de cada uno pasarán al siguiente evento.
“Creo que el nuevo formato va a ser mucho mejor para los espectadores. Definitivamente, el Climb va a ser mi favorito porque soy escalador y me encantan los esfuerzos sostenidos. Así que vamos a sufrir mucho en los primeros pero sobreviviremos a los siguientes.
“¡Va a ser muy divertido!”
Su colega del equipo WCC, Maude Elaine le Roux, se basará en su experiencia pasada en carreras como miembro del equipo profesional de deportes electrónicos Wahoo LeCol, antes de unirse al equipo WCC y concentrarse en correr al aire libre. Regresará a Aigle después del Campeonato Nacional Sudafricano de este fin de semana y está particularmente ansiosa por compartir la experiencia de los deportes electrónicos con sus compañeros de equipo.
“Estoy muy emocionado por esto. Por lo general, con las carreras de Zwift sufres solo en tu habitación o en la cueva del dolor, por lo que poder competir con dos de mis compañeros de equipo a mi lado será una experiencia genial. Creo que nos ayudará a empujar más. Será como cuando corremos juntos en la carretera: cuando sabes que tus compañeros de equipo están contigo, estás dispuesto y eres capaz de sufrir un poco más. El dolor compartido es más fácil de manejar, ¿verdad?
“Va a ser una noche dura de carreras, pero eso es lo que la hace grandiosa. Este formato de "tres carreras" hará que sea un tipo de dificultad diferente, ya que tienes este breve espacio entre carreras para tratar de recuperarte lo mejor posible antes de volver a poner el acelerador a fondo. Ciertamente no quieres quemar todos tus partidos en la primera carrera, pero también quieres asegurarte de pasar a la siguiente ronda. Tienes que correr de forma inteligente. Creo que resaltará el lado de la "gamificación" de los deportes electrónicos, por lo que será una velada interesante y emocionante".
“Acabo de estar en un campo de entrenamiento en España y el clima era muy bueno, así que la mayor parte del tiempo estaba montando afuera”, dice ella. “Ahora estamos haciendo algunos entrenamientos específicos en el entrenador, así que estoy preparado en el aspecto físico pero no tanto en el aspecto táctico. ¡Eso no es tan fácil, y he estado haciendo muchas preguntas!
“Solo quiero disfrutarlo. Sufriremos, pero debe ser divertido. Me encanta andar en bicicleta, así que aunque esté sufriendo en ese momento, si después siento que hice lo mejor que pude, soy feliz. ¡Me gustan los nuevos desafíos, me gusta aprender y aprenderé algo seguro!”
Las tres mujeres se han beneficiado de los consejos de la primera campeona mundial femenina de la UCI para deportes electrónicos de ciclismo, Ashleigh Moolman Pasio. El sudafricano no participará este año, pero les ha brindado consejos sobre cómo prepararse y cómo abordar el formato de tres carreras.
“Ojalá podamos usar estos consejos para aprovechar al máximo la experiencia y hacer que el nombre del CMI enarbole alto”, dijo la también sudafricana Maude Elaine le Roux. “Espero hacerla sentir orgullosa”.
Una de las mejores cosas de entrenar en bicicleta es que hay una gran variedad de sesiones entre las que podemos elegir para mejorar nuestra forma física y progresar en nuestro desarrollo.
Pero esto también significa que, para la mayoría de nosotros, hay algunas sesiones en las que nos destacamos y disfrutamos especialmente, mientras que otras pueden estimular sentimientos de pavor cuando las vemos aparecer en nuestros planes de entrenamiento de ciclismo .
Pero, ¿qué significan realmente nuestros sentimientos de amor (o de aversión) por sesiones particulares? ¿Qué dice eso acerca de nuestras fortalezas y debilidades? ¿Y qué podemos hacer para mejorar en estas áreas? Te llevamos a través de los detalles en siete sesiones clave...
Ser bueno en estas sesiones requiere una resistencia aeróbica sólida, ya que hará ejercicio durante varias horas. Para alimentar este trabajo, su cuerpo tiene que estar bien adaptado para usar las grasas como fuente de combustible durante más tiempo; su glucógeno muscular se agotará y la utilización de grasas se vuelve muy importante.
Si no tiene una buena resistencia aeróbica y capacidad para quemar grasa , puede que estos recorridos más largos le resulten especialmente difíciles. Es probable que esto resulte en el temido 'bonk' en el que tus piernas se sienten vacías y no te queda energía.
Hay varias maneras de mejorar su rendimiento en estos paseos. Consumir suficiente combustible ayudará a garantizar que no suceda el 'bonk': para viajes más largos, idealmente 40-60 g de carbohidratos por hora.
Hacer una combinación de entrenamiento de resistencia de la Zona 2 e intervalos de mayor intensidad mejorará la capacidad de los músculos para utilizar las grasas como combustible, además de aumentar el motor aeróbico y la capacidad de resistencia.
Ser bueno en estos esfuerzos probablemente signifique que tiene la capacidad de recuperarse a intensidades más altas. Al realizar , cambiará de debajo de su Potencia Critica a trabajar por encima de él. Esto significa que está constantemente usando y reponiendo su Watts Prime, también conocido como su capacidad anaeróbica. También necesita un umbral de dolor alto para lidiar con el aumento de la tasa de esfuerzo percibido (RPE) al generar metabolitos de fatiga.
Si su capacidad para utilizar el lactato como combustible es menor, es comprensible que conducir durante períodos prolongados por encima del primer y segundo umbral de lactato se sienta difícil. Generar mucho lactato en sangre también da como resultado un aumento de iones de hidrógeno, que es uno de los mecanismos de fatiga que disminuye nuestro rendimiento a intensidades más altas.
Además, si su Watts Prime es bajo en comparación con su Critical Power, entonces tendrá una reserva más pequeña a la que recurrir para los 'overs', lo que significa que se quedará sin esa reserva antes.
Trabajar en entrenamientos sostenidos por encima de sus umbrales de lactato puede ayudar a lidiar con su capacidad para tolerar y eliminar el lactato de su sangre, reduciendo así también la cantidad de iones de hidrógeno presentes. El entrenamiento de resistencia aeróbica también ayuda con esto gracias a una mayor oxidación de grasas que reduce la generación asociada de iones de hidrógeno después de usar carbohidratos.
Los esfuerzos de Sweetspot están justo al borde de lo que podemos encontrar sostenible por un período de tiempo más largo. Ser bueno en estos esfuerzos probablemente significa que puede controlar mejor elementos como la temperatura corporal, el uso de carbohidratos y la eliminación de lactato.
Si su depuración de lactato no es excelente, si no tiene un gran almacenamiento de carbohidratos o si no es bueno tolerando el calor... entonces puede que le resulte bastante difícil. Además, si su resistencia aeróbica superior es baja, entonces los esfuerzos más prolongados en el punto dulce se sentirán particularmente difíciles.
Obtener la resistencia ayudará, pero también lo hará un poco de trabajo de tempo en el que estés haciendo duraciones más largas a una potencia que sea sostenible, pero que también sea incómoda. Hacerlos en el turbo puede ayudar a desarrollar la tolerancia al calor, mientras que hacerlos al aire libre puede aumentar el umbral del dolor.
Con estas sesiones, es particularmente importante alimentarse bien con carbohidratos dos o tres horas antes, pero no tanto como para que te sientas incómodo por el esfuerzo.
Ser resistente al dolor y tener un Watts Prime alto hará que estos esfuerzos se sientan mucho más fáciles, ya que generan una gran cantidad de fosfato inorgánico que es lo que causa la quemazón que sentimos durante los entrenamientos de alta intensidad.
Si tiene un Watts Prime bajo, entonces su reserva por encima de CP será baja y se agotará más rápido. Además, si su tolerancia al dolor es baja, entonces los esfuerzos repetidos serán particularmente difíciles a medida que el dolor en sus piernas aumente constantemente.
Al igual que con tantas cosas en la vida, la práctica ayudará: con el tiempo, su tolerancia a estos esfuerzos comenzará a aumentar. También se volverá más fuerte y más capaz de producir energía, ya que cualquier grado de entrenamiento de alta intensidad por encima de CP ayudará a impulsar Watts Prime.
¡Eres un monstruo de grandes vatios con muchas fibras musculares de contracción rápida que ama sentir que sus músculos arden! ¡Entrenamientos de sprints!
Al ser completamente anaeróbicos, estos producen mucho fosfato inorgánico que hace que nuestras piernas se quemen. Además, menos fibras de contracción rápida significarán menos capacidad para producir enormes vatios de sprint en relación con nuestro CP/FTP.
Ir al gimnasio y hacer trabajo de fuerza de alto torque y luego trabajo de potencia de alta velocidad aumentará las contracciones de las fibras musculares para generar más fuerza en un período de tiempo más corto. Además, la suplementación con creatina puede ayudar tanto en los sprints máximos como en los sprints repetidos.
Si tienes un motor aeróbico grande y un VO2max alto, entonces estos esfuerzos serán tu fuerza, ya que requieren una gran cantidad de energía para ser producidos aeróbicamente y requieren mucho oxígeno para alimentarlos, aunque es probable que solo sean de 4 a 6 minutos. largo.
Si no tiene un VO2max muy alto o puede trabajar con un porcentaje más alto de VO2max durante más tiempo, será más difícil. Algunas personas consideran que el 120 % de CP/FTP está bien para los esfuerzos de MAP, otras es más como el 105 %. El VO2 máximo es un fuerte indicador del desempeño en estos esfuerzos.
Una combinación de paseos en la Zona 2 para impulsar las mitocondrias y los capilares sanguíneos aumenta la cantidad de oxígeno que va a los músculos y la velocidad a la que se puede descomponer el combustible para producir ATP. Además, los microintervalos en un MAP de 40 segundos, una relación fácil de 20 segundos pueden ser útiles para aumentar la capacidad en estos esfuerzos más largos.
Estos son tus grandes esfuerzos de estilo de ataque y sprint largo. Aquellos con un fuerte sprint probablemente disfrutarán la primera parte de estos esfuerzos, y aquellos con una alta capacidad glucolítica (descomposición de carbohidratos sin oxígeno) también prosperarán.
Una baja capacidad para descomponer los carbohidratos muy rápido de forma anaeróbica significará que tendrá problemas con estos esfuerzos. También una masa muscular general baja en las piernas será un limitador.
El trabajo de gimnasio puede ser excelente para aumentar el tamaño muscular y la producción de fuerza, siguiendo un programa estructurado con carga progresiva y fases correctas.
Mejorar la función de la enzima glucolítica también puede ayudar, haciendo estos esfuerzos, así como sprints largos en los que sigue esforzándose después de que el sprint haya terminado, y asegurándose de alimentar bien estos esfuerzos con carbohidratos. Bajar en carbohidratos o descuidar cualquier forma de intensidad puede reducir el nivel de estas enzimas presentes, por lo que no podemos hacer estos esfuerzos realmente breves y agudos.
El ciclista neozelandés Samuel Gaze (Alpecin) ha entrado en meta primero en la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía, esta mañana. El numeroso público vibró con la espectacular remontada del español David Valero, nº1 ranking UCI, que terminó segundo.
Una prueba internacional de bicis de montaña que reunió durante un intenso fin de semana a 500 ciclistas de 26 nacionalidades diferentes, con varios campeones nacionales y bikers Top Mundiales tanto masculinos como femeninos. Fue una prueba ya puntuable para el ranking mundial UCI para las Olimpiadas de París 2024.
Tras 1º Samuel Gaze (Alpecin) y 2º David Valero (BH Coloma Team) completó el pódium 3º el campeón danés Sebastian Fini (Lapierre Mavic Unity), 4º el francés Antoine Philipp (Giant Factory Off-Road Team) y 5º el español Jofre Cullell (BH Coloma Team).
Es el segundo año que se disputa esta prueba internacional de Mountain Bike en el circuito diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma, organizada por el club local “La Nucía Coloma Bike Club” y el soporte de Costa Blanca-Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de La Nucía.
Con un circuito repleto de público se ha celebrado este mediodía la carrera élite masculina de la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía. El trazado del circuito estaba perfecto con mucho grip incluso en las espectaculares pasarelas de madera del circuito XCO de La Nucía de 5 km. diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma.
La carrera empezó a todo trapo con un fuerte ritmo desde los primeros metros y con un motivadísimo Thomas Litscher. El biker suizo lideraba la prueba con un ritmo infernal para intentar revalidar la victoria del pasado año. Pero pronto se vino abajo y fue superado por el neozelandés Samuel Gaze, que encabezaba el grupo perseguidor. El biker de Alpecin de distanció y rodó en solitario durante el resto de la carrera, sin cometer ningún fallo.
Del grupo perseguidor se marchó el campeón checo Ondrej Cink, intentando alcanzar al líder de la carrera. Luchando por la tercera plaza rodaba una grupeta formada por Cullell, Fini, Hasund, Malacarne y Philipp, mientras Valero estaba todavía duodécimo. Pero poco a poco el nº1 del ranking mundial fue acortando diferencias hasta alcanzar al grupo perseguidor.
En la primera rampa de la última vuelta Valero los superó a todos con un gran ataque y se lanzó a por la segunda plaza, con la fortuna de que Cink pinchó y pudo alcanzarlo. Al final ganó la carrera un intratable Samuel Gaze, que dominó con mano de hierro consiguiendo su segunda victoria mtb de la temporada, antes de dedicarse a la carretera para hacer las primeras clásicas (Strade Bianche) con el Alpecin. En segunda posición entró David Valero, ante el delirio del público que aclamó al subcampeón del mundo y nº1 del ranking muncial UCI 1, que sumó puntos para conservar el liderazgo ante del inicio de la Copa del Mundo en mayo. Completó el pódium el campeón danés Sebastian Fini, que fue tercero.
Fue una gran mañana para el ciclismo de montaña español que situó 3 bikers en el top 10 de la Shimano Super Cup Massi de La Nucía: 2º David Valero, 5º Jofre Cullell y 7º Pablo Rodríguez. Todos ciclistas del equipo BH Coloma Team, que dirige el medallista olímpico Carlos Coloma.
Previamente a la carrera Élite y sub 23 se disputaron a las 9 horas las carreras de Cadetes y Máster 40, 50 y 60 y a las 10,40 horas la de Junior y Máster 30.
Esta carrera supuso el estreno del nuevo equipo de jóvenes valores del mtb español “La Nucía BH Coloma Academy” que dirige Carlos Coloma. No pudieron tener mejor debut consiguiendo sus primeros pódiums ya que Alberto Barros fue segundo en categoría sub 23; mientras en la carrera Junior Hugo Franco fue primero y Joan Mir segundo
Esta prueba de La Nucía fue la primera puntuable de este campeonato internacional Shimano Super Cup Massi de bicis de montaña XCO. Es el campeonato internacional con más puntos UCI tras la Copa del Mundo, por eso contó con un gran nivel internacional de bikers en la parrilla de salida, tanto en categoría femenina como masculina, en un intenso fin de semana.
También fue el estreno del nuevo circuito olímpico de mountain bike de 5 kilómetros, diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma, con saltos, pasarelas de madera, trialeras y subidas técnicas, tras varios meses de intenso trabajo por parte del Ayuntamiento de La Nucía, a través del Taller de Empleo. Todos los ciclistas alabaron el “espectacular” circuito que con apenas dos ediciones se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.
Diseñar un plan de entrenamiento puede ser más o menos sencillo para alguien con un horario fijo y libre de ataduras familiares. Pero puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para quien tiene turnos rotativos o para quien a veces se ve obligado a posponer sus salidas por sus obligaciones familiares. Así que, ¿cómo planificar un entrenamiento en estos casos?
En primer lugar, hay que saber con detalle cuándo vamos a poder montar en bici. Hay que intentar detallar los horarios tanto como se pueda y considerar cuáles son nuestras prioridades. Es probable que el fin de semana tengamos más tiempo libre, pero también que lo queramos compartir con nuestra familia.
De este modo, se podrá optar por una sesión más corta y dura los fines de semana y dejar las salidas largas para otro momento; una opción podría ser antes o después de ir a trabajar, aunque dependerá de cada caso.
En segundo lugar, hay que ser consciente de cuáles son las prioridades de nuestros entrenamientos. Es decir, qué resultados esperamos alcanzar. Como es lógico, alguien interesado en ciclocross deberá dedicarse en parte a ejercitar las habilidades propias de la disciplina, mientras que para un recién llegado al ciclismo bastará con coger la rutina de practicarlo de manera habitual.
A partir de aquí, será fácil colocar los entrenamientos prioritarios en aquellas franjas que tengamos más tiempo para hacerlos. Así el margen que tengamos para posibles contratiempos será más grande en aquellas sesiones que consideramos más importantes.
Por mucho que queramos salir a entenar, hay muchos factores que a veces nos impiden hacerlo. Por eso es bueno ser realistas desde un primer momento. Si se dispone de poco tiempo, es mejor orientar el entrenamiento de una semana a menos horas que pecar de optimista y planificar un entreno que con mucha probabilidad no se va a poder cumplir.
Como hemos comentado antes, en la medida de lo posible hay que dejar un margen de 'por si acaso' tanto para antes de salir como para una vez que hayamos acabado. De este modo, podremos entrenar sin cambiar los planes en caso de que tardemos un poco en empezar o tengamos un pinchazo, por ejemplo.
A la hora de planificar habría que evitar, por lo general, que una salida larga preceda a un día de entramiento de alta intensidad.
Y aquí viene otro actor clave: la flexibilidad. Hay que permitirse variar el plan de entreno cuando tengamos que hacerlo. Retrasar un día de entrenamiento no es malo, aunque hay que procurar no acumular varios días pospuestos en una misma jornada, ya que entonces perderán calidad.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que podemos salir igualmente aunque solo tengamos 30 minutos para hacerlo. Será poco, pero será más que no hacer nada.
De ahí la importancia de, pese a planificar el entrenamiento, preguntarnos sobre cúanto tiempo disponemos cuando llegue el día. Modificar el entreno no será lo ideal, pero ser flexible en estos casos será importante para no saltarnos todo el ejercicio.
Sin duda, no hay que escatimar con el descanso. Aunque haya muchas ganas de montar en bici, el descanso aporta numerosos beneficios y nos servirá para recuperarnos mental y físicamente cuando lo necesitemos.
Y finalmente, por supuesto la alimentación también juega un papel importante. Así que lo mejor es organizarnos de tal manera para que podamos comer de forma adecuada antes, durante y después de los entrenos.