El Tour de Francia 2025 está a la vuelta de la esquina y, como en los últimos años, el gran foco de atención está en Tadej Pogacar, el esloveno que domina el ciclismo mundial con una autoridad pocas veces vista. Con 26 años, Pogacar llega como el máximo favorito para conquistar su cuarto maillot amarillo, un hito que lo acercaría a leyendas como Chris Froome y lo pondría a un paso de los cinco Tours ganados por Anquetil, Merckx, Hinault o Induráin.
El Dauphiné, un termómetro fiable
Históricamente, el ganador del Critérium du Dauphiné ha sido un gran indicador de quién se llevará el Tour. En los últimos quince años, siete corredores que se impusieron en el Dauphiné también ganaron el Tour en la misma temporada, incluyendo a Pogacar en 2023 y Vingegaard en 2022. Esta estadística refuerza la idea de que el esloveno, que dominó el Dauphiné 2025 con tres victorias de etapa y un margen casi imbatible, llega en un estado de forma excepcional.
Jonas Vingegaard, su gran rival danés, también se ha mostrado sólido, terminando segundo en el Dauphiné y recuperando sensaciones tras un 2024 marcado por una lesión que le impidió pelear al máximo. Aunque en este momento Pogacar parece un peldaño por encima, la batalla promete ser intensa, especialmente en las etapas alpinas y las contrarrelojes, donde ambos han demostrado su calidad.
El poderío colectivo y la amenaza de los outsiders
No solo será un duelo entre Pogacar y Vingegaard. Equipos como Visma | Lease a Bike y UAE Team Emirates presentan formaciones potentes que pueden marcar la diferencia. Además, otros aspirantes como Remco Evenepoel y Primoz Roglic, ambos con experiencia y talento para las grandes vueltas, podrían dar la sorpresa.
Evenepoel, que ya subió al podio el año pasado, buscará recuperar su mejor versión y aprovechar las dos contrarrelojes del recorrido para ganar tiempo. Roglic, aunque viene de recuperarse de una lesión, es un corredor con cuatro grandes vueltas en su palmarés y no puede descartarse en una carrera tan exigente.
¿Por qué Pogacar es el favorito indiscutible?
La temporada 2025 de Pogacar ha sido espectacular: victorias en clásicas, monumentos y el Dauphiné, donde demostró su dominio en montaña y resistencia. Su capacidad para ganar en diferentes terrenos y su experiencia en gestionar la presión lo colocan en una posición privilegiada. Además, su equipo UAE Team Emirates está diseñado para protegerlo y apoyarlo en cada etapa decisiva.
Si logra ganar, igualará a Froome con cuatro Tours y se acercará a los grandes mitos del ciclismo. Sin embargo, el Tour es impredecible y la presión de ser el favorito puede jugar en su contra.
El recorrido, un desafío brutal
El trazado del Tour 2025 es exigente, con cinco finales en alto, etapas alpinas decisivas y una cronoescalada en Peyragudes. Pogacar ha calificado la ruta como “bastante brutal”, pero se siente cómodo en este tipo de terreno, donde ya ha ganado tres veces.
Esta edición exigirá un equilibrio perfecto entre resistencia, estrategia y apoyo colectivo, factores que pueden abrir la puerta a sorpresas y a una batalla encarnizada entre los mejores.
Conclusión
El Tour de Francia 2025 se presenta como un escenario donde todos parecen ir contra Pogacar, el gran favorito que deberá demostrar por qué es el mejor del mundo. Vingegaard y otros aspirantes están preparados para pelear cada segundo, buscando romper la hegemonía del esloveno.
La historia reciente muestra que el ganador del Dauphiné suele ser quien llega más fuerte a París, y Pogacar cumple con ese patrón. Pero el ciclismo es imprevisible, y la gloria solo la alcanza quien mejor gestione cada etapa, cada ataque y cada momento de sufrimiento.
En pocas semanas, la batalla comenzará y el mundo del ciclismo tendrá un nuevo capítulo apasionante que contar.