En la historia del ciclismo, pocas victorias han demostrado un dominio tan aplastante y contundente como las de Eddy Merckx en el Tour de Francia de 1969 y, recientemente, Tadej Pogacar en la edición 2025. Separados por 56 años, ambos corredores dejaron marcas que estremecen el deporte, cada uno en su contexto, con diferencias abismales respecto a sus rivales.
1969: El Tour de Merckx y su hegemonía histórica
Eddy Merckx, apodado “El Caníbal”, se impuso en 1969 con una autoridad inigualable. Ganó la clasificación general con un tiempo total de 116h 16m 2s, aventajando en 17 minutos y 54 segundos al segundo clasificado, Roger Pingeon. Esta brecha fue una señal clara de su superioridad física, técnica y mental en un pelotón que aún contaba con menos avances científicos y tecnológicos que el ciclismo moderno.
Merckx ganó 6 etapas en esa edición, una cifra notable que sumó a su leyenda y a su imagen como uno de los ciclistas más dominantes de todos los tiempos.
2025: Pogacar y un dominio sin precedentes en la era moderna
En el Tour de Francia 2025, Tadej Pogacar se consagró campeón por cuarta vez, consolidándose como un referente actual. Su diferencia con el segundo clasificado, Jonas Vingegaard, fue de 4 minutos y 24 segundos, una ventaja considerable en la alta competencia moderna.
Pero lo más sorprendente es la diferencia con el ciclista número 12 de la clasificación general, Thymen Arensman, que terminó a más de una hora del esloveno. Esta distancia, inédita en el ciclismo moderno, refleja un dominio que solo puede compararse con el registrado por Merckx hace más de medio siglo.