Entre los participantes del Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo UCI 2023 estarán tres miembros del Equipo Continental Femenino UCI del Centro Mundial de Ciclismo (WCC) de UCI.

Maude Elaine le Roux (RSA), Natalia Franco (COL) y Luciana Roland (ARG) usarán sus respectivos colores nacionales cuando usen sus entrenadores inteligentes Wahoo KICKR en el centro de la pista . Velódromo de la UCI WCC el 18 de febrero.

Tres ciclistas del Equipo Continental Femenino UCI del Centro Mundial de Ciclismo (WCC) de UCI presentes en el Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo

Las tres mujeres estarán entre los 85 a 90 ciclistas que participarán en la carrera femenina del Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo UCI de este año. Además de algunos atletas compitiendo desde un evento In Real Life (IRL) en Glasgow, Escocia (Gran Bretaña), el resto de participantes se conectarán a la competencia desde sus casas o centros de entrenamiento. Para los tres miembros del equipo WCC, eso significa el UCI WCC en Aigle, Suiza.

Natalia Franco llegará a Aigle en los próximos días, después de haber competido recientemente en el Campeonato Nacional de Colombia donde finalizó en 5° lugar.

Compitió en el primer Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo de la UCI en 2020 y entrena regularmente en Zwift, la plataforma global de entrenamiento en línea y socio del Campeonato Mundial de Esports de Ciclismo de la UCI.

“Me encanta la parte social de Zwift porque puedes conectarte con personas de todo el mundo y hacer diferentes paseos en grupo”, dice el colombiano. “Es muy divertido conectarse con la gente y llevarse unos a otros al límite. Es extremadamente difícil y puedes llegar a niveles que a veces no puedes alcanzar en la carretera porque no tienes esas variables adicionales de tráfico o semáforos... Estás completamente enfocado y solo estás montando duro”.

Nuevo formato en el Campeonto Mundial UCI de Esports de Ciclismo

Da la bienvenida al nuevo formato del Campeonato Mundial UCI de este año , que incluirá tres eventos cortos y explosivos: The Punch, The Climb y The Podium, y solo los ciclistas más rápidos de cada uno pasarán al siguiente evento.

“Creo que el nuevo formato va a ser mucho mejor para los espectadores. Definitivamente, el Climb va a ser mi favorito porque soy escalador y me encantan los esfuerzos sostenidos. Así que vamos a sufrir mucho en los primeros pero sobreviviremos a los siguientes.

“¡Va a ser muy divertido!”

Su colega del equipo WCC, Maude Elaine le Roux, se basará en su experiencia pasada en carreras como miembro del equipo profesional de deportes electrónicos Wahoo LeCol, antes de unirse al equipo WCC y concentrarse en correr al aire libre. Regresará a Aigle después del Campeonato Nacional Sudafricano de este fin de semana y está particularmente ansiosa por compartir la experiencia de los deportes electrónicos con sus compañeros de equipo.

“Estoy muy emocionado por esto. Por lo general, con las carreras de Zwift sufres solo en tu habitación o en la cueva del dolor, por lo que poder competir con dos de mis compañeros de equipo a mi lado será una experiencia genial. Creo que nos ayudará a empujar más. Será como cuando corremos juntos en la carretera: cuando sabes que tus compañeros de equipo están contigo, estás dispuesto y eres capaz de sufrir un poco más. El dolor compartido es más fácil de manejar, ¿verdad?

“Va a ser una noche dura de carreras, pero eso es lo que la hace grandiosa. Este formato de "tres carreras" hará que sea un tipo de dificultad diferente, ya que tienes este breve espacio entre carreras para tratar de recuperarte lo mejor posible antes de volver a poner el acelerador a fondo. Ciertamente no quieres quemar todos tus partidos en la primera carrera, pero también quieres asegurarte de pasar a la siguiente ronda. Tienes que correr de forma inteligente. Creo que resaltará el lado de la "gamificación" de los deportes electrónicos, por lo que será una velada interesante y emocionante".

Junto a Natalia y Maude Elaine, la argentina Luciana Roland participará en su primera competencia de deportes electrónicos de ciclismo.

“Acabo de estar en un campo de entrenamiento en España y el clima era muy bueno, así que la mayor parte del tiempo estaba montando afuera”, dice ella. “Ahora estamos haciendo algunos entrenamientos específicos en el entrenador, así que estoy preparado en el aspecto físico pero no tanto en el aspecto táctico. ¡Eso no es tan fácil, y he estado haciendo muchas preguntas!

“Solo quiero disfrutarlo. Sufriremos, pero debe ser divertido. Me encanta andar en bicicleta, así que aunque esté sufriendo en ese momento, si después siento que hice lo mejor que pude, soy feliz. ¡Me gustan los nuevos desafíos, me gusta aprender y aprenderé algo seguro!”

CONSEJOS DEL EXPERTO

Las tres mujeres se han beneficiado de los consejos de la primera campeona mundial femenina de la UCI para deportes electrónicos de ciclismo, Ashleigh Moolman Pasio. El sudafricano no participará este año, pero les ha brindado consejos sobre cómo prepararse y cómo abordar el formato de tres carreras.

“Ojalá podamos usar estos consejos para aprovechar al máximo la experiencia y hacer que el nombre del CMI enarbole alto”, dijo la también sudafricana Maude Elaine le Roux. “Espero hacerla sentir orgullosa”.

Una de las mejores cosas de entrenar en bicicleta es que hay una gran variedad de sesiones entre las que podemos elegir para mejorar nuestra forma física y progresar en nuestro desarrollo.

Pero esto también significa que, para la mayoría de nosotros, hay algunas sesiones en las que nos destacamos y disfrutamos especialmente, mientras que otras pueden estimular sentimientos de pavor cuando las vemos aparecer en nuestros planes de entrenamiento de ciclismo .

¿Qué sientes en tus entrenamientos sobre la bicicleta?

Pero, ¿qué significan realmente nuestros sentimientos de amor (o de aversión) por sesiones particulares? ¿Qué dice eso acerca de nuestras fortalezas y debilidades? ¿Y qué podemos hacer para mejorar en estas áreas? Te llevamos a través de los detalles en siete sesiones clave...

1. PASEO DE RESISTENCIA DE LA ZONA DOS

Ser bueno en estas sesiones requiere una resistencia aeróbica sólida, ya que hará ejercicio durante varias horas. Para alimentar este trabajo, su cuerpo tiene que estar bien adaptado para usar las grasas como fuente de combustible durante más tiempo; su glucógeno muscular se agotará y la utilización de grasas se vuelve muy importante.

¿Por qué podrías odiarlos? (A tus entrenamientos)

Si no tiene una buena resistencia aeróbica y capacidad para quemar grasa , puede que estos recorridos más largos le resulten especialmente difíciles. Es probable que esto resulte en el temido 'bonk' en el que tus piernas se sienten vacías y no te queda energía.

¿Cómo mejorar tu rendimiento sobre la bicicleta? 

Hay varias maneras de mejorar su rendimiento en estos paseos. Consumir suficiente combustible ayudará a garantizar que no suceda el 'bonk': para viajes más largos, idealmente 40-60 g de carbohidratos por hora.

Hacer una combinación de entrenamiento de resistencia de la Zona 2 e intervalos de mayor intensidad mejorará la capacidad de los músculos para utilizar las grasas como combustible, además de aumentar el motor aeróbico y la capacidad de resistencia.

 

2. MENOS es MÁS en los entrenamientos para ciclistas

¿Por qué te pueden encantar estos entrenamientos sobre la bicicleta?

Ser bueno en estos esfuerzos probablemente signifique que tiene la capacidad de recuperarse a intensidades más altas. Al realizar , cambiará de debajo de su Potencia Critica a trabajar por encima de él. Esto significa que está constantemente usando y reponiendo su Watts Prime, también conocido como su capacidad anaeróbica. También necesita un umbral de dolor alto para lidiar con el aumento de la tasa de esfuerzo percibido (RPE) al generar metabolitos de fatiga.

¿Por qué podrías odiar estos entrenamientos sobre la bicicleta?

Si su capacidad para utilizar el lactato como combustible es menor, es comprensible que conducir durante períodos prolongados por encima del primer y segundo umbral de lactato se sienta difícil. Generar mucho lactato en sangre también da como resultado un aumento de iones de hidrógeno, que es uno de los mecanismos de fatiga que disminuye nuestro rendimiento a intensidades más altas.

Además, si su Watts Prime es bajo en comparación con su Critical Power, entonces tendrá una reserva más pequeña a la que recurrir para los 'overs', lo que significa que se quedará sin esa reserva antes.

¿Cómo mejorar tu rendimiento con estos entrenamientos?

Trabajar en entrenamientos sostenidos por encima de sus umbrales de lactato puede ayudar a lidiar con su capacidad para tolerar y eliminar el lactato de su sangre, reduciendo así también la cantidad de iones de hidrógeno presentes. El entrenamiento de resistencia aeróbica también ayuda con esto gracias a una mayor oxidación de grasas que reduce la generación asociada de iones de hidrógeno después de usar carbohidratos.

3. PUNTO DULCE el entrenamiento en el borde

Los esfuerzos de Sweetspot están justo al borde de lo que podemos encontrar sostenible por un período de tiempo más largo. Ser bueno en estos esfuerzos probablemente significa que puede controlar mejor elementos como la temperatura corporal, el uso de carbohidratos y la eliminación de lactato.

¿Por qué podrías odiar los entrenamientos de punto dulce?

Si su depuración de lactato no es excelente, si no tiene un gran almacenamiento de carbohidratos o si no es bueno tolerando el calor... entonces puede que le resulte bastante difícil. Además, si su resistencia aeróbica superior es baja, entonces los esfuerzos más prolongados en el punto dulce se sentirán particularmente difíciles.

¿Cómo mejorar tu rendimiento con los entrenaminetos de punto dulce?

Obtener la resistencia ayudará, pero también lo hará un poco de trabajo de tempo en el que estés haciendo duraciones más largas a una potencia que sea sostenible, pero que también sea incómoda. Hacerlos en el turbo puede ayudar a desarrollar la tolerancia al calor, mientras que hacerlos al aire libre puede aumentar el umbral del dolor.

Con estas sesiones, es particularmente importante alimentarse bien con carbohidratos dos o tres horas antes, pero no tanto como para que te sientas incómodo por el esfuerzo.

4. MICROINTERVALOS el entrenamiento para los que aguantan dolor

Ser resistente al dolor y tener un Watts Prime alto hará que estos esfuerzos se sientan mucho más fáciles, ya que generan una gran cantidad de fosfato inorgánico que es lo que causa la quemazón que sentimos durante los entrenamientos de alta intensidad.

¿Por qué podrías odiar los entrenamientos de microintervalos?

Si tiene un Watts Prime bajo, entonces su reserva por encima de CP será baja y se agotará más rápido. Además, si su tolerancia al dolor es baja, entonces los esfuerzos repetidos serán particularmente difíciles a medida que el dolor en sus piernas aumente constantemente.

¿Cómo mejorar tu rendimiento con los entrenamientos de microintervalos?

Al igual que con tantas cosas en la vida, la práctica ayudará: con el tiempo, su tolerancia a estos esfuerzos comenzará a aumentar. También se volverá más fuerte y más capaz de producir energía, ya que cualquier grado de entrenamiento de alta intensidad por encima de CP ayudará a impulsar Watts Prime.

 

5. CARRERAS DE VELOCIDAD los odiados entrenamientos de sprints

¡Eres un monstruo de grandes vatios con muchas fibras musculares de contracción rápida que ama sentir que sus músculos arden! ¡Entrenamientos de sprints!

¿Por qué podrías odiar los entrenamientos con carreras de velocidad?

Al ser completamente anaeróbicos, estos producen mucho fosfato inorgánico que hace que nuestras piernas se quemen. Además, menos fibras de contracción rápida significarán menos capacidad para producir enormes vatios de sprint en relación con nuestro CP/FTP.

¿Cómo mejorar los entrenamientos con carreras de velocidad?

Ir al gimnasio y hacer trabajo de fuerza de alto torque y luego trabajo de potencia de alta velocidad aumentará las contracciones de las fibras musculares para generar más fuerza en un período de tiempo más corto. Además, la suplementación con creatina puede ayudar tanto en los sprints máximos como en los sprints repetidos.

 

6. ESFUERZOS DE POTENCIA AERÓBICA MÁXIMA los entrenamientos más duros para los ciclistas

Si tienes un motor aeróbico grande y un VO2max alto, entonces estos esfuerzos serán tu fuerza, ya que requieren una gran cantidad de energía para ser producidos aeróbicamente y requieren mucho oxígeno para alimentarlos, aunque es probable que solo sean de 4 a 6 minutos. largo.

¿Por qué podrías odiar los entrenamientos de potencia aeróbica máxima?

Si no tiene un VO2max muy alto o puede trabajar con un porcentaje más alto de VO2max durante más tiempo, será más difícil. Algunas personas consideran que el 120 % de CP/FTP está bien para los esfuerzos de MAP, otras es más como el 105 %. El VO2 máximo es un fuerte indicador del desempeño en estos esfuerzos.

¿Cómo mejorar tu rendimiento con los entrenamientos de potencia aeróbica máxima?

Una combinación de paseos en la Zona 2 para impulsar las mitocondrias y los capilares sanguíneos aumenta la cantidad de oxígeno que va a los músculos y la velocidad a la que se puede descomponer el combustible para producir ATP. Además, los microintervalos en un MAP de 40 segundos, una relación fácil de 20 segundos pueden ser útiles para aumentar la capacidad en estos esfuerzos más largos.

 

7. CAPACIDAD GLUCOLÍTICA o entrenamientos de ataque y sprint largo

Estos son tus grandes esfuerzos de estilo de ataque y sprint largo. Aquellos con un fuerte sprint probablemente disfrutarán la primera parte de estos esfuerzos, y aquellos con una alta capacidad glucolítica (descomposición de carbohidratos sin oxígeno) también prosperarán.

¿Por qué podrías odiar los entrenamientos de capacidad glucolítica?

Una baja capacidad para descomponer los carbohidratos muy rápido de forma anaeróbica significará que tendrá problemas con estos esfuerzos. También una masa muscular general baja en las piernas será un limitador.

¿Cómo mejorar tu rendimiento con los entrenamientos de capacidad glucolítica ?

El trabajo de gimnasio puede ser excelente para aumentar el tamaño muscular y la producción de fuerza, siguiendo un programa estructurado con carga progresiva y fases correctas.

Mejorar la función de la enzima glucolítica también puede ayudar, haciendo estos esfuerzos, así como sprints largos en los que sigue esforzándose después de que el sprint haya terminado, y asegurándose de alimentar bien estos esfuerzos con carbohidratos. Bajar en carbohidratos o descuidar cualquier forma de intensidad puede reducir el nivel de estas enzimas presentes, por lo que no podemos hacer estos esfuerzos realmente breves y agudos.

El ciclista neozelandés Samuel Gaze (Alpecin) ha entrado en meta primero en la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía, esta mañana. El numeroso público vibró con la espectacular remontada del español David Valero, nº1 ranking UCI, que terminó segundo.

La Shimano Super Cup Massi MTB XCO

Una prueba internacional de bicis de montaña que reunió durante un intenso fin de semana a 500 ciclistas de 26 nacionalidades diferentes, con varios campeones nacionales y bikers Top Mundiales tanto masculinos como femeninos. Fue una prueba ya puntuable para el ranking mundial UCI para las Olimpiadas de París 2024.

Tras 1º Samuel Gaze (Alpecin) y 2º David Valero (BH Coloma Team) completó el pódium 3º el campeón danés Sebastian Fini (Lapierre Mavic Unity), 4º el francés Antoine Philipp (Giant Factory Off-Road Team) y 5º el español Jofre Cullell (BH Coloma Team). 

Es el segundo año que se disputa esta prueba internacional de Mountain Bike en el circuito diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma, organizada por el club local “La Nucía Coloma Bike Club” y el soporte de Costa Blanca-Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de La Nucía.

Gran triunfo de Samuel Gaze en la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía

Con un circuito repleto de público se ha celebrado este mediodía la carrera élite masculina de la Shimano Super Cup Massi MTB XCO de La Nucía. El trazado del circuito estaba perfecto con mucho grip incluso en las espectaculares pasarelas de madera del circuito XCO de La Nucía de 5 km. diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma.

La carrera empezó a todo trapo con un fuerte ritmo desde los primeros metros y con un motivadísimo Thomas Litscher. El biker suizo lideraba la prueba con un ritmo infernal para intentar revalidar la victoria del pasado año. Pero pronto se vino abajo y fue superado por el neozelandés Samuel Gaze, que encabezaba el grupo perseguidor. El biker de Alpecin de distanció y rodó en solitario durante el resto de la carrera, sin cometer ningún fallo.

Del grupo perseguidor se marchó el campeón checo Ondrej Cink, intentando alcanzar al líder de la carrera. Luchando por la tercera plaza rodaba una grupeta formada por Cullell, Fini, Hasund, Malacarne y Philipp, mientras Valero estaba todavía duodécimo. Pero poco a poco el nº1 del ranking mundial fue acortando diferencias hasta alcanzar al grupo perseguidor.

En la primera rampa de la última vuelta Valero los superó a todos con un gran ataque y se lanzó a por la segunda plaza, con la fortuna de que Cink pinchó y pudo alcanzarlo. Al final ganó la carrera un intratable Samuel Gaze, que dominó con mano de hierro consiguiendo su segunda victoria mtb de la temporada, antes de dedicarse a la carretera para hacer las primeras clásicas (Strade Bianche) con el Alpecin. En segunda posición entró David Valero, ante el delirio del público que aclamó al subcampeón del mundo y nº1 del ranking muncial UCI 1, que sumó puntos para conservar el liderazgo ante del inicio de la Copa del Mundo en mayo. Completó el pódium el campeón danés Sebastian Fini, que fue tercero.

Fue una gran mañana para el ciclismo de montaña español que situó 3 bikers en el top 10 de la Shimano Super Cup Massi de La Nucía: 2º David Valero, 5º Jofre Cullell y 7º Pablo Rodríguez. Todos ciclistas del equipo BH Coloma Team, que dirige el medallista olímpico Carlos Coloma.

Previamente a la carrera Élite y sub 23 se disputaron a las 9 horas las carreras de Cadetes y Máster 40, 50 y 60 y a las 10,40 horas la de Junior y Máster 30.

Estreno equipo La Nucía BH Coloma Academy

Esta carrera supuso el estreno del nuevo equipo de jóvenes valores del mtb español “La Nucía BH Coloma Academy” que dirige Carlos Coloma. No pudieron tener mejor debut consiguiendo sus primeros pódiums ya que Alberto Barros fue segundo en categoría sub 23; mientras en la carrera Junior Hugo Franco fue primero y Joan Mir segundo

Primera prueba Super Cup Massi

Esta prueba de La Nucía fue la primera puntuable de este campeonato internacional Shimano Super Cup Massi de bicis de montaña XCO. Es el campeonato internacional con más puntos UCI tras la Copa del Mundo, por eso contó con un gran nivel internacional de bikers en la parrilla de salida, tanto en categoría femenina como masculina, en un intenso fin de semana.

También fue el estreno del nuevo circuito olímpico de mountain bike de 5 kilómetros, diseñado por el medallista olímpico Carlos Coloma, con saltos, pasarelas de madera, trialeras y subidas técnicas, tras varios meses de intenso trabajo por parte del Ayuntamiento de La Nucía, a través del Taller de Empleo. Todos los ciclistas alabaron el “espectacular” circuito que con apenas dos ediciones se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional.

Diseñar un plan de entrenamiento puede ser más o menos sencillo para alguien con un horario fijo y libre de ataduras familiares. Pero puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para quien tiene turnos rotativos o para quien a veces se ve obligado a posponer sus salidas por sus obligaciones familiares. Así que, ¿cómo planificar un entrenamiento en estos casos?

¿Cómo hacer un plan de entrenamiento efectivo?

En primer lugar, hay que saber con detalle cuándo vamos a poder montar en bici. Hay que intentar detallar los horarios tanto como se pueda y considerar cuáles son nuestras prioridades. Es probable que el fin de semana tengamos más tiempo libre, pero también que lo queramos compartir con nuestra familia.

De este modo, se podrá optar por una sesión más corta y dura los fines de semana y dejar las salidas largas para otro momento; una opción podría ser antes o después de ir a trabajar, aunque dependerá de cada caso.

En segundo lugar, hay que ser consciente de cuáles son las prioridades de nuestros entrenamientos. Es decir, qué resultados esperamos alcanzar. Como es lógico, alguien interesado en ciclocross deberá dedicarse en parte a ejercitar las habilidades propias de la disciplina, mientras que para un recién llegado al ciclismo bastará con coger la rutina de practicarlo de manera habitual.

A partir de aquí, será fácil colocar los entrenamientos prioritarios en aquellas franjas que tengamos más tiempo para hacerlos. Así el margen que tengamos para posibles contratiempos será más grande en aquellas sesiones que consideramos más importantes.

Truco para un plan de entrenamiento efectivo: La gran ayuda de ser sincero y flexible

Por mucho que queramos salir a entenar, hay muchos factores que a veces nos impiden hacerlo. Por eso es bueno ser realistas desde un primer momento. Si se dispone de poco tiempo, es mejor orientar el entrenamiento de una semana a menos horas que pecar de optimista y planificar un entreno que con mucha probabilidad no se va a poder cumplir.

Como hemos comentado antes, en la medida de lo posible hay que dejar un margen de 'por si acaso' tanto para antes de salir como para una vez que hayamos acabado. De este modo, podremos entrenar sin cambiar los planes en caso de que tardemos un poco en empezar o tengamos un pinchazo, por ejemplo.

¿Cómo debo planificar mi entrenamiento de ciclismo?

A la hora de planificar habría que evitar, por lo general, que una salida larga preceda a un día de entramiento de alta intensidad.

Y aquí viene otro actor clave: la flexibilidad. Hay que permitirse variar el plan de entreno cuando tengamos que hacerlo. Retrasar un día de entrenamiento no es malo, aunque hay que procurar no acumular varios días pospuestos en una misma jornada, ya que entonces perderán calidad.

¿30 minutos de entrenamiento son suficientes?

Por otro lado, hay que tener en cuenta que podemos salir igualmente aunque solo tengamos 30 minutos para hacerlo. Será poco, pero será más que no hacer nada.

De ahí la importancia de, pese a planificar el entrenamiento, preguntarnos sobre cúanto tiempo disponemos cuando llegue el día. Modificar el entreno no será lo ideal, pero ser flexible en estos casos será importante para no saltarnos todo el ejercicio.

El descanso, el gran olvidado de los entrenamientos para ciclismo

Sin duda, no hay que escatimar con el descanso. Aunque haya muchas ganas de montar en bici, el descanso aporta numerosos beneficios y nos servirá para recuperarnos mental y físicamente cuando lo necesitemos.

La alimentación es super importante para complementar el entrenamiento de un ciclista

Y finalmente, por supuesto la alimentación también juega un papel importante. Así que lo mejor es organizarnos de tal manera para que podamos comer de forma adecuada antes, durante y después de los entrenos.

Los documentales de ciclismo están de moda, si hace unos sías conocíamos el estreno por parte de Amazon de uno dedicado a mostrar los entresijos del equipo Jumbo-Visma, ahora es Netflix quién contraataca con una producción que desgranará la carrera de Mark Cavendish y que se une a la elaborada durante el pasado Tour de Francia.

Las plataformas de televisión han encontrado entre los bastidores de los equipos ciclistas un filón a la hora de producir atractivos contenidos desde que hace tres años Netflix se lanzara al mundo de las dos ruedas con El Día Menos Pensado, serie en la que sin cortapisas se nos mostraba el día a día del Movistar Team y con excelente acogida entre un público deseoso de conocer cómo se fraguan las acciones que luego vemos en carrera.

Netflix estrenará documental sobre Mark Cavendish

Ahora, Netflix ha fijado su mirada en el británico Mark Cavendish. Según confirmó el propio corredor en una entrevista al diario The Times, el documental se encontraría en plena producción en una temporada que podría ser muy especial para el de la Isla de Man si consigue anotarse una victoria más en el Tour de Francia, lo que le supondría batir el récord de etapas ganadas en esta carrera, cifra que en estos momentos comparte con el legendario Eddy Merckx.

Mark Cavendish a una victoria de vencer el record de Eddy Merckx

Cavendish, que debutará en esta temporada con los colores de Astana en el Tour de Omán, del 11 al 15 de febrero y proseguirá en el Tour de UAE que se disputará del 20 al 26 de febrero no se preocupa por lograr esa 35ª victoria en el Tour de Francia. Para el británico “el objetivo es ganar. No una victoria en particular, es ganar. Para la gente, otra victoria en el Tour es todo. Para mí no es una victoria, son dos o tres, todo lo que pueda hacer”.

Netflix apuesta por los documentales de deportes

Una temporada que seguro, podremos disfrutar con todo detalle a través de esta nueva producción de Netflix con la que la plataforma continúa extendiendo su oferta deportiva, que va más allá del ciclismo como demuestran afamados documentales como la serie dedicada a la Formula 1 La Emoción de un Grand Prix o los dedicados a personajes como Cristiano Ronaldo o Neymar.

En todo caso, encontrándose en sus primeras etapas de producción, se desconoce la fecha del estreno del documental dedicado a Mark Cavendish, para el que presumiblemente deberemos esperar hasta el año que viene.

En un final exigente y explosivo, Richard Carapaz, que hizo su debut con los colores del EF Education-EasyPost, se convirtió en el nuevo campeón nacional ecuatoriano tras una imponente acción ofensiva en la ascensión final.

La prueba que se disputó sobre un trazado de 178 kilómetros dejó como vencedor a Carapaz que en los últimos kilómetros de escalada logró desprender de su rueda a Jefferson Cepeda (Caja Rural-Seguros RGA), quien terminó segundo y a su compañero de equipo Alexander Cepeda, que completó el podio.

El trío comenzó junto la subida final. Luego, Carapaz logró soltar allí a sus compañeros y parecía encaminado a ganar en solitario, pero al final Jefferson Alveiro Cepeda pudo regresar. En la definición, el campeón olímpico demostró ser el más fuerte para suceder a Richard Huera, campeón del año pasado.

En damas, Ana Vivar Torres (Movistar-Best PC), se convirtió en la Campeona Nacional de la ruta ecuatoriana. El podio lo complementaron Michaela Molina y Esther Galarza Muñoz, quienes ocuparon la segunda y tercera posición, respectivamente.

El veterano ciclista portugués Rui Costa (Intermarché) sorprendió a todos a dos kilómetros de meta y ganó no solo la quinta y última etapa de la Volta a la Comunidad Valenciana, entre Paterna y Valencia, sino también la general.

Rui Costa gana la Vuelta a Valencia

El luso supo aprovechar el estrecho marcaje entre los principales favoritos y saltó a dos kilómetros de meta porque solo 15 segundos le separaban del jersey amarillo.

El italiano Giulio Ciccone, más pendiente de Pello Bilbao (Bahrain) y Tao Geoghegan Hart (Ineos), reaccionó tarde y Rui Costa se jugó con éxito la victoria al esprint con Thymen Arensman (Ineos), sabedor de que la bonificación del triunfo podía ser decisiva, aunque finalmente los 21 segundos de ventaja sobre Ciccone ya le garantizaban el triunfo en la general.

La última etapa de la Vuelta a Valencia la gana Rui Costa

Las hostilidades comenzaron desde el inicio de la etapa y de nuevo los ciclistas italianos se dejaron ver. Samuele Batistella (Astana) fue el primero en demarrar y poco después se le unirían sus compatriotas Davide Gabburo (Green Project) y Alessandro Di Marchi (Jayco), que llegaron a abrir hueco con dos minutos y medio de ventaja sobre el pelotón al afrontar el ascenso al Oronet, puerto de segunda categoría.

El trío de cabeza mantuvo su ventaja hasta el inicio de la subida al alto de La Frontera, de primera categoría, con un porcentaje medio del 9 por ciento de desnivel. El equipo Bora comenzó a trabajar en la cabeza del pelotón e impuso un alto ritmo en la subida que hizo una primera selección en el grupo principal.

El ruso Aleksandr Vlasov, vencedor de la ronda valenciana el pasado año y que en la etapa del sábado se quedó fuera del podio a ocho segundos del jersey amarillo, trató de hacer bueno el trabajo de su equipo y lanzó un ataque al que respondió bien el líder Ciccone (Trek), seguido de Tao Geoghegan Hart, a los que se unieron poco después Pello Bilbao y Marc Soler (UAE Emirates), por lo que los cuatro primeros de la clasificación entraban en el grupo.

Antes de coronar La Frontera el grupo de favoritos daba caza a los escapados y comenzaba una nueva etapa de poco menos de 40 kilómetros, en los que entraban en juego las bonificaciones de la meta volante de Alboraya y de meta, dado el escaso margen entre los cuatro primeros.

A falta de 20 kilómetros, con un recorrido totalmente llano, los nueve escapados mantenían una ventaja de 25 segundos sobre su grupo perseguidor, comandado por el equipo Bahrain, con varios corredores en cabeza buscando enlazar para dar un mayor apoyo a su líder Pello Bilbao y poder luchar además por la etapa.

Un apretado sprint en la última tapa de la Vuelta a Valencia

En la meta volante los favoritos protagonizaron un apretado esprint en busca de unos segundos de bonificación que podían ser cruciales para la general, y fue el líder el primero en demarrar, aunque se vio superado por Pello Bilbao y Tao Geoghegan Hart, por lo que ambos subían sus opciones de ganar la Volta en el caso de llevarse la etapa, al colocarse a 3 segundos el británico y a 5 segundos el español de Ciccone.

A 2 kilómetros, saltó Arensman pero pronto se vio alcanzado por el portugués Rui Costa, que supo jugar su baza para sorprender a todos y llevarse la general y una emocionante última etapa, con un tiempo de 2:07:16. Por detrás de Rui Costa, el podio de la general lo completan Giulio Ciccone y Pello Bilbao.

Dicen algunos especialistas, con argumentos muy sólidos, que el ciclismo colombiano está en cuidados intensivos y que no hay futuro. Otros, más optimistas, admiten que hay problemas y una etapa de renovación, pero que no hay razones para preocuparse.

Campeonato Nacional de Ruta de Colombia

El Campeonato Nacional de Ruta de Colombia, fue un duelo intenso entre generaciones que terminó con un podio a la altura de las grandes vueltas: Esteban Chaves, Daniel Felipe Martínez y Nairo Quintana en los tres escalones de la jornada, que además tuvo como protagonistas a Miguel Ángel López, Éiner Rubio y Sergio Higuita, entre otros.

Esteban Chávez es la sonrisa del ciclismo y el campeón de Colombia

Al final, “el Chavito”, la sonrisa del ciclismo, fue el que más piernas tuvo y pudo celebrar un título especial, grande, que seguramente recordará tanto como el subcampeonato del Giro de Italia o el tercer lugar de la Vuelta a España, porque a sus 33 años demostró que sigue vigente y tiene cuerda para rato.

La carrera de Esteban Chávez no ha sido fácil

Y es que su carrera no ha sido fácil. Tuvo una delicada cirugía de plexo braquial, múltiples fracturas y lesiones, pero sobre todo una complicada mononucleosis que estuvo a punto de sacarlo de las carreteras. Pero con perseverancia y disciplina, dio la batalla y volvió a ser protagonista de primer nivel.

Ayer, luego de su contundente ataque a siete kilómetros de la meta y coronarse por primera vez campeón nacional, no pudo contener las lágrimas. La felicidad que siempre transmite fue más genuina que nunca, así como el agradecimiento con la gente que lo ha apoyado.

“Le dedico este triunfo a todo el país. Han sido tantas las personas que me han ayudado, que se merecen esto, que no alcanzaría a nombrarlas a todas, pero claro que por encima está mi familia, mi mujer, el doctor Sandoval, quien salvó mi carrera deportiva, a ‘Parlante’ Agudelo”, dijo.

“Lo que hemos vivido esta semana en Bucaramanga ha sido fabuloso. La gente en los últimos 10 kilómetros estuvo impresionante, nunca había escuchado tanto mi nombre. Fue un espectáculo que confirma lo hermoso del ciclismo y lo grande que es en Colombia”, agregó

Luego de un prolongado receso los bolivarenses podrán disfrutar nuevamente de las incidencias y emociones que les deparara la Vuelta Ciclista categoría Máster al estado Bolívar, programada los días, viernes 17, sábado 18, domingo 19 de marzo del año 2023.

Álvaro Darriba, presidente de la Asociación de Ciclismo del estado Bolívar, con una primera gestión exitosa está montado en la organización del evento nacional Máster; Darriba y su valioso equipo en el año 2022 lograron llevar a su región el inicio (tres etapas) de la Vuelta Ciclista a Venezuela masculina, Campeonato Nacional de MTB, anotándose un rotundo éxito en ambos eventos.

En diciembre, en la Convención Nacional inscribieron la IV Edición de la Vuelta Ciclista en la categoría Máster al estado Bolívar, fecha, 17, 18 y 19 de marzo.

Etapas de la Vuelta Ciclista Master al estado Bolívar:

I etapa, será el viernes 17 de marzo, circuito en la localidad de Upata, municipio Piar (próximamente se dará a conocer kilometraje de los tres trayectos), la idea es que la población se dé un banquete mirando transitar el "Gusanillo" multicolor.

II etapa, sábado 18 de marzo, circuito en ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar, los corredores transitaran en el circuito donde hubo la llegada de la Vuelta Ciclista a Venezuela año 2022, a orillas del majestuoso rio Orinoco.

III etapa, domingo 19 de marzo, circuito en la ciudad de Puerto Ordaz, municipio Caroní, tentativamente en el Paseo Caroní o avenida Las Américas.

Festival en última etapa de la Vuelta Ciclista Master al estado Bolívar:

El domingo 19, los habitantes del estado Bolívar tendrán un día apoteósico, además de disfrutar la última etapa de la categoría Máster, verán en acción a los pedalistas de la categoría Elite – Sub 23, las Damas Open, edad de 18 a 34 años, aunando a la participación de los menores residentes en cada trayecto.

Próximamente Álvaro Darriba estará en contacto con los productores y moderadores del programa de radio Acontecer Ciclístico y aportar más detalles del evento que cada día crece en expectativas en la región guayanesa.

Edades de las categorías Máster:

Máster A (30 a 39 años)

Máster B (40 a 49 años)

Máster C (50 a 59 años)

Máster D (60 años en adelante)

El portugués, uno de los fichajes, se impone en el esprint final a Formolo y Buitrago. Segundo triunfo del equipo tras el del también recién llegado Gaviria, en San Juan.

Algo hizo click y, desde entonces, todo es alegría en el Movistar. El equipo español, tras mucho sufrimiento, se ha reencontrado. La ambición va en aumento y la dinámica, ganadora, no parece flor de un día. Buena parte de la temporada pasada estuvo marcada por la amenaza del descenso UCI, con la calculadora sacando humo a mitad de curso. El tramo final, sin embargo, enderezó el rumbo. Se consiguió la salvación y, por lo visto, se sentaron las bases de un nuevo equipo. Por actitud y por nombres. Las carreras se empezaron a plantear de otra forma, con más colmillo, y los nuevos fichajes parecen haber llegado para dar continuidad. En octubre, la escuadra española confirmaba sus tres incorporaciones para la temporada 2023: Iván Romeo, Ruben Guerreiro y Fernando Gaviria. De los tres, dos ya han alzado los brazos como telefónicos. La semana pasada, en San Juan, fue Gaviria; hoy, en la etapa reina del Saudi Tour, ha sido el turno de Guerreiro, poderoso en el esprint final ante Davide Formolo (UAE Team) y Santiago Buitrago (Bahrain). Con un gesto de calma, similar al de su compatriota Cristiano Ronaldo, lograba su cuarta victoria como profesional y se colocaba líder de una general que mañana, en la última etapa, intentará defender. Lo tiene todo para hacerlo.

“Ha sido un día realmente duro. No sabíamos cómo iban a reaccionar las piernas después de tres días fundamentalmente llanos y ha sido también una carrera de mucho estrés, así que llegar bien a este momento era una incógnita. Los compañeros han estado increíbles. Mi director, Yvon, todo el staff, auxiliares, mecánicos... Agradecido a todos ellos. Va por este equipo y por mi familia. Feliz por la oportunidad que me han dado de formar parte de este magnífico grupo, Eusebio y todos. Desde el primer momento que entré tenía claro que era la elección correcta y me hace feliz poder dedicarles este éxito”, declaraba el corredor portugués tras la victoria. Mañana, con 137 kilómetros entre Al-Ula y Maraya, sin grandes dificultades montañosas, buscará su primera general en una ronda por etapas.

Todo el Movistar se volcará en ello. Como este jueves, con las ideas claras de principio a fin. Will Barta (5º) y Gregor Mühlberger (6º), además de encadenar jornadas de mucha presencia telefónica en top-10 (ayer, Cortina, Rojas y Aranburu fueron tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en la primera etapa de la Volta a la Comunitat Valenciana), le facilitaban las cosas al portugués para resistir entre los mejores en la selección definitiva de la jornada, de 163 kilómetros entre Maraya y Skyviews of Harrat Uwayrid. Formolo, en el último kilómetro del último puerto de la jornada, situado en la parte final y con 3 kilómetros al 12%, intentaba evitar que la etapa se resolviera al esprint. No lo conseguía. Su compañero de plan, Felix Grossschartner (UAE), Buitrago y Guerreiro no se lo compraban. Volvían con él y el portugués, con autoridad, se imponía en la reducida volata.

“Este Saudi Tour, para mí, era de esperar, esperar y esperar. Con el viento, o se iba a tope o parados. Tenías que saber protegerte del aire, todos estos días y especialmente hoy, con tres horas de carrera antes de la subida. Guardar piernas, saber cuándo salir y moverse. Los dos UAE eran peligrosos para la llegada y Santiago (Buitrago), también. Sabía jugar sus cartas y hacer ese ‘póker’: se cortaba en la subida, pero luego te esprintaba por la bonificación en meta. He tenido que saber jugar con ellos. Sabía que si entraba Felix a nuestro grupo nos venía bien, porque eran dos UAE para trabajar en lugar de ninguno, pero Santiago también era rápido, así que había que gestionar bien. He tenido las piernas para poder superarles y estoy contentísimo”, decía Ruben para completar su análisis. El luso es muy valorado por sus condiciones de escalador (etapa y maillot de lunares en el Giro de 2020) y por un perfil versátil para las clásicas. También por esa punta de velocidad que hoy sacaba a relucir. Era uno de los ciclistas más cotizados de cara a esta nueva temporada y se lo llevó el Movistar, que sonríe y ya le hace sonreír. El combo promete.

Clasificación | Etapa 4
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 3:45:01

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - m.t.

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - m.t.

4º Felix Grossschartner (Aus/UAE) - a 4″

5º Will Barta (USA/Mov) - 22″

6º Gregor Mühlberger (Aus/Mov) - 23″

Clasificación | General
1º Ruben Guerreiro (Por/Mov) - 17:09:51

2º Davide Formolo (Ita/UAE) - a 8″

3º Santiago Buitrago (Col/Bahrain) - 9″


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/q6h71ipk2rrd/public_html/ciclismototal/templates/horizon/html/com_k2/default/category.php on line 254
Publicidad
Aymbike galeria
 
 

Contacto

Carta al editor

banner-galeria