La Azulita se prepara para la edición XXVIII de la Vuelta Internacional en Bicicleta de Montaña “Antonio Prieto”

Del 13 al 16 de agosto de 2025, el municipio Andrés Bello, en Mérida, será escenario de la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita, consolidada como la competencia de ciclismo de montaña más exigente de Suramérica. Organizada por el Movimiento Comunitario Azulitense La Espuela y la Fundación Vuelta a La Azulita, el evento reunirá a entre 200 y 300 ciclistas de 18 estados de Venezuela, así como delegaciones internacionales de Colombia, México y Brasil.

Cinco etapas técnicas y máxima exigencia en MTB

La edición 2025 contará con cinco etapas que suman más de 120 km de recorrido técnico, atravesando rutas naturales y desafiantes del municipio Andrés Bello. La quinta etapa será un circuito especial dentro del pueblo de La Azulita. Además, este año se incorpora la categoría EBike (mixta), que participará en las etapas 3, 4 y 5.

Categorías oficiales de la Vuelta a La Azulita 2025

  • Femenino: Aficionado, Libre y Máster
  • Masculino: Aficionado, Juvenil, Élite, Máster A, B, C y D
  • EBike (mixta)

Inscripciones y Plan Madrugador

Las inscripciones para la Vuelta a La Azulita 2025 se dividen en tres fases:

  1. Plan Madrugador: Desde el 15 de mayo, con precio preferencial de $60 para los primeros 100 cupos.
  2. Primera Fase Formal: Desde el 1 de junio.
  3. Segunda Fase: Del 1 de julio al 8 de agosto.

La inscripción incluye: participación en todas las etapas, número para corredor y bicicleta, kit de bienvenida, medalla y diploma de participación, asistencia técnica y paramédica, hidratación y frutas durante la carrera.

Premios, trofeos y reconocimientos

Se otorgarán trofeos y medallas por categoría, premios por metas volantes y premios de montaña. La premiación en metálico será anunciada próximamente.

Campeones de la edición 2023

  • Masculino: Franklin Lugo, campeón absoluto tras dominar las cinco etapas.
  • Femenino: Yngrid Porras, campeona ante rivales de Colombia y Venezuela.

Mini Vuelta y actividades paralelas

El fin de semana previo se celebrará la Mini Vuelta a La Azulita, reuniendo a jóvenes ciclistas de al menos 12 estados, consolidándose como una de las competencias clave para el semillero del MTB venezolano.

Durante el evento principal, se realizarán actividades culturales nocturnas y el jueves 14 de agosto se llevará a cabo «La Ruta del Café», una visita guiada a una finca cafetalera con degustación incluida.

Impacto local y cobertura de la Vuelta a La Azulita

Se espera la movilización de más de 2.000 personas, entre atletas, acompañantes y visitantes, impulsando el comercio local de posadas, restaurantes y bodegas. Más de 200 personas integrarán el equipo organizativo y de seguridad.

El evento cuenta con el aval de la Federación Venezolana de Ciclismo, la Asociación Merideña de Ciclismo, el Ministerio del Deporte y patrocinio privado. La competencia será transmitida en vivo por YouTube, Instagram Live y la plataforma www.vueltalaazulita.com.

Llamado a patrocinantes y aliados

La organización invita a empresas y marcas a sumarse como patrocinantes de esta emblemática fiesta del ciclismo de montaña en Venezuela.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario