Peter Sagan correrá la Milán-San Remo por última vez en su ilustre carrera el sábado, todavía soñando con el éxito en Via Roma y sin arrepentirse de las muchas veces que ha estado cerca de la victoria.
El palmarés de Sagan está repleto de victorias en clásicos, victorias en sprint, tres títulos mundiales y un récord de siete puntos en el Tour de Francia. Pero la Milán-San Remo siempre se le ha escapado.
“Milan-San Remo siempre ha sido una carrera que me conviene, pero siempre ha sido una carrera difícil de ganar para mí. Pero me queda una oportunidad de ganarlo”, dijo Sagan a Cyclingnews y otros medios presentes en la Tirreno-Adriatico.
La carrera de este año será la participación número 13 de Sagan en el clásico más largo y mejor equilibrado del calendario. Ha terminado segundo dos veces en la última década y cuarto cinco veces increíbles. Tiene nueve resultados entre los diez primeros, y su peor resultado llegó en 2022 cuando una mecánica ante el Cipressa lo dejó persiguiendo hasta San Remo.
'Probablemente sea la carrera más difícil de ganar' - Tadej Pogacar vuelve a la Milán-San Remo
'Una carrera de infinitas posibilidades' – ¿Pero la Milán-San Remo está ahora más allá de los velocistas?
Los casi accidentes a menudo entristecieron a Sagan o incluso revelaron una ira rara vez vista. Sabe que debería haber ganado ese famoso sprint hombro con hombro contra Michał Kwiatkowski y Julian Alaphilippe en 2017, y podría haber ganado en otras ocasiones, incluida la legendaria edición de 2013 que se corrió en la nieve cuando Gerald Ciolek vencerlo en el sprint.
“No he logrado ganar la Milán-San Remo por muchas razones diferentes y porque cada año es una carrera diferente”, explicó Sagan.
“Quizás un compañero de equipo arriba en el camino, otras veces quizás subestimé a mis rivales o tuve una mecánica. Así es el ciclismo, pasan cosas.
“Perder en 2017 dolió mucho, lo reconozco. Me sentí muy fuerte ese día, pero me dijeron que la información del coche del equipo estaba mal, así que tomé una mala decisión táctica. Pero como dije, Milán-San Remo se decide en una fracción de segundo y no tienes una segunda oportunidad de ganar.
“Milán-San Remo también es especial en ese sentido, hay tantas cosas que no puedes controlar. Si eres el más fuerte absoluto en el Tour de Flandes, puedes ganar fácilmente.
“Milán-San Remo es más una lotería y todo se decide en los últimos cinco kilómetros, por lo que no hay tiempo real para corregir los errores que cometes o para cambiar las cosas si tienes un problema mecánico o mecánico. Milán-San Remo es todo o nada”.
Una última temporada para los aficionados.
Sagan ha disfrutado de una carrera intensa y exitosa desde que irrumpió en la escena con dos poderosas victorias al sprint en la París-Niza 2010 en su temporada de debut con Liquigas.
Un maillot verde se convirtió gradualmente en siete entre 2012 y 2019, un arcoíris se convirtió en tres en Richmond, Doha y luego Bergen. Sus celebraciones de victoria, su risa profunda y los comentarios de sus publicaciones a menudo se volvieron virales. Sus contratos y acuerdos personales con Specialized se hicieron cada vez más grandes, hasta su divorcio de Bora-Hansgrohe y su traslado a TotalEnergies en 2022.
Incluso ahora, a los 33 años, después de dos temporadas afectadas por múltiples casos de COVID-19 y cerca del final de su carrera, Sagan sigue siendo una de las estrellas del pelotón, con un salario a la altura.
Sin embargo, está listo para jubilarse, la fatiga de una década de carreras WorldTour y los viajes constantes lo han desgastado. Quiere quitar el pie del acelerador, pasar más tiempo con su hijo pequeño Marlon y concentrarse en calificar y montar el evento de bicicleta de montaña en los Juegos Olímpicos de París 2024. Sagan nació ciclista de montaña y quiere volver a sus raíces para su último hurra.
"Dejaré de competir al nivel de WorldTour esta temporada, pero el año que viene seguiré participando en algunas carreras de ruta para mantenerme en forma para mis otras carreras", dijo.
“Pero creo que es correcto que me detenga ahora. No solo quería quedarme en el pelotón. Algunos ciclistas compiten una y otra vez, o se vuelven domésticos y transmiten su experiencia a los ciclistas más jóvenes. Creo que ya lo he hecho y siento que personalmente es el momento adecuado para hacer otra cosa”.
Sagan tomó la decisión repentina de anunciar su retiro en su cumpleaños número 33 el 26 de enero en la Vuelta a San Juan . Ya lo había decidido meses antes pero quería ser honesto con todos para su última temporada.
“Creo que es justo para todos, pero especialmente para la afición”, explicó. “Así saben que me pueden ver correr por última vez en Italia, en las Clásicas y en el Tour de Francia. Por eso lo anuncié al inicio de la temporada, creo que es una muestra de respeto hacia ellos.
“Quiero que mi jubilación sea un momento de felicidad, no de tristeza. Recuerdo los mejores momentos y las victorias, en lugar de las caídas y los malos momentos. Espero haber dejado mi huella en el deporte en la última década. Me divertí un poco y traté de divertirme y entretener a la gente también”.
Su propio hombre, pero ¿quizás finalmente un ganador de Milán-San Remo?
Sagan siempre ha sido su propio hombre, hizo las cosas a su manera mientras corría para algunos de los equipos más grandes del pelotón y ganaba las carreras más importantes. Cometió errores y se peleó con varios de sus rivales, pero trató de mantenerse sincero.
Citó a Kurt Cobain en 2016 y dijo: “Se ríen de mí porque soy diferente. Me río de ellos, porque son todos iguales”.
Podría decirse que la originalidad y el estilo de carrera brusco pero hábil de Sagan abrieron la puerta a la generación actual de ciclistas clásicos.
Tom Pidcock puede mostrar sus habilidades de descenso en una carretera cerrada en California, Wout van Aert tiene a Red Bull como patrocinador personal y Mathieu van der Poel corre mucho más agresivamente que las generaciones anteriores porque Sagan sacudió las reglas de las carreras y el comportamiento.
“Lamentablemente, siento que el deporte retrocederá pronto”, dijo consternado.
“No porque ya no esté aquí para cambiar las cosas y ser diferente, sino también porque todo se ha vuelto más profesional y serio.
"Hay más presión para rendir, las carreras son cada vez más rápidas y difíciles, así que no creo que la gente quiera correr riesgos, no creo que puedan divertirse y expresarse como lo hice yo".
Sagan terminó segundo en una etapa de la Vuelta a San Juan detrás de Fernando Gaviria, pero aún no ha dejado huella en la temporada 2023. Completó la Tirreno-Adriático de forma anónima, pero con la esperanza de que la carrera por etapas italiana pueda darle la forma para tener una oportunidad final en la Milán-San Remo el sábado y luego en las Clásicas adoquinadas.
“Quién sabe, ya veremos”, dice Sagan, lanzando su línea habitual cuando se le pide que haga una predicción y respondiendo con más cuidado que un director ejecutivo de un banco que hace declaraciones prospectivas a los mercados.
“Veamos cómo me siento ese día y veamos cómo va la carrera. Cualquier cosa puede pasar en Milán-San Remo, nunca se sabe”.
Los años de Sagan montando y perdiendo Milán-San Remo significan que en realidad puede prever varios escenarios diferentes.
“Un pequeño grupo de tres o cuatro corredores se irá por el Poggio, o un corredor escapará como lo hizo Nibali en 2018 y Mohoric en el descenso el año pasado. O si todos se marcan entre sí como locos, entonces podría haber un gran sprint en grupo en la Via Roma”.
¿Y si los astros se alinean y Sagan gana la Milán-San Remo en su último intento?
“Si gano la Milán-San Remo me retiraré enseguida...” dijo con su risa profunda y feliz.
"No. Estoy bromeando... Quizás. Primero, veamos qué sucede. Tratemos de ganarlo primero, luego decidiré”.
‘El día menos pensado’ es ya un documental tradicional para los amantes del ciclismo... y también para agente ajena a este deporte. Según los datos de Telefónica, un tercio de los espectadores que ven cada temporada de la vida del Movistar Team desde dentro, no siguen el ciclismo. Prácticamente no siguen las carreras, pero sí están enganchados a la ‘trama’, la vida del equipo desde dentro. En 2020 salió la primera temporada, en pleno confinamiento, sobre todo lo ocurrido en la escuadra navarra en la temporada 2019. La idea inicial era eso, una campaña, y este martes se presentó en el Edificio Telefónica de Gran Vía (Madrid) la cuarta campaña. Constará de cuatro capítulos, que verán la luz el próximo lunes 27 de marzo. Todos de golpe (en #Vamos y Movistar Plus). “Aún no sabemos si habrá una quinta temporada, primero vamos a disfrutar de esta”, dijo José Larraza, Gerente de Contenidos de TBS.
La retirada de Alejandro Valverde, el espectacular año de Annemiek van Vleuten (ganadora en 2022 de Giro, Tour, Vuelta, Mundial...) y el bloqueo mental y psicológico en los descensos de Enric Mas, y su posterior resurgimiento serán als temáticas principales. En la presentación de esta temporada estuvieron Alejandro Valverde (exciclista del Movistar Team), Eusebio Unzué (Manager general de Movistar Team), Marc Pons (Director de ‘El día menos pensado’), José Larraza (Gerente de Contenidos de TBS) y Rafael Fernández de Alarcón (Director de Marketing Global de Telefónica). “Fue una temporada complicada. Cuando a finales de 2021 contemplamos hacer una cuarta temporada o no, solo por ser el último año de Valverde ya merecería la pena. Y además, pasaron un montón de circunstancias que no imaginábamos (los puntos UCI, en especial)”, dijo Eusebio, “satisfecho” tras ver grabada una nueva temporada del equipo desde dentro terminaba.
“Impactaba más el primer año, que no estábamos acostumbrados en el ciclismo a tener cámaras desde dentro todo el rato. Ahora ya lo llevamos normal”, añadió el navarro. José Larraza también agradeció al equipo “la disponibilidad” y se omitieron de la grabación algunas cosas “sin importancia” que no se entendían sin contexto, sobre todo lo relacionado con otros corredores. “Nosotros tenemos que grabar y luego reflejar lo que es más relevante. Vemos que a la gente le gusta y se crean hasta ‘estrellas del rock’, como Chente García Acosta”, destacó Larraza. Para Valverde este documental es “muy bonito y emocionante”, ya que refleja al detalle su adiós del ciclismo profesional. “Entre nosotros, el cámara ya era uno más. Lo afrontamos con naturalidad”, dijo el murciano entre risas.
Ahora, otros equipos (Jumbo entre ellos), también están elaborando reportajes desde dentro como el del Movistar. Incluso el propio Tour de Francia tiene su documental. “Nosotros sí que diría que somos pioneros, sobre todo es algo auténtico. Es lo que pretendemos y así es cómo arrancó este proyecto”, explicó Larraza sobre la aparición de contenido similar en los últimos tiempos en el pelotón. Rafael Fernández de Alarcón también mostró su satisfacción y la alianza de la marca con el equipo: “Desde que les patrocinamos, en 2011, buscamos dos objetivos: acercar nuestra marca al público, que cada vez nos reconozcan más, al igual que nuestros valores... y también ayudar al ciclismo español, al único equipo en la élite (World Tour), también ahora con una exitosa aventura en el apartado femenino. El uso de nuevas tecnologías como el big data, a la hora de trabajar, también es gratificante”. ¿Tanta transparencia es bueno o malo para la marca? “Hay cientos de miles de personas esperando para verlo, y eso es bueno”. El 27 de marzo se acabó la espera.
Fernando Gaviria, Iván García Cortina y Álex Aranburu componen la triple baza del Movistar para la 114 edición de la Milán San Remo, el primer "monumento" del año que se disputa este sábado con un recorrido de 294 km entre Abbiategrasso y San Remo.
Para la "Classicissima", la prueba más larga del World Tour, Movistar pondrá en la línea de salida a Fernando Gaviria, Iván García Cortina, Álex Aranburu, Gonzalo Serrano, Johan Jacobs, Lluis Mas y Oier Lazkano.
La escuadra española llega a la cita con la moral alta después de las seis victorias conseguidas hasta el momento en la presente temporada. A pesar de selecta participación, con presencia entre otros del esloveno Tadej Pogacar, el francés Julian Alaphilippe ó el belga Wout Van Aert, Movistar tratará de aprovechar la velocidad punta de Gaviria, García Cortina y Aranburu.
Esprinters y clasicómanos van a librar un pulso interesante en un largo recorrido, marcado por la presencia del Turchino (km 144), desde donde la carrera descenderá hacia la Riviera Ligure en busca de los 'Capi' -Capo Mele, Capo Cervo y Capo Berta- los pequeños muros que anteceden a las dos cotas decisivas.
El interés se centra en la Cipressa (km 272; 5,6 km al 4,1 por ciento), donde se hará el primer filtro, y después en el Poggio (km 287; 3,7 km al 3,7%), última oportunidad para los movimientos decisivos por el triunfo antes de llegar a la Via Roma.
Miguel Angel "Superman" López, vuelve a subirse al podio al conquistar la general de la Vuelta a Tolima el pasado fin de semana. La temporada comenzó con triunfos, donde López logró coronarse como el Campeón en la Vuelta a San Juan y como el Campeón Nacional de Contra Reloj de Colombia.
López, quien está actualmente compite para el Team Medellín-EPM y con quien tiene un contrato libre, no descarta su regreso a un equipo de categoría World Tour para competir de nuevo en la alta competición. Sus réditos no se ponen en duda entre los grandes equipos, pero el despido del equipo kazajo realizado a mitad de diciembre de 2022 dificultó su incorporación a otro equipo de la World Tour.
El colombiano cuenta con un equipo de abogados especializados en Derecho Deportivo quienes realizan un proceso tras su despido ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) en Suiza, al entender que no existen motivos para la rescisión de su contrato con el equipo kazajo.
Su presunta vinculación con el doctor Marcos Maynar, investigado en la operación llex por los juzgados españoles por una supuesta trama de distribución de medicamentos dedicados al dopaje, pierde fuerza al no aparecer como investigado en las actuaciones judiciales. Quien sí está investigado es Vicente Belda García masajista del equipo Astana y supuesto receptor de los medicamentos del doctor Maynar.
López, ha pasado con nota los controles del pasaporte biológico antidoping y tiene completa autorización para competir en cualquier equipo tras su renovada licencia UCI para el año 2023.
A la espera de la resolución de la disputa que mantiene con el equipo Astana en el TAS por considerar ilícita la ruptura unilateral del contrato, la UCI ha decidido bloquear la garantía bancaria del equipo kazajo en la cantidad de 1.700.000 euros por existir motivos lógicos en la reclamación del ciclista y garantizar, en el caso de obtener la razón del TAS, el pago de los salarios atrasados y los daños y perjuicios por el posible incumplimiento del contrato por parte del Astana Team.
La limpieza y transparencia en los controles del escalador colombiano y la respuesta de la UCI apuntan a la pronta clarificación de los hechos y un cercano regreso de Miguel Angel "Superman" López a la máxima competición del ciclismo mundial. Por lo pronto, Miguel Ángel López, continua motivado sin bajar la guardia con el equipo y prepara sus proximas carreras para los juegos panamericanos de contrareloj, el Tour de Turquía y el Tour de Grecia demostrando que tiene el mejor nivel y actitud deportiva.
Seguramente no. ¿Qué tan duro puede ser el "Paseo del campeón" en los Campos Elisios?
Sin lugar a dudas dependiendo de la velocidad a la que se corra ese día, los embaladores dirán que se han encontrado con embalajes durísimos ese último día del Tour de Francia.
Sin embargo, a lo que nos referimos en esta oportunidad no es a lo difícil que hagan la carrera los ciclistas, sino a la etapa, al perfil, a la prueba.
Este 2023 no va a ser diferente a los últimos años, aún no podemos especular sobre quién llegará triunfal en esa última etapa del Tour de Francica y conquistará los Campos Elisios.
Ahora, el del 2024 sí que es otra historia: No sólo porque es la primera vez que que el final no será en París, sino porque además una contrarreloj individual en subida será la encargada de de poner punto final al Tour.
Definitivamente promete, porque no habrá paseo del campeón: ¡Será una crono de 35km! Con dos puertos: Se ascenderá La Turbie y el Col d'Eze. Y eso será luego de una penúltima etapa que será un recorrido de 135 kilómetros entre Niza y La Couillole, puerto conocido por la última París-Niza y donde triunfó Tadej Pogacar.
¡No solamente un final inédito sino, durísimo!
La razón princiàl es que "La ciudad del amor" será sede de los Juegos Olímpicos que se realizarán desde el 26 de julio al 11 de agosto.
La respuesta es ¡sí! Te vamos a contar algunas:
En 1968 el neerlandes Janssen le ganó la crono a Van Springel y se llevó el Tour.
¿Recuardas cuando Greg LeMond por ocho segundos a Laurent Fignon? Eso fue en 1989.
En el 2011 Cadel Evans arrebató el Tour a Andy Schleck en la crono de la penúltima etapa camino a Grenoble.
Y más recientemente, en 2020 vinmos colapsar a Primoz Roglic en la cronoescalada, sumando así Tadej Pogacar su primer Tour.
¿No te parece que una crono al final pone como más divertido el desenlace?
Rotundo éxito logro la Asociación de Ciclismo del estado Aragua en la organización del clásico ciclista en la especialidad de Ruta Copa "Ferias de San José", efectuado el pasado domingo 12 de marzo en la ciudad de Maracay estado Aragua, llevándose los máximos honores el pedalista nativo de Yaracuy, José Castillo (Fina Arroz).
José Castillo (Fina Arroz), ciclista categoría Elite fue secundado por el embajador de Aragua de Barcelona estado Anzoátegui, Manuel "El Gato" Medina (Pegasus La Guaira), tercero, Isaac Yaguaro (Libertroon Carabobo), cuarto, Cesar Sanabria (Fina Arroz), quinto, Johan Sánchez (Le Tour Bike - Aragua); el Juvenil mejor ubicado, Francisco Grillo (Escuela de Ciclismo del Distrito Capital).
El evento, Copa "Ferias de San José" se desarrolló en la avenida Casanova Godoy de la Ciudad Jardín de Venezuela, Maracay, con la participación de 98 corredores incluidas las féminas, valioso apoyo de la gobernadora del estado Aragua, Karina Carpio, Rafael Morales, alcalde del municipio Libertador, el diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Colmenares, también, el propietario de Bicicletas Corrente y la emisora Energía 99.8 FM de Aragua.
Categoría Máster A
1 Víctor Moreno (Cojedes)
2 Franyer Ochoa (Cojedes)
3 José Nieves (Aragua)
4 Brayan Rodríguez (BKC Aragua)
5 julio Herrera (BKC Aragua)
Categoría Máster B
1 José Guerra (Calzados Douglas Shoes – La Guaira)
2 Juan Aponte (Bicimoto Giova - Apure)
3 José Rojas (Team BKC Ciclyng Aragua)
4 Miguel Rico (Team Carabobo)
5 Jorge Balza (Team Aragua)
Categoría Máster C
1Julio González (Confitería El Loro - Apure)
2 Carmelo Ramos (Confitería El Loro - Apure)
3 Gil Cordobés (Vargas en Bici La Guaira)
4 José Aguilar (Confitería El Loro - Apure)
5 Manuel Hidalgo (AYM Bike - Aragua)
Categoría Máster D
1 Ramón Rodríguez (Masa Brayga - Aragua)
2juan Pacheco (AYM Bike - Aragua)
3 Nelson Betancourt (Sabemiel Aragua)
4 Asdrúbal Acosta (Croos – Distrito Capital)
5 Rogelio Tovar (Cojedes)
Categoría Femenina
1 Andreina Bohórquez (Fundación Angie González - Carabobo)
2 Carleany Martínez (Aragua)
3 Wilmary Pacheco (Fundación Angie González - Carabobo)
4 Stefany Aular (Escuela de Ciclismo - Aragua)
5 Sarre Narváez (Distrito Capital)
Los habitantes del municipio Guanipa y otras localidades aledañas del estado Anzoátegui, tendrán la oportunidad de estar presentes y ser parte de la historia en un evento de ciclismo de la especialidad MTB o Montañera, el Invitacional, "Reto Guanipa", trabajo organizativo a cargo de Alberto Araujo y Enoilys Bellorin, presidentes de los Team, Betto Bike Sport y Guerreros Bike, apoyo de la Comisión de Ciclismo de MTB de la Zona Centro Sur de Anzoátegui, presidida por, Naser Aissami.
El espectáculo deportivo ("Reto Guanipa") está anunciado para el próximo domingo 19 de marzo, estando abierto el proceso de inscripciones para ciclistas de las categorías, Élite (Masculino), Femenino, Juvenil, Máster + de 35 años de edad (Masculino), Aficionados (Masculino y Femenino).
La concentración será a partir de las 6 de la mañana en la Finca La Cabalgata El Paso, ubicada en la calle Páez – Norte – El Tigrito, municipio Guanipa, posteriormente, a las 8 de la mañana los participantes saldrán en falso hacia la Plaza La India (Salida de El Tigrito a San Tome), los organizadores procederán al llamado por categorías y partirán en busca de recorrer los 28 kilómetros de la competencia, 85 por ciento sobre trilla y 15 por ciento en asfalto, culminando en lugar de salida (Finca La Cabalgata El Paso).
La organización del evento apertura el proceso, costo por participante, 5 dólares, opciones: Pago móvil, 0102 (Banco de Venezuela), 04248863614, 16078846; Zelle, Enoilys Bellorin Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en divisas dirigirse a la tienda Betto Bike Sport (Ubicada en carrera 12 – entre las calles 17 y 18 del sector Pueblo Nuevo Sur, Paseo de La Reina); además, deben enviar información a los móviles de contacto (04148465826 - 04143834388), referencia de cancelación de inscripción, cédula de Identidad para verificar, nombre y apellido, fecha de nacimiento, edad, así mismo, nombre del Team que representa, correo electrónico, teléfono de contacto.
Los responsables del "Reto Guanipa" premiaran los podios en las categorías, Elite, Máster A Masculino y Femenino, Máster B + de 40, Máster C + de 50, así mismo, entregarán obsequios a los podios en la Juvenil (Edad de 13 a 18 años), Aficionado (Masculino y Femenino).
Es importante resaltar que debe haber mínimo 9 participantes para aperturar la categoría. Cada pedalista o participante debe acudir con su hidratación y cumplir con las normas de la competencia.
La gran incógnita que rodea al próximo Tour de Francia parece despejada, al menos de momento.
Merijn Zeeman, director deportivo del Jumbo-Visma, dio la respuesta en la cadena NOS al término de la Tirreno-Adriático en la que el esloveno alzó los brazos: “El Giro también es una carrera muy especial para nosotros. Ahora hemos ganado con Vingegaard y Roglic tanto el Tour como la Vuelta, pero nunca el Giro. Así que ese es un objetivo muy importante. En condiciones normales, Roglic no hará el Tour”.
Así las cosas, el danés no dispondrá de un Roglic cuya aportación fue clave para derrotar a Pogi en la pasada ronda francesa. Ahora, Primoz llegará más rodado a su siguiente objetivo, Volta a Catalunya (20-26 de marzo), tras demostrar un gran nivel en la pasada Tirreno que incluso sorprendió al propio Zeeman: “Roglic es un atleta muy especial que, además de ser muy fuerte, también sabe muy bien lo que puede y lo que no puede hacer. Ganar tres etapas y la clasificación final fue una gran sorpresa para nosotros. Pero muy agradable. Estuvo de baja mucho tiempo por su lesión en el hombro, por lo que no pudo subirse a la bicicleta durante mucho tiempo. Esa fue la razón por la que aún no lo habíamos alineado en principio para la Tirreno y no debía comenzar hasta la próxima semana en la Vuelta a Cataluña. Pero la recuperación fue mucho más rápida y en el entrenamiento de altura vimos que progresaba muy rápido”.
Respecto a la París-Niza, donde su pupilo Jonas finalizó en tercer lugar, se deshizo en elogios hacia su gran dominador, Pogacar: “Es increíblemente bueno, no me sorprendió mucho su superioridad, pero, por supuesto, fue muy impresionante”. Eso sí, pese a la diferencia de nivel mostrada por el danés respecto al esloveno, Zeeman le restó importancia argumentando que su corredor no estaba en la mejor forma posible: “Jonas nunca ha ganado una carrera World Tour de una semana. Ese fue un objetivo después de ganar el Tour de Francia. Éramos optimistas respecto al resultado, pero después del entrenamiento en altura en Tenerife, Vingegaard tuvo que afrontar algunos asuntos privados que lo echaron para atrás y no estuvo en su mejor momento la semana pasada. Esa es una excusa válida”. El Tour pondrá a cada uno en su verdadero lugar...
Un día sales a entrenar en tu bici y se te pincha un caucho o tienes un problema con la cadena ¿qué haces?
Lo ideal sería ir a un taller cercano o pedirle ayuda a alguien pero... ¿y si vas por una calle poco transitada o estás en mitad de la montaña? ¿Llevas contigo tu kit de herramientas?
Un kit básico de herramientas para bicicletas te permitirá resolver la mayoría de los desperfectos, desde un problema en los radios de las ruedas, cambiar el eslabón de la cadena y ajustar los frenos, los desviadores, el asiento o el manubrio.
En pocas palabras, un kit básico de herramientas puede resolverte la vida y la de tu bici, aunque sea provisionalmente para poder llegar a tu destino.
Sabemos que no es fácil elegir las herramientas y accesorios que vas a llevar contigo cuando sales en bicicleta, dado el número de incidencias que pueden ocurrir. Sin embargo, nosotros investigamos por ti y aquí te compartimos “las 5 herramientas que no deben faltar en tu kit” ¡Sigue leyendo!
Está compuesta por distintas herramientas. Todo ciclista obligatoriamente debe tener una para solventar incidencias mecánicas leves, como ajustar los cambios, los frenos, los pedales o la abrazadera del sillín.
Nuestra recomendación es que encuentres una herramienta multiuso que tenga la mayor variedad de herramientas, entre ellas destornillador, distintos tamaños de llaves tipo Allen y tipo Torch, y que incluya un tronchacadenas.
Si no tiene esta última, también es posible conseguir una aparte. Créenos que la necesitarás para resolver la rotura de la cadena.
Suelen vender en packs de 3. Si estás pedaleando y ocurre un pinchazo, puedes utilizarlas para retirar/poner la cubierta de tu bici y solventar con mayor facilidad y rapidez un cambio de cámara (o tripa)
El mal de todo ciclista es que se le pinche una llanta. Por eso, es vital que lleves siempre encima una bomba de aire para poder inflar la cámara de la bicicleta en caso de que la tengas que cambiar.
Actualmente las bombas de aire se adaptan a todo tipo de válvulas. Además, son pequeñas para que puedas llevarlas cómodamente en el bolsillo de tu kit de herramientas o bolso.
Todo ciclista debe llevar una cámara o tripa de repuesto. Antes de adquirir una debes tener en cuenta qué tipo es compatible con las ruedas de tu bicicleta y la bomba que tengas, porque vienen en diferentes medidas y tienen distintas válvulas.
También es recomendable llevar un pequeño kit de reparación de pinchazos que incluye pegamento y parches; el pegamento para vulcanizado de la zona del pinchazo y finalmente, varios parches de diferentes medidas para terminar la reparación del pinchazo.
Y si tienes tubeless las mechas y herramientas para reparar el caucho.
Una de las averías más frecuentes, sobre todo en el ciclismo MTB, es la rotura de la cadena. La mejor forma de solventar este problema en poco tiempo es utilizar el tronchacadenas, sacar el eslabón estropeado y colocar el eslabón rápido.
Recuerda, que no existen eslabones rápidos universales. Debes llevar el que corresponda con tu cadena. Así que, antes de ir a comprarlo, asegúrate de que sea compatible con la de tu bici.
Ahora, nos imaginamos que te estarás preguntando ¿cómo voy a llevar todas esas herramientas en la bici? Pues te compartimos distintas opciones de transporte y almacenaje.
Es la opción favorita de los ciclistas. Un simple bidón cerrado en el que puedes almacenar tus herramientas básicas cómodamente y de forma totalmente segura.
Si prefieres algo mucho más práctico, esto es para ti. Una pequeña bolsa o maleta colocada justo debajo del sillín para que puedas guardar y proteger cómodamente todas tus pertenencias y herramientas.
Por último, quizás sea la menos ortodoxa por su tamaño, pero sigue siendo funcional gracias a su ligereza. Puedes cargar tus herramientas y llevar hasta 2 litros de agua extra encima.
Lamentablemente no podemos predecir cuándo ocurrirá algún incidente. Pueden pasar en la hora y en el lugar menos esperado, eso es algo que no tenemos control. Pero lo que sí podemos controlar es contar con el kit de herramientas adecuado para la ocasión.
Por tal razón, nunca debes salir a pedalear sin tu kit , podrás ser autosuficiente en caso de una incidencia para continuar tu camino y evitar quedarte tirado en medio del monte o en la mitad de la carretera.
Husqvarna tiene una rica historia, un presente innovador y un futuro apasionante. También lo tienen Guido Tschugg, Alexandre Fayolle y Simon Carlsson, cada uno con su propia historia que se entrelaza en la narrativa de la marca sueca en la que completaron la temporada 2022.
En este cortometraje, Back to the Roots, Alex y Guido viajan a Suecia para conocer a Simon, descubrir la herencia de Husqvarna y recorrer los senderos suecos con sus máquinas Mountain Cross MC6.
Empezando en el sur de Francia, conocemos los comienzos de Alex con las motos de motocross y las bicicletas de montaña, su ascenso a la cima de la Copa del Mundo de descenso, la consiguiente caída y cómo las e-bikes reavivaron su amor por las dos ruedas.
La siguiente parada es Alemania, donde nos reuniremos con Guido Tschugg, uno de los pilares del ciclismo de montaña. El participante en la Red Bull Rampage y 4 veces ganador de la Copa del Mundo ha estado a la vanguardia del MTB en casi todas sus formas desde el principio, y el e-MTB no es una excepción. Husqvarna suele asociarse o con la jardinería y el motocross, y Guido lo engloba todo con la construcción de saltos de tierra en su jardín trasero.
La última parada del viaje es, por supuesto, Suecia: origen del mobiliario Flatpack, las albóndigas, el Museo Husqvarna y Simon Carlsson. Un joven sueco con un futuro brillante en el vertiginoso mundo de las carreras de e-MTB, Simon conecta su nacionalidad, su familia y su deporte.
Desde los recuerdos de los cortacéspedes y las emociones del MX, hasta la increíble sensación de conducción de la , estos ciclistas cierran el círculo una y otra vez. La historia se convierte en patrimonio. La pasión se transforma en progreso. Reinviertes en ti mismo, en los niños, en tu deporte, y vuelves a empezar.
Como dice Husqvarna, "Todos los caminos conducen al futuro", incluso los que te llevan de vuelta a tus raíces.