La pista venezolana ha sido históricamente sinónimo de velocidad y potencia, desde los inicios con Julio César León, primer venezolano en competir en unos Juegos Olímpicos en Londres 1948, hasta el récord mundial del kilómetro impuesto por Antonio Di Michelis. Más adelante, las grandes gestas de Hersony Canelón, Ángel Pulgar y César Marcano, junto al paso destacado de Alexander Cornieles y Rubén Osorio, consolidaron ese dominio. En paralelo, la hazaña de Andris Hernández en los Juegos Panamericanos de Río mostró que el fondo también estaba presente en la tradición nacional. Sin embargo, por varios años la pista venezolana estuvo necesitando una figura internacional elite que revitalizara la disciplina en los grandes escenarios, y ese vacío comienza a llenarse con Clever José Martínez Moros.
A sus 35 años, Clever se ha abierto paso con irreverencia y resultados contundentes en la élite del ciclismo de pista mundial, posicionándose entre los 10 mejores del ranking UCI en pruebas de fondo. Su historia y presente merecieron un amplio reportaje en el prestigioso medio internacional Track Piste, que resumimos aquí para mostrar el nivel, la trayectoria y la proyección de este talento tachirense.
Martínez es oriundo de San Cristóbal, cuna de tradición ciclística en Venezuela, donde dio sus primeras pedaladas en el velódromo JJ Mora gracias a un programa escolar que incentivaba la práctica del deporte sin importar recursos económicos. Su formación estuvo guiada por el profesor cubano Humberto Vázquez y los entrenadores venezolanos Arlex Méndez y Edgar Dasilva, pilares en su desarrollo inicial. Además, tuvo el apoyo fundamental de Santos Rafael Bermúdez, leyenda venezolana que no solo fue el primer criollo en ganar la Vuelta a Venezuela y la Vuelta al Táchira —cuyo última etapa lleva su nombre como homenaje permanente— sino que también canalizó su experiencia y pasión abriendo el taller mecánico que facilitaba bicicletas gratuitas a jóvenes como Clever, brindando así esperanza a quienes comenzaban su camino.
Después de un paréntesis estudiando ingeniería informática, Martínez reactivó su carrera primero como entrenador y luego como competidor, ganando podios nacionales y volviendo a la selección venezolana. Desde su base en Estados Unidos, ha logrado victorias como el criterium Athens Twilight, conocido como el “París-Roubaix americano”, y triunfos en Europa, destacando el Gran Prix de Prešov en Eslovaquia. En competencias internacionales recientes sumó medallas de plata en ómnium y bronce en scratch en el Panamericano 2025 en Paraguay, manteniéndose firme en el top 10 global con una constancia y trabajo que le han ganado respeto y admiración.
Su objetivo hoy es claro: debutar con fuerza en el Mundial de Pista 2025 en Santiago de Chile y concretar su clasificación para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 con la ambición de ser protagonista, no solo participante. Su icónica melena, símbolo familiar que solo su madre peluquera corta, es un emblema de identidad y cultura que acompaña la pasión y disciplina que lo llevaron hasta aquí.
Clever Martínez representa, sin duda, un referente renovador para el ciclismo venezolano, una figura que une la rica tradición de la velocidad con las nuevas oportunidades en el fondo, motivando y demostrando que con talento, perseverancia y estrategia Venezuela puede brillar en la gran escena internacional del ciclismo de pista.