Luego de un prolongado receso los bolivarenses podrán disfrutar nuevamente de las incidencias y emociones que les deparara la Vuelta Ciclista categoría Máster al estado Bolívar, programada los días, viernes 17, sábado 18, domingo 19 de marzo del año 2023.

Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, con una primera gestión exitosa está montado en la organización del evento nacional Máster; Darriba y su valioso equipo en el año 2022 lograron llevar a su región el inicio (tres etapas) de la Vuelta Ciclista a Venezuela masculina, Campeonato Nacional de MTB, anotándose un rotundo éxito en ambos eventos.

En diciembre, en la Convención Nacional inscribieron la IV Edición de la Vuelta Ciclista en la categoría Máster al estado Bolívar, fecha, 17, 18 y 19 de marzo.

Etapas de la Vuelta Ciclista Master al estado Bolívar:

I etapa, será el viernes 17 de marzo, circuito en la localidad de Upata, municipio Piar (próximamente se dará a conocer kilometraje de los tres trayectos), la idea es que la población se dé un banquete mirando transitar el "Gusanillo" multicolor.

II etapa, sábado 18 de marzo, circuito en ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, los corredores transitaran en el circuito donde hubo la llegada de la Vuelta Ciclista a Venezuela año 2022, a orillas del majestuoso rio Orinoco.

III etapa, domingo 19 de marzo, circuito en la ciudad de Puerto Ordaz, municipio Caroní, tentativamente en el Paseo Caroní o avenida Las Américas.

Festival en última etapa de la Vuelta Ciclista Master al estado Bolívar:

El domingo 19, los habitantes del estado Bolívar tendrán un día apoteósico, además de disfrutar la última etapa de la categoría Máster, verán en acción a los pedalistas de la categoría Elite – Sub 23, las Damas Open, edad de 18 a 34 años, aunando a la participación de los menores residentes en cada trayecto.

Próximamente Álvaro Darriba estará en contacto con los productores y moderadores del programa de radio Acontecer Ciclístico y aportar más detalles del evento que cada día crece en expectativas en la región guayanesa.

Edades de las categorías Máster:

Máster A (30 a 39 años)

Máster B (40 a 49 años)

Máster C (50 a 59 años)

Máster D (60 años en adelante)

El portugués, uno de los fichajes, se impone en el esprint final a Formolo y Buitrago. Segundo triunfo del equipo tras el del también recién llegado Gaviria, en San Juan.

Algo hizo click y, desde entonces, todo es alegría en el Movistar. El equipo español, tras mucho sufrimiento, se ha reencontrado. La ambición va en aumento y la dinámica, ganadora, no parece flor de un día. Buena parte de la temporada pasada estuvo marcada por la amenaza del descenso UCI, con la calculadora sacando humo a mitad de curso. El tramo final, sin embargo, enderezó el rumbo. Se consiguió la salvación y, por lo visto, se sentaron las bases de un nuevo equipo. Por actitud y por nombres. Las carreras se empezaron a plantear de otra forma, con más colmillo, y los nuevos fichajes parecen haber llegado para dar continuidad. En octubre, la escuadra española confirmaba sus tres incorporaciones para la temporada 2023: Iván Romeo, Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria. De los tres, dos ya han alzado los brazos como telefónicos. La semana pasada, en San Juan, fue Gaviria; hoy, en la etapa reina del Saudi Tour, ha sido el turno de Guerreiro, poderoso en el esprint final ante Davide Formolo (UAE Team) y Santiago Buitrago (Bahrain). Con un gesto de calma, similar al de su compatriota Cristiano Ronaldo, lograba su cuarta victoria como profesional y se colocaba líder de una general que mañana, en la última etapa, intentará defender. Lo tiene todo para hacerlo.

“Ha sido un día realmente duro. No sabíamos cómo iban a reaccionar las piernas después de tres días fundamentalmente llanos y ha sido también una carrera de mucho estrés, así que llegar bien a este momento era una incógnita. Los compañeros han estado increíbles. Mi director, Yvon, todo el staff, auxiliares, mecánicos... Agradecido a todos ellos. Va por este equipo y por mi familia. Feliz por la oportunidad que me han dado de formar parte de este magnífico grupo, Eusebio y todos. Desde el primer momento que entré tenía claro que era la elección correcta y me hace feliz poder dedicarles este éxito”, declaraba el corredor portugués tras la victoria. Mañana, con 137 kilómetros entre Al-Ula y Maraya, sin grandes dificultades montañosas, buscará su primera general en una ronda por etapas.

Todo el Movistar se volcará en ello. Como este jueves, con las ideas claras de principio a fin. Will Barta (5º) y Gregor Mühlberger (6º), además de encadenar jornadas de mucha presencia telefónica en top-10 (ayer, Cortina, Rojas y Aranburu fueron tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana), le facilitaban las cosas al portugués para resistir entre los mejores en la selección definitiva de la jornada, de 163 kilómetros entre Maraya y Skyviews of Harrat Uwayrid. Formolo, en el último kilómetro del último puerto de la jornada, situado en la parte final y con 3 kilómetros al 12%, intentaba evitar que la etapa se resolviera al esprint. No lo conseguía. Su compañero de plan, Felix Grossschartner (UAE), Buitrago y Guerreiro no se lo compraban. Volvían con él y el portugués, con autoridad, se imponía en la reducida volata.

“Este Saudi Tour, para mí, era de esperar, esperar y esperar. Con el viento, o se iba a tope o parados. Tenías que saber protegerte del aire, todos estos días y especialmente hoy, con tres horas de carrera antes de la subida. Guardar piernas, saber cuándo salir y moverse. Los dos UAE eran peligrosos para la llegada y Santiago (Buitrago), también. Sabía jugar sus cartas y hacer ese ‘póker’: se cortaba en la subida, pero luego te esprintaba por la bonificación en meta. He tenido que saber jugar con ellos. Sabía que si entraba Felix a nuestro grupo nos venía bien, porque eran dos UAE para trabajar en lugar de ninguno, pero Santiago también era rápido, así que había que gestionar bien. He tenido las piernas para poder superarles y estoy contentísimo”, decía Ruben para completar su análisis. El luso es muy valorado por sus condiciones de escalador (etapa y maillot de lunares en el Giro de 2020) y por un perfil versátil para las clásicas. También por esa punta de velocidad que hoy sacaba a relucir. Era uno de los ciclistas más cotizados de cara a esta nueva temporada y se lo llevó el Movistar, que sonríe y ya le hace sonreír. El combo promete.

Clasificación | Etapa 4
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 3:45:01

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - m.t.

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - m.t.

4º Felix Grossschartner (Aus/UAE) - a 4″

5º Will Barta (USA/Mov) - 22″

6º Gregor Mühlberger (Aus/Mov) - 23″

Clasificación | General
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 17:09:51

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - a 8″

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - 9″

Rigoberto Urán se prepara para la temporada 2023 en las carreteras colombianas, será su octava con el EF Education-EasyPost y seguramente volverá a apuntar a una buena clasificación general en el Tour de Francia, carrera en la que ya fue subcampeón en 2017 y top 10 en otras tres ediciones. El ciclista se bajó a última hora de los Nacionales de Ruta por un virus respiratorio.

Rigoberto Urán está preocupado por el ciclismo colombiano

En entrevista con TeleMEDELLÍN Sports, Rigo expresó su preocupación por el futuro del ciclismo colombiano, no ve ciclistas de calidad para que tomen su lugar o el de otras estrellas como Nairo Quintana, Miguel Ángel López, Esteban Chaves, Egan Bernal, entre otros. Cree que después de Higuita, Dani Martínez y Santi Buitrago, no hay nada más en el país.

“Cuál es la realidad... que no tenemos ningún ciclista bueno en Colombia, no hay nada. Lo último que estaba se llama Sergio Higuita, Daniel Martínez, Buitrago. No hay nada, no hay un ‘hp’ ciclista bueno, no sé que es lo que pasa. En Europa el ciclismo está muy fuerte, acá se sigue trabajando, pero falta esa calidad”, dijo Rigo Urán.

Rigoberto añadió que a la gran mayoría de ciclistas jóvenes les cuesta adaptarse al entrenamiento y a la competencia que se hace en Europa. Él mismo ha sido testigo de cómo los corredores colombianos van y vuelven de inmediato, ninguno puede mantenerse en esa élite.

“Han ido muchos ciclistas a Europa, pero no aguantan uno o dos años. He tenido la oportunidad de llevar varios, pero no son capaces de adaptarse al ritmo de carrera y los mandan para acá, entonces es algo que preocupa porque en estos momentos estamos sin quien nos vaya a reemplazar”, explicó Urán.

¿Cómo se te dan las subidas? ¿Las sufres? ¿Las sobrevives? Cada deporte tiene un biotipo específico ¿lo sabías? Y el ciclismo no se escapa de esto.

Cuando la ruta se vuelve empinada la exigencia física es mayor y es a partir de ese momento es que los escaladores salen a relucir entre todos los ciclistas.

¿Qué es un escalador?

Caracteristicas de un escalador 1

Sencillo, un escalador es un ciclista que tolera y es mucho más rápido en las subidas.

¿Te gustaría convertirte en un escalador? Para ser escalador necesitas cumplir con ciertas características, ¡aquí te las decimos!

¿Cuáles son las características de un escalador?

Los escaladores son de contextura delgada y de baja estatura

Caracteristicas de un escalador 2

Los escaladores son ciclistas de contextura delgada, de baja estatura que tienen piernas largas, pero bien desarrolladas. Ellos necesitan ser de esta forma para soportar las subidas.

Te explicamos, cuando la pendiente se vuelve más empinada la atracción gravitatoria aumenta exponencialmente, haciendo que la subida sea más difícil, cuando el ciclista es ligero la gravedad lo afecta menos permitiéndole tener un movimiento ascendente continuo, a esto se le conoce como relación potencia – peso.

Los escaladores dosifican su energía, siempre mantienen una cadencia alta y tienen mayor consumo de oxígeno

Caracteristicas de un escalador 3

¿Alguna vez has sentido en una subida que te arden las piernas? Esto se debe a que las fibras musculares de contracción rápida se activan ante el esfuerzo que estás aplicando en los pedales y libera mayor ácido láctico, la causa del ardor.

Los escaladores saben cómo dosificar sus energías, es decir, cuando se sienten cansados mantienen una cadencia alta, pero en el sillín.

Esto permite que sus músculos se contraigan más rápido y disminuye la cantidad de ácido láctico en su cuerpo. Además, de esta manera no disminuyen su velocidad, pueden seguir con el trayecto y, si lo ameritan, tienen reservas para acelerar el pedaleo.

Cuando un escalador está en una subida su consumo de oxígeno es mucho más elevado, por lo que para superar la ascendente cuentan con una gran resistencia aeróbica que les permite mantener esfuerzos prolongados.

Los escaladores tienen dominio sobre su mente

Caracteristicas de un escalador 4

Pedalear en una subida es un reto tanto físico como mental. Cada vez que damos una pedaleada nuestro cuerpo le da señales a la mente para que nos detengamos o bajemos el ritmo, ¿te ha pasado?

Pero para los escaladores, una subida no es un martirio, más bien, es un desafío que gustosamente están dispuestos a superar. Ellos cuentan con la fuerza mental, la paciencia, y una respiración constante para soportar el dolor y, acto seguido, llegar a la cima.

Dicho todo esto, ¿qué otra característica crees que debe tener un escalador?

Para que un ciclista tenga un rendimiento óptimo cuando está pedaleando necesita tener una dieta rica en carbohidratos. Al ingerir alimentos que contienen estos nutrientes el sistema digestivo lo procesa, convirtiéndose en glucosa que vendría a ser la energía con la que funcionan las células, los órganos y los músculos.

¿Te gustaría saber cuáles son los 5 mejores carbohidratos para los ciclistas?

Existen dos tipos de carbohidratos:

Carbohidratos Simples:

Se utilizan para reponer los niveles de energía rápidamente durante el entrenamiento, son vitales para aquellas actividades aeróbicas de larga duración, como el ciclismo.

Carbohidratos Compuestos:

Son aquellos que procesa el organismo para disponer de una fuente de energía que puede utilizar durante horas, ya que este tipo de hidratos libera la glucosa al torrente sanguíneo de forma progresiva.

Si eres ciclista y quieres mejorar tu rendimiento es necesario que conozcas cuáles son los alimentos que tienen mayor cantidad de carbohidratos, y los consumas desde ya. Aquí te compartimos los 5 mejores carbohidratos para los ciclistas

Lista de los 5 mejores carbohidratos para los ciclistas

1.Yogur

Los 5 mejores carbohidratos para el ciclista yogur

Es una excelente opción antes e inmediatamente después del entrenamiento, ya que tiene un índice glucémico alto (una porción de 180 gramos de yogur proporciona 26 gramos de carbohidratos), por lo que los carbohidratos servirán de combustible para el entrenamiento.

2. Avena

Los 5 mejores carbohidratos para el ciclista avena

Es un excelente ingrediente para acompañar tus desayunos y batidos en las mañanas cuando sales a pedalear. Además de su riqueza en carbohidratos complejos (una media taza de avena seca proporciona 27 gramos de hidratos de carbono) este también tiene otros beneficios nutricionales.

Tienen cantidad de fibra lo cual convierte en un cereal de bajo índice glucémico, tiene proteínas en cantidades importantes, posee grasas insaturadas y, por si fuera poco, es muy rica en vitaminas y minerales

3. Cambur

Los 5 mejores carbohidratos para el ciclista banana

Es buena fuente de potasio, también de vitamina C y apoya el sistema inmunológico. Aporta probióticos que ayudan a mantener las bacterias saludables en el intestino. Un cambur mediano contiene 27 gramos de carbohidratos.

4. Legumbres

Los 5 mejores carbohidratos para el ciclista legumbres

Uno de los alimentos que todo ciclista debe consumir, cuenta con un gran aporte de proteína vegetal, fibra, y son ricas en hidratos de carbono. También son una excelente fuente de hierro, proteínas y ácido fólico, así como minerales esenciales.

5. Papas

Los 5 mejores carbohidratos para el ciclista papas

Es uno de los pilares básicos de la dieta de todo ciclista; es un producto económico y con una excelente versatilidad gastronómica. Su índice glucémico es más elevado que el de los otros alimentos que hemos mostrado. Asimismo, son ricas en vitamina C, vitamina B6 y minerales esenciales para los ciclistas como el potasio, además de contener pequeñas cantidades de otros minerales como magnesio y hierro.

En 2023, la bicicleta de Mark Cavendish será por cortesía del patrocinador de bicicletas de Astana Qazaqstan, la marca italiana Wilier. Como velocista, utilizará con mayor frecuencia la bicicleta aerodinámica de la marca, por lo que estará a bordo de la Wilier Filante SLR.

Este estará equipado con ruedas de la marca francesa Corima, y ​​un grupo Shimano Dura-Ace Di2. A pesar de haber pasado gran parte de los últimos años con ruedas cubiertas o sin cámara por cortesía de los patrocinadores de QuickStep, Specialized, parece que volverá a las cubiertas tubulares, cortesía de Vittoria.

La bicicleta de Mark Cavendish para 2023


WILIER FILANTE SLR DE MARK CAVENDISH:
ESPECIFICACIONES
Marco Wilier Filante SLR
grupo Shimano Dura-Ace Di2 9250 12 velocidades
Frenos Disco hidráulico Shimano Dura-Ace 9270
juego de ruedas Corima (varios, principalmente WS+ 47)
Neumáticos Tubular Vittoria Corsa Speed ​​28c
Cabina Cabina integrada Wilier Filante Bar
Platos y bielas Shimano Duraace FC-9200P
Contador de potencia Shimano Duraace FC-9200P
pedales Look Keo 2 Max Carbono
Sillín prólogo
Portabidones Tacx Ciro
Cinta de manillar Prologo Onetouch Neutro


¿DE QUÉ TAMAÑO ES LA BICICLETA DE MARK CAVENDISH?


De las imágenes que tenemos de la bicicleta 2023 de Mark Cavendish, no podemos confirmar exactamente qué tamaño está usando. Sin embargo, sabemos que, como muchos profesionales, a lo largo de su carrera ha optado por bicicletas mucho más pequeñas de lo que se recomendaría de otro modo.

Por ejemplo, con su altura de 1,75 m, Specialized recomendaría un cuadro de 56 cm, pero en 2011, cuando estaba a bordo del Venge en Omega Pharma-QuickStep, montó unos minúsculos 49 cm. Eso es más como el tamaño que esperarías que fuera la bicicleta de Caleb Ewan .

Tal es la forma profesional, a menudo combina sus cuadros pequeños con potencias extra largas (ver la bicicleta de Michael Matthews para ver otro ejemplo) para compensar el alcance corto mientras mantiene la posición aerodinámica baja.

Después de una travesía en el desierto de 344 días sin victorias, el Movistar Team se cruzó en el camino de Fernando Gaviria (La Ceja, 28 años) como un oasis, un salvavidas con el que el colombiano empieza a recuperar su mejor punta de velocidad en las llegadas masivas. Así lo demostró en la cuarta etapa de la Vuelta a San Juan, como si de un viaje al pasado se tratara, donde superó en la volata a Peter Sagan con mucha autoridad.

La celebración, después de casi un año de sequía, estaba bien meditada. Mano derecha a la cara, con el dedo meñique extendido hacia la boca para simular una llamada de teléfono. Todo un guiño hacia la que considera su nueva “familia”. Fernando, además, empieza a cumplir su máximo objetivo en la escuadra telefónica, tal como confesó ante AS y otros medios españoles en los días previos a la carrera: “Mi objetivo es hacer feliz a Eusebio (Unzué)”.

“Desde que firmé contrato se me ocurrió esa celebración que he hecho, era una forma de agradecer al Movistar todo lo que han confiado en mí. Hoy han hecho un excelente trabajo. Estoy feliz de estar aquí, con estos chicos jóvenes que están dando todo por mí. El progreso que les veo es muy importante y la voluntad que tienen, me han demostrado que quieren hacer las cosas bien y se sienten felices de aprender algo nuevo. Eso merecía que diese el máximo por conseguir una victoria. Este equipo es como una gran familia y me han aceptado increíble. Eso me tiene muy feliz y me hace dar un poco más de mi en esfuerzo y en cuidarme con la comida”, analizó Gaviria en la rueda de prensa posterior a su victoria en relación a una ética de trabajo, criticada anteriormente por Matxin, su antiguo director en el UAE Team, que parece mejorada.

Tal como explicó el colombiano, la visión de carrera de Pablo Lastras fue clave para la consecución de la victoria. El director del Movistar en San Juan advirtió por radio a sus corredores que velocistas de la talla de Sam Bennett y Fabio Jakobsen, los dos primeros ganadores de etapa en la presente edición, estaban descolgados en los primeros puertos. Gaviria pidió a sus compañeros que rompiesen la carrera para evitar que irlandés y neerlandés regresasen al grupo, y el resto ya lo conocen.

Un trabajo coral con el que el colombiano logró su noveno triunfo de etapa en la carrera argentina y el 50º de su palmarés (no vencía desde el pasado 15 de febrero en el Tour de Omán): “Una felicidad enorme. La estaba buscando. Me preparé muy bien todo el invierno y hoy se dio. El equipo se comportó realmente a la altura, como vienen haciendo toda la semana. Ahora visto de líder, pero es anecdótico; seguramente el viernes en el Colorado iré último casi todo el día y llegaré perdiendo media hora (risas). Será un día para ir con la mayor calma posible y pensar en luchar por las dos etapas que restarán en el fin de semana”. Gaviria recupera la sonrisa en el Movistar.

Nairo Quintana anunció en rueda de prensa que seguirá compitiendo pese a que por el momento no tiene equipo. "Estoy en buena forma para seguir, no me rindo y sigo adelante".

El anuncio más esperado demoró 30 minutos frente a lo que estaba previsto. A las 9:35 de la mañana, el boyacense aclaró lo que viene para su futuro, ensombrecido por especulaciones que apuntaban a su retiro.

Nairo leyó un documento de tres páginas. Emocionado, sostuvo su inocencia y expresó que quiere seguir sobre la bicicleta.

"Hoy quiero decirles que estoy en buena forma para seguir, que debido a los acontecimientos de los últimos meses donde es innegable el ambiente enrarecido y la inexplicable muralla que se ha levantado por mis posibilidades de competir, no me rindo y sigo adelante", dijo.

Aunque no tiene equipo para la temporada, tenderá puentes con Europa para regresar pronto a la ruta.

"Voy a seguir batallando por competir y seguir en la bicicleta hasta que mi cuerpo y mi mente resistan. Soy un corredor honesto. Quiero volver a competir, ponerme un dorsal y sentir la exigencia de responder a un equipo", añadió.

Su intención es volver al pelotón de élite. Considera que aún tiene mucho por entregar. Además, agradeció el interés de los equipos nacionales por considerarlo como posible fichaje.

"Agradezco a los equipos colombianos por brindarme la mano, pero estoy preparado para seguir representando a mi país. Estoy en disposición de ser contratado por algún equipo de la máxima categoría. Sigo hablando y haciendo puentes, tengo que viajar y sentarme con algunos de ellos para el futuro", indicó.

En próximos días, retomará las conversaciones para establecer el nuevo rumbo de su carrera.

"Estamos viendo cerca de la segunda semana de febrero tenemos un viaje a México, sigo aprovechando el tiempo para poner también en buen camino no solo lo que es Nairo Quintana como deportista sino también como empresa. Iré a preparar el Gran Fondo México y de ahí viajaré a Europa", concluyó el pedalista de 32 años.

No es ningún secreto que Soudal Quick-Step es uno de los equipos más exitosos en la historia de este deporte. Las 900 victorias, incluidos 21 monumentos, 16 campeonatos mundiales y más de 100 etapas en grandes vueltas, desde 2003 sirven como testimonio de esto y del ADN único de este equipo y su apetito por las victorias.

Debido a esto el Team belga  ha querido hacer una copilación de los últimos veinte años y darles a los fanáticos la oportunidad de tener en sus manos un artículo de colección increíble,  "The Wolfpack Years", un libro increíble que brinda una descripción general de los momentos más emocionantes y memorables de las últimas dos décadas.

Con hermosas imágenes, algunas de ellas nunca antes vistas, así como entrevistas con las figuras clave en la historia del equipo, este libro es imprescindible para los amantes del ciclismo.

Està disponible en la web del equipo, los interesados deben ordenarlo antes dek 24 de febrero y tiene un valor de 59,99 euros

Tras la buena aceptación del nuevo aceite lubricante para cadenas Watts Lube de X-Sauce, popularmente conocido por su llamativo color Rosa, ahora la marca lanza a la venta dos nuevos tamaños de envase, quedando disponible en envases de 30ml, 125ml y 500ml.

El producto salió a la venta durante el 2022 únicamente en envase de 125ml, el tamaño más usado y práctico para su aplicación.

La Watts Lube de X-Sauce Ahora se completa su oferta con dos nuevos tamaños de envases: 500ml y 30ml

El bote grande de 500ml es un tamaño ideal para un uso frecuente, para talleres o para los que buscan el mejor precio. Con un PVP recomendado de 31,95 Euros por los 9,50 Euros del envase de 125ml (lo que implica un ahorro de 6,05 Euros respecto a la compra de 4 envases de 125ml).

El bote pequeño de 30ml es perfecto para llevar siempre en el bolsillo de nuestro maillot, para lubricaciones de urgencia en cualquier momento o situación.

Además está especialmente recomendado para lubricación de cadenas en E-Bikes con resultados probados.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria