Pocas cosas le quedan a Miguel Ubeto por lograr en el ciclismo, ha representado a Venezuela en todo el ciclo olímpico incluyendo dos medallas a nivel panamericano y ahora el mundial de Gran Fondo World Series UCI espera por él.
Para lograr la gesta Ubeto terminó tercero en el clasificatorio celebrado en Dubai hace pocos días y ahora buscará la hazaña de subir al podio mundialista en agosto de este año.
Varias pruebas componen este circuito del Gran Fondo World Series UCI, entre los que destacan: Chipre, Estados Unidos, Hawaii, Costa Rica, Guatemala, Canadá o y al menos unas tres en Gran Bretaña, entre otras, hasta llegar al mundial que se celebrará en Glasgow del 4 al 7 de agosto próximo.
Aún no sabemos qué otras pruebas están en el calendario de Miguel Ubeto, pero estamos seguros que pronto tendremos noticias al respecto.
Yurgen Ramirez liderará la Fundación Venezuela País de Futuro en la Vuelta Independencia Nacional en República Dominicana.
El vigente campeón del giro quisqueyano estará acompañado de Luis Pinto, José Castillo, Cesar Aular, Luis Gómez con el norte de ser el primer venezolano en repetir el título en Santo Domingo en una competencia que tradicionalmente ha sido terreno favorable para los criollos.
La Vuelta Independencia Nacional se celebrará entre los días y cuenta con la categoría UCI 2.2
Fin de fiesta de una inolvidable Vuelta a Andalucía 2023. Omar Fraile echó el cierre a la carrera andaluza alzando los brazos en Alhaurín de la Torre, unas mieles del triunfo que no saboreaba desde que se proclamó campeón de España en los Nacionales de 2021. El español de Ineos se impuso en una explosiva llegada a Alessandro Covi, evitando lo que habría sido un pleno de victorias del UAE en cada una de las etapas. Lo inevitable fue, como cabía esperar, la coronación de Tadej Pogacar como capo de la general en su mejor estreno de siempre en una temporada de la élite profesional: cinco victorias en seis días de competición. De locos. Sus acompañantes en el podio, a un mundo a pesar de sus meritorias actuaciones, fueron dos Bahrain: Mikel Landa (1:23) y Santiago Buitrago (1:28).
El Puerto del Sol se erigía como el último plato fuerte de esta 69ª Ruta del Sol. En total, 17 km al 5% de promedio con 21 curvas de herradura. Al Alpe d’Huez andaluz llegaron Colleoni (Jayco), De Bondt (Alpecin), Fetter (EOLO-KOMETA), Eenkhoorn (Lotto), Isasa (Euskaltel), Van Gestel (TotalEnergies) y Van Hemelen (Baloise), los siete valientes que conformaron la fuga del día. Sin embargo, un voluntarioso Movistar que marcó el ritmo en cabeza de pelotón durante gran parte del día, estabilizó su renta en torno a los 2 minutos. A pesar de la espectacularidad del entorno, que su cima estuviese a 85 km de meta no favoreció ningún movimiento lejano por parte de los hombres de la general. Mucho que perder, poco que ganar...
Ser uno de los siete únicos ganadores de las tres grandes vueltas está al alcance de los elegidos. Entre ellos está Vincenzo Nibali que, tras su retirada como ciclista profesional en el año 2022, se ha adentrado en el mundo de la bicicleta de montaña.
Su debut con la rueda gorda no podía ser de mayor enjundia y es que en este 2023 debutará en Andalucía Bike Race by GARMIN, tal y como ‘El Tiburón de Messina’ nos cuenta: “Conocí la prueba a través de mi amigo Giuseppe Pellegrino, ya que me dijo que podía ser una buena oportunidad antes de afrontar la Cape Epic. Le pregunté a mi compañero Ivan Santaromita si quería participar, ya que nunca ha corrido en MTB, así que es una buena oportunidad para empezar a coger el feeling a esto de correr por parejas”.
Pese a la novedad que supone para el público ciclista ver a Nibali sobre una bicicleta de montaña, para el italiano no lo es: “El MTB es una pasión que siempre he tenido desde niño, pero desgraciadamente tuve que dejar esta disciplina por la carretera, ahora puedo dedicarle mucho más tiempo. El mundo de la BTT me parece muy divertido y también mucho más cercano a la gente y, por supuesto, en estrecho contacto con la naturaleza”.
Volver a España, donde Nibali se erigió como Campeón de La Vuelta en 2010 es un motivo de alegría para el ciclista transalpino: “He corrido mucho en España y aprecio el apoyo del público. Mi mayor recuerdo es haber ganado la Vuelta, y este año fue en España donde decidí correr mi última grande como profesional, justo donde gané una gran Vuelta por primera vez”. Pese a estar “retirado”, una vez suenen los tambores de guerra, Vincenzo Nibali sabe que carrera no perdona: “Será una semana dura, pero nos divertiremos seguro”. El espectáculo está asegurado.
Partiendo del principal objetivo de aumentar los niveles de seguridad en todos los ciclistas, Lazer desarrolló KinetiCore, la nueva tecnología que llegó para garantizar la mayor protección ante todo tipo de impacto.
Luego de una década de estudios, pruebas y perfeccionamientos Lazer creó una tecnología exclusiva, de protección integrada, diseñada para proteger a cada ciclista contra los impactos tanto directos como rotacionales.
El sistema Lazer KinetiCore cuenta con pequeños bloques de espuma EPS que al momento de recibir un impacto ceden y se deforman controladamente, disipando la fuerza del golpe y absorbiendo la energía directa y rotacional que de otra manera hubiese impactado en el cerebro del ciclista.
A diferencia de otras tecnologías, KinetiCore es aplicada desde el comienzo de la fabricación y está completamente integrada a la estructura del casco, permitiendo no sólo mayor comodidad sino también la reducción de materiales utilizados para su fabricación, lo que repercute positivamente en el peso total del producto.
Otro de los beneficios de su integración se refleja en el diseño y ventilación de cada uno de los cascos, ya que las nuevas rejillas de ventilación canalizan el aire frío hacia la parte posterior del casco y expulsan el aire caliente.
A través de KinetiCore, Lazer logró reducir en sus cascos hasta 100 gramos, haciéndolos un 23% más ligeros, mejoró un 12% la eficiencia de enfriamiento y, por sobre todas las cosas, logró reducir al mínimo las posibles lesiones sufridas por los impactos rotacionales, ofreciendo no sólo comodidad, sino velocidad, aerodinamia y protección a cada uno de los usuarios.
La refrigeración, lubricación de las articulaciones, transporte y absorción de nutrientes, eliminación de desechos metabólicos, son algunas de las funciones más importantes que cumple el agua en nuestro cuerpo. Como ya debes saber al ejercitarnos, nuestro cuerpo pierde agua y sales minerales.
Según el European Hydration Institute, el rendimiento físico suele disminuir cuando la deshidratación supera un 1-3% del peso corporal, aproximadamente. Además, este instituto advierte de que se ha comprobado que una pérdida de agua corporal de más de un 2% producida por el ejercicio realizado a temperaturas calurosas reduce el rendimiento en una amplia variedad de pruebas de rendimiento físico y mental.
Por eso, saber cómo ingerir líquidos para compensar este descenso es fundamental si queremos evitar lesiones y calambres, así como mejorar el rendimiento a la hora de montar en bicicleta. ¡Aquí te enseñamos!
Es muy importante asegurarte de estar bien hidratado, sobre todo si vas a ejercitarte en un ambiente cálido. Lo recomendable es que tomes de unos 400-600 ml de agua o bebida deportiva 1-2 horas antes del ejercicio para comenzar la actividad con una hidratación adecuada. También incluye algunas frutas ricas en Vitamina C, que además no solo te hidratan sino que te dan mucha energía.
Bebe al principio y luego en intervalos regulares con el fin de consumir los líquidos a un ritmo que permita reponer el agua y los electrolitos perdidos por la sudoración y a mantener los niveles de glucosa en sangre.
La cantidad que necesitas beber dependerá de cuánto sudas, cuánto tiempo haces ejercicio y, por supuesto, si efectivamente tienes la oportunidad de beber mientras haces ejercicio. Si no nos hidratamos ni estiramos correctamente, podemos sufrir calambres durante el ejercicio.
Para los ciclistas que entrenan durante más de una hora, las bebidas deportivas que contienen carbohidratos o incluso simplemente un refresco a base de extractos puede ser de gran ayuda, ya que el azúcar proporciona energía adicional y las sales los ayudarán a mantenerse hidratados.
Una vez que hayas terminado el entrenamiento, es necesario beber algo tan pronto posible. Esto te refrescará, repondrá los líquidos que perdiste y ayudará a tus músculos a recuperarse. También debes incorporar una fuente de carbohidratos y proteínas, por ejemplo un batido de proteínas.
En el ciclismo existen diferentes biotipos. Por un lado tenemos a los escaladores y por el otro a los velocistas o sprinters.
Los velocistas son ciclistas potentes que tienen mayor facilidad de alcanzar altísimas cadencias de pedaleo y velocidades de 70 o más kilómetros por hora durante muy poco tiempo.
Solemos verlos en las etapas llanas de las carreras por etapas o de pista cuando hacen sus increíbles llegadas en pelotón o llegadas masivas, denominados embalajes o sprints. ¿Conoces las características que debe tener un ciclista velocista o spinter?
El enemigo número uno de los ciclistas que manejan a altas velocidades en terrenos llanos es la resistencia del viento. Sin embargo, cuando somos más grandes y pesados tenemos ventajas sobre este elemento siendo capaces de avanzar mucho más rápido.
Por esa razón, los velocistas suelen ser altos y con una gran musculatura en comparación con los escaladores. Hablando de musculatura, ellos no solamente utilizan los cuádriceps para hacer el sprint en los metros finales, también contraen los lumbares, los abdominales y, obviamente, y los antebrazos: para evitar que la bicicleta se tambalee.
Además, tienen bien desarrolladas sus fibras musculares de contracción rápida, es decir, aquellas que se utilizan para hacer movimientos de alta explosividad o rapidez. Igualmente cuentan con una excelente resistencia aeróbica.
Los velocistas,al momento del sprint, obtienen energía de manera rápida utilizando el metabolismo anaeróbico aláctico, es decir, que no necesitan oxígeno (anaeróbico) para su funcionamiento ni produce ácido láctico (aláctico).
Te explicamos un poco sobre cómo funciona este metabolismo, la fosfocreatina es una molécula que almacena energía química que se utiliza constantemente para reponer los depósitos de otra molécula en la cual la célula muscular almacena toda la energía necesaria para contraerse: el adenosín-trifosfato o ATP.
Al momento de hacer el sprint, el cuerpo saca la energía de estas dos moléculas, pero hay un problema: la energía que puede sacar de ellas es muy limitada. Por esa razón, los velocistas deben saber cuándo es el momento preciso para hacer su embalaje para no agotar sus depósitos de fosfocreatina y alcanzar su máxima potencia.
Dicho todo esto, ¿qué otra característica crees que debe tener un velocista?
Cuando tenemos un mejor rendimiento en nuestra bici somos capaces de hacer recorridos más largos con menos esfuerzo o hacerlos mucho más rápido. No cabe duda de por qué aumentar el rendimiento es el anhelo principal de los ciclistas de alta competencia.
Uno de los aspectos más relevantes que nos dan un mejor rendimiento como ciclistas es la aerodinámica, es decir, reducir el efecto del viento cuando aumentamos la velocidad.
Existen algunos factores que pueden favorecer nuestra aerodinámica. En este artículo te contaremos cuáles son para que seas capaz de mejorar tu marca de velocidad.
Una posición aerodinámica puede ayudarte a tener una transferencia de potencia más eficiente (más distancia por vatios).
Por eso, el primer paso será buscar una colocación horizontal sobre la bici para hacerte más estrecho. ¿Cómo lo consigues? Bajando la posición del ciclista, algo que puedes hacer eliminando separadores del manillar. El único factor limitante es la capacidad de flexión de nuestra cadera ya que un exceso de flexión reduce la capacidad de generar fuerza en el primer tramo de la pedalada.
La flexibilidad y el equilibrio son habilidades que te ayudarán a adoptar posturas aerodinámicas mucho más agresivas, como la que mencionamos anteriormente, durante más tiempo.
Lo ideal es que nuestros codos formen un ángulo de 90º para que no haya una resistencia importante a la hora de incrementar la velocidad. Por esa razón, se considera más aerodinámico ir agarrado arriba en las manillas que en la curva del manillar.
Otro aspecto que puede influir en nuestra aerodinámica es el ancho de la manilla, muchos ciclistas optan por rotarlo hacia el interior, lo que permite un agarre más estrecho.
Nada de usar maillot dos tallas más grandes: es contraproducente. Lo recomendable es que sea ropa cómoda y ajustada, como un mono de una pieza.
También es importante que si vistes maillot y quieres ser más aerodinámico debes evitar abrir la cremallera, como hacen la mayoría por el calor causado por el clima o la misma actividad física.
Está comprobado que el exceso de vello reduce la aerodinámica, por eso muchos ciclistas llevan las piernas y antebrazos bien depilados.
Si tienes ciclocomputador, te recomendamos que lo coloques de forma totalmente horizontal para ofrecer menor resistencia. Si llevas un sólo bidón es más aerodinámico colocarlo en el portabidón del tubo de sillín que en el diagonal.
Por último, a la hora de llevar las herramientas y los repuestos debes elegir una bolsa de sillín lo más minimalista posible.
Con estos pequeños detalles te garantizamos que notarás la diferencia y mejorarás tu rendimiento.
El lanzamiento de los grupos electrónicos como el Shimano 105 Di2 les ha dado a los cambios electrónicos mucha popularidad durante estos últimos diez años. No es sorpresa que, actualmente, se utilizan en todas las modalidades de ciclismo.
En primer lugar, tienes mayor rapidez de cambio, menos dureza al pulsar, más precisión y menos roces con la cadena. Lo que permite aumentar tu rendimiento en la bici.
En segundo lugar, los cambios mecánicos tienden a desajustarse más rápido, requiriendo más reparaciones y mantenimiento. En cambio, los electrónicos ofrecen siempre el mismo rendimiento y se reajustan automáticamente, para evitar los saltos de cadena o coronas.
En tercer lugar, los cambios electrónicos tienen conectividad con ordenadores y móviles, para personalizar su funcionamiento a tu gusto y estilo.
Sin embargo, estos dispositivos no son perfectos y cuentan con una pequeña desventaja: necesitan electricidad para poder funcionar. Energía que es proporcionada por baterías de iones de litio. Es normal, que el pensamiento de que nos vamos quedar sin baterías a mitad de la ruta nos dé ansiedad y nos impulse a cargarlas todos los días.
Pero ¿sabías que hacer eso sólo las daña? ¡No te preocupes! Te daremos algunos tips para que alargues la vida de las baterías de tu cambio electrónico y puedas sacarle el mayor provecho posible.
La vida útil de las baterías de iones de litio está definida por los ciclos de carga que puede soportar, es decir, si acostumbras a cargarlas constantemente sin haberlas gastado, como se suele hacer con las baterías comunes, estarás haciendo más cargas de las necesarias y, por lo tanto, durará menos tiempo.
A un ciclista común le puede durar varios meses utilizando los cambios electrónicos sin que se le acaben las baterías. Para verificar el estado de las baterías puedes chequear los leds disponibles en la centralita en el caso de Shimano y Campagnolo o en los propios cambios en el inalámbrico de SRAM y no realizar la carga hasta que no veas el color rojo.
También puedes revisar el estado de las baterías mediante las aplicaciones móviles de cada fabricante.
Si no vas a utilizar la bici durante un tiempo, dejar las baterías con una carga intermedia puede alargar el funcionamiento de las mismas.
No las dejes almacenadas totalmente cargadas. Si eres de esos ciclistas que guardan su bici en espacios abiertos, es preferible que para preservar por más tiempo tus baterías busques un lugar que sea fresco y seco.
Shimano ha creado una comunicación wireless entre las manetas y el resto del grupo. Es complicado deducir la carga a plena vista porque se tratan de pilas de botón convencionales. Lo único que sabemos es que su duración está estimada en unos dos años.
Nuevamente, te invitamos a echar un vistazo a la aplicación específica del fabricante, eso te dará información precisa sobre el estado de las baterías.
También puedes colocar una alarma en el calendario de tu teléfono para que te notifique en año y medio para cambiarlas.
Con estos consejos te aseguramos que las baterías de tus cambios electrónicos durarán más y podrás sacarle el mayor provecho posible. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad.
Ahí van los últimos seis días competición de Tadej Pogacar: acaba de ganar la 2ª Etapa de la Vuelta a Andalucía 2023, 1º ayer en la jornada inaugural de la ronda andaluza, 1º en la Clásica Jaen Paraiso Interior 2023, 1º en el Giro de Lombardía 2022, 1º en Tre Valli Varesine 2022 y 2º en el Giro dell'Emilia 2022.
Insaciable sigue el caníbal esloveno que comanda con puño de hierro la Ruta del Sol y suma por victorias todos y cada uno de los días que se ha subido a la bici en este 2023. Se divierte y no hace prisioneros. Se dedica a arrasar.
Saltó del pelotón a 28 de meta. Landa fue el único se atrevió a seguirle, pero cayó en el segundo apretón del esloveno. En el 23, el líder dio caza al grupo perseguidor. Mohoric se reía al verle enlazar.
El propio Mohoric (Bahrain), Dylan Teuns (Israel) y los Intermarché Lorenzo Rota y Georg Zimmermann sobrevivían de la escapada final. Por detrás el Landa y Butriago (Bahrain) , Carlos Rodríguez (Ineos) y Enric Mas (Movistar) sudaron tinta pero lograron conectar a las puertas de la bajada del puerto de Los Rosales.
Fue un todos contra Pogacar con tres Bahrein. Mohoric, como no podía ser de otra forma, saltó en la bajada, pero no había descenso para irse. La realidad es que Pogacar quería ganar hoy también y sus rivales lo sabían. Lo intentó Rota, con Enric Mas a rueda, pero cerró el propio Pogacar.
Nadie se movió de verdad y en rampón final pasó lo esperado: Poggy les remachó. Ni estrategias ni nada. Si el chico se pone así no hay nada que hacer. Lo intentó Enric que dejó buenas sensaciones y aguantó el pulso, pero no había nada que hacer. Todos lo saben.